Conecta con nosotros

Cancún

Registra aeropuerto de Cancún más de 2 mil operaciones en 4 días

Publicado

el

CANCÚN, 27 DE MARZO.— La temporada vacacional de Semana Santa comenzó “a tambor batiente” al registrar el aeropuerto internacional de Cancún más de 2 mil 200 operaciones en cuatro días.

De acuerdo con información de Aeropuertos del Sureste (ASUR), el día de mayor movimiento fue el sábado cuando se registraron 649 operaciones, de las cuales 186 fueron de nacionales y 463 internacionales.

En entrevista, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Roberto Cintrón Gómez, refirió que esta semana comenzó con un promedio de ocupación por encima del 90% y “en cuestión de unos días se alcanzaría el lleno total”.

“En el inicio de la temporada vacacional la mayoría de los hoteles de Cancún y Puerto Morelos ya se reportan llenos”, añadió.

Incluso, continuó, ya hay algunos centros de hospedaje que registran sobreventa de cuartos y se ven obligados a transferir a sus huéspedes a los hoteles con habitaciones libres.

“Estamos muy contentos, prácticamente estamos llenos, hoteles con 100% de ocupación se ven obligados a transferir a sus huéspedes”, aseveró Cintrón Gómez.

El empresario destacó que desde el viernes se registra importante movimiento en el aeropuerto internacional de Cancún, así como en las terminales de camiones y las carreteras que comunican al destino con la Península de Yucatán.

En la terminal aérea, la concesionaria Asur dio a conocer que del viernes 23 al lunes 26 de marzo se registraron 2,242 operaciones, de las cuales, 1,517, fueron vuelos internacionales

Asimismo, refiere que el viernes se superó la barrera de las 500 operaciones con un total de 508, que el sábado fueron 649, el domingo 577 y el lunes se repitió la cifra de 508 vuelos.

“Que no tengan miedo”

Por otro lado, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Cancún, Rafael Ortega Ramírez, consideró que los hoteleros no deben “tenerle miedo” a las nuevas plataformas de servicio como Airbnb.

Ortega Ramírez señaló que la presión de los hoteleros para “sobrerregular” las plataformas de hospedaje como Airbnb es por la competencia que ya les genera.

Sostuvo que no se puede “tapar el sol con un dedo”, que Airbnb llegó para quedarse y no sólo los comerciantes, sino otros sectores, como los restaurantes y las plazas comerciales, le dan la “bienvenida” a este segmento por la derrama económica que representa para los comerciantes.

De hecho, recordó que en otra ocasión mencionó que gracias a este esquema de Airbnb cerca de 50 socios se sumaron, además de que le está dando nueva vida a zonas de la ciudad como el primer cuadro.

El empresario reconoció la inquietud de los hoteleros al ver que cada vez más locales cambian de giro, que espacios que antes eran comerciales, se están adaptando a las rentas vacacionales.

Además, consideró que lejos de “satanizar” este esquema lo mejor es sumar esfuerzos en temas como el de la seguridad.

De igual forma, reconoció que hay hoteleros preocupados porque los turistas ya se están interesando en cambiar sus reservaciones por otros esquemas y abandonar el “todo incluido”

Ortega Ramírez expresó que lo peor que puede pasar en este momento es que el tema se politice, por lo que buscarán un acercamiento con las autoridades para participar en las mesas de análisis tendientes a su regulación.

En ese sentido, dijo que se debe tomar en cuenta que actualmente el 80% de los empleos que se generan en la entidad corresponden a las micro y pequeñas empresas, por lo que deben ser tomados en cuenta en esta materia y no sólo a los hoteleros, que insisten en quedarse con todos los ingresos que generan el turismo que visita el destino.

Por su parte, Juan Pablo Aguirre de la Torre, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), consideró que en lugar de detener el crecimiento de la plataforma Airbnb, que ha significado una nueva oportunidad de reactivar el corazón del destino, es necesario darle certeza a su operación.— Agencia Infoqroo

Creemos que Airbnb es bueno para la ciudad, se fortalece el centro de la ciudad con nuevas inversiones y hay derrama económica”, expresó.

Subrayó que ya son turistas con otro perfil, que tampoco quieren saber del “todo incluido” y que entonces hay que respetar su decisión ofreciéndoles y acercando opciones para sus vacaciones.

 

FUENTE DIARIO DE YUCATÁN 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Instalan Consejo Estatal de la Juventud en Cancún, Ana Patricia Peralta les da la bienvenida

Publicado

el

Por

Cancún.- La presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, fungió como anfitriona en la toma de protesta de Consejeras y Consejeros que se integran al Consejo Estatal de la Juventud para el periodo 2023 – 2024, la cual, estuvo a cargo de la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Flor Ruiz Cosio, en representación de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama. 

La biblioteca del Instituto Tecnológico de Cancún fue sedede la ceremonia, donde la Primera Autoridad Municipal dio la bienvenida a todas y todos los jóvenes, enfatizando que son el presente y futuro de la ciudad, el estado y país, por lo que los incentivó a seguir creciendo de manera personal y profesional, contando con el gobierno de Benito Juárez como su aliado.

