Nacional
#ENVIDEO Cámara oculta capta imágenes de la balacera y exhibe a los narcomenudistas en la UNAM

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE MARZO.- Una persona captó cómo operan los “dealers” en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), supuestamente horas antes de que se registrara la balacera que dejó como saldo a dos muertos.
En un video compartido por la página de Facebook Incidentes UNAM, se muestra el recorrido que hace el que capta las escenas en el campus universitario.
“Tachas, porros, perico”, ofrecen los presuntos narcomenudistas.
En las escenas, aparentemente captadas dos horas antes del tiroteo, se alcanza a ver incluso una patrulla de la seguridad interna de la Máxima Casa de Estudios.
El viernes 23 de febrero, dos personas murieron a causa de heridas de bala tras una riña dentro de las inmediaciones de Ciudad Universitaria, en la Ciudad de México.
La Procuraduría General de Justicia (PGJ) capitalina informó sobre la detención de dos presuntos autores de la agresión que dio muerte a dos individuos, de 20 y 29 años de edad, en Ciudad Universitaria.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Publica (SSP) ubicaron a los dos sujetos dentro de las inmediaciones de Ciudad Universitaria. Los detenidos portaban un arma de fuego y droga.
De acuerdo con la dependencia, elementos de seguridad de la UNAM fueron alertados de la agresión cerca de las 16:00 horas. Los trabajadores de vigilancia se dirigieron al sitio con los agraviados por impacto de bala, localizados cerca del anexo que se ubica entre las facultades de Ingeniería y Contaduría.
“Al lugar arribaron paramédicos para trasladar a las víctimas a un hospital, donde fallecieron más tarde”, indicó la PGJ.
Los dos individuos que fallecieron en el hospital fueron alcanzados por las balas en un punto reconocido de venta de drogas dentro de las instalaciones de Ciudad Universitaria. Se trata de un sitio conocido como “Los Frontones”, en donde con anterioridad se ha denunciado la presencia de narcomenudistas que se mueven por la zona. El campo universitario es un enorme y codiciado mercado para los traficantes.
Sobre el tema, Enrique Graue Wiechers, Rector de la UNAM, señaló dos días después que no permitirá que la fuerzas policíacas y militarizadas entren a la Máxima Casa de Estudios, a pesar de la ola de violencia que se ha registrado en los últimos días.
“Escucharemos voces, internas y externas, que clamarán por otras alternativas más agresivas, algunas que quisieran vernos militarizados o armados, y no pocas aprovecharán los momentos políticos electorales que vive nuestra nación, para intentar desestabilizarnos”.
https://youtu.be/5r8X-2oSFzA
En conferencia de prensa, Graue Wiechers señaló que está consciente de los problemas que se están suscitando en la universidad, sin embargo, cree que la solución no está en la violencia.
Consideró que las medidas que se han implantado en la UNAM son las únicas en las que trabajarán, y descartan a toda la violencia que pueda atraer las fuerzas armadas, porque podría dañar a personas inocentes y nada garantiza que se vaya a erradicar.
“[En la UNAM realizamos] determinadas acciones disuasivas y preventivas: aislamos los espacios en que los narcomenudistas se habían asentado, iluminamos zonas, cambiamos y multiplicamos luminarias, ampliamos la vigilancia y sistemas de seguimiento y estrechamos la colaboración con las autoridades responsables de la seguridad en la Ciudad de México”.
“Estoy convencido que el camino que nos hemos trazado es el correcto, y en ello mi administración se seguirá empeñando. Haber ignorado la inseguridad y el narcomenudeo, no era una opción para una comunidad como la nuestra. Solicitar el desalojo por medio de las fuerzas policiacas, entraña un riesgo de violencia armada, en donde pueden salir lesionados inocentes, y no por ello se podrían garantizar la ausencia permanente del narcomenudismo”.
Si bien es cierto que los narcomenudistas se han fragmentado, –añadió Graue– también lo es que se han dispersado, distribuyéndose en otras zonas del campus central factor que pudo desencadenar una disputa por el control del territorio.
“Este último evento [balacera], de alguna forma puede ser consecuencia de las medidas implantadas por la Rectoría, de combatir el narcomenudeo en nuestras inmediaciones”
Finalmente, el Rector consideró que es lamentable que después de mucho tiempo la universidad vuelva a vivir hechos de violencia de este tipo, sin embargo, señaló que asume toda la responsabilidad de las consecuencias por las acciones que se tomaron para combatir el narcomenudeo, incluso lamentó la muerte de los dos jóvenes, aunque entiende que es producto de desesperanza en la juventud.
Fuente SinEmbargo
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
CHETUMAL RECUPERA SU GRANDEZA MAYA CON NUEVO PARQUE ARQUEOLÓGICO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
RECUPERA ESPACIOS DIGNOS PARA LA JUVENTUD EN CHETUMAL: REHABILITARÁN ALBERGUE ESTUDIANTIL CON INVERSIÓN HISTÓRICA
-
Cancúnhace 7 horas
CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO POR LA MOVILIDAD VERDE CON NUEVA ALIANZA ESTRATÉGICA
-
Cancúnhace 7 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA MODERNIZACIÓN VIAL EN CANCÚN
-
Cancúnhace 7 horas
BENITO JUÁREZ IMPULSA EL DESARROLLO PROFESIONAL CON NUEVA OFERTA DE CAPACITACIÓN
-
Cancúnhace 7 horas
CLAUSURA DEL CICLO ESCOLAR EN CAI Y CADI: UN HOMENAJE A LA EDUCACIÓN TEMPRANA
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA: CCLQROO RECIBE SEGUNDO DISTINTIVO EN SERVICIO PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL EN CANCÚN RECIBE MEJORAS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL