Economía y Finanzas
Gasolina Premium podría llegar a 20 pesos en próximas semanas

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE FEBRERO.- Basados en números, en los últimos cinco años el precio de la gasolina magna aumentó 54.5%, la premium 62.3%, mientras el diesel aumentó 59.1% como reflejo de las políticas recaudatorias y la liberación del mercado, que forma parte de la Reforma Energética.
Datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) indican que en diciembre de 2012, la gasolina regular se vendía en 10.81 pesos por litro, mientras en enero de este año, alcanzó 16.70 pesos, lo que significa que los consumidores pagan 5.89 pesos más por cada litro de magna.
La gasolina premium se comercializaba en un máximo de 11.37 pesos en diciembre de 2012, mientras en enero de 2018 alcanzó un precio promedio nacional de 18.45 pesos, de acuerdo con el último reporte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Subió 7.08 pesos.
Sin embargo, durante las primeras dos semanas de febrero, algunas gasolinerías ya comercializaron este combustible entre 19.39 y 19.60 pesos por litro, por lo que se prevé que alcanzará los 20 pesos en las próximas semanas. Por su parte la magna alcanzó de 17.79 a 17.81 pesos en diversos establecimientos.
En el caso del diesel, durante enero se vendió en 17.77 pesos en promedio por litro, 59% más caro que en diciembre de 2012 cuando se comercializaba en 11.17 pesos.
Aunque, en lo que va de este mes ya se comercializa en más de 18 pesos en algunas estaciones en el centro del país.
Guillermo García Alcocer, presidente de la CRE, justificó estos incrementos al asegurar que están ligados al aumento que registró el precio del barril de petróleo, mismo que eleva los costos de producción.
Sobre esto, Miriam Grunstein, socia fundadora de la consultora Brilliant Energy, no descartó que en las siguientes semanas, el costo de los combustibles, principalmente de la gasolina premium, supere 20 pesos.
Situación que contradeciría lo dicho en noviembre pasado por el secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, quien negaba de manera tajantemente que los combustibles alcanzarían este costo.
La especialista aseguró que la volatilidad actual de los precios obedece al comportamiento en el tipo de cambio, pues la importación de gasolinas y diesel, de la cual ya depende el país para abastecer su demanda doméstica, es pagada en dólares.
Señaló que a esta situación se suman las ineficiencias operativas en las refinerías de Pemex, el robo de combustibles por parte de la delincuencia organizada, la falta de infraestructura para el movimiento de los productos, pues su traslado por tierra es 14 veces más caro, además de la poca transparencia que existe en la conformación del precio final.
“Aunque Hacienda ha estado variando el IEPS, para que no pegue tanto el aumento, a veces el alza es brutal. Hay gasolinerías que ya ofrecen el producto a un costo superior a 19 pesos, incluso ya rasgando 20 pesos.”
Antes y durante los primeros años de la presente administración, se aplicaba un aumento gradual a los combustibles cada segundo sábado de mes, con el argumento de reducir el subsidio que beneficiaba sólo a la población de mayores recursos. Dicha política también se aplicó como un efecto de los altos precios del crudo en los mercados internacionales.
Pero a partir de 2015 se congelaron los precios hasta 2016, cuando la Secretaría de Hacienda aplicó una fórmula que permitía subir o bajar un máximo de 3% el costo de los combustibles.
Sin embargo, en 2017 se registró un aumento generalizado de 20% que provocó protestas y saqueos en todo el país, siendo ésta una acción que dio pasó a la liberación gradual de los precios en las diferentes regiones, y con la cual ya se permite a los gasolineros decidir el precio al que venden los petrolíferos, lo que ha derivado en las alzas actuales de los combustibles.
FUENTE DINERO EN IMAGEN
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Economía y Finanzas
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos tiene nueva presidenta

