Economía y Finanzas
Trasladan costos por robo de gasolina a consumidores

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE FEBRERO.– A partir de la apertura al mercado, los consumidores de gasolinas y diesel ya pagan el costo que implica el robo de combustibles a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) o de cualquier otro transportista que se establezca en el país. Ello, gracias a que los denominados costos por pérdidas no operativas se trasladan a la tarifa que los permisionarios cobran a los usuarios de los ductos y éstos a su vez lo reflejan en los cobros al usuario, al representar un costo adicional en logística.
Lo anterior fue establecido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) durante las negociaciones para llevar a cabo la primera temporada abierta de arrendamiento de capacidad a terceros en los sistemas de almacenamiento y transporte de Pemex. Mediante la resolución RES/179/2017, el regulador determinó que los daños económicos por combustible que no llegue desde el punto de inyección hasta el usuario final son responsabilidad del transportista (Pemex), pero que éste puede solicitar que se le reditúen elevando la tarifa que cobra por prestar sus servicios.
“Como regla general, los costos trasladables por mermas y pérdidas operativas en los sistemas de transporte estarán sujetos a un límite máximo de 0.2% de los petrolíferos transportados”, determinó el regulador, aunque “los transportistas podrán solicitar a la Comisión que el porcentaje señalado sea superior, o bien se admita incluir dentro de las tarifas máximas aplicables, los costos en que incurra el permisionario cuando ello se justifique por condiciones especiales en la operación de sus sistemas siempre que acrediten llevar a cabo una operación eficiente que busque reducir las mermas o pérdidas operativas y no operativas que queden fuera de su control”.
Al respecto, Pemex explicó que desde la primera temporada abierta se aceptó el umbral máximo de la CRE, de 0.2% del costo total de los combustibles transportados, como costo trasladable a la tarifa.
“Nosotros asumimos lo que determinó la CRE. Fue una resolución de ellos que nosotros acatamos, como sujetos regulados”, explicaron.
SE REPARTE ENTRE PEMEX TRI, ANDEAVOR Y LOS QUE LLEGUEN
La resolución de la CRE define que los cobros trasladables afectarán a las tarifas en la modalidad de reserva contractual de los sistemas de transporte por ducto o en la tarifa por la modalidad de uso común, por lo que no se ajustarán por inflación ni tipo de cambio y se prorratearán de manera proporcional entre los usuarios del sistema, considerando el volumen que conduce cada usuario, lo que implica que se reparten entre quienes usan los ductos.
Con ello, a partir de julio del año pasado, el nuevo usuario de Pemex Logística, que es la estadounidense Andeavor (antes Tesoro), ganadora de alrededor de 25% de la capacidad en ductos de Sonora y Baja California, ya cuenta con una tarifa que incluye cobros por pérdidas. Pero no sólo eso, Pemex Transformación Industrial, que por una asignación directa se quedó con 85% de la capacidad de los ductos y que no ha tenido más que una subasta para arrendar a terceros el resto, también recibe la tarifa regulada por la CRE, que incluye estos cobros.
La CRE detalló que para la segunda temporada abierta que concluye en mayo en la frontera norte y el Pacífico, Pemex aún no ha presentado el programa de acciones para combatir estas pérdidas, por lo tanto, todavía no se ha determinado el porcentaje del producto transportado trasladable a la tarifa mínima sobre la cual los interesados harán sus propuestas para concursar por la capacidad que se arrendará durante tres años.
COSTO TRASLADADO POR ROBO EN UN AÑO
Automovilistas pagan hasta $2,200 millones
Los consumidores de gasolinas ahora pagan como un costo adicional hasta 2,200 millones de pesos al año que se incluye en el cobro por logística y transporte dentro de su tarifa y que son producto del robo de combustibles en el país, luego de que el año pasado el crimen organizado perforó 10,363 tomas clandestinas a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Si los ductos de transporte de petrolíferos de Pemex Logística tienen una capacidad de 1,920 millones de barriles diarios a nivel nacional y suponiendo que ésta se emplea al máximo, el volumen que puede acreditar como merma o pérdida operativa (mínimo 0.2%) y cuyo costo se traslada a la tarifa que cobran a usuarios de su sistema, según la resolución de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) RES/179/2017, es de 3,840 barriles por día, que son 610,500 litros diarios.
