Cancún
Celebran primera licitación de frecuencias radiales en 20 años

Después del sismo de 7.1 grados del 19 de septiembre, cientos de personas salieron de los edificios donde se encontraban con el celular en la mano. Intentaban, desesperadamente, comunicarse con sus familiares y amigos. “No puedo llamar, no tengo red. No sé dónde está mi novia”, decía un joven en el Paseo de la Reforma de la capital. En ese momento, el tránsito estaba paralizado y varios automovilistas optaron por estacionarse alrededor de la fuente de la Diana Cazadora, con la radio a todo volumen. Muchos ciudadanos se acercaron a ellos para escuchar las noticias.
En un momento de emergencia, en que las telecomunicaciones móviles sufrieron problemas para ofrecer sus servicios, la radiodifusión mantuvo a los mexicanos al tanto de lo que ocurría tras la sacudida que afectó a seis estados y dejó al menos 369 muertos.
En el reparto publicitario, 65% corresponde a la televisión abierta, y la radio es el segundo medio en importancia, con 18%, muy por delante de la televisión de paga, que recibe 9% de la inversión, y la prensa, con 5%.
Ahora, la licitación de 257 frecuencias es un momento histórico para la radio en el país, pues es el primer concurso público de este tipo.
La radio comercial nació del impulso de Emilio Azcárraga Vidaurreta, abuelo de Emilio Azcárraga Jean –presidente ejecutivo del consejo de administración de Televisa–, con la estación XEW, que inició en los años 30. Desde entonces, el proceso para operar una estación de radio, que requiere del uso del espectro, un bien del Estado, se había mantenido en la opacidad, con adjudicaciones directas a las empresas.
Eso cambió a partir de la reforma de telecomunicaciones. “Es la primera vez que se hace una licitación pública de frecuencias para uso comercial en radio, y también es la primera vez, en más de dos décadas, que se asignan nuevas estaciones. El resultado son 141 estaciones de radio que van a abonar a la libertad de expresión con la pluralidad de contenidos”, dice Alejandro Navarrete, titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
En este primer y único concurso participaron 421 personas físicas y morales, pero sólo 66 cumplieron los requisitos para operar y adquirieron 141 nuevas frecuencias de AM y FM, de las 257 que estaban disponibles, y que darán servicio a 105 áreas de cobertura. El pago total, sumando el cobro de garantías de seriedad de quienes incumplieron con los requisitos de la licitación, superó los 1,000 millones de pesos.
La frecuencia que alcanzó el precio más alto de subasta está en Cancún y la ganó Promotora de Éxitos, subsidiaria de Grupo Radio Centro, por la que pagó 86.5 MDP.
Pero las grandes empresas no son las únicas protagonistas. Tras esta licitación, el panorama de esta industria, que lideran firmas como Grupo ACIR, Televisa Radio, Grupo Fórmula, Grupo Imagen, Grupo Radio Centro, MVS Radio y ABC Radio, va a cambiar con la llegada de nuevos competidores, especialmente a nivel estatal y regional. “La radio es un impulsor enorme del desarrollo económico de las localidades en las cuales están estas frecuencias. Por eso muchos empresarios vieron un atractivo importante”, dice Gabriel Sosa, analista de medios.
En noviembre, la agencia de mediciones de audiencia Nielsen presentó su ‘Estudio de audio digital’, que muestra que 68% de los 1,000 encuestados usan radio digital al menos una vez por semana, y 41% dijo escuchar radio convencional diariamente. “La radio es un medio complementario de la televisión para los anunciantes, porque el prime time (horario de más audiencia) es por la mañana, y tiene un alcance increíble con ese prime time distinto a la televisión (donde la mayor audiencia es por la tarde-noche)”, señala Toni Pellicer, director general de Nielsen en México.
Estas frecuencias, que tienen un plazo de explotación de 20 años, se licitaron “tarde”, coinciden varios participantes y analistas consultados. El reto de los nuevos empresarios de la radio está ahora en montar la infraestructura para operar las frecuencias y poder digitalizar las señales, además de crear contenidos que atraigan a las audiencias.
“Pero el resultado de la licitación rebasa cualquier inconveniente que hubo”, destaca Bertha Ordaz, socia del despacho Jones Day. “El proceso ha demostrado que hay futuro para la radio”.
LA POLÉMICA DE TECNORADIO
La licitación de nuevas frecuencias fue “accidentada” por la participación de Tecnoradio, coinciden muchas de las fuentes consultadas. Esta empresa concursó por 67 frecuencias en distintas localidades, y ganó en 37, pero luego incumplió el pago de 288 MDP que tenía que desembolsar para hacerse con éstas. Fue acusada de inflar los precios por muchos competidores.
