Cultura
“Cómo mandar al carajo a la gente” El libro de la semana

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE FEBRERO.– La mayoría de la gente no quiere pensar y prefiere seguir la inercia de las cosas, precisa el psicólogo venezolano César Landaeta. El autor de Cómo mandar al carajo a la gente (Edaf), se vale de un título engañosamente de autoayuda, para confrontar al lector con sus inseguridades y recuperar la importancia de la individualidad en días donde se hace a un lado a costa de buscar la aceptación en las redes sociales.
Landaeta es un convencido de que este tipo de comportamientos personales tienen una resonancia social, reflejada en los tipos de gobiernos que predominan en Latinoamérica, “Al perder el emblema de la libertad como un valor trascendental y entregar el destino a un “salvador” providencial, nos dejamos arrastrar por la corriente, aceptamos que los gobernantes hagan lo que mejor les parezca”, destaca el especialista.
¿Por qué en sociedades como las latinoamericanas y en particular, la mexicana, nos cuesta tanto trabajo decir ‘no’ o mandar al carajo a la gente?
No solo nuestra sociedad latina sino casi la totalidad de las culturas, mantiene la idea de que los niños deben absoluta obediencia a sus padres. Bajo esta filosofía, cualquier signo de oposición o cuestionamiento a las normas es reprimido como un inaceptable acto rebelde. Por ejemplo, decir “No” o preguntar “¿Por qué?”, ante una imposición de los adultos, aun cuando esta sea desde todo punto de vista absurda, es algo que acarrea sanciones.
Si aplastamos la autonomía de pensamiento y presionamos para obtener personajes sumisos, carentes de autoafirmación, ¿cómo podemos esperar que en el futuro nuestros hijos sean asertivos y puedan mandar al carajo a alguien que les incordia?
¿Este comportamiento que en principio es individual tiene una especie de resonancia social en momentos cómo las elecciones?
Sin duda. La incapacidad para sentirnos responsables de nuestros actos, asumir las consecuencias y vivir nuestras vidas como seres autónomos, dignos de ser escuchados y atendidos, hace que fijemos nuestros anhelos en líderes que de alguna forma han de reivindicarnos. Esa es el poderío que ejerce el político populista para atraer los votos de quienes prefieren ser guiados en vez de asumir un rol de dignidad.
¿Por qué nos cuesta tanto mandar al carajo a malos y políticos corruptos en América Latina?
Precisamente, porque a la mayoría de la población se le ha privado del derecho a la asertividad. Las familias, la escuela y la sociedad en general temen la creación de mentalidades libres que puedan hacer cambios por su cuenta.
Al perder el emblema de la libertad como un valor trascendental y entregar el destino a un “salvador” providencial, nos dejamos arrastrar por la corriente, aceptamos que los gobernantes hagan lo que mejor les parezca. Mientras nos den lo que creemos que nos corresponde, pues nos hacemos la vista gorda y ellos siguen tan tranquilos.
En tiempos donde se buscan likes o amigos en Facebook o seguidores en Twitter, parece ser que estamos dispuestos a ceder parte nuestra personalidad a cambio de ser aceptados socialmente, ¿qué piensa de esto?
Pienso que es lamentable la persistencia de un deseo obsesivo por ganar aceptación social. En nuestros días, la individualidad ha pasado a ser una tontería que no da beneficios y por ello aumenta cada día la cantidad de personas que se espantan ante la idea de quedarse solos.
Claro está, que muchos ya están en una abrumadora soledad y no se dan cuenta. Creen que por tener cien mil seguidores en alguna de las redes sociales, viven en buena compañía. Tendrían que mirar a su alrededor para verificar la realidad. El acompañamiento de seres reales, emocionalmente conectados a uno, es la mejor compensación posible; pero habrá que seguir insistiendo en el tema.
¿Cómo no caer en el reduccionismo ante este tipo de problemas?
