Conecta con nosotros

Cultura

“Cómo mandar al carajo a la gente” El libro de la semana

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE FEBRERO.– La mayoría de la gente no quiere pensar y prefiere seguir la inercia de las cosas, precisa el psicólogo venezolano César Landaeta. El autor de Cómo mandar al carajo a la gente (Edaf), se vale de un título engañosamente de autoayuda, para confrontar al lector con sus inseguridades y recuperar la importancia de la individualidad en días donde se hace a un lado a costa de buscar la aceptación en las redes sociales.

Landaeta es un convencido de que este tipo de comportamientos personales tienen una resonancia social, reflejada en los tipos de gobiernos que predominan en Latinoamérica, “Al perder el emblema de la libertad como un valor trascendental y entregar el destino a un “salvador” providencial, nos dejamos arrastrar por la corriente, aceptamos que los gobernantes hagan lo que mejor les parezca”, destaca el especialista.

¿Por qué en sociedades como las latinoamericanas y en particular, la mexicana, nos cuesta tanto trabajo decir ‘no’ o mandar al carajo a la gente?

No solo nuestra sociedad latina sino casi la totalidad de las culturas, mantiene la idea de que los niños deben absoluta obediencia a sus padres. Bajo esta filosofía, cualquier signo de oposición o cuestionamiento a las normas es reprimido como un inaceptable acto rebelde. Por ejemplo, decir “No” o preguntar “¿Por qué?”, ante una imposición de los adultos, aun cuando esta sea desde todo punto de vista absurda, es algo que acarrea sanciones.

Si aplastamos la autonomía de pensamiento y presionamos para obtener personajes sumisos, carentes de autoafirmación, ¿cómo podemos esperar que en el futuro nuestros hijos sean asertivos y puedan mandar al carajo a alguien que les incordia?

¿Este comportamiento que en principio es individual tiene una especie de resonancia social en momentos cómo las elecciones?

Sin duda. La incapacidad para sentirnos responsables de nuestros actos, asumir las consecuencias y vivir nuestras vidas como seres autónomos, dignos de ser escuchados y atendidos, hace que fijemos nuestros anhelos en líderes que de alguna forma han de reivindicarnos. Esa es el poderío que ejerce el político populista para atraer los votos de quienes prefieren ser guiados en vez de asumir un rol de dignidad.

¿Por qué nos cuesta tanto mandar al carajo a malos y políticos corruptos en América Latina?

Precisamente, porque a la mayoría de la población se le ha privado del derecho a la asertividad. Las familias, la escuela y la sociedad en general temen la creación de mentalidades libres que puedan hacer cambios por su cuenta.

Al perder el emblema de la libertad como un valor trascendental y entregar el destino a un “salvador” providencial, nos dejamos arrastrar por la corriente, aceptamos que los gobernantes hagan lo que mejor les parezca. Mientras nos den lo que creemos que nos corresponde, pues nos hacemos la vista gorda y ellos siguen tan tranquilos.

En tiempos donde se buscan likes o amigos en Facebook o seguidores en Twitter, parece ser que estamos dispuestos a ceder parte nuestra personalidad a cambio de ser aceptados socialmente, ¿qué piensa de esto?

Pienso que es lamentable la persistencia de un deseo obsesivo por ganar aceptación social. En nuestros días, la individualidad ha pasado a ser una tontería que no da beneficios y por ello aumenta cada día la cantidad de personas que se espantan ante la idea de quedarse solos.

Claro está, que muchos ya están en una abrumadora soledad y no se dan cuenta. Creen que por tener cien mil seguidores en alguna de las redes sociales, viven en buena compañía. Tendrían que mirar a su alrededor para verificar la realidad. El acompañamiento de seres reales, emocionalmente conectados a uno, es la mejor compensación posible; pero habrá que seguir insistiendo en el tema.

¿Cómo no caer en el reduccionismo ante este tipo de problemas?

Si entiendes por “reduccionismo”: simplificar excesivamente las cosas, creo que la forma más útil de evitarlo es complejizarnos un poco nosotros mismos. Esto es, evitar la tentación de despachar los conflictos con una fórmula mágica, creyendo que el Universo se encarga de reparar los errores que cometemos y convencidos de que la felicidad es ser una panda de idiotas, atragantados de drogas ya sea adormecedoras o excitantes. La realidad está allí, asumirla primero y tratar de cambiarla conociéndola, sería la regla de oro a seguir.

En estos tiempos, la mayoría de las personas buscamos soluciones inmediatas a nuestrosproblemas. ¿A qué lo atribuye? ¿En verdad nos gusta complicarnos la vida?

