Cancún
Generar empleos es un golpe a la informalidad

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE MARZO. -En esta administración federal se le dio un fuerte golpe al trabajo informal, el cual se logró mediante la generación de 3.5 millones de nuevos puestos de trabajo formales en esta administración; además, al cierre del gobierno de Enrique Peña Nieto, se alcanzará la cifra récord de cuatro millones de nuevos empleos en un sexenio, aseguró Roberto Campa Cifrián.
En una entrevista con 24 HORAS, el secretario del Trabajo y Previsión Social dijo que esta acción es una buena noticia para la economía en general, porque la informalidad es altamente improductiva. “Casi el 60% de las personas en edad de trabajar están en la informalidad”, aseguró.
El funcionario destacó que sólo en enero pasado se lograron más de 100 mil nuevos empleos (que se suman a los 3.2 millones de 2012 a la fecha). Ante lo cual, precisó, no tiene la menor duda en llegar a noviembre próximo a los cuatro millones de empleos en el país, cifra que ni en los dos sexenios juntos de Fox (1.2) y Calderón (2.3) se alcanzaron, quienes sumaron 3.5 millones de nuevos empleos en 12 años.
¿Esta nueva generación de empleos se logró por el fomento a la inversión?
Tiene que ver con la política pública deliberada para jalar inversión nacional y de otras partes del mundo. Tiene que ver también con una mejor administración en el seguro social, por lo que se brinda una garantía de que todos los trabajadores estén asegurados en el IMSS, y el resultado son estas cifras.
¿Los nuevos empleos están debidamente consolidados?
Estos son los datos que responden a altas en el IMSS, no hay manera de imprecisión en la cifra. Son personas que tienen seguridad social porque tienen un empleo.
¿Qué pasó con la informalidad?
Es un golpe a la informalidad porque los trabajadores informales son los que tienen los salarios más bajos y no tienen ninguna garantía en términos de salud y retiro, así como de créditos para vivienda y para consumo. Las personas que están en el IMSS perciben un mejor salario, tienen salud y un sistema de ahorro para el retiro que les permite, cuando terminen su trabajo, tener una pensión.
¿Buen signo para la economía?
Es una buena noticia para la economía en general, porque casi 60% de las personas en edad de trabajar están en la informalidad, y, sin embargo, sólo producen 25% del PIB del país. No sólo pudimos frenar la tendencia hasta ahora de más informalidad año con año, sino que además se pudo revertir en una cifra modesta apenas de tres puntos, pero finalmente le dimos la vuelta al crecimiento de la informalidad en las personas empleadas en el país.
¿Cómo se encuentra el empleo para los jóvenes?
Esta dependencia tiene una gran bolsa de trabajo, que se llama Sistema Nacional de Empleo, y se trabaja con los gobiernos de los estados, municipios, con las empresas y universidades, y se ha podido colocar en este gobierno 6.5 millones de personas que buscan un empleo; no todos son nuevos, muchos se van alternando: 2.3 millones de esos empleos son, por ejemplo, para jóvenes. Y logramos que 71 mil personas con algún tipo de discapacidad tuvieran empleo. Además, logramos sacar de la jornada laboral a 600 mil niños.
¿No es solución mágica?
En la economía no hay soluciones mágicas, las leyes económicas son más duras que el derecho positivo, en éste hay un altísimo nivel de impunidad, que son los que no cumplen con la ley y no les pasa nada. Normalmente las reglas de la economía son terriblemente duras y cuando se suceden determinados supuestos hay quién paga los costos y siempre son las personas más desprotegidas, pobres y asalariados, quienes pagan el costo de la política económica.
¿Y el salario mínimo que tendencia lleva?
En diciembre se dio un incremento al salario mínimo a prácticamente 88.50 pesos, lo que significa un incremento en términos reales de 20% con respecto a la capacidad de compra cuando arrancó esta administración. Y hay que destacar que el salario mínimo ha tenido una recuperación en el poder adquisitivo de 19%, desde que inició el gobierno de Peña Nieto a la fecha.
¿Se sigue evaluando…?
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM) decidió que antes de terminar el primer cuatrimestre de este año se sentarían a revisar las condiciones para ver si es pertinente o no un nuevo incremento. ¿De qué depende? Del análisis que hagan quienes forman parte de este organismo para determinar cuáles son las condiciones económicas y ver si a partir de una racionalidad económica conviene o no el incremento.
El compromiso que hay en la CNSM es que la decisión se tome a partir de argumentos técnicos-económicos, no a a partir de cualquier otra argumentación.
Cuando entramos en una carrera de precios y salarios, la experiencia en el país y a nivel internacional deja claro que los que se quedan rezagados son siempre los salarios; tenemos que tomar decisiones a partir de una serie de consideraciones para evitar que tengamos incremento en los precios.
¿Impacta el escenario político-electoral al análisis del salario mínimo?
Cuando hay un proceso político hay de manera natural otros ingredientes, otras presiones, y lo que han pedido quienes forman parte de la CNSM, tanto representantes de los trabajadores como de los empleadores, es que la decisión se tome a partir de una racionalidad económica.
¿Y la reforma laboral?
Está pendiente la conclusión de la reforma laboral, el año pasado se reformó la Constitución y a partir de ésta las diferencias y los conflictos laborales dejarán de resolverse en las juntas locales y federales de conciliación, para irse a los tribunales, y deberán ser jueces quienes resuelvan las diferencias. Tenemos pendiente la conclusión, es una tarea que tiene el Congreso. Confiamos en que vamos a concluir bien.
FUENTE 24 HORAS
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
ANA PATY PERALTA ENTREGA MÁS DE 28 MIL TENIS ESCOLARES EN CANCÚN: UN PASO FIRME HACIA LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

