Economía y Finanzas
Dólar se vende en 19 pesos en bancos, tras dato de inflación en EU

CIUDAD DE MÉXICO,14 DE FEBRERO.– El dólar sube frente a una canasta de 10 divisas, incluida la moneda mexicana, tras la publicación del dato de inflación en Estados Unidos por arriba de lo esperado. Este comportamiento refuerza la expectativa de alza en la tasa de referencia de la Reserva Federal de Estados Unidos.
De acuerdo con información de Bloomberg, el dólar interbancario se negocia en 18.74 unidades a las 09:00 horas tiempo del Centro de México. En el día, el pesopierde 0.54 por ciento.
En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 19 unidades, cifra mayor a la reportada el martes de cierre por Citibanamex de 18.95 unidades.
En la jornada, el tipo de cambio del peso con el dólar alcanza un máximo en 18.7832 unidades a las 07:49 horas tiempo del Centro de México, mientras que el mínimo se ubica en 18.5735 unidades a las 05:43 de la mañana.
La moneda mexicana pasó de terreno positivo a negativo, después de que se anunciara que la inflación en Estados Unidos sigue con una tendencia ascendente.
Una mayor inflación refuerza las expectativas de un alza en la tasa de la Reserva Federal, lo que tiende a favorecer al dólar frente a otras divisas, incluido el peso mexicano.
El índice que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de diez divisas, sube 0.15 por ciento. El billete verde perdía 0.25 por ciento antes de conocerse el dato de inflación, para después pasar a terreno positivo.
La tasa de crecimiento anual de la inflación en Estados Unidos se ubicó en 2.1 por ciento en el primer mes del 2018, por arriba del 1.9 esperado, de acuerdo con una encuesta levantada por Bloomberg.
Después del dato de inflación en Estados Unidos, la probabilidad de un incremento en la tasa de referencia de la Fed se ubicó en 99 por ciento para su próxima reunión del 21 de marzo.
Sin embargo, es probable que la Fed mantenga un paso gradual en posteriores aumentos, dado que algunos indicadores económicos, como las ventas minoristas, dan señales de cierta debilidad.
Las ventas minoristas cayeron sorpresivamente 0.3 en enero pasado, muy por debajo del aumento estimado de 0.2 en promedio por el mercado.
La cautela en el mercado cambiario en México se ve influenciada también por el retroceso en los precios del petróleo.
El precio del crudo tipo West Texas baja 1.64 por ciento a 58.22 dólares por barril, mientras que el tipo Brent pierde 1.04 por ciento a 62.10 dólares.
El tipo de cambio del peso con el dólar presenta un soporte en 18.30 unidades. En tanto que la resistencia cercana se encuentra en 19 pesos en el mercado de mayoreo.
FUENTE EL FINANCIERO
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES📲
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A 📧 CONTACTO informaqp@gmail.com

Economía y Finanzas
López Obrador elimina aranceles a alimentos y otros productos para combatir inflación

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador eliminó los aranceles a algunos alimentos y productos básicos durante un año a fin de contrarrestar la inflación anual en México que se ubicó en 7.68% en abril, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
A través de decreto, publicado esta mañana en el Diario Oficial de la Federación, López Obrador determinó se exenten temporalmente los aranceles a la importación de 21 productos de la canasta básica e insumos, los cuales son:
- Aceite de maíz
- Arroz
- Frijol
- Trigo
- Atún
- Cebolla
- Chile jalapeño
- Jitomate
- Papa
- Zanahoria
- Limón
- Manzana
- Naranja
- Pan de caja
- Leche
- Harina de maíz
- Harina de trigo
- Huevo
- Pasta para sopa
- Sardina
- Sorgo
- Maíz blanco
- Carne de cerdo
- Carne de pollo
- Carne de res
- Jabón de tocador
Además, en el decreto también se establece la suspensión del pago de aranceles en productos clasificados en seis fracciones arancelarias que forman parte del consumo de las familias mexicanas, los cuales son:
- Animales vivos de las especies bovina, porcina, ovina o caprina.
- Gallos y gallinas.
“El establecimiento de las medidas previstas en el presente decreto no releva a los importadores de la obligación de cumplir con todas las regulaciones y restricciones no arancelarias de las mercancías, así como con las características de calidad y eficacia necesarias para proteger la vida y la seguridad de todas las personas, particularmente, las aplicables en el ámbito fitosanitario y zoosanitario”, se precisó en el documento.
El presidente López Obrador presentó el pasado 4 de mayo un plan para combatir la inflación en el país, el cual se enfoca a la producción para el autoconsumo, además de un acuerdo con productores para mantener los precios.
Fuente Excelsior
-
Policíahace 20 horas
Roban 4.6 millones de pesos a empleados de Cometra atrás de Chedraui de Plaza Las Américas en Cancún
-
Policíahace 24 horas
Abandonan cuerpo desmembrado en una bolsa negra en la región 239 en Cancún
-
Policíahace 13 horas
Intentan ejecutar a dos menores de 15 y 17 años en Paraíso Maya en Cancún
-
Policíahace 14 horas
Lo avientan de taxi y le disparan en la cabeza en Barrio Maya en Cancún
-
Zona Mayahace 4 horas
Tensa calma se vive en Holbox tras detención de turistas golpeadores; hay temor de linchamiento
-
Policíahace 23 horas
¡Sustazo! Pipa de agua sale del camino frente a la colonia El Porvenir en obras del Tren Maya en Cancún
-
Isla Mujereshace 16 horas
Adolescentes renuentes a la vacunación anti covid-19 en Isla Mujeres
-
Isla Mujereshace 21 horas
Despiden con mariachi a jefa de enfermeras con casi 30 años de labor en el hospital integral de Isla Mujeres