Cancún
Recibirá Cancún a hoteleros y expertos en turismo

CANCÚN, 13 DE MARZO.– Expertos en el sector turístico, tanto del ámbito público como del privado, se darán cita mañana en un foro en el Caribe mexicano en el que examinarán los desafíos de la industria hotelera y sus posibles vías de financiación.
El foro “Sector hotelero en México: Financiación y retos”, organizado por la Agencia Efe y el Banco Sabadell México, se llevará a cabo en el Hotel Ritz-Carlton de Cancún, la ciudad del suroriental estado de Quintana Roo que atrae el mayor número de visitantes extranjeros en todo el país.
El primero de los dos coloquios que acogerá el foro tratará el tema de la financiación del sector hotelero y contará con la presencia de la secretaria de Turismo de Quintana Roo, Marisol Venegas.
También participarán el director de Destino Xcaret, Marcos Constandse; el director del Grupo Best Day, Julián Balbuena, y el director ejecutivo de Financiamiento Estructurado de Banco Sabadell en México, Pablo Figueroa.
A continuación se desarrollará otro coloquio en el que se analizarán las nuevas tendencias del mercado hotelero, en particular sobre cómo la industria busca alternativas para ofrecer a los visitantes más allá del turismo de “sol y playa”.
Aquí expondrán sus puntos de vista el director del Grupo Oasis, Jean Agarrista; el director del Ritz-Carlton Cancún, David Cayuela; el director de Original Group, Rodrigo de la Peña, y el director Ejecutivo de Banca de Empresas de Banco Sabadell, Marco Soto.
El foro supone una nueva oportunidad para continuar con la reflexión sobre cómo este sector, fuertemente consolidado -México es el octavo país más visitado del mundo-, puede seguir buscando vías para crecer, como ya se señaló recientemente en la octava conferencia anual Mexico Hotel & Tourism Investment Conference (MexHIC).
En dicho en evento se concluyó que quedan puntos por mejorar en cuestiones como infraestructura, conectividad y seguridad.
Respecto a este último aspecto, Quintana Roo ha vivido estas últimas semanas momentos difíciles, después de que el pasado 21 de febrero una explosión en el ferri que conecta Playa del Carmen y la Isla de Cozumel dejara 24 heridos.
El día de ayer, la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) confirmó que se trataba de un artefacto de fabricación casera y descartó que se trate de una acción de la delincuencia organizada.
México alcanzó en 2017 también un máximo histórico en la captación de divisas por 21.000 millones de dólares del turismo procedente del extranjero, lo que supuso un crecimiento superior a 60 % en comparación a 2012.
La ocupación hotelera, además, experimentó un ligero aumento durante el pasado año y se situó en 61 % frente al 60,4 % registrado en 2016, según cifras de la Secretaría de Turismo.
El aeropuerto de Cancún, que también es la puerta de entrada a la Riviera Maya, fue el que recibió el mayor número de turistas internacionales el pasado año, más de 7,54 millones para un incremento de 8 % frente a 2016.
Aunque el mayor número de turistas sigue procediendo de Estados Unidos, el país ha experimentado un crecimiento de 34 % en la llegada de visitantes europeos, de 97 % de turistas de América del Sur y de 127 % en la llegada de asiáticos.
FUENTE EFE
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
Celebra Ana Patricia Peralta certificaciones de playas limpias en Benito Juárez

Cancún.- Luego del Informe de Gobierno, la Presidente Municipal, Ana Patricia Peralta, resaltó que gracias al trabajo en conjunto entre iniciativa privada y los tres órdenes de gobierno, en un año de transformación, Cancún mantuvo su liderazgo a nivel nacional en tres importantes certificaciones ambientales para arenales: “Playa Limpia Sustentable”, “Playa Platino” y “Blue Flag”.
De acuerdo con los logros alcanzados en el Eje Medio Ambiente Sostenible del Plan Municipal de Desarrollo 2023-2024 y sus estrategias para procurar la protección del medio ambiente y biodiversidad de las diferentes especies, la Primera Autoridad Municipal subrayó que el destino se posicionó en el primer lugar nacional en sitios “Blue Flag” y el primero también a nivel internacional en embarcaciones de turismo sostenible, recibiendo un total de 43 galardones para la temporada 2023-2024.
Lo anterior, agregó, debido a que se mantuvieron los siete banderas de ese tipo para playas públicas: Del Niño, Las Perlas, Chac Mool, Marlín, Ballenas, Delfines y Coral; se renovaron tres correspondientes a los arenales de los hoteles Fiesta Americana Condesa, Live Aqua e Iberostar; y se incrementaron dos embarcaciones más de la empresa “Cancún Sailing” para sumar 33 de ese tipo.
Por otro lado, Ana Patricia Peralta recordó que también conservó y renovó la certificación nacional “Playa Limpia Sustentable” para Delfines con nivel II y para Las Perlas con nivel III, el más alto nivel; además de la distinción “Playa Platino” actualizada para 8 sitios: Del Niño, Las Perlas, Chac Mool, Marlín, Ballenas, Delfines y Coral, junto con el arenal del Hotel Occidental Tucancun, todas con el nivel D, el más alto de su tipo.
Con el compromiso de cuidar el principal atractivo turístico de Cancún, atender las necesidades de la población y no utilizar el presupuesto para favorecer a minorías, la Presidenta Municipal subrayó la puntual limpieza de esos espacios recreativos por parte del personal municipal, con la finalidad de retirar los residuos sólidos y micro plásticos, para conservarlas en óptimas condiciones y con eso continuar ofreciendo la buena imagen del destino, lo que dio un resultado acumulado de 375 mil 90 kilos de desechos, así como la recolección de cuatro mil metros cúbicos de sargazo, ante el recale masivo de macroalga.

Cancún
Desconoce IEQROO actos anticipados de campaña, afirman no hay denuncias

Cancún (Francisco Javier Robles /5toPoder).- El consejero del Instituto Electoral de Quintana Roo, Juan César Hernández Cruz, aclaró que en este momento están prohibidos los actos anticipados de campaña de “corcholatas” y violaciones a las normatividades electorales.
“Actualmente, no existe un periodo para que estas personas realicen algún tipo de proselitismo, sería incorrecto estar manifestando sus intenciones o hacer ese tipo de actividades”.
A pesar de que publicidad de “corcholatas” y anticipados es bastante evidente en redes sociales, plataformas, colonias y zonas populares del estado, aseguró que el Instituto Electoral no tiene conocimiento.
Señaló que para que el Ieqroo proceda contra los actos anticipados de campaña tienen que ser denunciados por algún organismo, persona o partido político
“Yo no tengo conocimiento de que en este momento alguien haya incurrido en el incumplimiento de alguna normatividad. Hasta ahorita no se ha registrado alguna queja en ese sentido ante el instituto, por mi parte, tampoco he observado algo particular sobre diputaciones o ayuntamientos, pero estaremos vigilantes de ser el caso”.
Señaló que por el exceso de bardas en los 11 municipios de Quintana Roo, particularmente en Cancún, se están haciendo investigaciones a nivel local y nacional.
Dijo que, a nivel local, el proceso electoral iniciará en la primera semana del mes de enero de 2024, “y hasta ese momento estaríamos configurando temas del proceso electoral, como precampañas, campañas, normatividad de regulación, etcétera”.