Internacional
“¡Queremos comida!” el clamor de venezolanos al rival de Maduro

VENEZUELA, 27 DE MARZO.- ¡Queremos pollo, arroz, plátano!”, grita una mujer desde un balcón en la barriada de Petare. Se lo dice a Henri Falcón, el solitario opositor que busca destronar al presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien llama “el candidato del hambre”.
Escoltado por un puñado de simpatizantes, el militar retirado de 56 años encabeza una caravana en esta empobrecida favela del oeste de Caracas, una de las más grandes de Latinoamérica, que por años fue bastión del chavismo.
Desde viviendas humildes algunos lo saludan eufóricos; otros lo miran escépticos mientras camina por las empinadas y angostas calles del cerro la tarde del lunes.
Una vieja camioneta amarilla va al frente con parlantes en los que se escuchan canciones de Héctor Lavoe a todo volumen.
Muchos se dejan llevar por el ritmo de la salsa, muy popular en las barriadas caraqueñas.
Tras saludar de beso al exgobernador, Marina Esperanza exclama emocionada a la AFP: “¡Me gusta burda (mucho)!”, y corre para no perderlo de vista.
“Hoy no me lavo el cachete”, bromea la mujer, que recoge basura de casa en casa y recibe comida como pago ante la escasez de efectivo, una de las múltiples aristas de la crisis económica del país petrolero.
Disidente del chavismo, Falcón decidió ir a contravía de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) al postularse para las elecciones anticipadas del 20 de mayo.
La MUD decidió boicotear los comicios alegando que no existen “garantías electorales”, pero el exgobernador desliza que la decisión fue motivada por la “mezquindad” de quienes antepusieron sus ambiciones personales a la búsqueda de un candidato de consenso.
Sin el respaldo de la alianza -que lo acusa de hacerle el “juego” a Maduro en su “aspiración totalitaria”-, Falcón busca consolidarse con apoyo de pequeñas organizaciones.
En sus discursos suele referirse al presidente socialista como “el candidato del hambre”, poniendo de relieve la hiperinflación -que este año podría trepar a 13.000% según el FMI- y la escasez de alimentos y medicinas que han puesto contra la pared a los venezolanos.
Falcón besa la mano de una mujer en un mercado. Foto: AFP
“Este gobierno llevó al país a la nada”, expresa Falcón mientras toma una taza de café en una de las casas donde lo reciben.
El opositor finca su optimismo en encuestas que reflejan un 75% de rechazo a Maduro y un deseo mayoritario por sufragar.
Pero el presidente les resta importancia. “Siga ganando las encuestas, señor Henri Falcón, que yo le gano en las elecciones voto a voto (…), póngase las pilas”, le dijo el lunes.
Durante el recorrido, Falcón tocó a la puerta de Heidy Martínez, que ha vivido sus 38 años en Petare. “Esperemos que de verdad haga algo, todos llegan al poder y se olvidan de las necesidades”, sostuvo.
Ana Orta, de 74 años, también se asomó curiosa. “No sabíamos que venía. Que Dios lo bendiga. En toda mi vida nunca había vivido una situación tan mala, sin comida, con tanta inseguridad”, expresó.
El gobierno puso en marcha en 2016 un programa de venta de alimentos subsidiados en sectores populares como Petare que -asegura- beneficia a seis millones de familias, pero abundan las quejas de que la comida no llega periódicamente.
Para Mario Valdez, militante de un pequeño partido de centroizquierda que respalda a Falcón, la abstención es el principal enemigo. “¡Salgan a votar. Abstenerse no es la solución!”, exhorta a los vecinos.
Junto con Maduro y el exgobernador corren por la presidencia el pastor evangélico Javier Bertucci y otros dos disidentes del oficialismo.
Esperanzada en un “cambio”, Tania Mejía, exempleada pública, saldrá a votar. “Ya la gente no soporta lo que estamos viviendo”.
Al contrario, su vecina Fanny Morena, de 56 años, es reacia. “Estoy cansada de que nos tengan como ganado, pasando trabajo, sin transporte, sin comida. No creo en ninguno”, se quejó.
Fuente El Debate
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Internacional
Amenaza Trump con aranceles a Rusia si no detienen ataque armado

