Cultura
Estrenan documental “Takeda” en Cineteca Nacional

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE FEBRERO.- Con la exhibición de la cinta “Takeda”, ópera prima del director Ya’ asib Vazquez, México y Japón recordaron que se encuentran celebrando 130 años de relaciones diplomáticas, lo que les han permitido estrechar los lazos de amistad.
La Cineteca Nacional fue el recinto en el que se presentó el documental “Takeda”, inspirado en el artista japonés Shinzaburo Takeda, quien estuvo presente al final del film para intercambiar comentarios, que resultaron muy positivos.
La cinta, estrenada en el pasado Festival Internacional de Cine de Morelia, se centra en Takeda, un artista plástico japonés descendiente de una familia de samurais, que adopta la cultura del México profundo para hablar sobre la universalidad del ser humano a través de su obra.
Por su parte, Alejandro Pelayo, director de Cineteca Nacional agradeció al Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) por la realización de esta muestra que se realiza del 8 al 11 de febrero y la cual ha permitido echar un vistazo a diferentes propuestas.
Alfredo Loaeza, director del CCC fue breve en su intervención aunque dejó en claro que Cineteca es el espacio para el cine, mientras que Yasushi Takase, embajador de Japón en México resaltó la labor del artista japonés y como su trabajo ha servido de vínculo entre ambas naciones.
“Takeda un artista plástico japonés que se ha dedicado a la docencia, a la promoción de las artes plásticas entre Japón y México”, dijo el diplomático al recordar que en Japón fuese distinguido con la medalla la Orden del Tesoro Sagrado.
Takeda radica en Oaxaca desde 1978 y esta distinción se entrega a quienes se han sobresalido en los campos de la investigación, los negocios, la industria, el cuidado de la salud, el trabajo social, labores gubernamentales y el mejoramiento del nivel de vida de personas con discapacidad.
Asimismo destacó que Japón y México llevan 130 años de las relaciones diplomáticas, lo que ha permitido fortalecer los lazos de amistad.
Ya’ asib Vazquez, director del filme, compartió la emoción de llegar a esta ciudad con esta historia que se realizó dentro del programa Ópera Prima del Centro de Capacitación Cinematográfica en coproducción con el Fondo Para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine–Imcine).
5toPoder PeriodismoConsentido le presenta esta galería que presenta el trabajo del artista:
FUENTE
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cultura
“Diego y yo”, autorretrato de Frida Kahlo, se vende en 34.9 mdd en Nueva York

EU.- Un autorretrato de Frida Kahlo con lágrimas en los ojos y el rostro de Diego Rivera pintado en la frente se vendió por casi 35 millones de dólares en una subasta en Nueva York, superando por más del triple el récord para la pintora mexicana y para una obra de arte latinoamericano.
Diego y yo (1949), el último autorretrato de “busto” completado por Kahlo antes de su muerte en 1954, fue adquirido por 34.9 millones de dólares por la Colección Eduardo F. Costantini, un coleccionista de renombre comprometido en apoyar el arte latinoamericano y fundador del Malba, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, confirmó Sotheby’s a The Associated Press poco después de la venta del martes.
La marca anterior de Kahlo en subasta era de ocho millones de dólares y se estableció en 2016 con Dos desnudos en el bosque (la tierra misma). La de una obra latinoamericana en subasta la ostentaba Los rivales de Rivera, que se vendió en 2019 por 9.8 millones.
La de una artista mujer en subasta es de 44.4 millones de dólares y alcanzó en 2014 con Jimson Weed/White Flower No. 1 de Georgia O’Keeffe.
Diego y yo apareció en el mercado por primera vez en más de 30 años. El vendedor era anónimo y la obra no se encontraba en México, dijo Sotheby’s a la AP en septiembre.
El cuadro, de apenas 30 por 22.4 centímetros (11⅝ por 8¾ pulgadas), simboliza la tempestuosa relación entre Kahlo y Rivera, quienes estuvieron casados casi 25 años en un matrimonio apasionado y turbulento por igual. La imagen del muralista lleva un tercer ojo en la frente para simbolizar el grado que éste ocupaba en la conciencia de la pintora, explicó Sotheby’s en un comunicado.
Se trata de una de dos pinturas en las que Kahlo exploró el tema del doble retrato, pero según la rematadora ésta es la más vulnerable y conmovedora.
“Aquí, su cabello suelto (generalmente con trenzas apretadas) casi parece estrangularla; tiene las mejillas enrojecidas y una mirada intensa y llorosa”, señaló Sotheby’s. “La pintura captura una inquietud y angustia interna, reflejada conmovedoramente en tres lágrimas que brotan de sus ojos evocando a Nuestra Señora de los Dolores, una imagen icónica en la historia del arte occidental”.
Antes de la subasta en Nueva York, Diego y yo se exhibió al público en octubre en Hong Kong y luego en Londres.
Fuente Sin Embargo
Cultura
INAH descubre ofrenda y escalinata en zona arqueológica de México

