Economía y Finanzas
EEUU condona arancel al acero y aluminio a México

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE MARZO.- Estados Unidos decidió eximir por el momento a la UE y varios países, incluidos México, Argentina y Brasil, de los pesados aranceles al acero y al aluminio, informó este jueves el Representante de Comercio, Robert Lighthizer.
Al hablar ante el Congreso, Lighthizer dijo que las exenciones se aplican “a los dos socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). También a la Unión Europea. Tenemos a Australia, Argentina y Brasil, y evidentemente también a Corea del Sur”.
El gobierno del presidente Donald Trump impuso el 8 de marzo aranceles de 25% a las importaciones estadounidenses de acero y de 10% de las de aluminio, lo cual hace temer el estallido de una guerra comercial generalizada.
Ya al firmar la Resolución Presidencial que impuso esos aranceles, Trump había adelantado que México y Canadá quedarían “por ahora” eximidos.
México, Canadá y Estados Unidos ya realizaron siete rondas de negociaciones para renegociar los términos del TLCAN, sin que hasta ahora las partes hayan dado cuenta de avances significativos.
Canadá es el mayor proveedor de acero al mercado estadounidense, seguido por Brasil.
El lunes, el gobierno había anunciado detalles de un proceso que países interesados en obtener una exención de esos aranceles debían seguir.
Inclusive, la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, estuvo en Washington para negociar que la UE quedara a salvo de los controvertidos aranceles.
Cuando la Casa Blanca anunció de su intención de imponer esos aranceles, la UE de su lado informó que ya había preparado un plan de medidas de represalias contra productos estadounidenses.
Ese plan fue diseñado para penalizar a productos provenientes de los sectores de Estados Unidos donde el presidente Trump tiene el grueso de su soporte electoral.
FUENTE AFP
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Economía y Finanzas
Peso mexicano al alza por avance de acuerdo en EE.UU.

CDMX — El dólar en México hoy 1 de junio de caía en el mercado cambiario. El peso mexicano se beneficiaba de la debilidad del dólar ante un mejor optimismo entre los inversionistas.
Peso mexicano tiene una nueva fecha clave en junio: analistas
El rally que presenta el peso mexicano se comenzará a acotar en junio ante una serie de eventos que generarán cambios en los portafolios de inversión. Así se movería el precio del pesos mexicano frente al dólar en Junio.
La moneda local se apreciaba 0,32% para cotizar en $17,6308 por dólar (Ciudad de México 5:37 horas). Durante la sesión intradía el peso mexicano registró un máximo de $178,6256 y un mínimo de $17,728 unidades, de acuerdo con datos de Bloomberg.
El índice dólar caía 0,24% para ubicarse en los 104,078 puntos (Ciudad de México 5:38 horas); mientras tanto, la cesta de divisas emergentes mostraba desempeños mixtos y el peso mexicano ocupaba la quinta posición con mayores avances en la jornada del jueves.
El avance del peso mexicano era resultado de una debilidad del dólar luego de que la Cámara de Representantes en EE.UU. aprobara un acuerdo para evitar incumplir con el pago estadounidense, sumados los comentarios de diversos funcionarios de la Fed quienes insinuaron una pausa en la tasa de interés.
El peso mexicano cerró la sesión del 31 de mayo con una depreciación de 0,17% para ubicarse en los $17,6874 por dólar. Al cierre del mes, la divisa local fue la segunda moneda con mejor desempeño frente a las divisas emergentes con una apreciación acumulada de 1,77%, despúes del peso colombiano +5,49%. Con ello, acumuló cinco meses al hilo en terreno positivo, la última vez que logró mantener la racha fue de marzo a julio de 2021.
En lo que va del año, acumula un avance de 10,64% frente al dólar y se posiciona como la divisa con mejor desempeño frente al billete verde.
Precio del dólar en México hoy en bancos
El dólar en México hoy 1 de junio subía en bancos y casas de cambio del país. En promedio, el tipo de cambio peso-dólar se encontraba en $17,6466 por billete verde. A la compra en $17,2144 y a la venta en $18,0787 por unidad.