Dado que el costo acreditable se establece cada año con base en los volúmenes y precios del año anterior, Pemex pudo establecer que para el 2017 el costo trasladable a la tarifa por este concepto fue de 6.2 millones de pesos diarios, como mínimo, si se acreditó únicamente el costo de referencia de la gasolina regular del sur de Texas, cuyo precio en el 2016 fue de 10.19 pesos por litro.
Con ello, la estatal recibió unos 2,271 millones de pesos al año por un ajuste a las tarifas que cobra por el uso de sus ductos —pagado por los usuarios y posteriormente por los consumidores— por concepto de pérdidas de combustible por robo o mermas. Ello sería sólo 11% de las pérdidas calculadas por estos ilícitos, ya que la Auditoría Superior de la Federación calculó que superan 20,000 millones de pesos al año.
En la resolución de la CRE que permite trasladar a la tarifa los costos por robo de combustible, se estableció que éstos serán distintos por regiones y más altos donde haya mayor volumen de pérdidas. De esta forma, Pemex Transformación Industrial asume el promedio nacional, ya que casi todo el uso del transporte del país sigue en sus manos, pero la estadounidense Andeavor (antes Tesoro) incluyó en su oferta ganadora de los sistemas del Noroeste, y posteriormente en su tarifa, el costo que implica que en Sonora y Baja California se hayan reportado 180 tomas clandestinas en un año.

Economía y Finanzas
Los inversores sopesan el éxito de las OPIs y las dudas sobre la política de la Fed

Barcelona, España — Mientras aguardan el veredicto de la Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés, los inversores evalúan el éxito de la serie de ofertas públicas iniciales (OPIs) de esta semana, tras una larga sequía, y la dirección de los precios del petróleo, un elemento de presión inflacionista que podría interferir en la política monetaria global.
La Fed se enfrenta a un enemigo conocido: mayores precios del petróleo y su impacto
Impulsados por la reducción de la producción en Arabia Saudita y Rusia, los precios del petróleo han subido casi 30% desde junio
Los futuros de los índices estadounidenses subían, al igual que las bolsas europeas. En Asia, los principales índices cerraron a la baja.
El Banco Asiático de Desarrollo recortó su previsión de crecimiento para Asia al +4,7% este año, por debajo de la expansión del +4,8% prevista en abril. La estimación para China pasó del +5% al +4,9%.
Aunque mantenga las tasas de interés en la reunión de hoy, Pimco considera que existe una probabilidad bastante alta de que la Fed promueva otra subida antes de finales de año. El mercado sigue apostando por una probabilidad inferior al 50% de otra subida de tasas antes de diciembre, según Bloomberg.
Savita Subramanian, estratega de Bank of America (BAC), actualizó su proyección para el S&P 500 en 2023 a 4.600 puntos, frente a un objetivo anterior de 4.300, lo que supondría una ganancia de alrededor del 3,5% en comparación con el cierre del martes.
En su búsqueda de recursos para financiar las promesas electorales, el gobierno italiano está considerando vender una participación del 15% en Banca Monte dei Paschi, donde posee una cuota del 64%, según Corriere della Sera. Las acciones del banco subían un 1,44% en Milán.
Las ventas de coches en Europa aumentaron un 21% en agosto, el 13º mes consecutivo de crecimiento, gracias al impulso de los vehículos eléctricos, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.
PUBLICIDAD
La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años caía hasta el 4,342%a las 07:00 (GMT). Entre las divisas, el euro se apreciaba y la libra se depreciaba frente al dólar, un movimiento acentuado por la publicación de una inflación más moderada de lo esperado en agosto en el Reino Unido, lo que podría indicar que el fin de las subidas de tipos de interés podría estar más cerca.
En otros mercados, el oro y el bitcoin retrocedían, al igual que los contratos de petróleo WTI, que cotizaban en torno a los US$90.
→ Los factores que guían a los mercados:
👁️🗨️ Qué esperar de la Fed. Más que a la decisión de hoy sobre las tasas de interés, que se cree que se mantendrán entre el 5,25% y el 5,5%, los inversores estarán atentos a las previsiones económicas y al mensaje que pueda dar Jerome Powell sobre el futuro del endurecimiento monetario. El mercado prevé que la Fed deje la puerta abierta a un alza de tasas en noviembre.
