Nacional
Atacan con bombas molotov sede del Panal en Cuernavaca

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE MARZO.- La sede del Partido Nueva Alianza (Panal) en Cuernavaca, Morelos, fue atacada con bolsas molotov la madrugada de este domingo 25 de marzo, lo que provocó un incendio y una ventana dañada.
Los hechos sucedieron alrededor de la 01:00 de la mañana, cuando según testigos, un grupo de sujetos roció con combustible la fachada principal del inmueble, ubicado en la colonia Las Palmas, al sur del centro de Cuernavaca.
Posteriormente, los sujetos lanzaron bombas molotov contra la sede del Panal, provocando un pequeño incendio y la ruptura del cristal de una ventana, sin que los bienes en el interior resultaran afectados.
Elementos del cuerpo de bomberos arribaron al lugar, donde rápidamente sofocaron las llamas, sin que se reportaran víctimas humanas.
Ante estos hechos, Alejandro Vera, candidato a la gubernatura por el Panal, pidió que el Gobierno federal intervenga para garantizar la seguridad de los candidatos.
En tanto, la Fiscalía General de Morelos (FGE) informó en un comunicado que hasta el momento “no ha recibido ninguna denuncia relacionada con estos hechos, por lo que invita a los dirigentes del Partido Nueva Alianza en el Estado de Morelos a acudir a nuestras instalaciones para iniciar el proceso legal que corresponda, con la certeza de una atención institucional y con un pleno respeto al instituto político”.
FUENTE SDP NOTICIAS
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
Alerta Greenpeace sobre nuevos arrecifes descubiertos en el Golfo de México, peligran ante nuevo gasoducto

CDMX.- La organización medioambiental Greenpeace México urgió este lunes proteger ecosistemas de arrecifes que descubrió a más de 50 metros de profundidad en el norte del oriental de Veracruz, en el Golfo de México, donde se planea construir un gasoducto que iniciará en Texas, Estados Unidos.
“Hemos documentado nuevos ecosistemas arrecifales nunca antes vistos ni estudiados, ya que no se había llegado a tal profundidad en el mar de la zona. Como resultado de esto, sabemos que se requiere de planes de manejo, acciones y herramientas de conservación”, dijo la organización en un comunicado.
El hallazgo, según detalló, fue parte de la investigación a bordo del Artic Sunrise de Greenpeace en el Golfo de México.
Entre los principales descubrimientos, abundó, están un arrecife a 70 metros de profundidad a más de 15 kilómetros mar adentro de la desembocadura del río Tecolutla, donde se observaron varias especies de peces arrecifales.
También se detectaron estructuras arrecifales a más de 50 metros de profundidad, en las que se observaron peces, calamares, estrellas de mar, esponjas, corales látigo, corales blandos y al menos una especie de coral escleractinio, es decir, coral duro.
De acuerdo con la investigación, precisó la organización, se pudo observar que los ecosistemas arrecifales al norte del estado se encuentran más lejos de la costa y a menor profundidad.
“Hoy más que nunca es importante proteger estos ecosistemas arrecifales, ya que brindan protección a las costas y son el refugio de diferentes especies, muchas de ellas de valor comercial, lo que permite la subsistencia de las comunidades pesqueras de Veracruz”, dijo Viridiana Lázaro, coordinadora de la investigación de Greenpeace México.
La investigación se concentró en el norte del estado, cerca de los municipios de Tamiahua-Tecolutla, y en la cual participaron, además de Greenpeace, académicos de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana y el Colectivo Interdisciplinario de Ciencia Aplicada y Derecho Ambiental.
De acuerdo con la organización, los resultados definitivos de la investigación serán presentados en septiembre de 2023.
Greenpeace México también denunció la próxima construcción del gasoducto Puerta del Sureste, que pretende llevar gas desde Texas, Estados Unidos, hasta Tuxpan, Coatzacoalcos y Dos Bocas, bordeando la costa de Veracruz en el Golfo de México.
La organización advirtió que esto pone en “grave peligro” los ecosistemas arrecifales protegidos y los que aún no cuenta con esa protección, por lo que llamó la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA) a no aprobar la construcción de ese proyecto.
Nacional
EE.UU. y México alertan por un brote de meningitis en clínicas fronterizas

CDMX.-Autoridades de Estados Unidos y México están alertando a cientos de pacientes que se sometieron a cirugías estéticas en México por un brote fúngico que ya ha causado la muerte de dos personas.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) dijeron que los dos fallecidos se sometieron a un procedimiento con anestesia epidural y posteriormente contrajeron meningitis.
Se trata de una enfermedad causada que puede ser causada por virus, bacterias u hongos, como en el caso actual, que, si no es tratada a tiempo, pone en riesgo la vida.
Más de 500 personas en Estados Unidos y México están siendo monitoreadas ante el posible riesgo de una contaminación por hongos.
Fuente BBC
-
Policíahace 24 horas
Se registra incendio en hostal Nómadas en Cancún
-
Opiniónhace 21 horas
Los malos ejemplos se pegan
-
Chetumalhace 23 horas
Invitan a representantes de escuelas privadas a la certificación de escuelas seguras en Quintana Roo
-
Cancúnhace 22 horas
Encabeza Patricia Peralta reforestación en la avenida López Portillo
-
Chetumalhace 23 horas
Solicitan empresarios fronterizos intervención del gobierno estatal para concretar tratado comercial en Quintana Roo
-
Economía y Finanzashace 22 horas
Confian empresarios de Bacalar en el Tren Maya para atraer más turismo
-
Cancúnhace 22 horas
En Benito Juárez, con pancartas y consignas piden se respete a la SCJN
-
Deporteshace 21 horas
Cierra con éxito carrera conmemorativa por el XV aniversario de Tulum