Ojalá nos gustara complicarnos la vida un poco más de lo que lo hacemos a diario. Como dices, lo que la mayoría quiere es no pensar, dejar que todo siga un rumbo que no nos comprometa en decisiones y achacar luego los malos resultados a la suerte, al zodíaco, a la envidia o cualesquiera de esas patrañas que nos vende el New Age. Lo cierto es que si no aceptamos la responsabilidad de nuestros actos y medimos sus consecuencias, tendremos que conformarnos con ser ovejas pacientes en un rebaño que marcha hacia el abismo.

Permítame salir del tema. ¿Cuál es su opinión sobre la situación en Venezuela? ¿En las próximas elecciones a quien cree que la gente mande al carajo?

Tristemente, la situación venezolana parece orientada a seguir tal como está o a empeorar. Los cambios políticos son muy difíciles de lograr cuando hay una población que pasa tribulaciones indecibles, amedrentada por unas armas que están al servicio del poder y no de la gente; casi abandonada por la comunidad internacional y sin un liderazgo confiable y efectivo que pueda cambiarle la cara a la realidad.

Tal vez puedan tildarme de pesimista; pero como decía Freud: En tiempos de hipocresía, cualquier verdad parece un cinismo. En este caso, debo arriesgarme a no ser aprobado por mi comentario, pero dudo mucho que se pueda a mandar a nadie al carajo cuando se ha perdido la consciencia de ser uno una persona digna y no una marioneta sin voluntad propia.

FUENTE ARISTEGUI 

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

AVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— En una jornada que reafirma el vínculo entre la cultura maya y la conservación ambiental, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) organizó la actividad “Descubre: Aves, mitos y leyendas de Cozumel” en el Parque Urbano Corazón. El evento reunió a decenas de familias cozumeleñas en una caminata guiada que combinó observación de aves con relatos ancestrales, destacando el colibrí, el tordo ojos rojos, el pájaro carpintero y el zopilote como símbolos de sabiduría, transformación y equilibrio.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, subrayó que esta iniciativa se alinea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, y busca fortalecer la participación ciudadana en la protección del medio ambiente. “Queremos que la comunidad reconozca el valor de la vida que nos rodea y el papel que desempeñamos en su conservación”, afirmó.

El recorrido permitió a niñas, niños, jóvenes y adultos conocer la riqueza de la avifauna local y escuchar leyendas que reflejan la cosmovisión maya, donde cada ave transmite un mensaje espiritual y ecológico. La actividad fue coordinada por el biólogo Adrián Tun Cano, junto con los especialistas María Carolina Can Martínez y Germán Arturo Borges Arceo del colectivo “Pajareando Cozumel”, y la Dirección de Pedagogía y Asistencia Social (PAS).

El Parque Urbano Corazón, enclavado en la zona urbana, se consolida como un espacio de aprendizaje y conexión con la naturaleza, albergando vegetación originaria y especies clave para la educación ambiental. La FPMC reafirma así su compromiso con la cultura, la biodiversidad y la apropiación comunitaria de los espacios naturales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

CANCÚN SE CONVIERTE EN CAPITAL DEL TEATRO NACIONAL CON LA 45ª MUESTRA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 4 de noviembre de 2025.– Por primera vez en su historia, Cancún será sede de la Muestra Nacional de Teatro (MNT), uno de los eventos más relevantes del país en el ámbito escénico. Del 6 al 15 de noviembre, la ciudad se transformará en un gran escenario cultural con la participación de más de 500 artistas provenientes de 17 estados, quienes presentarán 29 obras en 11 sedes distribuidas entre recintos culturales y espacios públicos.

La edición número 45 de la MNT es organizada por la Secretaría de Cultura federal, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Instituto de la Cultura y las Artes de Benito Juárez, con el respaldo de la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta. Este acontecimiento marca un hito en los 55 años de Cancún, consolidando su papel como epicentro artístico nacional.

La programación incluye obras para todos los públicos, desde montajes familiares como “Historias de papel” hasta propuestas contemporáneas como “LEIB, ¿Qué puede un cuerpo?”, que explora la corporalidad desde una mirada escénica innovadora. También destaca “El acto de desaparecer”, una producción local de corte dramático.

El evento inaugural será el desfile “Sacbé. Un camino iluminado”, protagonizado por niñas y niños de la Escuela de Iniciación Artística Asociada al INBAL, que dará inicio a diez días de celebración teatral.

Además de las funciones, se ofrecerán actividades complementarias como la Feria del Libro Teatral (FeLiT), talleres, clases magistrales, presentaciones especiales y una instalación escénica para habitar el vestuario. Todas las actividades serán gratuitas y abiertas al público.

La MNT, creada en 1980, es el principal punto de encuentro para artistas, gestores e investigadores del teatro mexicano. Este 2025, Cancún se posiciona como una ciudad donde el arte y la cultura son parte esencial de su identidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.