Cancún
El escándalo mundial que se acerca debido al cierre del Museo de la Prehistoria de Tulum

CANCÚN, 7 DE MARZO.- El nombre del presidente del ejido Jacinto Pat Víctor Mass Tah queda en entredicho, a través de una carta que está en un escritorio del titular de la Presidencia de la República Mexicana Enrique Peña Nieto, debido que el directivo ejidal cerró de forma arbitraria el Museo de la Prehistoria, incluido “el secuestro” de las reproducciones de piezas paleontológicas dentro del parque Dos Ojos en Tulum, con un costo mayor de dos millones de pesos (mdp).
A la carta recibida el nueve de febrero de este año con los documentos jurídicos de la demanda y el proyecto integral del Museo de Prehistoria, en la Presidencia de la República, se le añade una copia similar con los mismos documentos que tiene en su escritorio el gobernador de Quintana Roo Carlos Manuel Joaquín González, ambas con su debido sello de recibido.
A la anterior suma se le debe aunar al adeudo de la anterior directiva ejidal por 3.5 mdp de los cinco mdp que aportó el director del referido Museo de la Prehistoria Eugenio Acevez y Núñez para su construcción y ampliación de la casa ejidal, que a la fecha con intereses acumulados se acerca a los diez mdp, y los meses e intereses se siguen acumulando.
De hecho Mass Tah también Recaudador de Rentas en Tulum de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), a pesar que en algún momento declaró a reporteros que buscaría a los inconformes para una negociación, nunca ha hecho tal cosa.
“Con el fin de lograr el pago requerido, a pesar que hay una denuncia ante las autoridades ministeriales de la Fiscalía General del Estado y la reapertura del Museo de la Prehistoria para las nuevas generaciones y los turistas nacionales e internacionales, me vi obligado a escribir una carta para la máxima autoridad del país, y acelerar el proceso de reapertura, así como el pago total de la deuda, a la que nunca nos hemos negado a llegar a una negociación”, recriminó Acevez y Núñez.
Enseguida se transcriben las partes medulares de la carta signada por Eugenio Acevez y Núñez, quien se encargó de llevarla a las oficinas de la Presidencia de la República: “…el Proyecto denominado Museo de la Prehistoria, es un proyecto que muestra los resultados de descubrimientos que se han hecho en cuevas y cenotes de la Península de Yucatán, y que habla de los primeros humanos en América, así como animales que vivieron durante la Era del Hielo. Estos temas son tan importantes, que aparecen en los libros de texto de tercero de primaria desde el 2011”.
“El proyecto tiene el registro No. 001 en el Sistema Nacional de Registros de Museos de Conaculta (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes). Éste ha sido reconocido por diversas autoridades de nivel internacional y es un parteaguas para enriquecer el conocimiento de la gente que lo visita, así como de los estudiantes de Quintana Roo”.
“El Museo inicia en el municipio de Tulum al interior del parque Dos Ojos y sería la primera parte de un gran proyecto llamado “El Museo de la Selva de Quintana Roo, que sería de beneficio 100% para las 173 familias ejidatarias”.
“En este momento el Museo se encuentra cerrado por razones completamente arbitrarias por parte de las autoridades locales y sobre todo por el presidente del ejido en turno, el Sr. Víctor Mass Tah y su mesa directiva, quienes sólo buscan lucrar con el Parque, así como despojarnos de los logros y avances que nos han llevado más de 19 años de investigación a mí y al equipo interdisciplinario que represento, el Instituto de la Prehistoria de América, formado por Mexicanos con especialidades en Arqueología Subacuática, Paleontología, Biología, y Arqueología entre otras”, indica en su reclamo Eugenio Acevez y Núñez.
Añadió que aunque se hizo la denuncia correspondiente
“…es la fecha que aún no se puede realizar la inspección ocular al interior del Museo. Esto es preocupante, ya que las piezas requieren de su mantenimiento periódico de conservación y ya pasaron más de seis meses desde que nos prohibieron la entrada al museo”.
“La situación jurídica que guarda el expediente con 559 fojas que ha sido llevado de manera unilateral a la fecha y no hemos tenido ni un solo acercamiento por parte de los demandados, cuando nosotros desde el inicio pedimos conciliar y eso está asentado en Justicia Alternativa, en la Fiscalía de la ciudad de Tulum”.
Por Héctor Cobá
@HctorCo
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
Resalta alcaldesa transparencia y consenso para la aplicación de recursos públicos en Cancún a través de comité técnico

Cancún.- Durante la Trigésima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo, la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, enfatizó que la administración actual además de privilegiar el uso correcto y transparente de la aplicación de los Recursos Públicos que se generan por concepto del Derecho de Saneamiento Ambiental del Municipio de Benito Juárez, pondera que su destino sea para mejorar la calidad de vida de las familias, al emplearse en rubros prioritarios como seguridad pública e infraestructura y con la conformación del Comité Técnico, que estará integrado por cinco integrantes del cabildo y cinco ciudadanos.
“Lo que queremos con ese fideicomiso y con estas reglas de operación, es justamente transparentar esos montos; que su destino final y el etiquetado sea para invertir en la ciudad, en equipamiento, proyectos, en beneficios para todas y todos los cancunenses, ya que eso es lo que se genera del gran éxito que tiene nuestra ciudad”, expresó.

