Nacional
¿Cómo cubren y valoran los medios a los presidenciables?


EL ZAR MEXICANOVICH
Contento debe estar el Zar Mexicanovich, digo, AMLO, pues fue el que mayor cobertura obtuvo en enero. Su tema principal fueron las giras en su precampaña, ya que representó el 27% de su cobertura. Dentro de este tema está la hábil manera como se desmarcó de la acusación de la “infiltración” de los rusos en su campaña.
Su buen posicionamiento en las encuestas le generó cobertura positiva. Nombró a Tatiana Clouthier como coordinadora de su campaña. Este mes, se unieron a su movimiento Cuauhtémoc Blanco, el nieto de Elba Esther y Gabriela Cuevas.
Se volvió a “subir al ring” con Yunes, pues coincidieron en Veracruz, pero no cara a cara. Presentó sus ternas a las fiscalías y a Alfonso Durazo como futuro secretario de Seguridad Pública. Vía Twitter ha logrado imponer su agenda mediática. ¿Podrá mantener este ritmo?

¿ENCAMINADO O DESCARRILADO?
Si bien el aspirante Meade obtuvo la segunda mayor cobertura mediática, ocupó el cuarto puesto en cobertura efectiva. Los temas que más reflectores recibieron fueron su iniciativa anticorrupción y el llamado que hizo a consolidar el SNA. Estos temas obtuvieron el 16 por ciento de su cobertura mediática. Se reunió en Hidalgo con Osorio Chong y en Sonora con Manlio Fabio Beltrones, en operación “cicatriz”.
Sumó nuevos refuerzos a su equipo, incluyendo a Javier Lozano, Vanessa Rubio y Heriberto Galindo, entre otros. Le “hizo el paro” a Mikel Arriola, candidato a la CDMX, y lo acompañó en su campaña, recorriendo varias partes de la CDMX. Presentó en Durango su propuesta sobre seguridad y descalificó la propuesta de AMLO. A esta carrera le quedan 5 meses…

APUNTANDO CAÑONES
El candidato del Frente tiene muy claro hacia quién apunta sus cañones, y se nota, ya que las críticas y acusaciones contra José Antonio Meade, desde culparlo del gasolinazo hasta decir que se muerde la lengua, representaron 18% de su cobertura este mes; hasta Javier Corral participó en los cañonazos, ya que 4% de la cobertura de Anaya se relacionó con la confrontación entre el chihuahuense y el gobierno federal.
El músico, digo, candidato frentista tiene claro su objetivo: consolidarse en el segundo lugar y presentarse como la opción antiAMLO, aunque en presencia mediática se ha rezagado al tercer lugar; su más cercano contendiente lo rebasa por 44% en el último trimestre. A esto súmese la desbandada de figuras de su partido, como Lozano y Gabriela Cuevas. ¿Se le abrirá un frente (pero de batalla) interno?

INCONFORME
La aspirante independiente se preocupa por nuestro dinero; acusó a las precampañas de ser un sinsentido, una simulación, ya que todos los partidos tenían un candidato único, y lo único que hacen es gastar nuestros impuestos. Estas críticas representaron el 8% de su cobertura mediática.
Por sus esfuerzos de recolección de firmas, que la llevaron desde Quintana Roo a la península de Baja California, está virtualmente en la boleta electoral. AMLO sigue hablando de ella; por un lado dijo que era la única aspirante que podía hacerle frente, y por otro, dijo que en cuestión de meses declinará a favor de Meade, a lo que la exprimera dama aclaró que no declinará por nadie, ni siquiera por Anaya.
Llamó al INE a resolver el tema de las firmas apócrifas. Fue quien más cobertura mediática presentó entre independientes.

EL TRAVIESO
El gobernador con licencia alcanzó el número de firmas necesarias para ver su nombre en la boleta electoral, tema que representó el 23% de su cobertura mediática. Se mostró muy activo en enero, recorriendo diversos estados recolectando firmas. No obstante, el asunto de sus gastos prendió alarmas en la autoridad electoral.
Por si fuera poco, se descubrieron y denunciaron irregularidades en varias firmas de independientes, a lo que Bronco confesó que las suyas eran meras “travesuras” y se ofreció a ayudar al INE a detectar los apoyo apócrifos. El diario NYT reportó que su administración dio marcha atrás con la seguridad en el Nuevo León. Además, se mostró del lado de Hacienda en el conflicto con Corral, y aceptó que podría formar parte del gabinete de AMLO o de Meade.

