Nacional
AMLO quiere dos nuevas refinerías

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE MARZO.- Andrés Manuel López Obrador planea rehabilitar las seis refinerías que tiene el país y construir dos nuevas. Y sí, de llegar a Los Pinos, revisará los contratos que Pemex ha firmado con sus socios.
“Tenemos dos opciones, dos refinerías medianas, una en Atasta, Campeche, y otra en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco… o una sola en Paraíso”, dice Andrés Manuel López Obrador en entrevista con los directores de los 60 periódicos que conforman la Organización Editorial Mexicana (OEM).
“No acepto que tengamos petróleo y tengamos que comprar gasolina (…) Es como si vendiéramos naranja y compráramos jugo de naranja”, ironiza el candidato a la presidencia de la coalición Juntos Haremos Historia.
“Desde hace 40 años no se construye una nueva refinería”, recuerda. “Estados Unidos tiene 150, claro que es negocio”.
Le recordamos que su mensaje del fin de semana, de revisar los contratos de Pemex con socios de negocios, se entendió como romper acuerdos establecidos, como no respetar la ley. “No, para nada”, ataja de inmediato. “Si ustedes compran un negocio, una empresa, pues tienen que revisar qué están comprando, qué cosa es lo que van a recibir, yo no puedo dar un cheque en blanco”. Dice que sus padres y abuelos eran comerciantes y que este no es un asunto político-ideológico, es de hacer cuentas. “No queremos contratos leoninos, nada más es eso”.
Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y Encuentro Social), aseguró que barrerá la corrupción del gobierno “como se barren las escaleras”, de arriba para abajo, porque desde su punto de vista la corrupción no es un problema cultural, sino de honestidad de quienes gobiernan, y ese “es el gran desafío” al que se enfrentará si gana las elecciones de 2018.
Se definió como “un necio” al que ya se le metió en la cabeza que va a acabar con la corrupción y, dijo, “lo voy a lograr, se va a desterrar la corrupción del país”.
Hay que limpiar al gobierno de arriba para abajo, hay que barrer al gobierno como se barren las escaleras, y eso es lo que vamos a hacer. Si el Presidente es corrupto, los gobernadores van a ser corruptos y lo mismo los presidentes municipales. Si el presidente es honesto, los gobernadores van a ser honestos
Durante un diálogo que sostuvo con los directores editoriales de los 60 periódicos de Organización Editorial Mexicana (OEM), encabezado por su vicepresidente ejecutivo, Francisco Torres Vázquez, el candidato morenista también explicó que creará una “zona franca” en la frontera norte donde reducirá el IVA de 16% a 8% y homologará el precio de los combustibles en el país.
Va por dos refinerías
En el foro con la OEM, López Obrador anunció su propuesta para detonar el sector energético en México. Explicó que busca rehabilitar las seis refinerías existentes, las cuales solo operan al 30% de su capacidad, aun cuando son un buen negocio. Y como ejemplo puso que en Estados Unidos hay 150.
Además, propuso construir dos nuevas refinerías medianas, en Paraíso, Tabasco, y Atasta, Campeche, o una grande en el primer destino porque se puede aprovechar la infraestructura existente y su salida al extranjero.
Justificó el proyecto porque hace tres años en la India se construyó una refinería con solo 8 mil millones de dólares y actualmente produce 600 mil barriles.
A cinco años de la instrumentación de la reforma energética, Andrés Manuel López Obrador advirtió que “va en picada la industria petrolera nacional, es muy grave porque si seguimos así, ya ni siquiera vamos a ser autosuficientes en petróleo”. De 800 mil barriles diarios de gasolina, expuso, el país produce 200 mil e importa 600 mil.
“No acepto que tengamos petróleo y tengamos que comprar gasolina, es como si vendiéramos naranja y tuviéramos que comprar jugo de naranja”, opinó sobre la compra de hidrocarburos al extranjero.
El gobierno federal vio la reforma energética como “la panacea”. Y “todavía siguen diciendo eso: ¡ahí viene la inversión extranjera, ahí viene la dolariza! No llega nada, porque no hay inversiones, no hay exploración, no hay perforación”, reclamó el candidato.
Contratos, bajo la lupa
Admitió que sí revisará las cláusulas de los contratos derivados de la reforma energética para ver “cuánto le va a quedar a la nación. Si se llevan todas las utilidades, todas las ganancias, ¿cómo vamos a tener presupuesto para el desarrollo, para la educación, para la salud?”. Y agregó: “Esto no es un asunto político, ideológico, es de juicio práctico”. Pero López Obrador garantizó que todo se realizará en el marco legal, “sin arbitrariedades”.
Y para ello, adelantó, tiene listo a un equipo de abogados y expertos en la materia para que analicen los contratos. Aquellos que cumplan con lo estipulado en las leyes seguirán su curso, aclaró.
“No debe dar ningún temor. Que se actúe con transparencia, el que nada debe, nada teme; si están bien hechos los contratos, no va a haber ningún problema”, sentenció.
El candidato presidencial explicó que no puede dar un cheque en blanco y permitir que se repita el caso Odebrecht, en el cual hay contratos que beneficiaron a empresas vinculadas al poder, a políticos y altos funcionarios públicos.
“Yo no soy el caos”
Andrés Manuel López Obrador recordó que como jefe de gobierno capitalino demostró su capacidad de diálogo con la iniciativa privada y que pudo manejar correctamente la deuda de la entidad, pues las calificadoras le otorgaron la mejor evaluación sobre el tema.
“Cuando fui jefe de gobierno en la Ciudad de México no hubo caos. Las más importantes calificadoras del medio financiero mundial evaluaron la administración y la deuda en la Ciudad de México con triple A”, presumió.
Desmintió que durante gobierno en la ciudad hubiera confrontaciones con la inversión privada; por el contrario, creció la inyección de capital extranjero, se modernizó la entidad y se eliminaron los trámites burocráticos.
No tuve ningún problema con nadie. Hubo inversión y se facilitaron las cosas, no había pagos de sobornos, moches, se podía invertir, entonces, hay que seguir informando, orientando, recordando a todos que lo que nosotros buscamos es seguir acabando con la corrupción, con la impunidad y quitar todos los miedos
Mientras persistan los temores a una presunta amenaza a los intereses monetarios, “yo voy a seguir ensalmando, así se le llama en las comunidades del sureste, cuando se asustan mucho, dale un ensalmo a los niños para tranquilizarlos, vamos a seguir ensalmando”, bromeó el candidato tabasqueño.
Difundirá una carta moral
En la reunión con directivos de la OEM, abundó en su propuesta de una Constitución moral. Es preferible que el tiempo del Estado en la radio y la televisión se invierta en la difusión de la Constitución moral que en propaganda política, porque detrás de los problemas de corrupción la sociedad atraviesa por una crisis de principios, comentó López Obrador sobre la importancia de su creación.
Nosotros lo que queremos es convocar a todos los que tengan algo que aportar y difundir: valores, principios. Yo prefiero que el tiempo del Estado de la radio y televisión se ocupe en difundir principios y valores que propaganda política, vamos a hacer acuerdos, vamos a tener convenios de información, d comunicación”
Anunció que hará un Constituyente para que con la participación de los ciudadanos se elabore un documento que permita recuperar los valores, y después, se emprenderán campañas de difusión en las que el adulto mayor recibirá una copia para que la comparta con sus nietos.
Este documento, agregó, tendrá como base la carta de Alfonso Reyes que establece que la moral es el código del bien. Y dijo que pedirá a los adultos mayores que enseñen estos principios a sus nietos.
López Obrador admitió que cualquier partido político se puede “echar a perder” o pervertir si no existen principios.

