Conecta con nosotros

Cancún

Buscan mayores sanciones para llamadas falsas o de bromistas

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE FEBRERO. -Las llamadas falsas son un problema social que se convierte en economico para los gobiernos de los estados en todo méxico tan solo en octubre del año pasado se dio a conocer que hasta ese entonces eran más de 9 millones al mes en toda la República mexicana, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados  exhortó  entonces a los gobiernos de los estados para que se legisle y sancione a quienes hagan uso indebido de estos operativos de auxilio.  

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública en San Lázaro, el panista Jorge Ramos Hernández, informó que el reporte al respecto refleja una conducta recurrente que afecta sensiblemente los sistemas de seguridad y ocasiona pérdidas considerables.

Dijo que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indica que en 2015 se recibieron 90 millones de llamadas de emergencia en el país, de las cuales 75% fueron falsas. Además, dio a conocer que en el primer semestre de 2016, de 58 millones 924 mil 507 llamadas, 90% eran improcedentes. 

El legislador por Acción Nacional destacó que ese tipo de llamadas pone en movimiento una serie de operativos, como la puesta en marcha de las unidades de emergencia, la policía preventiva, bomberos, rescate, Protección Civil y atención médica, lo que genera importantes costos al erario.

Por lo anterior, Ramos Hernández considera necesario retribuir el daño provocado por estas anomalías que ocurren con mayor frecuencia durante los periodos vacacionales en los centros escolares. 

Dejó claro que es necesario sancionar este tipo de conductas, pero no con cárcel, ya que los centros penitenciarios están sobrepoblados, por lo que una alternativa es que quienes infrinjan en ello sean objeto de faltas administrativas que compensen el daño. 

“Ante ese panorama, considera fundamental homologar las sanciones en los códigos penales de cada uno de los estados, sobre todo cuando el Sistema Nacional de Seguridad Pública está compuesto por autoridades de distintos órdenes de gobierno”, finalizó el diputado del PAN.

En abril pasado, el periodico Excélsior publicó una entrevista con Alexia, una de las operadoras del 911, quien dijo que las llamadas más caras son las falsas, porque “estás ocupando un recurso que debería estar atendiendo una emergencia”. Es en el momento en que las unidades llegan al destino cuando se percatan que se trata de una falsa alarma.

“La gente nos da datos de la ubicación y los hechos; cuando estás por terminar la llamada, se empiezan a reír y te dicen ‘es una broma’, explicó Alexia, quien llevaba poco más de un año y medio como operadora del 911 en la CDMX, trabajo que describió como una experiencia muy gratificante, pues “sabes que pudiste hacer algo por la persona”.

El tema sigue a discución 

En tanto Alejandro Domínguez, secretario de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, pidió  en el mes de enero pasado que se apliquen las sanciones correspondientes en las entidades que contemplan estas faltas, y que se establezcan en los estados donde no existen.

En entrevista, el diputado federal por Chihuahua explicó que se debe analizar cómo establecer sanciones por las recurrentes alertas de sucesos ficticios debido al incremento de llamadas falsas a los números de emergencia.

“Debe valorarse qué tipo de llamadas y en qué condiciones se hacen para aplicar sanciones, cuando menos de carácter administrativo, a fin de evitar que las personas lleven a cabo esta práctica”, indicó, coincidiendo así con el panista.

Domínguez expresó que “las instituciones pierden mucho dinero y se distraen, cuando atienden a una llamada falsa, lo que pude originar un retraso en la atención a una emergencia real; sin embargo, este es un problema que tiene que ver más con cultura de la legalidad, con el respeto a las leyes, a las personas, que con las sanciones”.

Jalisco pone el ejemplo

Este año en enero se dio a conocer que diputados locales aprobaron reformas al Código Penal del Estado de Jalisco y a la Ley del Sistema de Seguridad para el Estado de Jalisco. Dentro de los cambios destaca el incremento de la multa y la pena de cárcel a quienes realicen llamadas falsas a los números de emergencia.

Ahora los “bromistas” podrán ser sancionados con una condena en prisión que va desde los tres meses a los tres años y una multa de 50 a mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), esto de acuerdo con el dictamen de decreto aprobado en sesión ordinaria el 23 de enero.