Luego que los regidores cancunenses avalaron por mayoría de votos las Reglas de Operación en ese rubro, la Primera Autoridad Municipal resaltó que los nuevos lineamientos piden la entrega periódica de informes de resultados, así como la valoración y posterior aprobación de los proyectos en los que se emplearán, lo cual recaerá en un comité técnico conformado por cinco integrantes ciudadanos y cinco integrantes del Ayuntamiento.
“Estamos cumpliendo hoy con nuestra palabra y dando toda esta apertura para que seamos pares. Además, éstas fueron las negociaciones que tuvimos con los diferentes grupos en el sector turístico para que se pudiera incrementar el porcentaje de este concepto”, dijo.
Detalló que el 30 por ciento será para playas y medio ambiente, en el cual podrán desarrollarse programas de forma enunciativa, más no limitativa, tales como: recuperación de playas, contención de sargazo, limpieza de playas, infraestructura turística, saneamiento del sistema lagunares, recolección y traslado y disposición de residuos sólidos.
El 16 por ciento se aplicará en programas enfocados en materia de Seguridad Pública, Protección civil y Bomberos en la parte de fortalecimiento del Cuerpo Heroico, Protección Civil, mejoramiento de las condiciones laborales, equipamiento, capacitación y prevención del delito; mientras que el 4 por ciento será para el Fideicomiso al Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública, que es el apoyo adicional al retiro de los policías.

El restante, que es 50 por ciento, será para programas de obra pública, infraestructura urbana, señalética, semaforización, fomento al deporte, proyectos destinados al desarrollo integral de la familia, así como cualquier otra estrategia autorizada por el Comité Técnico del Fideicomiso de Administración y Pago de los Recursos Públicos que se generen por concepto de Derecho de Saneamiento Ambiental.
Como parte del mismo acuerdo, se designaron también los regidores que forman parte de dicho Comité Técnico, que serán: Miguel Ángel Zenteno Cortés; Karina Pamela Espinosa Pérez; Samuel Mollinedo Portilla y Lorena Martínez Bellos.
En otro tema, durante la misma sesión, se aceptó por unanimidad turnar a las comisiones unidas de Desarrollo Urbano y Movilidad, así como Gobierno, Régimen Interior y Anticorrupción, para mayor análisis la propuesta del Reglamento de Imagen Urbana de la subdelegación de Puerto Juárez
Cancún
Denuncian habitantes de regiones en Cancún el alza ilegal a tarifa de mototaxis

Cancún (Francisco Javier Robles / 5to Poder).- Habitantes de fraccionamientos de las regiones 200 e inmediaciones del Arco Vial Norte de la ciudad se quejan por el arbitrario y sorpresivo incremento de precios que hicieron operadores de mototaxis, desde el pasado 16 de enero.
Aunque no hay autorización del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento Benito Juárez, las cooperativas de mototransporte subieron sustancialmente el precio de “las tiradas”, dejando la mínima en 25 pesos cuando hasta inicio de año era de 20 pesos.
De acuerdo con pancartas dentro de las unidades, los operadores argumentan que esto se debe al aumento de la gasolina, lo que está afectando su economía.
Las quejas de vecinos no se hicieron esperar en los fraccionamientos Nikté, La Joya, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, Prado Norte, Haciendas Real del Caribe, Cielo Nuevo, Villas Lakín, Rancho Viejo, Alfredo V. Bonfil, entre otros puntos, a donde la población no está dispuesta a pagar cinco pesos más en sus tarifas.
-
Policíahace 20 horas
Policía turístico de Cancún balea a sujeto en terminal aérea tras persecución por la zona hotelera y evadir órdenes
-
Isla Mujereshace 22 horas
Motociclista muere al chocar contra poste de luz en Isla Mujeres
-
Chetumalhace 16 horas
Alerta SEQ y Cofepris sobre reto viral con clonazepam
-
Nacionalhace 21 horas
#Video Grupos armados irrumpen en Tuzantla, Michoacán; incendian vehículos y realizan balaceras
-
Chetumalhace 15 horas
Denuncian malos manejos de apoyos federales a maestros
-
Policíahace 3 horas
Se quema un Audi en Chetumal
-
Opiniónhace 14 horas
El transporte de Cancún: una cirugía mayor
-
Cancúnhace 12 horas
Resalta alcaldesa transparencia y consenso para la aplicación de recursos públicos en Cancún a través de comité técnico