Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Juan Manuel Herrera Real/ Desde El Sur / A un año; de candidaturas definidas y las campañas políticas que vienen

Publicado

el

La vida es de ciclos, y hace exactamente un año en que iniciamos uno nuevo con las colaboraciones Desde El Sur a invitación del buen amigo, y mejor periodista Francisco Javier Vázquez Burgos, y en que tengo que reconocer que he contado con la apertura y gran tolerancia del director editorial de El Sur de Campeche, Jorge Elías Rueda Cobá.

Han sido 365 días transcurridos desde la redacción de nuestra primera colaboración titulada ¿Quién dice que no se puede?, la que vio la luz un domingo 19 de febrero, y que incluso nos valió ser reconocido como Premio Estatal de Periodismo 2017, en el género de columna.

Son aportaciones que nos dejan grandes satisfacciones y aprendizajes, debido a que lo mismo recibimos el reconocimiento de nuestro público lector que críticas, las que siempre tomamos con el mejor de los ánimos y visión constructiva, y siempre es bueno que se nos tenga en la mira pues obliga a mejorar.

El Sur de Campeche, es un periódico joven –apenas 20 años–, lo que sin embargo no le impide demostrar su valía de mantener informada a la sociedad campechana con puntualidad sobre los acontecimientos sociales, económicos y políticos que se registran en Campeche, la región, el país y el mundo.

El informar es su pasión, y la nuestra también; no quisimos desaprovechar la oportunidad de agradecer la apertura de un importante espacio para mantenernos comunicados y externar nuestros puntos de vista en el devenir histórico del estado, una entidad que nos acogió desde nuestra época estudiantil, y que nos permite desarrollar nuestro talento y profesión como comunicador y periodista.

Un año pareciera un tiempo muy breve, pero entraña muchas cosas. Son 365 días en los que han pasado una diversidad de sucesos, y que puntualmente hemos informado y analizado en 53 colaboraciones que se nos ha publicado en este medio joven, veraz y cuyo compromiso es seguir apostando al desarrollo de Campeche, y a mantener bien informada a nuestra sociedad.

Confiamos que en este 2018 seguiremos siendo testigos de los avances que en materia económica, social y política se tienen en Campeche. No todo ha sido “miel sobre hojuelas”, pero sin duda los campechanos están demostrando que son capaces de superar las adversidades y crecer en unidad.

CANDIDATURAS VISIBLES Y ESTRATEGIAS POLÍTICAS PARA GANAR CONFIANZA DE CAMPECHANOS A SUS PROYECTOS

Y pasada la euforia de los festejos de la carne e iniciada la Cuaresma tras la imposición de la cruz de ceniza, cuando todos esperarían un tiempo de paz para la reflexión como preparativo a la Pascua, los partidos políticos siguen dando de que hablar, al estar en plena definición de sus candidaturas locales y federales, e incluso, en el caso del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tendrá este domingo 18 de febrero su Asamblea Nacional de delegados a fin de oficializar la candidatura de José Antonio Meade Kuribreña.

Lo propio hará el Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que desarrollará este mismo domingo su sesión plenaria del Consejo Nacional a las 11:30 horas de la mañana, en que se discutirá y aprobará la convocatoria al proceso de selección de su candidatura a la presidencia en la persona de Andrés Manuel López Obrador.

Y en el entorno local, como habíamos anticipado desde este espacio, renunció el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y ex dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Christian Mishelle Castro Bello, quien integrará la fórmula al Senado de la República de la Alianza “Todos por México” que conforman el PRI-PVEM y Panal, junto con la ahora ex delegada de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rocío Adriana Abreu Artiñano, los que fueron avalados por el Verde Ecologista.

Igual presentaron su renuncia al gobernador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas la directora del Instituto Estatal de la Mujer, Dulce María Cervera Cetina y el secretario de Desarrollo Social y Humano, Jorge Alberto Chanona Echeverría, buscando encabezar las candidaturas a las diputaciones federales por los distritos dos y uno, respectivamente, a propuesta del Panal.