Agencia.- “Considerando que Rusia está aplastando a Ucrania en el frente de guerra en este momento, estoy evaluando seriamente imponer sanciones bancarias a gran escala, sanciones y aranceles a Rusia hasta que se logre un alto el fuego y un acuerdo de paz”, aseguró Trump en un mensaje en Truth Social, su red social.
Trump no detalló qué medidas planea imponer contra Moscú, dado que desde el inicio de la invasión, Washington ya ha aplicado sanciones masivas y el intercambio comercial entre ambos países se encuentra en mínimos, con apenas 3.500 millones de dólares en 2024. Pero instó en su mensaje tanto a Kiev como a Moscú a “sentarse en la mesa de negociaciones ahora, antes de que sea demasiado tarde”.
Ataques masivos nocturnos
Ucrania fue blanco de ataques masivos nocturnos rusos esta madrugada, que incluyeron al menos 58 misiles rusos y 194 drones dirigidos contra el país, informó el Ejército ucraniano, que añadió que utilizó por primera vez cazas franceses Mirage 2000 para contrarrestar el ataque.
La fuerza aérea ucraniana detalló en un comunicado que derribó al menos 34 misiles y 100 drones, utilizando unidades móviles, misiles antiaéreos y equipos de interferencia electrónica.
“También participaron aviones de combate, en particular F-16 y Mirage 2000”, señaló el Ejército, haciendo hincapié en que es la primera vez que se usaron los cazas franceses que fueron entregados a Ucrania el mes pasado, para “repeler un ataque aéreo enemigo”.
Los ataques apuntaron principalmente las infraestructuras de producción de gas, según la misma fuente.
Contra infraestructuras
El Ministerio ruso de Defensa indicó por su parte que atacó por la noche “infraestructuras de energía y gas” que abastecen al “complejo militar-industrial” ucraniano.
Esta nueva oleada de ataques se produce después de que esta semana, en plena escalada de tensiones entre Kiev y la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se suspendiera la ayuda militar estadounidense y el intercambio de inteligencia con Ucrania.
Estas medidas han hecho temer que las capacidades de defensa antiaérea de Ucrania se vean seriamente debilitada.
Fuente: DW
Internacional
Trump le brinda tregua con aranceles a concesionarios de automóviles

Agencia.-La Casa Blanca anunció este miércoles que retrasará al 2 de abril la imposición de aranceles del 25 % sobre automóviles que entren en Estados Unidos procedentes de México y Canadá.
Lo anterior después de que el presidente Donald Trump hablara con los tres mayores fabricantes estadounidenses que ensamblan vehículos en los dos países vecinos.
“Hablamos con los tres grandes concesionarios de automóviles. Vamos a dar una exención de un mes a cualquier automóvil que llegue a través del T-MEC”, dijo Trump en una declaración leída en voz alta por la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.
“Los aranceles recíprocos seguirán entrando en vigor el 2 de abril. Pero a petición de las empresas asociadas al T-MEC, el presidente les está dando una exención durante un mes para que no estén en desventaja económica”, añadió.
La Administración del presidente Trump se reunió con los dirigentes de General Motors, Ford y Stellantis, para discutir la situación creada en el sector por los aranceles del 25%.
Previamente, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, había informado que el presidente Trump actualizaría sus planes de aranceles con un anuncio por la tarde, posiblemente eximiendo a sectores como el de los automóviles.
“Habrá aranceles, seamos claros”, declaró Lutnick. “Pero lo que está considerando es qué secciones del mercado tal vez — tal vez — podrían tener alivio hasta que lleguemos, por supuesto, al 2 de abril”.
“Esta tarde esperamos hacer un anuncio. Y creo que será algo intermedio (…) Porque México y Canadá están haciendo un gran esfuerzo. Así que creo que un resultado probable es un punto intermedio”, anotó Lutnick en una entrevista el miércoles con Bloomberg Television.
El 2 de abril es la fecha en que Trump planea anunciar lo que él llama aranceles “recíprocos” para igualar los aranceles, impuestos y subsidios proporcionados por otros países. Eso podría aumentar drásticamente las tasas de aranceles cobradas a nivel global, manteniendo al mismo tiempo el riesgo de un arancel más amplio.
Fuente: El Universal
-
Puerto Moreloshace 7 horas
Blanca Merari lanza servicios para atención ciudadana
-
Cozumelhace 7 horas
Encabeza José Luis Chacón entrega de becas para estudiantes destacados en Cozumel
-
Isla Mujereshace 7 horas
Atenea Gómez supervisa trabajos en guarniciones y banquetas de Isla Mujeres
-
Cancúnhace 6 horas
Ana Patricia Peralta fomenta el apoyo al consumo de lo hecho por manos benitojuarenses
-
Chetumalhace 7 horas
El clima en Quintana Roo hoy
-
Opiniónhace 7 horas
Hendricks se muerde la lengua
-
Chetumalhace 7 horas
Lanzan plataforma digital para disminuir fraudes inmobiliarios en Quintana Roo
-
Chetumalhace 7 horas
Fomenta el Congreso de Quintana Roo la inclusión de la infancia en la democracia