Conecta con nosotros

Cancún

Dólar aún en riesgo de llegar a los 27 pesos

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE FEBRERO.- México ya sufrió una reducción de 4,400 millones de dólares en la llegada de inversión extranjera directa ante la incertidumbre relacionada con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero las cosas podrían ser peores en un escenario donde no haya una resolución positiva sobre el acuerdo, pues la economía podría caer en recesión y el tipo de cambio escalar a los 27 pesos por dólar.

En caso de que Estados Unidos salga del acuerdo, Moody’s no prevé un “golpe fulminante” para la economía nacional.

 “Lo que vemos es que el TLCAN implica volatilidad en las variables financieras de corto plazo. En caso de un escenario de estrés, la variable de largo plazo más afectada sería la llegada de inversión”, explicó Jaime Reusche, analista soberano para México de Moody’s.

El escenario base de la calificadora contempla que se llegará a una renovación que podría denominarse TLCAN 2.0. Sin embargo, ante la demora para alcanzar un acuerdo antes del 2 de abril (la fecha prevista inicialmente), la firma ha desarrollado un panorama con tres escenarios.

  1. Demora en la negociación. En este caso se llegaría a una actualización del TLCAN en 2019. La continuidad del comercio implicaría un crecimientos de 2 a 2.5% en 2018 y 2019, que se aceleraría en tanto el país se viera fortalecido por el crecimiento de Estados Unidos y la mayor inversión como resultado de la reforma energética.
  2. Un acuerdo bilateral regido por la OMC. En este escenario se disolvería el TLCAN y México y Estados Unidos tendrían que sujetarse a las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Como resultado, Moody’s prevé que habría una depreciación del tipo de cambio de 30% como un efecto transitorio, el cual se corregiría en el mediano plazo.
  3. Conflicto. En el escenario de mayor estrés, México y Estados Unidos no alcanzan un acuerdo e incluso el gobierno estadounidense podría imponer aranceles y barreras al comercio. Estas medidas sí generarían una recesión en México y una respuesta en forma de incrementos arancelarios.

En el escenario conflictivo, Moody’s estima que el tipo de cambio podría tocar niveles de 26 o hasta 27 pesos en 2018 con un crecimiento nulo e incluso una caída de 2 a 3% para 2019.

El tipo de cambio bajaría a un rango de 24 a 25 pesos en 2019, pero los efectos pasarían por un endurecimiento de la política monetaria que colocaría las tasas de referencia entre 8 y 9% y la inflación fluctuaría en niveles de 6 a 7%.

“La inversión es la variable que afectaría más a la economía. En materia de comercio es 55% del comercio el que depende del marco NAFTA (siglas del TLCAN en inglés), pero México tiene capacidad de resiliencia, incluso en los escenarios más adversos”, señaló Reusche.

 

***Moody’s de México es una Institución Calificadora de Valores autorizada y supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

FUENTE  FORBES 

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Será una mujer quien encabezará la fórmula de Morena al Senado de la República rumbo a elecciones 2024

Publicado

el

Por

CDMX.- Con total transparencia y responsabilidad, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) definió este jueves los géneros que encabezarán las fórmulas al Senado de la República en 23 de 25 Entidades Federativas programadas en coalición, entre ellas Quintana Roo, donde tocará el género femenino.

Así lo dio a conocer la Presidenta del Comité Ejecutivo Estatal del guinda, Johana Acosta Conrado, quien avaló el método de insaculación practicado por la dirigencia nacional para la definiciones que regirán en las coaliciones “Sigamos Haciendo Historia” para la Cámara Alta.

“Morena ha definido que mujer encabezará la fórmula en Quintana Roo, ha sido un método transparente que cumple con las expectativas de las y los morenistas. Hoy Quintana Roo tiene claridad y congruencia y se buscará a una candidata de unidad”, expresó Acosta Conrado.

