Internacional
Así son los 8 prototipos del muro fronterizo que visitó Trump

WASHINGTON, 13 DE MARZO.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, citó este martes un estudio de un centro de pensamiento ultraconservador que afirma que el muro se pagara “por sí solo” mediante la reducción de las tasas de criminalidad y de los niveles de inmigración.
Trump se refirió a ese estudio en un comentario en Twitter mientras viajaba por primera vez a la frontera con México, una visita destinada a evaluar los prototipos de su polémico muro. “De acuerdo con el Centro de Estudios de Inmigración, los 18.000 millones de dólares para el muro se pagarán por sí mismos mediante la reducción de la importación de crimen, drogas e inmigrantes ilegales que suelen aprovecharse de los subsidios de desempleo”, escribió Trump.
El estudio afirma que ni México ni los contribuyentes estadounidenses tendrán que hacer frente al pago del muro
El mandatario citó un artículo de la cadena conservadora Fox, que a su vez hablaba de un estudio elaborado por el Centro de Estudios de Inmigración, un centro de pensamiento ultraconservador que está favor de reducir los niveles de inmigración a Estados Unidos.
En ese estudio, publicado en febrero, el centro de pensamiento afirma que ni México ni los contribuyentes estadounidenses tendrán que hacer frente al pago del muro. Asegura que “el coste” de la inmigración ilegal excede con creces el de la construcción del muro, puesto que los inmigrantes que llegan a EE.UU. tienen “niveles modestos de educación” y, por tanto, dependen en gran medida de los subsidios del Gobierno para sobrevivir, según el estudio. De esa forma, el centro afirma que la construcción del muro se financiará con el dinero que el Estado ahorrará en inmigrantes y en recursos para combatir el crimen.
El muro aviva la tensión entre EE.UU. y México
Uno de los principales puntos que ha enfrentado a Trump y al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, ha sido la financiación del muro, puesto que el mandatario estadounidense ha insistido en numerosas ocasiones en que será el país vecino el que pague por la barrera, algo que niega Peña Nieto. De hecho, la insistencia de Trump sobre el pago del muro ya ha frustrado dos intentos de reunión con su homólogo mexicano.
Además del clima de tensión bilateral, Trump se enfrenta este martes al rechazo del estado de California, ente que él perdió por más de 4 millones de votos en las elecciones de 2016 y que se ha erigido como uno de los principales contrapesos a las políticas del presidente, especialmente en materia migratoria.
Desde que llegó al poder, Trump ha emprendido una cruzada contra las jurisdicciones “santuario”, unas 200 ciudades y condados de EE.UU. que no destinan recursos a perseguir a inmigrantes y se niegan a informar a las autoridades federales del estatus migratorio de las personas detenidas.
Importantes ciudades “santuario”, como San Francisco, se encuentran en California y, además, el propio estado pasó el 1 de enero a convertirse en un “estado santuario” para los inmigrantes. “Las políticas santuario de California son ilegales e inconstitucionales y ponen en peligro la seguridad de toda nuestra nación. Miles de extranjeros peligrosos y violentos son liberados como resultado de las políticas ‘santuario’, son liberados para atacar a estudiantes inocentes. ¡ESTO DEBE PARAR!”, declaró Trump hoy en Twitter mientras viajaba a California.
Esta es la primera visita de Trump a California desde que llegó al poder hace más de un año.
FUENTE VANGUARDIA
VIDEO UNIVISIÓN
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Internacional
Alemania contra el Burn Out; buscan semana laboral de 4 días