🛢️ Bandera roja. Con una subida del 30% en los últimos tres meses y un precio por encima de los US$95 (Brent), Goldman Sachs (GS) ha elevado su previsión para el precio del barril de petróleo en 12 meses de US$93 a US$100. El banco considera que la corrección más fuerte ha quedado atrás y que la OPEP+ puede mantener una horquilla de precios de US$80 a US$105.
🔔 OPIs en serie. Klaviyo (KVYO) fijó el precio de su oferta en US$30, por encima del rango indicado de US$27 a US$29, y recaudó US$576 millones, alcanzando una valoración de US$9.000 millones. La apertura de capital del proveedor automatización de marketing y dats es la tercera en EE.UU. en una semana. Instacart recaudó US$660 millones, con una subida del 12% respecto al debut de ayer, y un valor de mercado de US$9.300 millones.
🇬🇧 Sorpresa antes del BoE. En vísperas de la decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra (BoE), el Reino Unido ha informado hoy de una inesperada desaceleración de la inflación británica en agosto, hasta el 6,7%, el nivel más bajo en 18 meses e inferior a la media prevista del 7%. La inflación subyacente, excluidos los alimentos y el combustible, cayó del 6,9% al 6,2% en ese periodo.
✂️ Impulso de los recortes. Mientras United Parcel Services (UPS) se tambalea por las secuelas de una costosa lucha laboral este verano boreal y un difícil mercado de paquetería, FedEx (FDX) cosecha los beneficios. Las acciones de FedEx se han disparado un 75% desde su mínimo de hace un año, mientras los inversores observan un plan de recorte de costes de US$6.000 millones que pretende racionalizar las operaciones y reducir el número de trabajadores en plantilla.
🛍️ Pagar con Whatsapp. Tras lanzar su servicio de pago por WhatsApp en Brasil y Singapur, Meta (META) lleva el recurso a la India, donde 400 millones de usuarios podrán comprar bienes y servicios de empresas locales a través del chat. El uso será gratuito para los consumidores, pero las empresas pagarán una tasa de tramitación.
🛫 China en cabeza. La pujanza de la demanda de viajes nacionales debe llevar a China a demandar 8.560 nuevos aviones de aquí a 2042. Según un estudio publicado hoy por Boeing, esto corresponderá al 20% de las nuevas entregas de aviones en todo el mundo durante los próximos 20 años. Dos tercios de las nuevas entregas se destinarán a ampliar la flota y el resto a sustituir aviones más antiguos.

🟢 Las bolsas ayer (19/09): Dow Jones Industrials (-0,31%), S&P 500 (-0,22%), Nasdaq Composite (-0,23%), Stoxx 600 (-0,04%)
Aunque se prevé que las tasas de interés estadounidenses se mantengan sin cambios el miércoles (20), las operaciones de la víspera reflejaron el temor de los mercados a que la subida de los precios del petróleo influya en las futuras decisiones de la Fed.
→ Estos son los eventos previstos para hoy:
La agenda de los inversores
- EE.UU.: Solicitudes de Hipotecas MBA, Inventarios de Petróleo Cushing
- Matriculación de Vehículos/Ago: Reino Unido, Alemania, Francia, Italia
- Europa: Zona Euro (Producción Sector Construcción/Jul); Reino Unido (IPC/Ago, IPP/Ago, Índice de Precios Inmobiliarios); Alemania (IPP/Ago)
- Asia: Japón (Inversiones Extranjeras en Acciones Japonesas)
- América Latina: Brasil (Flujo de Divisas); Argentina (Tasa de Desempleo/2T23)
- Bancos Centrales: Decisión sobre las Tasas de Interés-Fed, Discursos de Jerome Powell (Fed), Isabel Schnabel, Fabio Panetta y Andrea Enria (BCE), Decisión sobre la Tasa Selic (BCB), Decisión sobre las Tasas de Interés (Hong Kong)
Fuente Bloomberg News
Economía y Finanzas
Peso mexicano se aprecia en la antesala de la Fed

Ciudad de México — El precio del dólar en México hoy 20 de septiembre caía en el mercado cambiario a la espera del anuncio de la Reserva Federal de EE.UU.; mientras tanto, el peso mexicano lograba extender las ganancias por segunda jornada consecutiva.
La siguiente semana, el mercado estará atento a la reunión de la Reserva Federal de EE.UU.