Como penalización a su falta de seriedad en el concurso, Tecnoradio perdió sus garantías, que sumaban 41 MDP. Hoy, el presidente de la compañía, Alí Eduardo Bañuelos, enfrenta un proceso ante la Procuraduría General de la República (PGR) por presuntas irregularidades en la información que entregó al IFT para participar.
“Tecnoradio incurrió en dos causales de descalificación: el no pago de las frecuencias que ganó, y que no respondió en tiempo y forma a un requerimiento expreso de información que era necesario para verificar la veracidad de la información que proporcionó al IFT”, explica Alejandro Navarrete, de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del IFT.
MEDIOS Y EDITORIAL DE SONORA
Entrevista con Luis Felipe Romandía, director del diario Expreso (propiedad de esta empresa):
Veo que las plataformas digitales van a adquirir fuerza en México durante los siguientes años, y están vinculadas más estrechamente con la radio que con los medios impresos. A las estaciones de radio todavía les quedan diferentes opciones de formato, de contenidos y de interacción con las audiencias que, desafortunadamente, el medio impreso no tiene.
Y debemos dejar de considerar la publicidad electoral en nuestro modelo de negocio. A partir del próximo año, va a haber candidatos que van a ganar elecciones sin hacer publicidad en medios tradicionales, lo van a lograr haciendo publicidad en las nuevas plataformas. Eso va a ser un parteaguas para todos los medios de comunicación. Nosotros también tenemos que movernos hacia nuevos esquemas de mercado de anunciantes.
En Guaymas y Navojoa (Sonora), hay pequeñas y medianas empresas que están buscando que se les conozca por el giro de negocios, están buscando una opción para publicitarse que sea barata y que llegue a nuevos mercados.
No puedo dejar de mencionar que fue controversial lo que sucedió, con el participante que infló los precios, pero, aún así, es mejor que la asignación directa de frecuencias que se hacía antes, con muy poca transparencia. A lo mejor esta licitación no fue perfecta, pero fue mejor que las asignaciones directas.
GRUPO TURQUESA
Entrevista con Luis Alegre Salazar, subdirector general de esta empresa:
Hubiera sido mejor tener esta subasta hace cinco años. Las tecnologías cambian, la economía de las estaciones cambia, pero todavía creemos que la radiodifusión es el medio más importante de comunicación. Sin embargo, cada día hay más alternativas para el público. Entonces, la radio tiene que mantenerse vigente para poder satisfacer al público en entretenimiento e información.
Parte de nuestra meta no es sólo económica, sino que brindamos servicio a comunidades que no lo tienen. Algunas de las plazas que buscamos han sido, ciertamente, marginadas. Siempre hemos tratado de darle servicio a la comunidad maya. Nuestra programación actual en Cancún y Chetumal siempre ha incluido un componente de visión social: la pauta programática está balanceada para que en nuestros programas demos información y estados del clima en el idioma maya. Las nuevas plazas también van a poder contar con todo eso, y buscamos eficiencias para que la radiodifusión pueda seguir siendo viable económicamente.
ULTRADIGITAL PUEBLA
Entrevista con Mónica Prieto Peralta, directora general de la compañía:
El 46% de la población escucha regularmente radio. Al contrario de ir decayendo, se mantiene muy fuerte. Hay muchos otros medios de comunicación, medios para escuchar música, y las redes sociales representan una inmediatez para el tema de noticias. Sin embargo, las estaciones de radio significan acompañamiento, contenido, promoción. Eso no se puede hacer en ningún otro medio. La radio sigue siendo un número uno en acompañamiento, y a pesar de que la televisión se ha caído muchísimo en cuanto a audiencias, en radio sigue igual.
Además, las estaciones de radio no dependemos de las campañas electorales. Al contrario, en realidad nos perjudican, porque por tanto comercial de los partidos y de los candidatos la gente le cambia o apaga el radio.
Los recursos que nosotros obtenemos no vienen de ninguna forma ligados a política, partidos o candidatos. Tenemos una empresa consolidada, cumplimos 45 años y las marcas y clientes que ya nos conocen y que tienen presencia en todos lados nos buscan por sí solos.
FUENTE EXPANCIÓN
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520

