Internacional
Piden que el jurado para el caso de “El Chapo” no sea protegido ni anónimo

WASHINGTON, 10 DE FEBRERO.- La defensa de Joaquín “Chapo” Guzmán pidió al juez Brian Cogan que recapacite y reconsidere su decisión de que el jurado que va a dictaminar si es culpable o inocente de los 17 delitos por narcotráfico que se le imputan sea “anónimo y protegido”.
A través de su abogado, Eduardo Balarezo, el capo sinaloense insistió en que si los 12 componentes del jurado tienen estas características podría afectar su presunción de inocencia, ya que despertaría las alarmas de autodefensa y proyectaría imagen de peligrosidad hacia “El Chapo” incluso antes de que empiece el juicio.
Una disputa a petición de Guzmán Loera
Balarezo, en un escrito dirigido al juez Cogan, reiteró en su protesta, alegando que las “razones creíbles” que se alegan para tomar esa decisión son desconocidas por la defensa, y por tanto imposibles de rebatir.
El abogado tiene previsto sacar del tema en la próxima audiencia del caso, que debe celebrarse el próximo jueves 15 de febrero en el tribunal federal del distrito este de la ciudad de Nueva York.

Ese día, todas las partes implicadas deberían establecer la fecha definitiva de inicio de juicio, después de que se pospusiera el calendario original para dar más tiempo a Balarezo a revisar los “más de 300 mil documentos, miles de horas de grabaciones interceptadas y docenas de videos”, en cifras detalladas recientemente por la fiscalía.
Las partes presentarán sus fechas propuestas: según las agendas presentadas y revisadas por EL UNIVERSAL, la fiscalía aboga por iniciar el juicio el día 3 de septiembre. Balarezo, por el contrario, prefiere que sea “no antes del 17 de septiembre”, para así apurar la temporada estival y tener más tiempo para preparar el caso.
ANALISAN RETIRAR DEFENSA
Por otra parte ante el temor de que el caso judicial que enfrenta Joaquín Guzmán Loera esté perdido, familiares del capo sinaloense consideran no asignar dinero para financiar su defensa, poniendo en riesgo el futuro de los abogados privados contratados para defenderlo de los 17 delitos por narcotráfico a los que se enfrenta ante la justicia estadounidense.
El tema económico de la defensa del “Chapo” siempre ha sido un quebradero de cabeza en las audiencias previas al juicio por 17 delitos de narcotráfico a los que se enfrenta en la corte del distrito este de Nueva York.
Tras su extradición a Estados Unidos, el 19 de enero de 2017, Guzmán Loera fue defendido por un grupo de abogados de oficio. El aislamiento severo en el que se encuentra desde entonces, en una cárcel de máxima seguridad en Manhattan, hacía imposible que pudiera comunicarse con familiares y allegados para organizarse y ver cómo contratar y pagar letrados privados.
FUENTE EL UNIVERSAL
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Internacional
Amenaza Trump con aranceles a Rusia si no detienen ataque armado

Agencia.- “Considerando que Rusia está aplastando a Ucrania en el frente de guerra en este momento, estoy evaluando seriamente imponer sanciones bancarias a gran escala, sanciones y aranceles a Rusia hasta que se logre un alto el fuego y un acuerdo de paz”, aseguró Trump en un mensaje en Truth Social, su red social.
Trump no detalló qué medidas planea imponer contra Moscú, dado que desde el inicio de la invasión, Washington ya ha aplicado sanciones masivas y el intercambio comercial entre ambos países se encuentra en mínimos, con apenas 3.500 millones de dólares en 2024. Pero instó en su mensaje tanto a Kiev como a Moscú a “sentarse en la mesa de negociaciones ahora, antes de que sea demasiado tarde”.
Ataques masivos nocturnos
Ucrania fue blanco de ataques masivos nocturnos rusos esta madrugada, que incluyeron al menos 58 misiles rusos y 194 drones dirigidos contra el país, informó el Ejército ucraniano, que añadió que utilizó por primera vez cazas franceses Mirage 2000 para contrarrestar el ataque.
La fuerza aérea ucraniana detalló en un comunicado que derribó al menos 34 misiles y 100 drones, utilizando unidades móviles, misiles antiaéreos y equipos de interferencia electrónica.
“También participaron aviones de combate, en particular F-16 y Mirage 2000”, señaló el Ejército, haciendo hincapié en que es la primera vez que se usaron los cazas franceses que fueron entregados a Ucrania el mes pasado, para “repeler un ataque aéreo enemigo”.
Los ataques apuntaron principalmente las infraestructuras de producción de gas, según la misma fuente.
Contra infraestructuras
El Ministerio ruso de Defensa indicó por su parte que atacó por la noche “infraestructuras de energía y gas” que abastecen al “complejo militar-industrial” ucraniano.
Esta nueva oleada de ataques se produce después de que esta semana, en plena escalada de tensiones entre Kiev y la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se suspendiera la ayuda militar estadounidense y el intercambio de inteligencia con Ucrania.
Estas medidas han hecho temer que las capacidades de defensa antiaérea de Ucrania se vean seriamente debilitada.
Fuente: DW
Internacional
Trump le brinda tregua con aranceles a concesionarios de automóviles

Agencia.-La Casa Blanca anunció este miércoles que retrasará al 2 de abril la imposición de aranceles del 25 % sobre automóviles que entren en Estados Unidos procedentes de México y Canadá.
Lo anterior después de que el presidente Donald Trump hablara con los tres mayores fabricantes estadounidenses que ensamblan vehículos en los dos países vecinos.
“Hablamos con los tres grandes concesionarios de automóviles. Vamos a dar una exención de un mes a cualquier automóvil que llegue a través del T-MEC”, dijo Trump en una declaración leída en voz alta por la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.
“Los aranceles recíprocos seguirán entrando en vigor el 2 de abril. Pero a petición de las empresas asociadas al T-MEC, el presidente les está dando una exención durante un mes para que no estén en desventaja económica”, añadió.
La Administración del presidente Trump se reunió con los dirigentes de General Motors, Ford y Stellantis, para discutir la situación creada en el sector por los aranceles del 25%.
Previamente, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, había informado que el presidente Trump actualizaría sus planes de aranceles con un anuncio por la tarde, posiblemente eximiendo a sectores como el de los automóviles.
“Habrá aranceles, seamos claros”, declaró Lutnick. “Pero lo que está considerando es qué secciones del mercado tal vez — tal vez — podrían tener alivio hasta que lleguemos, por supuesto, al 2 de abril”.
“Esta tarde esperamos hacer un anuncio. Y creo que será algo intermedio (…) Porque México y Canadá están haciendo un gran esfuerzo. Así que creo que un resultado probable es un punto intermedio”, anotó Lutnick en una entrevista el miércoles con Bloomberg Television.
El 2 de abril es la fecha en que Trump planea anunciar lo que él llama aranceles “recíprocos” para igualar los aranceles, impuestos y subsidios proporcionados por otros países. Eso podría aumentar drásticamente las tasas de aranceles cobradas a nivel global, manteniendo al mismo tiempo el riesgo de un arancel más amplio.
Fuente: El Universal