El Verde Ecologista dio a conocer además a sus abanderados a las diputaciones locales por los distritos uno, IV, IX y XI que encabezarán la regidora Laura Elena Hernández Pacheco, el dirigente estatal del verde Alvar Eduardo Ortiz Azar, el ex dirigente del PRI carmelita José Antonio del Río González y la ex secretaria de Gestión Social del Comité Directivo Estatal tricolor Lourdes de los Ángeles Solís Sierra, respectivamente.

No hubo contratiempo alguno en las designaciones, y como lo explicara el dirigente estatal del PVEM, Ortiz Azar, representarán a una coalición, dejando en claro que se trabajó en conjunto con los otros institutos políticos para postular a las mejores mujeres y los mejores hombres, que han demostrado trabajo, honestidad, responsabilidad y sobre todo vocación a fin de seguir dando resultados y respuestas a los ciudadanos.

El Consejo Político del Partido de la Revolución Democrática igual definió sin tanta oposición la lista de sus 11 candidatos a las alcaldías y a los 21 distritos, destacando la declinación de la diputada local, María del Carmen Pérez López, quien cedió su candidatura a la alcaldía de Campeche al ahora ex panista, Alejandro Brown Gantús.

El ala carmelita, que tradicionalmente criticaba y se oponía, se sumó al mayoriteo solaztequista, y en ello influyó que su principal representante, el ex secretario general, Luis Alonso García Hernández, encabeza la lista de candidatos a diputados de representación proporcional.

Hubo un tibio reclamo por parte del ex diputado local, Gaspar Alberto Cutz Can que recriminó en redes sociales de que el Consejo Político no lo tomara en cuenta para ninguna candidatura.

También reclamó el dirigente municipal perredista Luis Felipe Moo Turriza, cuya protesta se dio en el desierto, su dirigente estatal de su corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN), el veracruzano Pedro Carrasco Hernández, optó por ceder a las negociaciones del líder moral del PRD, Abraham Bagdadi Estrella, y aparte del incremento a su mesada por integrar el Comité Estatal, se le dio la tercera posición de la lista de diputados plurinominales.

El perredismo mantiene así sus cuadros en calma y aumenta su posibilidad de votos ante la llegada de ex panistas como el regidor Alexandro Brown Gantús, la ex alcaldesa calkiniense Martha Patricia Chab García y Acisclo Paz López que contenderán por las alcaldías de Campeche, Calkiní y Carmen; suma además al ex priista y ex dirigente paliceño de la Confederación Nacional Campesina, Julio Díaz Delgado, que buscará la alcaldía de Palizada, mientras que la ex dirigente cenecista de Calkiní, Natalia Loeza Arana contenderá bajo las siglas perredistas buscando llegar al Congreso local.

Bagdadi Estrella vuelve a demostrar el dominio de su franquicia política, y prueba una vez más la apreciación que hiciera ante la entonces candidata perredista a la gubernatura, la senadora Layda Sansores, el polémico político Porfirio Muñoz Ledo quien reconoció “que Abraham Bagdadi tiene alma de gato y la habilidad de estos felinos, pues lo puedes golpear, patear y aventar pero siempre caerá de pie”.

EN EL PAN LA DESBANDADA; MORENA ESPERA ENCUESTA

En donde las cosas no marchan del todo bien es en el Partido Acción Nacional (PAN), en que la ambición de sus dirigentes por encabezar las principales candidaturas y posiciones de representación proporcional, están hartando a su militancia, que no solo se limitó a demostrar su repudio en el burdo proceso de imposición de Ricardo Anaya Cortés a la candidatura presidencial, sino que prácticamente está abandonando al partido.

El caso más reciente es el del senador Roberto Gil Zuarth, quien puso distancia de por medio con su dirigencia, para no apoyar la imposición de Anaya, y les devolvió su senaduría de mayoría.

Las ambiciones políticas del Joven Maravilla, bautizado por otro senador que también dejó el PAN, Javier Lozano Alarcón, como el señor Mocho de los Moches -por su habilidad para corromperse con los dineros públicos–, siguen aumentado las deserciones no solo de panistas inconformes sino también de perredistas que no respaldan su candidatura en la alianza “Por México al Frente”.