De acuerdo a las definiciones presentadas el día de hoy, Quintana Roo, con un 61.24 % de participación electoral, pertenece al bloque alto junto a siete entidades con niveles de competitividad semejantes.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Brindará Semar apoyo a las autoridades civiles en actividades de seguridad ciudadana en Benito Juárez

Publicado

el

Por

Cancún.- “Hoy damos un gran paso en la consolidación de un Cancún más justo, solidario, igualitario, inclusivo y sobre todo incluyente con la nueva Dirección de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios”, expresó la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, luego de la aprobación unánime en la Quincuagésima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo, al acuerdo para reformar ordenamientos municipales que permitan su creación.

En este sentido, la Alcaldesa resaltó que este órgano desconcentrado dependiente de la Secretaría General del Ayuntamiento, será el encargado de realizar funciones específicas para consolidar acciones y una gobernanza transversal que vincule las estrategias y programas para promover y garantizar la cultura y el respeto de todas las personas, así como atender las quejas correspondientes, en suma a todas las acciones que ya se implementan en varias oficinas municipales.

En  presencia del primer visitador y encargado de despacho de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, Felipe Nieto Bastida; y la coordinadora de Asuntos para la Mujer de la misma instancia, Jessica Gómez Silveira, la Primera Autoridad Municipal agregó que la nueva dirección municipal será enlace con esa dependencia estatal, con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación, así como con entes internacionales.

“Hoy dejamos claro que en Cancún la transformación empieza por garantizar una vida digna y libre de violencia para todas y todos los que aquí vivimos y los que nos visitan, porque Cancún es la casa de todas y todos, y aquí respetamos y protegemos los derechos de las niñas, de los niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, hombres y adultos mayores; de los migrantes, de los turistas, de los grupos colectivos y activistas”, afirmó.

Como respaldo a las madres trabajadoras del Ayuntamiento, fueron avaladas de forma unánime adiciones al Reglamento Interior de los Trabajadores al Servicio del Municipio de Benito Juárez, en dos sentidos: para legitimar en el ámbito laboral municipal, el derecho a la lactancia como un derecho fundamental de la madre y sus hijos, por lo que, se garantizará la existencia de condiciones dignas, privadas, higiénicas y accesibles para ello; así como la gratuidad para el personal femenino de toallas sanitarias desechables y biodegradables.

Por unanimidad también, los regidores autorizaron la suscripción de un convenio de coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), que permitirá desplegar elementos de personal naval en el territorio local, como apoyo a las autoridades civiles en actividades de seguridad ciudadana. 

En otro sentido, para promover el intercambio y exposición de culturas diferentes en Cancún, se votaron por unanimidad modificaciones al Reglamento de Turismo, a fin de que la Secretaría Municipal de Turismo realice cada marzo la actividad denominada “Cancún World Fest”, con la participación de dependencias federales, estatales, municipales y representaciones diplomáticas en la entidad.

Como invitado de honor al recinto oficial “20 de abril”, Ana Patricia Peralta agradeció la presencia del patinador olímpico y subcampeón mundial de patinaje artístico en el Torneo Internacional de Escocia, Donovan Carrillo, quien acudió a la “Navidad en Villa Cancún”, en Malecón Tajamar, para una convivencia y firma de autógrafos con los cancunenses.

El cuerpo cabildar aprobó diferentes reformas para una reestructura orgánica de la Secretaría General, que incluye por ejemplo elevar la Dirección de Gobierno a Secretaría General, para asumir las funciones de la Subsecretaría General y la Dirección de Enlace de Política Interior, así como adscribir a ella la Dirección de Asuntos Religiosos, entre otros temas.

Finalmente, por unanimidad, el Ayuntamiento aceptó la Minuta con Proyecto de Decreto para reformar la fracción I, del artículo 136 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, en el que se cambia el concepto de mexicano por nacimiento al de ciudadanía mexicana en los requisitos para los miembros de los ayuntamientos; y se turnó a comisiones para mayor análisis una iniciativa de modificaciones al Reglamento Interior de la Secretaría Municipal de Desarrollo Social y Económico de Benito Juárez.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.