El precio del dólar en México hoy 1 de junio inicia así:
Banco Azteca $17,89
Citibanamex $18,12
Banorte $18
BBVA $17,92
Scotiabank $19,50
CIBanco $17,75
Entre las monedas que ganaban terreno frente al dólar en la sesión se encontraron:
Rupia india +0,38%
Won surcoreano +0,36%
Corona sueca +0,28%
Fuente. Bloomberg
Economía y Finanzas
Mercados miran menores chances de impago de EE.UU. y posible pausa de la Fed

Barcelona, España — Los mercados comienzan junio con una perspectiva más firme de que se evitará el impago de la deuda en Estados Unidos. Tras su aprobación en la Cámara de Representantes, la propuesta pasa al Senado, donde no debería encontrar resistencia. Por otra parte, los miembros de la Fed indican que este mes podría producirse una pausa en la subida de los tipos de interés, aunque sin descartar la reanudación del endurecimiento tras el análisis de los indicadores.
Los inversores ya han dado por superado en gran medida el peligro de impago de Estados Unidos
Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban ligeramente al alza y las bolsas europeas se recuperaban tras tres días de descensos. El cierre fue mixto entre las bolsas asiáticas, con una caída del índice Hang Seng y ganancias del Nikkei.
Entre lo más destacado, las acciones de Salesforce (CRM) retrocedían cerca de un 5,5% en las operaciones previas a la apertura del mercado por una peor previsión de ventas, mientras que las acciones de Hewlett Packard Enterprise Co. (HPQ) se recuperaban después de caer más de un 7% tras el cierre del mercado por unas previsiones de ingresos por debajo de lo esperado.
Aunque la inflación de la Zona Euro se ralentizó más de lo previsto en mayo, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, indicó este jueves (1) que la inflación subyacente de la región aún no ha tocado techo. “Hemos dejado claro que aún nos queda camino por recorrer para llevar las tasas de interés a niveles suficientemente ajustados”, dijo. El IPC subyacente subió un +5,3%, por debajo de la tasa de abril (+5,6%) y de la previsión media (+5,5%).
En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años subía al 3,669% a las 6h59 (hora de Nueva York). El dólar se apreciaba ligeramente frente a otras divisas así como el euro, mientras que la libra retrocedía.
Los contratos de petróleo WTI y el oro mostraban volatilidad, en la misma dirección que el bitcoin, situado por debajo de los US$27.000.
→ Los factores que guían a los mercados:
⏯️ ¿Pausa? El gobernador de la Fed, Philip Jefferson, candidato a vicepresidente del banco central estadounidense, ha declarado que un salto en el ciclo de subidas de las tasas de interés daría tiempo a la Fed para evaluar los datos económicos, una idea que también apoya Patrick Harker, de la sucursal de Filadelfia. Antes de la reunión de junio, hay un informe de empleo que se conocerá este viernes (2).
↕️ Señales controvertidas. Los datos manufactureros en China, medidos por Caixin en mayo, mostraron una expansión de la actividad (50,9), lo que contrasta con la retracción apuntada por los datos oficiales la víspera y con las previsiones del mercado. Para Wendy Liu, estratega de JPMorgan, la economía del país no está ni empeorando ni mejorando, pero en la segunda mitad del año debería tener una firme recuperación.
🆙 Actualización Pro. Se espera que Apple (AAPL) lance pronto nuevos ordenadores de sobremesa dirigidos a profesionales como editores de vídeo o diseñadores gráficos. Según Bloomberg, la compañía está probando dos nuevos Mac de nueva generación. Una de las máquinas tendrá un chip M2 Ultra que sustituiría al modelo utilizado en el Mac Studio, anunciado en marzo de 2022.
🤖 IA en las reuniones. Alibaba (BABA) está integrando su sistema de inteligencia artificial más avanzado en su app de mensajería DingTalk, que se asemeja a Slack, y en un asistente de reuniones llamado Tingwu. La herramienta, que ya está abierta para que el público la pruebe, ayuda a analizar archivos de audio y vídeo y a generar resúmenes de texto.