MAGO
¿Se acuerdan del cuento de la liebre y la tortuga? Nadie lo vio venir, nadie sabe cómo, pero en tiempo récord Ríos Piter alcanzó a los independientes más aventajados y al día de hoy consiguió el requisito de dispersión en 16 estados y necesita recabar menos de 100 mil firmas para llegar a la boleta.
Toda esta proeza le representó el 26% de su cobertura en medios. Sin embargo, su tema principal fue el llamado que hizo a los otros aspirantes independientes a conformar una plataforma común rumbo a la elección, al que Zavala y el Bronco dejaron “esperando en la línea”, al argumentar que primero deben juntar las firmas y luego hablan. Por lo pronto, todo apunta a que habrá seis candidatos en la boleta electoral.
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
El Financiero presenta el análisis, correspondiente al mes de enero de 2018, realizado por la empresa Central de Inteligencia Política (CIP) respecto al volumen y sentido de la cobertura de periódicos, televisoras y radiodifusoras, de grupos de actores políticos que son mencionados como probables candidatos a la Presidencia en 2018.
A través de la tecnología, desarrollada por la empresa Eficiencia Informativa, se recaban y filtran todas y cada una de las noticias publicadas en los principales medios masivos de comunicación nacionales incluyendo más de 35 diarios, 35 canales de televisión y 30 emisoras de radio que mencionan a las figuras presidenciables para los comicios que se llevarán a cabo en 2018.

De la información publicada se realiza una agrupación automatizada de todas las noticias que corresponden al mismo tema, de igual modo, a cada noticia se le asigna “un valor comercial”, donde tratamos la pieza informativa como si fuera una inserción publicitaria, utilizando como base los costos referidos en el directorio de “Medios Publicitarios Mexicanos”, el cual se publica trimestralmente, siendo el referente para la industria de la comunicación masiva en materia de precios de publicación.

El objeto de esta valoración es establecer una ponderación para diferenciar el impacto que tiene cada noticia difundida, pues es diferente una nota de primera plana en un diario de circulación nacional o una nota difundida en un noticiario de televisión de una cadena nacional, que una noticia interior de un periódico regional o una noticia en alguna estación de radio local.
En el caso de periódicos, al momento de recortar la noticia, el sistema calcula su valor comercial, el eje del algoritmo es el costo módulo por columna y/o plana completa, éste dato se cruza con factores clave como son: la sección, página, tipo de periódico, día de publicación, entre otros.

Para la información difundida en radio y televisión, el algoritmo usa como base el costo por segundo, en el cual el valor comercial es proporcional al número de segundos o minutos que dure la nota.
También se consideran factores como el programa, horario y frecuencia de transmisión. Cada uno de los temas objeto del estudio son calificados por el sentimiento de la información, es decir en temas positivos, negativos o neutros con base en su repercusión en la reputación del actor. Para el estudio de junio se clasificaron y categorizaron 20,273 impactos mediáticos.
El enfocarse en información noticiosa implica que la figura política no ha pagado por la mención, es decir, ARMA no es un análisis publicitario sino un análisis relacionado con la recepción de la agenda política.

Fuente El Financiero
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
Anuncia Marcelo Ebrard gira con su recien formada asociación civil “El camino de México”