Si entiendes por “reduccionismo”: simplificar excesivamente las cosas, creo que la forma más útil de evitarlo es complejizarnos un poco nosotros mismos. Esto es, evitar la tentación de despachar los conflictos con una fórmula mágica, creyendo que el Universo se encarga de reparar los errores que cometemos y convencidos de que la felicidad es ser una panda de idiotas, atragantados de drogas ya sea adormecedoras o excitantes. La realidad está allí, asumirla primero y tratar de cambiarla conociéndola, sería la regla de oro a seguir.
En estos tiempos, la mayoría de las personas buscamos soluciones inmediatas a nuestrosproblemas. ¿A qué lo atribuye? ¿En verdad nos gusta complicarnos la vida?
Ojalá nos gustara complicarnos la vida un poco más de lo que lo hacemos a diario. Como dices, lo que la mayoría quiere es no pensar, dejar que todo siga un rumbo que no nos comprometa en decisiones y achacar luego los malos resultados a la suerte, al zodíaco, a la envidia o cualesquiera de esas patrañas que nos vende el New Age. Lo cierto es que si no aceptamos la responsabilidad de nuestros actos y medimos sus consecuencias, tendremos que conformarnos con ser ovejas pacientes en un rebaño que marcha hacia el abismo.
Permítame salir del tema. ¿Cuál es su opinión sobre la situación en Venezuela? ¿En las próximas elecciones a quien cree que la gente mande al carajo?
Tristemente, la situación venezolana parece orientada a seguir tal como está o a empeorar. Los cambios políticos son muy difíciles de lograr cuando hay una población que pasa tribulaciones indecibles, amedrentada por unas armas que están al servicio del poder y no de la gente; casi abandonada por la comunidad internacional y sin un liderazgo confiable y efectivo que pueda cambiarle la cara a la realidad.
Tal vez puedan tildarme de pesimista; pero como decía Freud: En tiempos de hipocresía, cualquier verdad parece un cinismo. En este caso, debo arriesgarme a no ser aprobado por mi comentario, pero dudo mucho que se pueda a mandar a nadie al carajo cuando se ha perdido la consciencia de ser uno una persona digna y no una marioneta sin voluntad propia.
FUENTE ARISTEGUI
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cultura
“Diego y yo”, autorretrato de Frida Kahlo, se vende en 34.9 mdd en Nueva York

EU.- Un autorretrato de Frida Kahlo con lágrimas en los ojos y el rostro de Diego Rivera pintado en la frente se vendió por casi 35 millones de dólares en una subasta en Nueva York, superando por más del triple el récord para la pintora mexicana y para una obra de arte latinoamericano.
Diego y yo (1949), el último autorretrato de “busto” completado por Kahlo antes de su muerte en 1954, fue adquirido por 34.9 millones de dólares por la Colección Eduardo F. Costantini, un coleccionista de renombre comprometido en apoyar el arte latinoamericano y fundador del Malba, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, confirmó Sotheby’s a The Associated Press poco después de la venta del martes.
La marca anterior de Kahlo en subasta era de ocho millones de dólares y se estableció en 2016 con Dos desnudos en el bosque (la tierra misma). La de una obra latinoamericana en subasta la ostentaba Los rivales de Rivera, que se vendió en 2019 por 9.8 millones.
La de una artista mujer en subasta es de 44.4 millones de dólares y alcanzó en 2014 con Jimson Weed/White Flower No. 1 de Georgia O’Keeffe.
Diego y yo apareció en el mercado por primera vez en más de 30 años. El vendedor era anónimo y la obra no se encontraba en México, dijo Sotheby’s a la AP en septiembre.
El cuadro, de apenas 30 por 22.4 centímetros (11⅝ por 8¾ pulgadas), simboliza la tempestuosa relación entre Kahlo y Rivera, quienes estuvieron casados casi 25 años en un matrimonio apasionado y turbulento por igual. La imagen del muralista lleva un tercer ojo en la frente para simbolizar el grado que éste ocupaba en la conciencia de la pintora, explicó Sotheby’s en un comunicado.
