Conecta con nosotros

Cancún

Profesionalizarán a más de 100 policías con estudios de posgrado

Publicado

el

CHETUMAL, 13 DE MARZO.- Para avanzar en la profesionalización de los cuerpos policiales, como parte de un modelo de seguridad integral en beneficio de la gente, la Secretaría de Seguridad Pública, la Oficialía Mayor y el Centro de Estudios de Posgrado firmaron hoy el Acuerdo para la Profesionalización de los Servidores Públicos”, informó el gobernador Carlos Joaquín.

De acuerdo con la Oficialía Mayor, en esta primera etapa, 178 servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública son candidatos idóneos para iniciar sus estudios de posgrado en áreas como maestría en Derecho Procesal Penal; maestría en Función de la Policía en el Procedimiento Penal Acusatorio; maestría en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal; maestría en Género, Derecho y Proceso Penal; maestría en Victimología (con especialidad en Criminalística) y doctorado en Derecho Penal.

“Con estas acciones, avanzamos en la recuperación de la confianza y la credibilidad de la gente en las instituciones de seguridad. En gobiernos anteriores, la corrupción y la impunidad, así como el comportamiento y el desempeño de los cuerpos policiales, acrecentaron la desconfianza de las personas hacia la policía. Hoy, el gobierno del cambio invierte en capacitación y tecnología para la seguridad de la gente”, explicó el gobernador Carlos Joaquín.

Alina Lucely Onei Cruz, policía procesal, expresó:

“Esta es una excelente oportunidad para todos nosotros que formamos la corporación; somos personas que hemos buscado superarnos durante mucho tiempo; hay compañeros que por algunas circunstancias de la vida vieron truncados sus estudios y esta es una gran oportunidad para superarse”.

“Me parece una gran oportunidad para los que trabajadores de la Secretaria de Seguridad Pública, nos sigamos preparando y seamos cada vez mejores personas para brindar excelente servicio a la ciudadanía. Hay varios que están muy interesados en la carrera de criminología, es una buena carrera para el ramo”, destacó Edna Nayeli Santillán San Vicente, de la Unidad de Análisis.

La firma de este Acuerdo para la Profesionalización de los Servidores Públicos se realizó en la plaza cívica del C-4 de la ciudad de Chetumal, y en él participaron el oficial mayor del Gobierno del Estado Manuel Alamilla Ceballos, el secretario de Seguridad Pública Rodolfo del Ángel Campos y la directora general del Centro de Estudios de Posgrado Elsa Delgadillo Aguirre.

El oficial mayor Manuel Alamilla Ceballos destacó que con este acuerdo también se benefician a mil 999 servidores públicos -quienes pertenecen a dependencias, órganos administrativos desconcentrados y descentralizados- que ya cuentan con licenciatura.

Alamilla Ceballos explicó que este convenio se suma a los 12 que ya se han firmado con diversas universidades en todo el estado, que permiten a los servidores públicos seguir preparándose en los niveles de licenciatura, técnico superior universitario, posgrado y doctorado.

“Los programas de profesionalización son resultado de un análisis que arrojó que un alto índice de elementos aún no cuentan con estudios superiores que garanticen la realización de sus funciones en forma eficaz y apegado a derecho, motivo por el cual se dio a la tarea de acercar a los servidores públicos a la preparación educativa que cubra el perfil en el que desarrollan sus labores”, añadió el oficial mayor.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Celebra Ana Patricia Peralta certificaciones de playas limpias en Benito Juárez

Publicado

el

Por

Cancún.- Luego del Informe de Gobierno, la Presidente Municipal, Ana Patricia Peralta, resaltó que gracias al trabajo en conjunto entre iniciativa privada y los tres órdenes de gobierno, en un año de transformación, Cancún mantuvo su liderazgo a nivel nacional en tres importantes certificaciones ambientales para arenales: “Playa Limpia Sustentable”, “Playa Platino” y “Blue Flag”.

De acuerdo con los logros alcanzados en el Eje Medio Ambiente Sostenible del Plan Municipal de Desarrollo 2023-2024 y sus estrategias para procurar la protección del medio ambiente y biodiversidad de las diferentes especies, la Primera Autoridad Municipal subrayó que el destino se posicionó en el primer lugar nacional en sitios “Blue Flag” y el primero también a nivel internacional en embarcaciones de turismo sostenible, recibiendo un total de 43 galardones para la temporada 2023-2024.

Lo anterior, agregó, debido a que se mantuvieron los siete banderas de ese tipo para playas públicas: Del Niño, Las Perlas, Chac Mool, Marlín, Ballenas, Delfines y Coral; se renovaron tres correspondientes a los arenales de los hoteles Fiesta Americana Condesa, Live Aqua e Iberostar; y se incrementaron dos embarcaciones más de la empresa “Cancún Sailing” para sumar 33 de ese tipo.

Por otro lado, Ana Patricia Peralta recordó que también conservó y renovó la certificación nacional “Playa Limpia Sustentable” para Delfines con nivel II y para Las Perlas con nivel III, el más alto nivel; además de la distinción “Playa Platino” actualizada para 8 sitios: Del Niño, Las Perlas, Chac Mool, Marlín, Ballenas, Delfines y Coral, junto con el arenal del Hotel Occidental Tucancun, todas con el nivel D, el más alto de su tipo.

Con el compromiso de cuidar el principal atractivo turístico de Cancún, atender las necesidades de la población y no utilizar el presupuesto para favorecer a minorías, la Presidenta Municipal subrayó la puntual limpieza de esos espacios recreativos por parte del personal municipal, con la finalidad de retirar los residuos sólidos y micro plásticos, para conservarlas en óptimas condiciones y con eso continuar ofreciendo la buena imagen del destino, lo que dio un resultado acumulado de 375 mil 90 kilos de desechos, así como la recolección de cuatro mil metros cúbicos de sargazo, ante el recale masivo de macroalga.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Desconoce IEQROO actos anticipados de campaña, afirman no hay denuncias

Publicado

el

Por

Cancún (Francisco Javier Robles /5toPoder).- El consejero del Instituto Electoral de Quintana Roo, Juan César Hernández Cruz, aclaró que en este momento están prohibidos los actos anticipados de campaña de “corcholatas” y violaciones a las normatividades electorales.

“Actualmente, no existe un periodo para que estas personas realicen algún tipo de proselitismo, sería incorrecto estar manifestando sus intenciones o hacer ese tipo de actividades”.

A pesar de que publicidad de “corcholatas” y anticipados es bastante evidente en redes sociales, plataformas, colonias y zonas populares del estado, aseguró que el Instituto Electoral no tiene conocimiento.

Señaló que para que el Ieqroo proceda contra los actos anticipados de campaña tienen que ser denunciados por algún organismo, persona o partido político

“Yo no tengo conocimiento de que en este momento alguien haya incurrido en el incumplimiento de alguna normatividad. Hasta ahorita no se ha registrado alguna queja en ese sentido ante el instituto, por mi parte, tampoco he observado algo particular sobre diputaciones o ayuntamientos, pero estaremos vigilantes de ser el caso”.

Señaló que por el exceso de bardas en los 11 municipios de Quintana Roo, particularmente en Cancún, se están haciendo investigaciones a nivel local y nacional.

Dijo que, a nivel local, el proceso electoral iniciará en la primera semana del mes de enero de 2024, “y hasta ese momento estaríamos configurando temas del proceso electoral, como precampañas, campañas, normatividad de regulación, etcétera”.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.