CDMX.- Marcelo Ebrard lanzó su asociación civil “El camino de México”, con la cual el político busca reunir a los militantes de Morena, PVEM y PT que lo respaldan; bajo esa bandera, ahora busca recorrer el país.
“Es una asociación civil lo que estamos formando hoy, no es un partido porque los partidos no se pueden forman ahorita. ¿Por qué estamos formando una asociación? Es la forma de organizarnos. Somos un movimiento político, pero necesitamos tener nuestra propia forma de organización”, dijo el excanciller.
Esta mañana, el exaspirante a la candidatura presidencial de Morena realizó una reunión en Xochimilco con diputados federales y locales, así como presidentes municipales que lo apoyan, donde nombró a coordinadores de las cinco circunscripciones electorales del país, quienes se encargarán de tareas específicas, como reagrupar a sus simpatizantes.
Ellos son Carlos Candelaria, exdirector general de Oficinas de Pasaportes de la SRE; Luz María Rodríguez, exdirectora en la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México; Alberto Esteva, exjefe de Oficina en el gobierno estatal de Gabino Cué en Oaxaca y exdiputado por Convergencia, y Jesús Valdez Peña, excónsul de México en el sur de California y también exdiputado por el PRI.
En el encuentro, representantes de Ebrard en los estados firmaron un pacto que indica que seguirán adelante como asociación El camino de México.
Marcelo Ebrard comenzará su recorrido por el país el 20 de septiembre para informar sobre esta organización civil.
El excanciller perdió a principios de este mes el proceso interno de Morena para definir su candidatura presidencial, la cual ganó Claudia Sheinbaum. Ebrard rechazó el resultado de las encuestas hechas y ha sostenido su exigencia hacia Morena de repetir el proceso.
Además, ha asegurado que él estará en la boleta de la elección presidencial de 2024, lo cual podría hacerlo por Movimiento Ciudadano, único partido que aún no decide quién será su abanderado presidencial.
Fuente: Forbes
Nacional
AMLO rompe el protocolo del grito de independencia

Durante su penúltimo grito de independencia, el presidente López Obrador rompió el protocolo seguido por sus antecesores
La tradicional respuesta unísona que emiten los mexicanos al escuchar el grito de independencia se vio polarizado en el Zócalo de la Ciudad de México, y es que el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió la muerta a la discriminación, la corrupción y el racismo. Esto hizo dudar a más de un mexicano entre gritar “viva” o “muera”
Tradicionalmente, el presidente de México suele pedir un “viva” por cada uno de los héroes de la Guerra de Independencia, como Miguel Hidalgo, José María Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez o Leona Vicario. También suelen pedir por la patria y tres “Viva México”.
No obstante, el presidente López Obrador se salió del protocolo seguido por sus antecesores y siguió sus propios criterios en lo que fue su penúltimo grito de independencia. En esta ocasión emitió el siguiente grito:
- “Mexicanas, mexicanos, ¡viva la independencia!
- ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!
- ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!
- ¡Viva Ignacio Allende!
- ¡Viva Leona Vicario!
- ¡Viva José María Morelos y Pavón!
- ¡Viva Vicente Guerrero!
- ¡Viva los héroes Anónimos!
- ¡Viva la libertad!, ¡Viva la igualdad!, ¡Viva la justicia!, ¡Viva la democracia!, ¡Viva nuestra soberanía!, ¡Viva la fraternidad universal!”, gritó el presidente.
Pero tras enunciar las palabras esperadas por todos los presentes, AMLO volvió a hacer un llamado para decir lo siguiente: “Mexicanas y mexicanos, ¡Que muera la corrupción!, ¡Que muera la avaricia!, ¡Que muera el racismo!, ¡Que muera la discriminación!”.
Ante esta situación poco común, se logró escuchar un “viva” por gran parte de los presentes en el zócalo, mientras otra parte gritó “muera” algo titubeante.
Como si lo anterior fuera poco, López Obrador también nombró a los migrantes, los pueblos indígenas y la grandeza cultural de México. Por lo que asombró a más de uno al convertirse en el primer presidente de México en hacer tal reconocimiento en este tradicional evento.
-
Chetumalhace 20 horas
Participa Quintana Roo en simulación de protocolo para Huracán en el Día Nacional de Protección Civil
-
Economía y Finanzashace 20 horas
Peso mexicano se aprecia en la antesala de la Fed
-
Chetumalhace 10 horas
Se posiciona Quintana Roo entre las entidades con mayor captación de inversión extranjera
-
Cancúnhace 20 horas
Prosperidad y trabajo conjunto para una trasformación en Benito Juárez
-
Cancúnhace 19 horas
Pide comunidad trans mayores espacios y denuncian actividad fóbica contra la comunidad
-
Cancúnhace 10 horas
CANIRAC hace enérgico llamado para actuar contra la extorsión y el cobro del derecho de piso en Quintana Roo
-
Economía y Finanzashace 20 horas
Los inversores sopesan el éxito de las OPIs y las dudas sobre la política de la Fed
-
Cancúnhace 11 horas
Reiteran padres de familia en Benito Juárez rechazo a libros de texto