Y es que la ambición de los líderes por las posiciones plurinominales, no únicamente se tiene en los comités estatales, siendo Campeche un ejemplo reciente con Yolanda Guadalupe Valladares Valle que pactó para ser ella y sólo ella la candidata que encabece la fórmula al Senado, sino igual en la dirigencia nacional en donde el líder interino Damián Zepeda Vidales pidió licencia para poder inscribirse como senador plurinominal.

La ahora ex panista Margarita Zavala Gómez del Campo resumió en un Twitter la degradación del partido creado por don Manuel Gómez Morín: “El agandalle de la dirigencia del PAN es la prueba de que no les importa México ni el PAN sino sus propios intereses. Es una burla reiterada a la tradición democrática del PAN”.

Lamenta quien fuera en su momento la panista mejor posicionada en las encuestas rumbo a la carrera presidencial del primero de julio de 2018 que el Consejo Nacional clausure su deber democrático y ratifique entre silencios cómplices la lista cerrada de candidatos de representación proporcional al Senado. Se solidarizaba por ello con los que tenían mayor derecho y podían defender mejor los principales del PAN.

Hay agandalle de los dirigentes, y es una apreciación de los propios panistas. Se tienen imposiciones en las candidaturas, como la de Eliseo Fernández Montufar, que se dio a través de un mensaje por red social y en abierta burla a la militancia panista y a sus estatutos al acontecer mucho antes de ser lanzada la convocatoria.

Seguramente esa militancia se las cobrará en las urnas y tanto la Yola, como despectivamente le dicen los molestos miembros por sus actitudes caciquiles, al igual que Anaya y Montufar verán su suerte en el día “D”.

Por lo pronto las desbandadas siguen ante los agandalles, e irán al alza cuando se oficialice la lista local de diputados plurinominales, en que Nelly del Carmen Márquez Zapata aparece como la primera propuesta, y la que aspira a llegar otra vez sin hacer el más mínimo esfuerzo de ganar una contienda electoral.

En donde también retumban los tambores de guerra es el partido Morena, en que muchos acusan que el dirigente estatal, Manuel Jesús Zavala Salazar se quiere apropiar a fuerza de la candidatura a la alcaldía de Campeche, por lo que la alianza en el Municipio con el PES y PT se rompería.

Sin embargo, al igual que al Senado, será por encuestas como se designará al abanderado, y es por ello que tanto Zavala como Aníbal Ostoa Ortega y Enrique Ku Herrera no se desgastan en cruces mediáticos, sino están más preocupados en invitar a ciudadanos, amigos y a familiares a favorecerlos si los encuestadores se los topan.

Es indudable que la molestia de muchos se da por quedar fuera de las candidaturas, sobre todo las de representación proporcional, que es lo que parece tener más preocupado a los dirigentes del Partido del Trabajo, y que obligaron a suspender los magnos festejos de aniversario de vida de su delegada nacional, Ana María López Hernández, que está siendo obligada a salir de la comodidad de las conferencias y las oficinas, para hacer talacha partidaria al ser la propuesta petista a la alcaldía de Campeche por si Morena decide irse solo. Es cuestión de días el desenlace.