Cancún.- Con la misión de impulsar el crecimiento, la representatividad y profesionalización de la industria vacacional en el Caribe Mexicano, la Asociación de Complejos Turísticos y Vacacionales (ACOTUR) eligió a su nuevo Consejo Directivo, encabezado por Claudia Villuendas, como su Presidenta para el período 2025-2026.
“Mi propuesta es seguir fortaleciendo y apoyando el crecimiento del sector. Será importante acercarnos más a las autoridades locales y estatales y, por otro lado, seguir impulsando la capacitación de los colaboradores que están trabajando en nuestros desarrollos”, comentó la nueva dirigente de ACOTUR, agrupación que reúne a 50 asociados, con más de 100 hoteles y 45 mil cuartos de hotel en el sureste del país.
Claudia Villuendas es una experimentada profesional en mercadotecnia y clubes vacacionales, con 17 años en la industria del tiempo compartido. Ha trabajado en compañías como Royal Resorts, Marriott y Grupo Posadas.
Es egresada de la Universidad Tecnológica de México y cuenta con un diplomado en mercadotecnia y ventas de tiempo compartido. Es apasionada por los viajes, el baile y el boxeo. Claudia ve el turismo como una oportunidad para compartir experiencias inolvidables, tanto profesionalmente, como en su vida personal.
“Nuestra intención es darle continuidad al trabajo realizado hasta ahora en la asociación. Mi compromiso es el de seguir trabajando por defender los intereses de la industria. Soy una apasionada en lo que hago y lo realizo con mucha ilusión y entusiasmo”, comentó.
La Presidenta saliente, Anna Kiseleva agradeció a los asociados toda su contribución para poder cumplir con las metas alcanzadas durante su gestión que inició en septiembre del 2023 y se comprometió a seguir participando activamente en la asociación, ahora como vicepresidenta del nuevo consejo directivo.
Entre algunos de los logros de Anna Kiseleva destacan la exitosa organización de los dos foros de las mujeres de ACOTUR, en la que asistieron más de 400 personas en la edición de este año, el segundo Diplomado sobre Programas Vacacionales y Lealtad, así como la celebración de workshops y talleres de capacitación para directivos y colaboradores de la industria.
El recién electo Consejo Directivo también lo conforman, como secretario, Diego Romero (Premium Travel Club); como tesorero, Milton González (Occidental Vacation Club by Barcelo); y como vocales Mauricio Carreón (Royal Holiday Club), Eliana Jones (Mexico Destination Club por Xcaret), Robert Kistner (Tafer), Jorge Herrera (Unlimited Vacation Club by Hyatt) y Alejandro Carrillo (Club Solaris).

Economía y Finanzas
Dólar vuelve a superar los 20 pesos mexicanos

CDMX— El dólar volvió a superar la barrera de los 20 pesos mexicanos por unidad la mañana de este viernes 4 de abril ante un fortalecimiento de la divisa estadounidense tras el anuncio de aranceles recíprocos y la publicación de datos de empleo en EE.UU.
El tipo de cambio cotiza en 20.4087 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 2.4% de la moneda mexicana tras el cierre del jueves.
Lo anterior coincide con un avance de 0.14% del índice dólar, que mide el desempeño de la moneda estadounidense frente a una canasta de divisas.
“El peso es afectado significativamente por el fortalecimiento del dólar y la decisión de algunas grandes empresas internacionales, respecto a una suspensión de ciertas actividades tras conocer el anuncio de múltiples aranceles por parte de Trump”, dijo Monex en una nota de apertura.
El anuncio de los aranceles recíprocos, así como la entrada en vigor de otros paquetes de tarifas de Trump elevó las preocupaciones de una guerra comercial y recesión, mientras las compañías alrededor del mundo sopesan los efectos en sus negocios.
Compañías como Stellantis frenaron temporalmente la operación de plantas en México y Canadá ante el escenario de aranceles.
Esta mañana, el Departamento del Trabajo de EE.UU. dio a conocer que Estados Unidos añadió 228,000 puestos de trabajo en marzo, superando significativamente las expectativas de mercado. El desempleo también subió a 4.2%
La moneda mexicana es la cuarta divisa con más pérdidas frente al dólar entre las mayores divisas seguidas por Bloomberg, precedida por el dólar australiano (-3.37%), el dólar neocelandés (-2.64%) y la corona noruega (-2.48%). Mientras el franco suizo lidera las ganancias (0.92%), seguido por el yen japonés (0.44%) y el won surcoreano (0.13%).
Ayer jueves el tipo de cambio cerró en 19.94 pesos por dólar, una apreciación de 1.3%, impulsado por el retroceso de la moneda estadounidense tras el anuncio de aranceles de Trump.
Tipo de cambio en el DOF, Banco Azteca y Banamex
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 19.9708 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del viernes 4 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.30 pesos por dólar
- Banorte: 20.30 pesos por dólar
- BBVA México: 20.62 pesos por dólar
- Banamex: 20.43 pesos por dólar
Fuente:Bloomberg
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
Mara Lezama alerta sobre llamadas de extorsión, pide a la ciudadanía denunciar
-
Isla Mujereshace 24 horas
Suman ambulancia a servicios en la zona continental de Isla Mujeres
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
Acompaña Mara Lezama a la presidenta Sheinbaum en la presentación del plan México
-
Zona Mayahace 24 horas
Forma parte del Consejo Consultivo Municipal de Niños y Adolescentes en FCP
-
Cozumelhace 24 horas
Cozumeleños salen a las calles para hacer visibles a personas con autismo
-
Economía y Finanzashace 9 horas
Dólar vuelve a superar los 20 pesos mexicanos
-
Chetumalhace 9 horas
Vigilancia vial, reduce pérdidas humanas por accidentes de tránsito en Chetumal
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
Quintana Roo tendrá más médicos egresados: Mara Lezama