Conecta con nosotros

Nacional

100 mil maras viven en El Salvador, Honduras, México y Guatemala, hasta en Italia hay: FBI

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE MARZO.- La Mara Salvatrucha (MS-13) ha incrementado su violencia en EU durante los últimos años y sus miembros han abandonado sus notorios tatuajes para “camuflarse” en la sociedad, dijo a Efe en una entrevista Alex Ghiz, responsable en el FBI de la lucha contra las bandas.

“Una de las particularidades de la Mara Salvatrucha es que [sus miembros] se mezclan con la sociedad, se mezclan con las ropas y su apariencia. Ahora, va contra las reglas tatuarse”, explicó Ghiz.

“Los únicos que vemos ahora con tatuajes son los que están en prisión y saben que van a estar allí por el resto de sus días. Los que están en la calle o saben que van salir pronto de prisión no pueden tatuarse, va contra las reglas. No quieren ser descubiertos”, añadió.

Solo en Estados Unidos, el FBI ha registrado entre 10 mil y 15 mil miembros de la Mara Salvatrucha que mantienen una estructura descentralizada y se organizan en “clicas”, grupos que ejercen su poder en diferentes barrios, donde ejercen la violencia y extorsionan a los comercios.

En los últimos años, según Ghiz, la MS-13 ha incrementado su presencia en ciudades como Houston (Texas) y en las zonas de los estados de Maryland y Virginia más cercanas a la capital de EU, así como en otras ciudades, como Columbus (Ohio), donde ha habido un incremento de inmigración centroamericana.

También ha habido un repunte de la violencia de la Mara Salvatrucha en Long Island, en Nueva York.

El pasado enero, el Presidente de EU, Donald Trump, invitó a su discurso ante el Congreso sobre el Estado de la Unión a dos matrimonios de Long Island que habían perdido a sus hijas a manos de la MS-13 y, en su presencia, prometió que continuaría con su “política de tolerancia cero” frente a la peligrosa banda.

En la entrevista, Ghiz reconoció que ha habido un incremento de la violencia, pero aseguró que la “estructura” de la banda no ha cambiado mucho desde su nacimiento, en la década de 1980.

“Durante los últimos 30 ó 40 años, la estructura de la MS-13 no ha cambiado mucho. En lo que hemos visto una evolución es en el nivel de la violencia, que comienza a reflejar el de Centroamérica”, aseguró Ghiz, que supervisa las operaciones del FBI contra bandas tanto en EU como en El Salvador, Guatemala y Honduras.

La Mara Salvatrucha nació en las calles de Los Ángeles en la década de los 80, cuando llegaron a Estados Unidos centenares de salvadoreños que huían de la guerra civil y que, luego, fueron deportados a su país de origen, lo que en la práctica provocó la expansión de la banda a Centroamérica.

Actualmente, 100 mil miembros de la Mara Salvatrucha viven en El Salvador, Honduras, Guatemala, México e Italia, el país de Europa con mayor presencia de pandilleros, según el International Crisis Group, un centro de estudios que busca la resolución y prevención de conflictos.

“El mayor reto al que nos enfrentamos es que tienen lazos y comunicaciones internacionales y se mueven con mucha facilidad. Puede que veas hoy a un miembro de la MS-13 en Houston y que la próxima semana lo veas en Nueva York, tienen una red que les permite mover a la gente de un lado para otro”, dijo Ghiz.

Según Ghiz, existe comunicación y un intercambio constante de dinero entre la banda en Estados Unidos y en El Salvador.

“El liderazgo de El Salvador tiene influencia en las actividades y operaciones que se llevan a cabo en EU y también en los actos de violencia y extorsión en las comunidades. El dinero es enviado a Centroamérica, como fruto de la extorsión, y quienes lo reciben son los líderes salvadoreños”, aseguró.

Al respeto, destacó que la extorsión es la principal fuente de ingresos de la Mara Salvatrucha, que es capaz de controlar comunidades enteras mediante el chantaje y las amenazas.

“Suelen dirigirse contra otros centroamericanos porque saben que no suelen ir a la policía, porque no confían en ella o por su estatus migratorios. Y los explotan, amenazan a sus familias en Centroamérica y aseguran que les harán daño si no pagan la extorsión”, afirmó Ghiz.

Aunque la extorsión es la principal vía de financiación, algunos grupos de la Mara Salvatrucha, por su cuenta, mantienen “relaciones de conveniencia” con carteles mexicanos a los que ayudan en el tráfico de drogas y la venta ilegal de armas, detalló el agente.

Actualmente, el FBI supervisa 169 “fuerzas especiales” para luchar contra las bandas en EU y que están compuestas por policías federales, así como policías locales y estatales.

El FBI, además, tiene dos agentes en cada uno de los países del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras). Esos agentes trabajan con la policía de cada nación para investigar y desmantelar bandas como la Mara Salvatrucha.

Fuente Vanguardia

?TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
?Facebook.com/5topoderqroo
?Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Publicado

el

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.

Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.

El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.