Ciudad de México. – Arqueólogos mexicanos descubrieron una ofrenda con 2 figurillas masculinas y los restos de una escalinata en una pirámide de Xochitécatl, en el estado central de Tlaxcala, informó este miércoles el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El hallazgo ocurrió en la llamada pirámide circular, al oeste de Xochitécatl, durante los trabajos de conservación en la edificación de un museo de sitio, detalló el INAH en un comunicado.
“Además de encontrar los peldaños, desplantes y alfardas de la escalinata original de este monumento, también hallaron una relevante ofrenda”.
Aunque investigaciones previas habían definido al sitio como un “enclave de vocación femenina”, estos vestigios indican la presencia de una sociedad y un gobierno más paritario, al menos al momento de la colocación de la ofrenda en el periodo epiclásico (700-900 d.C.), explicó Laura Ledesma, arqueóloga coordinadora del proyecto.
“Puede aducirse tras el hallazgo de 7 elementos en la ofrenda, 2 de los cuales son figurillas masculinas de 25 centímetros de alto que acompañan a un par de braseros”, dijo Laura Ledesma, arqueóloga coordinadora del proyecto.
Cada una de las figurillas porta un maxtlatl o taparrabo, pintado en rojo, elaborados tocados, bastones de mando y un rollo de arcilla en la mano, que podría representar papel amate, detalló el INAH.
“Toda la ofrenda es epiclásica, salvo una figurilla del periodo preclásico (2500 a.C.-200 d.C.), y nos puede estar hablando de la reiteración de un linaje, posiblemente de sacerdotes o algún tipo de jerarca del asentamiento”.
El resto de las piezas de la ofrenda incluye 2 vasijas del tipo silueta compuesta, que han sido registradas y resguardadas junto con las figurillas masculinas, con la probabilidad de que puedan incorporarse a la colección del próximo museo de sitio.
La ofrenda se localizó en el costado poniente del edificio circular y coincide en su colocación y estilo con la temporalidad epiclásica de la escalinata.
Además, evidencia rasgos de la tradición totonaca del Golfo de México, destacó la experta, Laura Ledesma.
Fuente UnoTV
-
Policíahace 14 horas
“Levantan” a hombre en el fraccionamiento Villas del Mar en Cancún; lo encuentran baleado en camino de terracería
-
Policíahace 8 horas
Asaltan a contratistas al salir del banco frente a Plaza Outlet en Cancún
-
Policíahace 11 horas
Choca van foránea con camioneta particular y deja 10 lesionados en su ruta de Playa del Carmen a Cancún
-
Policíahace 10 horas
Detienen a tres mujeres y un hombre narcomenudistas en Playa del Carmen
-
Famahace 6 horas
Condenan al actor Pablo Lyle a 5 años de cárcel y 8 de libertad condicional por homicidio involuntario
-
Nacionalhace 12 horas
AMLO quiere que más 10 mil hectáreas en Quintana Roo, Baja California, Oaxaca se conviertan en áreas naturales protegidas
-
Policíahace 16 horas
Se quema un Audi en Chetumal
-
Nacionalhace 13 horas
Hackean al Buró de Crédito y venden información en redes sociales