“Me siento muy feliz de recibirlos aquí en Cancún, su casa. Quiero decirles que en coordinación con los tres órdenes de gobierno estamos trabajando fuertemente por la juventud, porque ustedes son los agentes del cambio para seguir transformando nuestra sociedad y para reconstruir el tejido social de nuestro estado”, expresó.

El Consejo Estatal de la Juventud, el cual, está integrado por 22 jóvenes quintanarroenses pertenecientes a los 11 municipios del estado, con principios de paridad de género, siendo un órgano colegiado de consulta, que funge como un espacio de participación ciudadana de las juventudes para dar seguimiento a las políticas públicas en materia de juventud.

Por su parte, la secretaria Flor Ruiz Cosio dirigiéndose a ellas y ellos, les encomendó trabajar y velar siempre por el bienestar de todos los quintanarroenses, principalmente los jóvenes: “en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por nuestra gobernadora Mara Lezama, todas las voces son escuchadas”.

Tras la toma de protesta, se celebró la segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de la Juventud, en presencia únicamente de la directora general del Instituto Quintanarroense de la Juventud, Alma Delfina Alvarado Moo, además de las y los consejeros.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Sobre la belleza de nuestras playas

Publicado

el

Por

Por Wilberth Esquivel

Cancún.-A veces es bueno recapitular, hacer un alto en el camino, hacer una retrospectiva y reflexionar ¿por qué luchamos? ¿Por qué decidimos apostarle al Caribe Mexicano? ¿Por qué son importantes nuestras playas?.

Primero hay que decir que tenemos según el INEGI más de 1,176 kilómetros de longitud de litoral, que representa el 10.57% del total del litoral mexicano.

Según el economista, anualmente estamos en casi 20 millones de visitantes.

Ya tenemos 127,399 cuartos de hotel y tenemos más de 1,100 hoteles.

Toda esta hotelería mantiene una derrama económica que se traslada a nuestras manchas urbanas donde vivimos más de 1.5 millones de Quintanaroenses.

Pensemos en estos números. Hagámos un alto.

Ahora pensemos que todo este desarrollo turístico y económico y sus posibilidades de impacto positivo social, así como nuestro futuro dependen de la belleza de nuestras playas.

Si, vendemos sol y playa, por lo qué nuestro activo comercial más rentable y valioso son: las playas.

Las playas, las playas y las playas.

Mi reflexión viene de diversas problemáticas y luchas a favor de la sostenibilidad de nuestros ecosistemas costeros en las que he estado participando e involucrándome.

Nuestras playas sufren erosión, invasión de micro plásticos y basura, sufren de impactos por recales masivos de sargazo, el ecosistema costero sufre con las enfermedades de los arrecifes y el pastizal marino, los derrames, vertidos y plumas de dispersión de aguas negras que se meten clandestinamente al mar o que provienen de obras en construcción afectan también. El tráfico de nuestras embarcaciones y sus derrames de aceite eventuales.

Estamos perdiendo el objetivo. Estamos tomando a la ligera la importancia de nuestras playas.

Y no se trata de preservar la naturaleza por ética y responsabilidad, no, se trata de salvar nuestro activo más valioso. Cuidar nuestras playas es cuidar nuestro principal negocio.

Es inteligente hacerlo.

Vienen eventos interesantes sobre los océanos, sobre justicia ambiental, sobre arrecifes, hoy es claro que las corrientes marinas están cambiando, pero todo queda en proselitismo y show, cuando los foros no terminan en políticas públicas sólidas y aplicables.

Está en proceso la estrategia de manejo y aprovechamiento del sargazo, hemos tenido reuniones importantes sobre manejo integral de la zona costera y diversos esfuerzos encaminados a su preservación.

Hay tres tipos de playas desde el punto de vista administrativo: Las de acceso público, las concesionadas a particulares y las que están sometidas a un programa de manejo de un área natural protegida.

Las tres necesitan limpieza y un manejo integral, no hay distinción aquí.

Los Ayuntamientos a través de sus Direcciones de Zofemat tienen un departamento de limpieza de playas y atacan las de acceso público.

Las concesionadas están siendo limpiadas Pro los hoteleros o empresarios con concesión, son responsables de ese frente.

Las ANP están bajo las operaciones de la Conanp.

decir que la Zofemat o Zona Federal Marítimo Terrestre es de libre tránsito y todas las playas son públicas en ese sentido, pero no los accesos y que también el litoral de Quintana Roo es una retafila interminable de acaparamiento de accesos y privatización disfrazada de grandes tramos de playa.

El caso es que en mi opinión hemos perdido el rumbo, hay estrategias de gobierno, fideicomisos de saneamiento, grupos hoteleros con proyectos propios, grupos activistas ambientales y empresas privadas prestando servicios. Pero no hay un objetivo unificado, estamos jalando cada quien por su cuenta.

No estamos priorizando la protección de nuestras playas, las luchas de poder, desvío de recursos, competencias desleales, dimes y diretes nos están llevando a recovecos complicados sin salida fácil.

Y cometemos el error de la administración pasada, de muchas administraciones pasadas, de hacer comités que no llegan a nada concreto real.

Primera entrega …

El que tenga oídos que oiga …

Si te interesa conocer más sobre este tema visita Humanosfera

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.