Cancún, Q. Roo, a 03 de julio de 2025. En un acto que refuerza el compromiso con el bienestar comunitario y el desarrollo integral de la juventud, el Gobierno de Benito Juárez entregó la rehabilitación de la cancha de básquetbol en la Supermanzana 520, como parte del Programa de Rescate y Rehabilitación de Espacios Deportivos y Parques (RRED).
La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, informó que la intervención permite ahora a niñas, niños y jóvenes del equipo “Huracanes” contar con un espacio digno, seguro y funcional para la práctica del deporte. La obra incluyó la pintura integral de la cancha, renovación de tableros, restauración de juegos infantiles y ejercitadores, así como la colocación de tinglados protectores.

Además, se realizaron trabajos de poda, limpieza profunda, retiro de escombros, chapeo, jardinería, riego, plomería y herrería, que en algunos casos se vieron retrasados por condiciones climatológicas. Estas acciones forman parte de una estrategia para fomentar entornos que impulsen el desarrollo físico y social de la niñez cancunense.
La alcaldesa destacó que este logro es fruto de una acción compartida entre autoridades y ciudadanos. Durante las jornadas de trabajo participaron activamente personal del Instituto Municipal del Deporte, Servicios Públicos, Bomberos, así como vecinos, familias de deportistas y voluntarios comprometidos con su comunidad.
Este nuevo espacio rehabilitado se convierte en un punto de encuentro para fortalecer el tejido social, impulsar hábitos saludables y fortalecer el sentido de pertenencia entre las y los cancunenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES

Cancún, Q. Roo, 03 de julio de 2025.– En un acto que refleja el compromiso tangible de su gobierno con la dignidad humana, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, realizó la entrega directa de apoyos funcionales a dos ciudadanos en situación de vulnerabilidad, destacando la importancia de atender de manera cercana y sensible a quienes más lo necesitan.
Como parte de las acciones de las Jornadas de Atención Ciudadana “Cancún nos une”, la Alcaldesa visitó personalmente el hogar del señor Ediel Sánchez Córdova, de 52 años, en la Supermanzana 235, para entregarle una silla de ruedas. Ediel perdió la movilidad tras un accidente, y este apoyo no solo representa autonomía física, sino una mejora sustancial en su calidad de vida. “Estamos aquí para escuchar, para atender y, sobre todo, para actuar”, señaló la edil al hacer la entrega.

Más tarde, en la Supermanzana 260, entregó una silla de ruedas tipo PCI a Cristian Iván Escobar de la Cruz, joven con parálisis cerebral, cuya familia había solicitado el equipo especializado. La silla permite mejorar la postura, circulación y comodidad del paciente, garantizando un mayor bienestar integral.
Acompañada de la directora del DIF Benito Juárez, Marisol Sendo Rodríguez, Ana Paty destacó que estas acciones son resultado de la colaboración con el Gobierno del Estado, liderado por la Gobernadora Mara Lezama, así como de la donación realizada por la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Quintana Roo, en el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo.

Este tipo de apoyos consolidan una administración que prioriza la inclusión, la empatía y el bienestar ciudadano, llevando beneficios directamente al corazón de cada hogar.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
CHETUMAL TOMA EL VOLANTE: LA CIUDADANÍA DECIDIRÁ EL FUTURO DEL TRANSPORTE PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
QUINTANA ROO IMPULSA TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA PARA FORTALECER LA SEGURIDAD CIUDADANA
-
Cancúnhace 23 horas
ATENCIÓN DIRECTA Y RESOLUTIVA: GOBIERNO MUNICIPAL REFUERZA VÍNCULOS CON LA CIUDADANÍA EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Isla Mujereshace 23 horas
INSTALAN COMITÉS VECINALES PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN ISLA MUJERES
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Puerto Moreloshace 23 horas
LA TECNOLOGÍA COMO ALIADA DE LA SEGURIDAD: POLICÍAS DE PUERTO MORELOS FORTALECEN SU PROFESIONALIZACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR