Conecta con nosotros

Cultura

“Cómo mandar al carajo a la gente” El libro de la semana

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE FEBRERO.– La mayoría de la gente no quiere pensar y prefiere seguir la inercia de las cosas, precisa el psicólogo venezolano César Landaeta. El autor de Cómo mandar al carajo a la gente (Edaf), se vale de un título engañosamente de autoayuda, para confrontar al lector con sus inseguridades y recuperar la importancia de la individualidad en días donde se hace a un lado a costa de buscar la aceptación en las redes sociales.

Landaeta es un convencido de que este tipo de comportamientos personales tienen una resonancia social, reflejada en los tipos de gobiernos que predominan en Latinoamérica, “Al perder el emblema de la libertad como un valor trascendental y entregar el destino a un “salvador” providencial, nos dejamos arrastrar por la corriente, aceptamos que los gobernantes hagan lo que mejor les parezca”, destaca el especialista.

¿Por qué en sociedades como las latinoamericanas y en particular, la mexicana, nos cuesta tanto trabajo decir ‘no’ o mandar al carajo a la gente?

No solo nuestra sociedad latina sino casi la totalidad de las culturas, mantiene la idea de que los niños deben absoluta obediencia a sus padres. Bajo esta filosofía, cualquier signo de oposición o cuestionamiento a las normas es reprimido como un inaceptable acto rebelde. Por ejemplo, decir “No” o preguntar “¿Por qué?”, ante una imposición de los adultos, aun cuando esta sea desde todo punto de vista absurda, es algo que acarrea sanciones.

Si aplastamos la autonomía de pensamiento y presionamos para obtener personajes sumisos, carentes de autoafirmación, ¿cómo podemos esperar que en el futuro nuestros hijos sean asertivos y puedan mandar al carajo a alguien que les incordia?

¿Este comportamiento que en principio es individual tiene una especie de resonancia social en momentos cómo las elecciones?

Sin duda. La incapacidad para sentirnos responsables de nuestros actos, asumir las consecuencias y vivir nuestras vidas como seres autónomos, dignos de ser escuchados y atendidos, hace que fijemos nuestros anhelos en líderes que de alguna forma han de reivindicarnos. Esa es el poderío que ejerce el político populista para atraer los votos de quienes prefieren ser guiados en vez de asumir un rol de dignidad.

¿Por qué nos cuesta tanto mandar al carajo a malos y políticos corruptos en América Latina?

Precisamente, porque a la mayoría de la población se le ha privado del derecho a la asertividad. Las familias, la escuela y la sociedad en general temen la creación de mentalidades libres que puedan hacer cambios por su cuenta.

Al perder el emblema de la libertad como un valor trascendental y entregar el destino a un “salvador” providencial, nos dejamos arrastrar por la corriente, aceptamos que los gobernantes hagan lo que mejor les parezca. Mientras nos den lo que creemos que nos corresponde, pues nos hacemos la vista gorda y ellos siguen tan tranquilos.

En tiempos donde se buscan likes o amigos en Facebook o seguidores en Twitter, parece ser que estamos dispuestos a ceder parte nuestra personalidad a cambio de ser aceptados socialmente, ¿qué piensa de esto?

Pienso que es lamentable la persistencia de un deseo obsesivo por ganar aceptación social. En nuestros días, la individualidad ha pasado a ser una tontería que no da beneficios y por ello aumenta cada día la cantidad de personas que se espantan ante la idea de quedarse solos.

Claro está, que muchos ya están en una abrumadora soledad y no se dan cuenta. Creen que por tener cien mil seguidores en alguna de las redes sociales, viven en buena compañía. Tendrían que mirar a su alrededor para verificar la realidad. El acompañamiento de seres reales, emocionalmente conectados a uno, es la mejor compensación posible; pero habrá que seguir insistiendo en el tema.

¿Cómo no caer en el reduccionismo ante este tipo de problemas?

Si entiendes por “reduccionismo”: simplificar excesivamente las cosas, creo que la forma más útil de evitarlo es complejizarnos un poco nosotros mismos. Esto es, evitar la tentación de despachar los conflictos con una fórmula mágica, creyendo que el Universo se encarga de reparar los errores que cometemos y convencidos de que la felicidad es ser una panda de idiotas, atragantados de drogas ya sea adormecedoras o excitantes. La realidad está allí, asumirla primero y tratar de cambiarla conociéndola, sería la regla de oro a seguir.

En estos tiempos, la mayoría de las personas buscamos soluciones inmediatas a nuestrosproblemas. ¿A qué lo atribuye? ¿En verdad nos gusta complicarnos la vida?

Ojalá nos gustara complicarnos la vida un poco más de lo que lo hacemos a diario. Como dices, lo que la mayoría quiere es no pensar, dejar que todo siga un rumbo que no nos comprometa en decisiones y achacar luego los malos resultados a la suerte, al zodíaco, a la envidia o cualesquiera de esas patrañas que nos vende el New Age. Lo cierto es que si no aceptamos la responsabilidad de nuestros actos y medimos sus consecuencias, tendremos que conformarnos con ser ovejas pacientes en un rebaño que marcha hacia el abismo.

Permítame salir del tema. ¿Cuál es su opinión sobre la situación en Venezuela? ¿En las próximas elecciones a quien cree que la gente mande al carajo?

Tristemente, la situación venezolana parece orientada a seguir tal como está o a empeorar. Los cambios políticos son muy difíciles de lograr cuando hay una población que pasa tribulaciones indecibles, amedrentada por unas armas que están al servicio del poder y no de la gente; casi abandonada por la comunidad internacional y sin un liderazgo confiable y efectivo que pueda cambiarle la cara a la realidad.

Tal vez puedan tildarme de pesimista; pero como decía Freud: En tiempos de hipocresía, cualquier verdad parece un cinismo. En este caso, debo arriesgarme a no ser aprobado por mi comentario, pero dudo mucho que se pueda a mandar a nadie al carajo cuando se ha perdido la consciencia de ser uno una persona digna y no una marioneta sin voluntad propia.

FUENTE ARISTEGUI 

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

¡GRAN LLAMADO A LA SOLIDARIDAD EN COZUMEL! “TARDE DEL SOMBRERO” APOYARÁ LA EDUCACIÓN INFANTIL

Publicado

el

Cozumel, Quintana Roo, 4 de julio de 2025.– En una acción decidida por fortalecer la educación inicial en la isla, el Sistema DIF Cozumel, encabezado por Diana Sosa Blanco, convoca a la ciudadanía a unirse al evento con causa “Tarde del Sombrero”, cuya recaudación será destinada a mejorar las condiciones de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) municipales.

Respaldado por el Gobierno Municipal que preside José Luis Chacón y en colaboración con el grupo de Damas Voluntarias, el evento promete ser una velada de convivencia con impacto social. La cita es el viernes 25 de julio a las 18:00 horas en las instalaciones del restaurante Dolphin Discovery, dentro del parque Chankanaab.

La temática de esta edición evocará la elegancia mediterránea, y los asistentes deberán portar vestimenta tipo cóctel. La cuota de recuperación es de $500 pesos, a pagar en efectivo. Todo lo recaudado será canalizado a proyectos educativos que beneficien a la niñez cozumeleña.

El evento contará además con un concurso de sombreros en tres categorías: el más elegante, el más creativo y el mejor diseño grupal, incentivando la creatividad, la participación ciudadana y el sentido comunitario.

Los boletos están disponibles en las oficinas del DIF Cozumel, ubicadas en la prolongación de la 30 avenida entre calles 37 y 39, colonia San Miguel II, con horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. Informes al 987 564 8549.

Con estas acciones, el DIF Cozumel reafirma su compromiso con la niñez y hace un llamado a sumarse a esta noble causa que une estilo, compromiso y corazón.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

IMPARTIRÁ DIF BENITO JUÁREZ AL TALLER “PLAN DE VIDA”

Publicado

el

•⁠ ⁠Información sobre sexualidad dirigido a las y los adolescentes a partir de los 11 años

Cancún, Q. R., a 4 de julio de 2025.- Con el objetivo de que las y los adolescentes analicen la sexualidad y los factores que influyen en ella a partir de las características anatómicas, fisiológicas y psicológicas que la componen, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez, a través de la Dirección de Prevención de Riesgos Psicosociales para Niñas, Niños y Adolescentes, impartirá el taller “Plan de Vida”, del 21 al 25 de julio en las instalaciones del DIF municipal en la Supermanzana 94.

Con la instrucción de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de emprender acciones de información y prevención entre la comunidad juvenil, la directora general de la institución municipal, Marisol Sendo Rodríguez, informó que con este taller sobre educación sexual integral se busca que las y los adolescentes adopten una postura informada, responsable y respetuosa ante la sexualidad.

Por su parte, la coordinadora de Prevención de Riesgos Psicosociales, Helen Denisse Domínguez Sánchez, mencionó que se abordarán temas como “Derechos de las y los adolescentes y Derechos sexuales y reproductivo”, para garantizar su bienestar y autonomía para que tomen decisiones responsables sobre su propia vida sexual y reproductiva, incluyendo el derecho a la salud, la información, la educación, la igualdad y la libertad de elección.

Domínguez Sánchez señaló que también se impartirá el tema: “Sexo, sexualidad y género” y “Autoconocimiento e higiene sexual”, conceptos interrelacionados que influyen en la forma en que las personas se identifican, se relacionan y experimentan la vida.

Asimismo, se desarrollará el tema “Métodos anticonceptivos e infecciones de transmisión sexual” en el que se dará a conocer el uso de preservativos como único método anticonceptivo que también protege contra las infecciones de transmisión sexual (ITS), entre otros, como la píldora, el DIU o el implante subcutáneo.

Otro de los temas, dijo, será “El manejo de emociones y reconocimiento emocional” con el que podrán identificar, comprender y regular las propias emociones; además del tema “¿Y ahora, cómo voy a planear mi vida?” Para identificar valores, metas y sueños,y crear un proyecto de vida con fecha límite.

Finalmente, la Funcionaria manifestó que con este taller se espera que las y los participantes tomen decisiones informadas y responsables sobre su sexualidad “ya que este enfoque integral no solo busca educar, sino también fomentar un diálogo abierto y saludable sobre la sexualidad en la vida cotidiana de las y los jóvenes”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.