Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Gasolina Premium podría llegar a 20 pesos en próximas semanas

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE FEBRERO.- Basados en números, en los últimos cinco años el precio de la gasolina magna aumentó 54.5%, la premium 62.3%, mientras el diesel aumentó 59.1% como reflejo de las políticas recaudatorias y la liberación del mercado, que forma parte de la Reforma Energética.

Datos de Petróleos Mexicanos (Pemex) indican que en diciembre de 2012, la gasolina regular se vendía en 10.81 pesos por litromientras en enero de este año, alcanzó 16.70 pesos, lo que significa que los consumidores pagan 5.89 pesos más por cada litro de magna.

La gasolina premium se comercializaba en un máximo de 11.37 pesos en diciembre de 2012, mientras en enero de 2018 alcanzó un precio promedio nacional de 18.45 pesos, de acuerdo con el último reporte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Subió 7.08 pesos.

Sin embargo, durante las primeras dos semanas de febrero, algunas gasolinerías ya comercializaron este combustible entre 19.39 y 19.60 pesos por litro, por lo que se prevé que alcanzará los 20 pesos en las próximas semanas. Por su parte la magna alcanzó de 17.79 a 17.81 pesos en diversos establecimientos.

En el caso del diesel, durante enero se vendió en 17.77 pesos en promedio por litro, 59% más caro que en diciembre de 2012 cuando se comercializaba en 11.17 pesos.

Aunque, en lo que va de este mes ya se comercializa en más de 18 pesos en algunas estaciones en el centro del país.

Guillermo García Alcocer, presidente de la CRE, justificó estos incrementos al asegurar que están ligados al aumento que registró el precio del barril de petróleo, mismo que eleva los costos de producción.

Sobre esto, Miriam Grunstein, socia fundadora de la consultora Brilliant Energy, no descartó que en las siguientes semanas, el costo de los combustibles, principalmente de la gasolina premium, supere 20 pesos.

Situación que contradeciría lo dicho en noviembre pasado por el secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya, quien negaba de manera tajantemente que los combustibles 
alcanzarían este costo.

La especialista aseguró que la volatilidad actual de los precios obedece al comportamiento en el tipo de cambio, pues la importación de gasolinas y diesel, de la cual ya depende el país para abastecer su demanda doméstica, es pagada en dólares.

Señaló que a esta situación se suman las ineficiencias operativas en las refinerías de Pemex, el robo de combustibles por parte de la delincuencia organizada, la falta de infraestructura para el movimiento de los productos, pues su traslado por tierra es 14 veces más caro, además de la poca transparencia que existe en la conformación del precio final.

“Aunque Hacienda ha estado variando el IEPS, para que no pegue tanto el aumento, a veces el alza es brutal. Hay gasolinerías que ya ofrecen el producto a un costo superior a 19 pesos, incluso ya rasgando 20 pesos.”

Antes y durante los primeros años de la presente administración, se aplicaba un aumento gradual a los combustibles cada segundo sábado de mes, con el argumento de reducir el subsidio que beneficiaba sólo a la población de mayores recursos. Dicha política también se aplicó como un efecto de los altos precios del crudo en los mercados internacionales.

Pero a partir de 2015 se congelaron los precios hasta 2016, cuando la Secretaría de Hacienda aplicó una fórmula que permitía subir o bajar un máximo de 3% el costo de los combustibles.

Sin embargo, en 2017 se registró un aumento generalizado de 20% que provocó protestas y saqueos en todo el país, siendo ésta una acción que dio pasó a la liberación gradual de los precios en las diferentes regiones, y con la cual ya se permite a los gasolineros decidir el precio al que venden los petrolíferos, lo que ha derivado en las alzas actuales de los combustibles.

FUENTE DINERO EN IMAGEN

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MARCA NUEVO RÉCORD: PANORAMA FINANCIERO

Publicado

el

Este jueves 12 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con señales mixtas pero alentadoras. El peso mexicano continúa mostrando fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanza un nuevo récord histórico, impulsada por expectativas positivas en los mercados globales.