Se trata de una de dos pinturas en las que Kahlo exploró el tema del doble retrato, pero según la rematadora ésta es la más vulnerable y conmovedora.
“Aquí, su cabello suelto (generalmente con trenzas apretadas) casi parece estrangularla; tiene las mejillas enrojecidas y una mirada intensa y llorosa”, señaló Sotheby’s. “La pintura captura una inquietud y angustia interna, reflejada conmovedoramente en tres lágrimas que brotan de sus ojos evocando a Nuestra Señora de los Dolores, una imagen icónica en la historia del arte occidental”.
Antes de la subasta en Nueva York, Diego y yo se exhibió al público en octubre en Hong Kong y luego en Londres.
Fuente Sin Embargo
Cultura
INAH descubre ofrenda y escalinata en zona arqueológica de México

Ciudad de México. – Arqueólogos mexicanos descubrieron una ofrenda con 2 figurillas masculinas y los restos de una escalinata en una pirámide de Xochitécatl, en el estado central de Tlaxcala, informó este miércoles el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
El hallazgo ocurrió en la llamada pirámide circular, al oeste de Xochitécatl, durante los trabajos de conservación en la edificación de un museo de sitio, detalló el INAH en un comunicado.
“Además de encontrar los peldaños, desplantes y alfardas de la escalinata original de este monumento, también hallaron una relevante ofrenda”.
Aunque investigaciones previas habían definido al sitio como un “enclave de vocación femenina”, estos vestigios indican la presencia de una sociedad y un gobierno más paritario, al menos al momento de la colocación de la ofrenda en el periodo epiclásico (700-900 d.C.), explicó Laura Ledesma, arqueóloga coordinadora del proyecto.
“Puede aducirse tras el hallazgo de 7 elementos en la ofrenda, 2 de los cuales son figurillas masculinas de 25 centímetros de alto que acompañan a un par de braseros”, dijo Laura Ledesma, arqueóloga coordinadora del proyecto.
Cada una de las figurillas porta un maxtlatl o taparrabo, pintado en rojo, elaborados tocados, bastones de mando y un rollo de arcilla en la mano, que podría representar papel amate, detalló el INAH.
“Toda la ofrenda es epiclásica, salvo una figurilla del periodo preclásico (2500 a.C.-200 d.C.), y nos puede estar hablando de la reiteración de un linaje, posiblemente de sacerdotes o algún tipo de jerarca del asentamiento”.
El resto de las piezas de la ofrenda incluye 2 vasijas del tipo silueta compuesta, que han sido registradas y resguardadas junto con las figurillas masculinas, con la probabilidad de que puedan incorporarse a la colección del próximo museo de sitio.
La ofrenda se localizó en el costado poniente del edificio circular y coincide en su colocación y estilo con la temporalidad epiclásica de la escalinata.
Además, evidencia rasgos de la tradición totonaca del Golfo de México, destacó la experta, Laura Ledesma.
Fuente UnoTV
-
Policíahace 20 horas
Murió el abogado levantado y baleado en Villas del Mar en Cancún; habría sido confundido con otra persona
-
Internacionalhace 18 horas
Cae mafioso italiano tras 16 años prófugo; trabajaba en pizzería
-
Cancúnhace 17 horas
Deportan a la actriz colombiana Nina Caicedo tras llegar a Cancún
-
Policíahace 15 horas
Capturan en Playa del Carmen a sujetos que intentaban obligar a una persona a vender droga
-
Policíahace 18 horas
En cuatro meses decomisan más de 100 armas y miles de cartuchos y cargadores en operativos en Quintana Roo
-
Cancúnhace 22 horas
Ejército y Guardia Nacional despliegan operativos en zonas de alta incidencia delictiva en Cancún
-
Policíahace 17 horas
Aseguran a pareja de tabasqueños con drogas en Villamar I en Playa del Carmen
-
Nacionalhace 17 horas
(Videos) Pipa de gas explota en una gasolinera en Hidalgo