Australes…

Campeche será el estado anfitrión del Sorteo de la Inclusión el próximo 30 de abril, con motivo de Día del Niño, y sin duda continuará siendo pasarela de eventos relevantes como parte de las activas gestiones del gobernador Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, quien cumple su compromiso de hacer de Campeche una entidad de Vanguardia que resalte en el entorno nacional… Esta distinción se logró con la firma de un convenio entre el titular del Ejecutivo Estatal con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, a fin de incluir a niños con discapacidad y en situación de vulnerabilidad al equipo de “Niños Gritones”…Relevante que la ciudad de San Francisco de Campeche fuera sede de la celebración del Centenario de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio y Servicios Turísticos (Concanaco-Servytur), a la que asistieron de invitados los secretarios de Energía, Pedro Joaquín Coldwel y el de Gobernación Alfonso Navarrete Prida, y más de 200 presidentes de cámaras de comercio del país…Eventos de tal envergadura pueden lograrse gracias a que Campeche sigue siendo una entidad segura, de paz y armonía que garantiza el éxito de inversiones…Resultó igual positivo que en el Foro de Servicio Universal Eléctrico (FSUE) realizado aquí se resaltara que el compromiso del gobernador Alejandro Moreno de alcanzar la cobertura total del estado en materia de electrificación logrará este año el cumplimiento del 99 por ciento…Esta meta se concretará con una inversión entre 2016 y 2018, de más de 180 millones de pesos buscando dotar de fluido eléctrico a cerca de siete mil familias de 238 localidades, por lo que antes de que termine la gestión estatal la meta se habrá conseguido…Y logros en materia de mejora urbana e infraestructura seguirán en este año, y de ello dio cuenta el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas e Infraestructura, Edilberto Jesús Buenfil Montalvo, quien realizó una intensa gira de inspección a las principales obras en edificación en la ciudad capital…Se reiteró el compromiso de que se cumplirán antes de que se tenga el Tercer Informe de Gobierno, el próximo siete de agosto…Igual el Infonavit invertirá 60 millones de pesos para construir sus modernas oficinas en un predio con construcción que permanecía abandonado entre las avenidas Miguel Alemán y Fundadores, en el barrio de San Francisco…Por cierto en la clausura del evento de celebración del Centenario de la Concanaco-Servytur, llamó la atención el énfasis que hiciera el responsable de la política interior del país, Alfonso Navarrete Prida al reconocer que la mayor concentración de la formalización del empleo generado en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, más de 3.5 millones, “muchos se soporta en la Concanaco”…De acuerdo a indicadores del IMSS, a Campeche no le fue bien en generación de empleos en el arranque de 2018, sin embargo los propios constructores y empresarios reconocen que cada inicio de ejercicio anual es la misma situación, y es después del primer trimestre, y con mayor énfasis en el segundo semestre, cuando la actividad económica se dinamiza, además la obra pública no se ha detenido, por lo que se espera indicadores laborales positivos en los próximos bimestres…Y tras la renuncia de delegados federales y funcionarios del gabinete legal y ampliado, varios diputados de la actual legislatura preparan maletas, es cuestión de tiempo para que su próxima quincena la cobren despachando desde otras oficinas que no sean las legislativas, ni la del PRI…Nos leemos a la próxima.

juanmanuelherrera.real@gmil.com

 

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

“Plan México” beneficia a Quintana Roo

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

En los terrenos del llamado “Recinto Fiscalizador” de Chetumal, ahora el Gobierno Federal proyecta la construcción del llamado “Polo de Desarrollo para el Bienestar Chetumal” que beneficiará a Quintana Roo, pero especialmente a los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.


El intento de abrir el Recinto Fiscalizador duró cuatro de los seis años que gobernó el PAN-PRD por medio de Carlos Manuel Joaquín González, quien prometió en ese entonces que su Recinto Fiscalizador ligado al enorme mercado que es el mercado del norte de Quintana Roo “seguramente puede ser una gran opción el estar cerca de la frontera con Belice, la frontera con Centroamérica nos ayuda muchísimo también para la atracción de esas inversiones que necesitamos pero necesitamos mejorar nuestros servicios, nuestras condiciones para ser más atractivos y lograr entonces un mayor impulso a la economía”.


Nada de eso sucedió, lo que sí sucedió es que hubo inversión pública, que hasta hoy nadie sabe dónde quedó la mayoría ejercida. Ahora, el Polo de Desarrollo ya puede ser considerado desde el 2 de julio.
Esta semana, el Diario Oficial de la Federación (DOF), publicó el “Acuerdo por el que se emite la Declaratoria del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Chetumal”; donde especifica que usarán 87.8 hectáreas para su construcción en el municipio de Othón P. Blanco.
A diferencia de Carlos Joaquín, Mara Lezama trabaja para darle dignidad a los habitantes del sur, no solo que mejorar infraestructura educativa, de salud, de turismo y deporte; sino que ahora le toca a los empresarios e inversionistas que quieran participar en este nuevo Polo de Desarrollo.