Nacional
Otorgan el Premio VaR al Dr. Robert Merton

CDMX.-En un evento de gran relevancia para el sector financiero, el Dr. Robert Merton, Premio Nobel de Economía 1997, fue galardonado con el Premio VaR –Valuación, Análisis y
Riesgo– en reconocimiento a sus contribuciones en inversión a lo largo del ciclo de vida,
financiamiento para la jubilación, medición y monitoreo de riesgos sistémicos en la
microfinanza e innovación financiera.
La distinción le fue entregada por Carlos Sánchez Cerón, CEO y Director General de la
Consultora en Administración de Riesgo Valuación, Análisis y Riesgo, en una ceremonia
celebrada en el auditorio del banco INVEX en la Ciudad de México.
Como parte del evento, el Dr. Merton impartió la conferencia magistral Nuevos retos del
sistema pensionario mexicano, en la que destacó la necesidad de fortalecer el sistema de
pensiones a través de modelos innovadores y estrategias de financiamiento que
garanticen seguridad y estabilidad para los futuros jubilados. Sus reflexiones fueron
seguidas con gran interés por más de un centenar de asistentes, entre los que se
encontraban directivos del sector financiero, académicos y representantes
gubernamentales.
Entre los invitados especiales estuvieron Rodrigo Mariscal, titular de la Unidad de
Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y Fabrizio
López Gallo Dey, Director General de Estabilidad Financiera del Banco de México, quienes
coincidieron en la importancia de implementar soluciones innovadoras para el
fortalecimiento del sistema pensionario nacional.
El Premio VaR busca reconocer a las personalidades que han realizado aportes
significativos en el ámbito financiero y económico, contribuyendo con su conocimiento al
desarrollo de mejores estrategias de gestión de riesgo e inversión.
En su presentación en inglés, el Dr. Robert Merton afirmó que México podrá enfrentar los
efectos de una recesión económica en su sistema de pensiones si logra construir un
esquema sólido, resiliente y adaptable a las incertidumbres a largo plazo.
“Tenemos que mirar más allá de las recesiones individuales de cada país. El sistema de
pensiones no será el único afectado; una crisis económica impacta a todos”, señaló.
Explicó que un sistema de pensiones bien diseñado y con una gestión adecuada del riesgo
no evitará pérdidas en tiempos de crisis, pero sí permitirá mitigar su impacto. “Si se
construye un sistema fuerte, este no será destruido ni gravemente dañado”, enfatizó,
subrayando que la clave para la resiliencia de un sistema de pensiones radica en su
diseño, basado en una estructura sólida y sustentado en principios científicos y
metodológicos que le permitan resistir choques externos.