Cancún, Q. R., 14 de octubre de 2025.– En un acto que reafirma el compromiso del gobierno municipal con la niñez cancunense, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la entrega de más de 28 mil pares de tenis escolares como parte del programa “Pasos para la Transformación”, cuya meta es beneficiar a 119 mil estudiantes de nivel básico.
La jornada se llevó a cabo en las escuelas primarias “Cuitláhuac” y “Cecilio Chi”, donde se entregaron tenis personalizados —con nombre y talla de cada alumno— a un total de 699 niñas y niños. Acompañada por autoridades municipales, Peralta destacó que cada par de tenis representa un impulso a la permanencia escolar, el desarrollo integral y la economía familiar.

“Este gobierno camina con ustedes”, expresó la Alcaldesa ante madres y padres de familia, subrayando que el apoyo continuará con becas, infraestructura escolar y programas sociales en coordinación con la gobernadora Mara Lezama.
El director de la primaria “Cuitláhuac”, Manuel Jesús Dzib Tuz, agradeció la entrega, resaltando la emoción de los estudiantes al recibir el calzado. Para quienes no pudieron recoger sus tenis, se habilitará la entrega los días 22, 23 y 24 de octubre en la Secretaría Municipal de Bienestar, ubicada en Av. Nader.

Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con una educación digna y equitativa para todas y todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
MOVILFOOD REVOLUCIONA EL AUTOEMPLEO EN CANCÚN CON MODELO INCLUSIVO DE ENTREGA DE COMIDA

Cancún, Q. Roo.— La aplicación mexicana MovilFood ha lanzado una convocatoria para integrar a mil nuevos “shoppers” en Cancún, ofreciendo un modelo de autoempleo que promete transformar la economía local. A diferencia de otras plataformas, MovilFood permite a sus compradores conservar el 100% de la tarifa de entrega, lo que representa una mejora significativa frente al 33% que reciben en otras apps.
Roberto Villalpando Torres, fundador y CEO de MovilFood, destacó que este esquema busca empoderar a los repartidores y restauranteros, promoviendo la independencia económica. “Los que se sumen a MovilFood serán emprendedores, no empleados. Aumentan sus ingresos, mejoran sus vidas y el consumidor final paga menos por el servicio”, afirmó.
El modelo híbrido de comisiones y suscripciones permite a los usuarios elegir entre pagar una comisión por pedido o una suscripción mensual de 99 pesos. Además, los restauranteros conservan el total de sus ingresos y acceden a herramientas avanzadas sin comisiones excesivas.
La operación inicia esta semana desde Marina Puerto Cancún, y cada shopper puede recomendar a otros, obteniendo un bono de mil pesos por referido. Cualquier persona mayor de 18 años puede participar descargando la app disponible en Google Play y App Store.
MovilFood, con presencia en Estados Unidos, apuesta por fortalecer el talento mexicano y fomentar un ecosistema inclusivo de distribución de comida rápida.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 4 horas
QUINTANA ROO AMANECE CON LLUVIAS DISPERSAS Y CLIMA CÁLIDO: TEMPERATURAS ENTRE 29°C Y 25°C
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horas
POLITICAS PUBLICAS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE
-
Economía y Finanzashace 2 horas
MÉXICO VIVE UNA JORNADA FINANCIERA MIXTA: DÓLAR ESTABLE Y BOLSA EN DESCENSO
-
Cancúnhace 2 horas
CARIBE MEXICANO CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN TURISMO WELLNESS CON PREMIOS INTERNACIONALES
-
Culturahace 2 horas
RÍO LAGARTOS PHOTO FEST 2025: UN ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE EXALTÓ LA NATURALEZA DE YUCATÁN
-
Chetumalhace 2 horas
COMPARECENCIAS DE ÓRGANOS AUTÓNOMOS MARCARÁN NUEVA ETAPA DE TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horas
HEYDEN Y CASTAÑÓN, DOS VERDES EN APUROS
-
Cancúnhace 1 hora
MOVILFOOD REVOLUCIONA EL AUTOEMPLEO EN CANCÚN CON MODELO INCLUSIVO DE ENTREGA DE COMIDA