Nacional
No caeré en provocaciones, cabeza fría, corazón caliente: AMLO

DURANGO, 16 DE FEBRERO.- Andrés Manuel López Obrador dijo que tiene amor y paz permanente con sus adversarios, por lo que afirmó no responderá a la “acusación gravísima” del presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, quien lo culpó del aumento de la violencia política en el país luego de su propuesta de amnistía a criminales.
Al levantar su huelga de entrevistas, el precandidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia sostuvo que no volverá a responder ningún insulto o provocación, pues “vamos muy bien, requetebién, estamos 15 puntos arriba en las encuestas, presumir sí puedo, eso sí, presumir sí con todo respeto y pobremente”.
“Aún cuando sean insultos, guerra negra, nada, nada, nada, no voy a caer en ninguna provocación, no voy a contestar ningún insulto, voy yo también a tomarme si me hace falta cuando esté un poco acalorado el amlodipino para estar tranquilo, relajado, sereno, corazón caliente, cabeza fría”, dijo.
Luego de reunirse en privado con la estructura para la defensa del voto en Durango, el tabasqueño dijo que el INE ya les respondió directamente que en este periodo de intercampaña “sí se puede platicar con ustedes sobre temas generales, que no se puede llamar a votar pero que sí podemos hablar”, por lo que levantó la huelga de entrevistas que mantuvo desde el pasado lunes ante la duda de qué tenía permitido en estas semanas.
Anunció que arrancará su campaña el 1 de abril en Ciudad Juárez “porque admiro al presidente Benito Juárez , es el mejor presidente que ha habido en la historia de México y quiero seguir su ejemplo”.
En tanto en su twitter el candidato escribio “Amor y paz. No voy a caer en provocaciones. Vamos muy bien. Cabeza fría, corazón caliente. Así me lo aconseja la gente”, escribió en redes sociales, y si bien el exlíder morenista ha mantenido reuniones con las estructuras del partido en distintos puntos del país ha evitado dar alguna entrevista.
López Obrador ha argumentado que se resguarda en “respeto a las normas de la autoridad electoral”, aunque el INE ha declarado que los aspirantes a la Presidencia pueden dar entrevistas, pero no un llamado directo al voto.
Previo a terminar la precampaña el pasado 11 de febrero, López Obrador tuvo un intercambio de opiniones con diversos columnistas, a quienes calificó de “conservadores con apariencia de liberales”, este hecho fue usado por sus detractores para volver a señalar al tabasqueño de actitudes autoritarias.
FUENTE MILENIO /POLÍTICO
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
Tensión en el Congreso Nacional del PT: Fernández Noroña es abucheado y obligado a retirarse

En un giro inesperado durante el Congreso Nacional del Partido del Trabajo (PT), el senador Gerardo Fernández Noroña enfrentó una ola de abucheos y críticas que culminaron con su salida del evento. La situación se desató cuando militantes del PT lo acusaron de traición, señalando su cambio de afiliación a Morena y su trato hacia los petistas.
El origen del conflicto
Fernández Noroña, quien llegó al Senado respaldado por el PT, fue invitado al Congreso Nacional del partido. Sin embargo, su presencia generó tensiones debido a declaraciones previas en las que criticó la postura del PT en temas legislativos y su distanciamiento de Morena. Durante su intervención, el senador recriminó a los líderes del PT por sus críticas públicas hacia Morena, lo que encendió los ánimos entre los asistentes.
Entre gritos de “¡Reginaaaldo, Reginaaaldo!” en apoyo al coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, y consignas como “¡No le saques!”, los militantes expresaron su descontento. Finalmente, Fernández Noroña decidió abandonar el evento, afirmando: “Si mi presencia aquí no es bienvenida, me retiro del Congreso.”
Reacciones y consecuencias
El incidente refleja las tensiones crecientes entre el PT y Morena, aliados en la coalición gobernante. Fernández Noroña lamentó lo ocurrido y calificó el acto como una injusticia: “Lamento mucho que el PT me haya invitado para agraviarme. Seguiré promoviendo la unidad por convicción, pero lo que hoy hicieron no lo merezco.”
Por su parte, los líderes del PT defendieron la postura de sus militantes, argumentando que las críticas hacia Fernández Noroña son resultado de su distanciamiento del partido y su trato hacia los petistas.
Un panorama político complejo
Este episodio pone en evidencia las fracturas dentro de la coalición Morena-PT-PVEM, en un contexto político marcado por la cercanía de las elecciones. La relación entre los partidos aliados enfrenta desafíos significativos, y este incidente podría tener repercusiones en la dinámica interna de la coalición.
El Congreso Nacional del PT, que buscaba fortalecer la unidad del partido, terminó siendo escenario de un conflicto que refleja las tensiones políticas actuales. La salida de Fernández Noroña del evento marca un momento clave en la relación entre el PT y Morena, dejando abierta la pregunta sobre el futuro de su alianza.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
Tensión en Acatzingo, Puebla: Habitantes incendian el Palacio Municipal en protesta

Acatzingo, Puebla, vivió una jornada de violencia y tensión cuando un grupo de pobladores incendió el Palacio Municipal y una patrulla de la policía, en protesta por la presunta protección que las autoridades habrían brindado a delincuentes locales. El caos estalló luego de que habitantes intentaran hacer justicia por mano propia al detener y linchar a varios sujetos acusados de cometer delitos en la zona.
Contexto del conflicto
El municipio de Acatzingo, ubicado en la región central de Puebla, ha experimentado un aumento en la percepción de inseguridad en los últimos meses. Reportes ciudadanos indican que bandas delictivas operan con impunidad, generando robos, extorsiones y agresiones, lo que ha llevado a la población a tomar medidas desesperadas.
El punto crítico se alcanzó cuando vecinos identificaron a presuntos delincuentes y exigieron su entrega por parte de las autoridades municipales para llevar a cabo un linchamiento. Al negarse los funcionarios, la indignación escaló hasta convertirse en una protesta violenta.
Escalada de violencia
Testigos presenciales relatan que la furia colectiva llevó a la quema de una patrulla y el incendio en la entrada del Palacio Municipal. Las llamas se extendieron rápidamente, mientras grupos de manifestantes exigían respuestas concretas sobre la inseguridad en la localidad. En redes sociales, imágenes y videos capturaron el momento en que el fuego consumía parte del edificio gubernamental y los enfrentamientos con la policía se intensificaban.
Elementos de seguridad
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