Agencias.-A primera vista, las cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) parecen claras: los alemanes trabajan menos que la gente de otros países. En Alemania, la cantidad de horas trabajadas al año se elevó en 2021 a un promedio de 1.349 por trabajador. El promedio en los países de la OCDE fue de 1.716 horas. Los griegos trabajaron 1.872 horas anuales, y los mexicanos 2.128.
Ante este telón de fondo, sorprende la discusión que actualmente se desarrolla en Alemania sobre la semana laboral de cuatro días. Más aún, porque en muchos sectores escasea el personal especializado y porque amenaza una recesión.
Pero no es aconsejable sacar conclusiones precipitadas. Los datos de la OCDE no sirven realmente para hacer comparaciones entre los países, en primer lugar, porque no se recabaron usando la misma metodología y no todos corresponden al mismo período. Enzo Weber, experto en mercado laboral, hace notar además que se utilizaron diferentes fuentes, entre las cuales se cuentan también encuestas. Y no en todos los países se entiende necesariamente lo mismo por tiempo de trabajo. Por otra parte, en el caso de Alemania, es mayor el porcentaje de mujeres que trabajan, y casi la mitad lo hace con jornadas parciales, lo que se refleja en el promedio. En consecuencia, las cifras sirven más bien para comparar tendencias.
Trabajo y productividad
Otro factor importante es la productividad. Weber indica que en este aspecto hace tiempo que Alemania no se ha cubierto de gloria. Este año se han registrado incluso claros retrocesos en la productividad. Pero eso no obedece a la pereza de los alemanes, sino a la crisis energética, según el experto. Porque esta afectó a muchas empresas que, debido a la escasez de operarios especializados, no despidieron empleados. En consecuencia, se mantuvo el número de horas de trabajo, aunque se produjo menos. Otra causa es el surgimiento en el país de un gran sector de bajo salario, en el que la productividad no es tan alta.
Los partidarios de la semana de cuatro días laborales piensan que este modelo podría resultar útil para mejorar la productividad. Argumentan que los trabajadores estarían más motivados y, por lo tanto, rendirían más. Por otra parte, se podría inducir así a trabajar a personas que no están dispuestas a hacerlo cinco días a la semana. Y eso reduciría la falta de personal en varios sectores.
Ya se han hecho algunos experimentos en la materia. Desde 2019, la organización 4 Day Week Global (4DWG) organiza programas pilotos, por ejemplo en Gran Bretaña, Sudáfrica, Australia, Irlanda y Estados Unidos. Según la oenegé, han participado en ellos más de 500 empresas. Y los resultados parecen ser positivos.
El aspecto salarial
Sin embargo, no todos los trabajadores están encantados con ese modelo. Una encuesta de la Fundación Hans-Böckler, cercana a los sindicatos alemanes, reveló que más del 73 por ciento de los trabajadores desearía una semana de cuatro días, si se les mantiene el mismo sueldo. Pero solo un 8 por ciento estaría a favor si supusiera un recorte salarial. Y el 17 por ciento rechaza una reducción del tiempo de trabajo.
A partir de este 21 de agosto, las empresas alemanas pueden postular a un proyecto piloto de seis meses de la agencia de asesoría Intraprenör, que trabaja con 4DWG. Enzo Weber no se fía mucho de estos experimentos. Hace notar que solo postulan a ellos empresas afines a la idea, y que una reducción del tiempo de trabajo implica también modificaciones en los procesos y la organización.
Algunos expertos, entre ellos Weber, abogan más bien por modelos flexibles. También Christoph Ahlhaus, gerente de la Federación de la Mediana Empresa, favorece soluciones individuales, acordadas entre los trabajadores y sus empleadores. En cambio, rechaza una intervención estatal que contemple menos trabajo con igual sueldo.
Pese a los argumentos en contra, Knut Giesler, un dirigente del sindicato industrial IG Metall, se propone plantear en la próxima negociación colectiva de la industria acerera del noroeste alemán, la demanda de la semana de cuatro días laborales, sin reducción salarial.
Pero, en una Europa donde la acogida divide y enfrenta a gobiernos, sus palabras irán sobre todo dirigidas a una ultraderecha y a una derecha conservadora, que advierten de una supuesta “invasión” migratoria.
Fuente:DW
Internacional
Visita el papa Francisco Marsella para dar voz a migrantes

Agencias.-El papa Francisco viaja este viernes (22.09.2023) a Marsella (sureste de Francia) para alertar del drama que viven los migrantes en el Mediterráneo, en pleno debate en Europa sobre la acogida de refugiados.
Desde Venezuela a Centroamérica y México, pasando por Estados Unidos, África y Oriente Medio, los migrantes son una prioridad para el pontífice, que suele expresar el dolor por las tragedias que sufren.
“El Mediterráneo es un cementerio. Pero no el más grande: el cementerio más grande es el norte de África”, advirtió el jesuita argentino de 86 años a la prensa en agosto.
La ruta del Mediterráneo está considerada como la más peligrosa del mundo. Más de 28.000 migrantes han desaparecido en sus aguas desde 2014 al querer alcanzar Europa desde África, según la OIM.
A esos migrantes muertos en el mar, el sumo pontífice rendirá homenaje ante un memorial próximo a la basílica de Notre Dame de la Garde, conocida como la “Buena Madre”, en uno de los momentos más esperados de su viaje.
“Naufragio de la civilización”
Tras una plegaria en la basílica, se recogerá hacia las 18H00 (16H00 GMT) ante el memorial con vistas al mar Mediterráneo, que ya contempló en pasadas visitas para pedir la acogida de migrantes.
Desde un campo de refugiados en Lesbos, isla griega emblema de la crisis migratoria, Francisco ya denunció a finales de 2021 el “naufragio de la civilización” que abandona a estas personas que huyen de sus países.
Pero, en una Europa donde la acogida divide y enfrenta a gobiernos, sus palabras irán sobre todo dirigidas a una ultraderecha y a una derecha conservadora, que advierten de una supuesta “invasión” migratoria.
Su visita coincide con la llegada de miles de migrantes días atrás a la isla de Lampedusa, que obligó a la Unión Europea (UE) a adoptar un plan para ayudar a Italia a gestionar esta ruta migratoria procedente del norte de África.
El papa Francisco ya advirtió que su viaje no es una visita oficial a Francia, sino que busca clausurar un encuentro entre obispos y jóvenes del Mediterráneo, con las desigualdades, el diálogo interreligioso o el cambio climático en la agenda.
Fuente:DW
-
Cancúnhace 23 horas
Redondeo OXXO beneficiará a asociación de mujeres en situación vulnerable en Quintana Roo
-
Cancúnhace 17 horas
Mara Lezama destaca avances en movilidad y anuncia construcción de 2 puentes peatonales
-
Nacionalhace 24 horas
Estas son las sorpresas en candidatos a gubernaturas en 2024 por Morena
-
Policíahace 24 horas
Ejecutan a motociclista en la colonia “El Milagro” en Benito Juárez
-
Chetumalhace 17 horas
Invitan a ciudadania para participar en la campaña de “Desarme Voluntario y Construcción de Paz” en Chetumal
-
Chetumalhace 17 horas
Promueven respeto y fomento a la lengua maya en Quintana Roo
-
Zona Mayahace 16 horas
INMAYA reconoce labor de mujeres indígenas
-
Cancúnhace 16 horas
Mario Machuca levanta la mano para elecciones 2024, “si nos invitan con gusto lo haríamos”