“Comete el delito de falsedad en declaraciones quien dolosamente llame, denuncie o informe situaciones falsas de emergencia a cualquier autoridad por medio de línea telefónica o instrumentos tecnológicos”, señala el artículo 168 del Código Penal del Estado de Jalisco tras la aprobación de su reforma.

La diputada con licencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rocío Corona Nakamura, dijo a El Informador que si el responsable de la broma es un menor de edad se aplicará la Ley de Justicia para Adolescentes y podrían cumplir el castigo con trabajo social. Comentó que la sanción la recibirá el titular de la línea telefónica donde se efectúe la llamada.

Por su parte el diputado por Movimiento Ciudadano (MC), Augusto Valencia López, fue quien impulsó la iniciativa de decreto; en la exposición de motivos, puntualizó que tan sólo de enero a junio del año 2017, el Centro Integral de Comunicaciones (CEINCO) a nivel nacional reportó 61 millones 639 mil 418 llamadas al número 911, de las cuales 54 millones 800 mil 762 eran falsas, mientras tanto la Fiscalía General del Estado (FGE) afirmó que el 80 por ciento de las llamadas que recibe el 911 en Jalisco son falsas.

El documento de la iniciativa de decreto para el estado de Jalisco puede leerlo aquí:

Con información de Excelsior /tiempo.com/ desiciones. @Lexjambox

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TRAVEL MART 2025 CONSOLIDA A QUINTANA ROO COMO POTENCIA TURÍSTICA DE AMÉRICA LATINA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 23 de octubre de 2025.– Con más de 500 delegados de empresas nacionales e internacionales, se inauguró la edición 37 del “Cancún Travel Mart 2025”, evento que reafirma a Cancún y Quintana Roo como el corazón del turismo en México y América Latina. La ceremonia fue encabezada por la gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Ana Paty Peralta, quien destacó el papel estratégico del sector turístico en la generación de empleo, bienestar y calidad de vida.

“Gracias por ser grandes aliados de la transformación; saben que cuentan con nuestro gobierno para dialogar, sumar y construir juntos”, expresó Peralta ante representantes de la industria hotelera y autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Organizado por la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), el evento busca fortalecer alianzas, cerrar negocios y abrir nuevas oportunidades. Alfonso Ballesteros Méndez, director de Política Turística de SECTUR, subrayó que México se mantiene como el sexto país más visitado del mundo, y que este foro representa el principal mercado de negocios del Caribe Mexicano.

Rodrigo de la Peña Segura, presidente de la AHCPMIM, reiteró que el Travel Mart es la plataforma más importante del país para consolidar relaciones comerciales en el sector. La edición anterior registró 3,850 citas de negocios y más de 4,950 millones de pesos en negociaciones.

Con cifras récord en turismo nacional e internacional, Quintana Roo se proyecta como líder en hospitalidad, competitividad y desarrollo con sentido humano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

IMSS QUINTANA ROO FORMA LAZO HUMANO ROSA PARA CONCIENTIZAR SOBRE EL CÁNCER DE MAMA

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo.— En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo llevó a cabo una emotiva formación de un lazo humano rosa, con la participación activa del personal del Hospital General Regional No. 17 y diversas Unidades Médicas de Cancún.

La actividad tuvo como objetivo visibilizar la importancia de la prevención, el autocuidado y la detección oportuna del cáncer de mama, una de las principales causas de muerte entre mujeres mexicanas. El doctor Javier Michael Naranjo García, titular del IMSS en la entidad, subrayó que estas acciones reflejan el compromiso institucional con la salud integral de las mujeres.

“El cáncer de mama puede ser curable si se detecta a tiempo. Por eso promovemos campañas permanentes de sensibilización, autoexploración desde los 20 años, exploración clínica anual y mastografía a partir de los 40”, afirmó Naranjo García.

Durante octubre, el IMSS refuerza sus jornadas de mastografías, pláticas informativas y módulos de orientación en Unidades de Medicina Familiar y hospitales, aunque estas estrategias están disponibles todo el año. La institución invita a las derechohabientes a acercarse a sus unidades médicas para recibir atención y fortalecer la cultura de prevención.

“Trabajamos todos los días para cuidar la salud de nuestras derechohabientes. La detección oportuna salva vidas”, concluyó el titular.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.