La moneda mexicana se apreciaba 0,20% frente al dólar y cotizaba en $17,0499 por dólar (Ciudad de México 5:33 horas). Durante la jornada intradía la divisa llegó hasta los $17,045 por unidad con un mínimo de $17,0975 por billete verde.
La mañana del miércoles, el peso mexicano era la octava moneda con mejor desempeño frente al dólar, de una canasta de 23 divisas emergentes. Los primeros tres lugares eran para la corona checa +0,43%, zloty polaco +0,41% y el rand sudafricano +0,31%, de acuerdo con datos de Bloomberg.
El tipo de cambio se fijó en $17,080500 por unidad, de acuerdo con datos del Diario Oficial de la Federación (DOF).
El desempeño del peso mexicano era resultado de un debilitamiento del dólar en 0,10% y se ubicaba en 105,029 puntos (Ciudad de México 5:37 horas).
Los operadores espera que la jornada del 20 de septiembre, la Fed mantenga sin cambios la tasa de interés por segunda vez este año luego de la desaceleración inflacionaria; sin embargo, se espera que el presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, deje la puerta abierta a un alza de 25 puntos base en noviembre.
La atención del mercado se centrará en los pronósticos de los funcionarios sobre el referencial, particularmente en el gráfico de puntos (dot plot).
Esta semana será de relevancia en cuanto a política monetaria. El 21 de septiembre, el Banco de Inglaterra también dará a conocer su decisión donde los operadores esperan que se acerque el final del ciclo alcista; no obstante, la inflación subió 6,7% en agosto, su nivel más lento en 18 meses y menor a la cifra estimada por analistas de 7%. Ante ello, se espera que el referencial se mantenga sin cambios, de acuerdo con un reporte de Bloomberg News.
Lo anterior también se da en un contexto donde los precios del petróleo continúan aumentando ante la expectativa de una menor oferta en los próximos meses. Esto detonó las preocupaciones de los inversionistas de mayores presiones inflacionarias.
En lo que va del año, el peso mexicano se ha apreciado en 14,41% frente al billete verde. Durante este periodo, el promedio de cotización ha estado en $17,82, con un máximo de $19,50 y un mínimo de $16,69.
Precio del dólar en México hoy en bancos
El dólar en México hoy 20 de septiembre subía en bancos y casas de cambio del país. En promedio, el tipo de cambio peso-dólar se encontraba en MXN$17,0216 por billete verde. A la compra en MXN$16,4316 y a la venta en MXN$17,4616 por unidad.
El precio del dólar en México hoy 20 de septiembre inicia así:
Banco Azteca $17,39
Citibanamex $17,53
Banorte $17,40
BBVA $17,33
CiBanco $16,92
Scotiabank $18,20
¿Cómo se comporta el precio del dólar en Latinoamérica?
En lo que va del 2023, las monedas latinoamericanas se han comportado así:
El real brasilero (BRL) +8,49%
El peso colombiano (COP) 24,07%
El sol peruano (PEN) +2,51%
El peso chileno (CLP) -3,97%
El peso argentino (ARS) -49,39%
En Europa, el peso mexicano mostraba pocos cambios y cotizaba en $18,244 por euro (Ciudad de México 5:54 horas). La jornada del 19 de septiembre, la divisa se apreció en 0,43% frente a la moneda europea. En el transcurso del 2023, el peso mexicano se ha apreciado en un 12,60%.
Fuente Bloomberg
-
Cancúnhace 16 horas
La líder del PAN pide mayor enfacis en acciones para combate a la delincuencia en Benito Juárez
-
Culturahace 16 horas
Publican libro sobre Daniel el Manatí en su 20 aniversario
-
Deporteshace 16 horas
Anuncia Mara Lezama que Cancún será sede de las finales de la Women’s Tennis Association
-
Policíahace 15 horas
Ofrece FGE resumen de resultados semanales en Quintana Roo
-
Bacalarhace 15 horas
Invierte gobierno de Quintana Roo más 32 MDP en infraestrutura para Bacalar y OThón P. Blanco
-
Chetumalhace 1 hora
Participa Quintana Roo en simulación de protocolo para Huracán en el Día Nacional de Protección Civil
-
Economía y Finanzashace 1 hora
Peso mexicano se aprecia en la antesala de la Fed
-
Economía y Finanzashace 1 hora
Los inversores sopesan el éxito de las OPIs y las dudas sobre la política de la Fed