Lo que ayuda, es que ahora sí se dispone de infraestructura de conectividad terrestre, mediante la carretera federal 186 Escárcega-Chetumal que vincula el polo con el centro y norte del estado, así como con la frontera con Belice. El Aeropuerto Internacional de Chetumal y la estación del Tren Maya, Chetumal Aeropuerto se ubican a 3.5 km. El puerto marítimo Chetumal se ubica a 2 km del sitio, lo que posiciona al polo como un nodo regional. De igual manera, la frontera con Belice se ubica a 7.4 km.


Con esto, el Gobierno Federal y del Estado buscan una estrategia de industrialización en el sur de Quintana Roo incrementando la participación de empresas mexicanas en la cadena de proveeduría de las exportaciones y en la generación de productos para consumo nacional; permitiendo a las empresas nacionales, desde micro, pequeñas y medianas hasta grandes corporaciones, tener un papel más activo en la manufactura de bienes intermedios, insumos y componentes esenciales.


Las empresas que podrán estar en este Polo de Desarrollo son las dedicadas a la energía eléctrica; industria textil; metalurgia; maquinaria y equipo; agroindustria; tecnologías de la información y Comunicación; actividades industriales y comercio internacional y; almacenamiento y distribución de mercancías.


Ahora sí, estos gobiernos buscan fortalecer el mercado interno y los mercados regionales para posicionar a México entre las diez principales economías del mundo y reducir la pobreza y la desigualdad. Esta estrategia también busca promover el desarrollo económico sostenible y equitativo en todo el país; generar empleos dignos y bien remunerados; fortalecer el progreso científico, tecnológico y la innovación; ampliar el acceso a la educación media superior y superior y su vínculo con el Plan Nacional de Desarrollo, a fin de alcanzar el bienestar de los habitantes de Quintana Roo. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, los testigos protegidos en Estados Unidos de origen mexicano ya empezaron a ‘soltar la sopa’; existen acusaciones de unos contra otros, me dicen que hay involucrados en pactos con el Crimen Organizado una docena de políticos de Quintana Roo y empresarios de medios de comunicación; por razones obvias omito nombres, pero muy pronto los trapitos sucios saldrán al sol. Al tiempo…}

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

TIENE QUE REVISARSE EL CUARTO MUELLE DE COZUMEL: CLAUDIA SHEINBAUM

Publicado

el

Lo platiqué con la gobernadora y coincidimos en que hay que revisar su impacto ambiental y consultar a la comunidad.

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo

“Lo platiqué con la gobernadora Mara Lezama Espinosa cuando estuve ahí hace poco y coincidimos en que hay que revisarlo por los impactos ambientales que pueda tener” respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante una pregunta en la conferencia mañanera de este viernes 4 de julio.

“Se quedó en revisarlo nuevamente y hablar también con la comunidad y si se decide hacer, en dónde y cómo se haría, pero siempre en contacto con la comunidad y si no va por razones ambientales y de otro tipo, pues también otorgar otras opciones a las empresas de cruceros”, completó la presidenta.

QUE HAYA MÁS DERRAMA LOCAL
Explicó que el turismo de cruceros es importante para el país, pero también estamos buscando y fue parte de uno de los acuerdos con las empresas de cruceros, porque nosotros aumentamos los derechos y después hubo una disminución en acuerdo con ellos, pero parte de lo que queremos es que cuando estén en México compren cosas en México, que haya mucha más derrama de los turistas del crucero. Porque normalmente -explicó- traen todo de fuera, lo que comen, lo que consumen los turistas que vienen en el crucero y hay poca derrama en nuestro país.

SEDETUR Y FONART
Lo que queremos agregó la presidenta, es que haya más tiempo de estancia, que se vinculen con Fonart, que es parte de lo que estamos trabajando con Josefina Rodríguez Zamora (Turismo) y con Claudia Curiel de Icaza (Cultura), para quienes llegan tengan acceso a la artesanía entre otras cosas, señaló.

Pero en particular el cuarto muelle de cruceros para Cozumel que se revise el impacto ambiental, porque muchas veces los impactos ambientales no solo es que pase una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) sino el atractivo de Cozumel, pues mucho tiene que ver con los arrecifes y además de conservarlos por principio ambiental y por la importancia de la conservación marina, pues tiene que ese es el atractivo turístico Cozumel si es que pasa por el arrecife, concluyó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.