⚖️ Oro argentino. El Gobierno argentino anunció que Newmont (NEM), la mayor minera de oro del mundo, invertirá US$540 millones para prolongar hasta 2034 las operaciones de la mina Cerro Negro, en la provincia de Santa Cruz, que generó exportaciones por valor de US$500 millones en 2022. Según la empresa, excluyendo lo ya aportado al proyecto, los costes futuros de desarrollo se estiman entre US$350 millones y US$450 millones.
💸 Lapsus millonario. BHP (BHP)tendrá que desembolsar al menos US$280 millones para corregir los errores de cálculo cometidos desde 2010 en materia de vacaciones y permisos de unos 28.500 trabajadores en Australia, país que concentra el 60% de la plantilla de la mayor minera del mundo.
🧧 Atracción de capital. En un contexto de debilitamiento de la relación con EEUU y datos económicos decepcionantes, China ha abierto sus puertas en los últimos días a líderes empresariales mundiales, entre ellos Jamie Dimon, de JP Morgan (JP), y Elon Musk, de Tesla (TSLA), para dejar claro que está abierta al capital extranjero. Ejecutivos de Starbucks (SBUX), Franklin Templeton y Arm también se han reunido con altos cargos del Gobierno chino, y se espera que el consejero delegado de Nvidia (NVDA), Jensen Huang, también viaje a China este mes.
✈️ Alianza en peligro. American Airlines (AAL)recurrirá la sentencia judicial que ordenó el fin de su alianza operativa con JetBlue Airways (JBLU), la llamada Alianza del Noreste, por violar las leyes antimonopolio. La alianza creada en 2020 pretende competir con Delta Air Lines (DAL) y United Airlines (UAL) en Nueva York y Boston.
Los mercados esta mañana

🟢 Las bolsas ayer (31/05): Dow Jones Industrials (-0,41%), S&P 500 (-0,61%), Nasdaq Composite (-0,63%), Stoxx 600 (-1,07%)
El repunte del sector tecnológico perdió impulso y las bolsas estadounidenses cerraron a la baja, a pesar de la perspectiva de una pausa en el endurecimiento monetario señalada por algunos miembros de la Reserva Federal (Fed).
La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• PMI Industrial: EE.UU., Zona Euro, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, México, Brasil
• EE.UU.: Índice de Empleo ISM, Peticiones Iniciales de Subsidio por Desempleo, Empleo Privado-ADP/Mayo, Despidos-Anunciados-Challenger/Mayo, Productividad y Coste Laboral/1T23, Inventarios de Petróleo Crudo
• Europa: Zona Euro (IPC/May, Tasa de Desempleo/Abr); Reino Unido (Crédito al Consumo-BoE/Abr, Oferta Monetaria/Abr, Aprobaciones Hipotecarias/Abr, Índice de Precios de la Vivienda-Nacional); Alemania (Ventas Minoristas/Abr); Francia (Saldo Presupuestario Público/Abr); Italia (Tasa de Desempleo/Abr, Matriculación de Vehículos/); España (Matriculación de Vehículos/May)
• Asia: Hong Kong (Ventas Minoristas/Abr); Japón (Base Monetaria/May)
• América Latina: Brasil (PIB/T23, Balanza Comercial/May); Argentina (Ingresos Fiscales)
• Bancos centrales: Discursos de Patrick Harker (Fed) y Christine Lagarde (BCE), Saldos de Reserva con los Bancos (Fed), Actas de la Reunión de Política Monetaria del BCE y del Banco de México
-
Chetumalhace 18 horas
Gamero sin candidatura para elecciones 2023-2024: IEQROO
-
Cancúnhace 19 horas
Siguen las lluvias afectando vialidades en Benito Juárez
-
Chetumalhace 19 horas
Se eleva número de contagios por dengue en Quintana Roo
-
Puerto Moreloshace 18 horas
Firma Blanca Merari convenio con el estado y la federación para instrumentar el POEL de Puerto Morelos
-
Policíahace 23 horas
Explota tanque de gas LP, el conductor de la unidad resulta herido
-
Zona Mayahace 23 horas
Acusan imposición de reglamento interno a 10 ejidatarios en Kantunilkín
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
Todo listo para temporada de huracanes 2023: Mara Lezama
-
Policíahace 5 horas
Balean a joven por resistirse a asalto cerca del fraccionamiento La Joya en Cancún