📉 Dólar en retroceso frente al peso

La cotización del dólar se ubica hoy en $18.47 pesos por unidad, marcando una caída del 5.31% respecto a su cierre anterior. Esta apreciación del peso se enmarca en una tendencia descendente del dólar durante 2025, con una pérdida acumulada de más del 10% en lo que va del año. Analistas atribuyen este comportamiento a la estabilidad macroeconómica mexicana y a la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.

🏦 Tipo de cambio en los principales bancos de México

A continuación, se presenta la cotización del dólar en ventanilla en algunos de los bancos más importantes del país:

  • Banamex: Compra $18.30 / Venta $18.80
  • Banorte: Compra $18.25 / Venta $18.75
  • HSBC: Compra $18.20 / Venta $18.70
  • Banco Base: Compra y Venta $18.65
  • BBVA México: Compra $18.35 / Venta $18.85
  • Scotiabank: Compra $18.28 / Venta $18.78

Estos valores pueden variar ligeramente a lo largo del día, por lo que se recomienda consultar directamente con cada institución antes de realizar operaciones.

📈 La Bolsa Mexicana de Valores en ascenso

La BMV cerró la jornada con una ganancia del 0.28%, alcanzando las 60,649.76 unidades, lo que representa un nuevo máximo histórico. Este avance se suma a una racha positiva en septiembre, donde el índice ha registrado cuatro cierres récord en seis sesiones. En lo que va del año, la bolsa acumula una ganancia del 22.17%, reflejando la confianza de los inversionistas en el mercado mexicano.

Entre las empresas con mayor alza destacan Value Grupo Financiero (+4.99%), Fresnillo (+4.5%) y Sports World (+4.39%). En contraste, Vista Oil & Gas (-8.33%) y Grupo Televisa (-4.01%) lideraron las pérdidas.

El fortalecimiento del peso y el desempeño positivo de la BMV reflejan un entorno financiero estable y optimista para México. Sin embargo, los analistas recomiendan cautela ante posibles ajustes en la política monetaria internacional y la volatilidad global. Para los ciudadanos, este contexto representa una oportunidad para planificar inversiones y aprovechar el tipo de cambio favorable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS; BMV ROMPE RACHA ALCISTA

Publicado

el

Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025.— En una jornada marcada por la cautela de los mercados internacionales, el tipo de cambio en México se mantiene relativamente estable, mientras el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense. Este jueves, el billete verde abrió con una cotización interbancaria de $18.64 pesos por unidad, ligeramente por encima del cierre previo de $18.59.

La estabilidad del tipo de cambio se da en medio de expectativas por los datos de inflación en Estados Unidos, que podrían influir en la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal. El índice de precios al productor en EE.UU. mostró una caída inesperada de -0.1% en agosto, lo que refuerza la posibilidad de que la Fed mantenga una postura flexible respecto a futuras alzas en las tasas de interés.

En México, el tipo de cambio FIX determinado por el Banco de México se ubica en $18.6353 pesos por dólar. A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos del país:

Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Afirme: $17.80 / $19.20
  • Banco Azteca: $17.45 / $19.04
  • Bank of America: $17.6678 / $19.7239
  • Banorte: $17.50 / $19.00
  • BBVA Bancomer: $17.74 / $18.87
  • Citibanamex: $17.97 / $19.08
  • Scotiabank: $17.60 / $19.30
  • Santander: $19.65 / $21.35
  • HSBC: $18.58 / $18.86
  • Grupo Financiero Multiva: $18.66 / $18.66

Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con una caída del 0.31%, ubicando su principal indicador en 60,489.19 unidades. Esta baja rompe una racha de cuatro jornadas al alza, incluidas tres consecutivas con récords de cierre máximo. El retroceso se atribuye a resultados mixtos en los mercados globales y a la cautela de los inversionistas ante los próximos anuncios económicos en EE.UU. y Europa.

A pesar de la ligera depreciación del peso en la apertura, la moneda nacional acumula una apreciación de 9.9% en lo que va del año, lo que la posiciona como una de las divisas emergentes más resilientes frente a la volatilidad internacional.

Con un entorno económico global en constante cambio, los analistas recomiendan seguir de cerca los indicadores internacionales y las decisiones de política monetaria que podrían impactar directamente en el tipo de cambio y en el comportamiento bursátil nacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.