En 2020, México llevó a cabo una reforma profunda a su sistema de pensiones y,
recientemente, creó un fondo para complementar las pensiones de quienes tienen
menores ingresos. Sin embargo, diversos analistas han advertido que dicho fondo es
inviable y resultará insuficiente e insostenible a largo plazo. “México ha trabajado en su
sistema de jubilación y ha implementado algunas reformas, pero lo importante es pensar
en términos de una estructura completa”, agregó el Dr. Merton.
Finalmente, advirtió que la crisis de jubilación no es exclusiva de México, sino un desafío
global, incluso en los países más ricos.
Asimismo, señaló que los altos niveles de informalidad dentro de la economía mexicana
representan el mayor obstáculo para el crecimiento en la adopción de sistemas de ahorro
y pensiones. “Un modelo de pensiones debe integrar a todos los actores de la sociedad.
En México, la informalidad ha frenado su correcto avance”, subrayó.
El Premio Nobel de Economía 1997 destacó que México tiene el potencial para
beneficiarse de inversiones en Bonos de Seguridad de Jubilación (RSB, por sus siglas en
inglés) como respuesta al reto que implica la informalidad y la necesidad de construir un
sistema de pensiones más eficiente. Aclaró que los RSB no son un sustituto del Seguro
Social ni de las Afore, sino una mejora del sistema de jubilación.
“La estructura de contribución definida de las Afore en el sistema de jubilación mexicano,
junto con las compañías de seguros que emiten rentas vitalicias, proporciona condiciones
casi ideales para una base institucional sólida y continua, que facilite un mercado eficiente
y funcional para los RSB”, explicó.
Recordó que la informalidad representa un reto significativo para la economía mexicana,
ya que genera el 23% del PIB del país y seis de cada diez trabajadores participan en este
sector. Destacó que los trabajadores informales suelen carecer de prestaciones laborales,
perciben ingresos inferiores a los del empleo formal y sus actividades no están gravadas ni
reguladas. Además, señaló que la mayor concentración del sector informal se encuentra
en el comercio y los servicios, con una alta presencia en la Ciudad de México.
En su exposición, mencionó que el mercado de bonos gubernamentales de México está
bien desarrollado, es altamente líquido y constituye un pilar fundamental del sistema
financiero del país. Con un amplio mercado secundario y una base diversa de
inversionistas, ofrece un entorno propicio para el crecimiento de los RSB y una estructura
de vencimiento extendida que podría fortalecerse aún más con estos instrumentos.
“Los RSB tienen el potencial de fortalecer estructuralmente el mercado de bonos
gubernamentales de México”, señaló. Y reiteró: “Si construyen un sistema de pensiones
sólido, no se destruirá ni sufrirá graves daños. No será fácil, pero esa es la realidad”.
Resaltó que, más allá de entornos de incertidumbre, se deben diseñar planes de
estabilización basados en principios financieros y económicos, y no en emociones o en
suposiciones infundadas. “La clave es pensar más allá de los próximos nueve meses, seis
meses o un año”, concluyó el Dr. Robert Merton, Premio Nobel de Economía 1997, antes
de recibir el Premio VaR (Valuación, Análisis y Riesgo).

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 26 Marzo

-
Chetumalhace 20 horas
Aprueban Iniciativa para fortalecer penas contra fraudes inmobiliarios en Q. Roo
-
Cancúnhace 21 horas
Entrega Ana Patricia Peralta el distintivo naranja que reconoce a empresas el merito por cooperar en temas de igualdad de género
-
Economía y Finanzashace 8 horas
El peso mexicano cae ante el dólar en medio de incertidumbre por aranceles
-
Opiniónhace 8 horas
“Revivir” Ley de Participación Ciudadana en Quintana Roo
-
Cancúnhace 20 horas
Hotel en Isla Mujeres único en Latinoamérica con galardón 5 estrellas de Forbes
-
Chetumalhace 8 horas
Asiste Ana Patricia Peralta a la entrega de la Medalla al Mérito Distinguida Quintanarroense “María Cristina Sangri Aguilar”
-
Cancúnhace 20 horas
Continúan mesas de trabajo en materia de turismo con presencia de la gobernadora de Q.Roo
-
Playa del Carmenhace 21 horas
Identidad propia para Playa del Carmen, lucen edificios públicos colores apartidistas