Nacional
¿Cómo cubren y valoran los medios a los presidenciables?


EL ZAR MEXICANOVICH
Contento debe estar el Zar Mexicanovich, digo, AMLO, pues fue el que mayor cobertura obtuvo en enero. Su tema principal fueron las giras en su precampaña, ya que representó el 27% de su cobertura. Dentro de este tema está la hábil manera como se desmarcó de la acusación de la “infiltración” de los rusos en su campaña.
Su buen posicionamiento en las encuestas le generó cobertura positiva. Nombró a Tatiana Clouthier como coordinadora de su campaña. Este mes, se unieron a su movimiento Cuauhtémoc Blanco, el nieto de Elba Esther y Gabriela Cuevas.
Se volvió a “subir al ring” con Yunes, pues coincidieron en Veracruz, pero no cara a cara. Presentó sus ternas a las fiscalías y a Alfonso Durazo como futuro secretario de Seguridad Pública. Vía Twitter ha logrado imponer su agenda mediática. ¿Podrá mantener este ritmo?

¿ENCAMINADO O DESCARRILADO?
Si bien el aspirante Meade obtuvo la segunda mayor cobertura mediática, ocupó el cuarto puesto en cobertura efectiva. Los temas que más reflectores recibieron fueron su iniciativa anticorrupción y el llamado que hizo a consolidar el SNA. Estos temas obtuvieron el 16 por ciento de su cobertura mediática. Se reunió en Hidalgo con Osorio Chong y en Sonora con Manlio Fabio Beltrones, en operación “cicatriz”.
Sumó nuevos refuerzos a su equipo, incluyendo a Javier Lozano, Vanessa Rubio y Heriberto Galindo, entre otros. Le “hizo el paro” a Mikel Arriola, candidato a la CDMX, y lo acompañó en su campaña, recorriendo varias partes de la CDMX. Presentó en Durango su propuesta sobre seguridad y descalificó la propuesta de AMLO. A esta carrera le quedan 5 meses…

APUNTANDO CAÑONES
El candidato del Frente tiene muy claro hacia quién apunta sus cañones, y se nota, ya que las críticas y acusaciones contra José Antonio Meade, desde culparlo del gasolinazo hasta decir que se muerde la lengua, representaron 18% de su cobertura este mes; hasta Javier Corral participó en los cañonazos, ya que 4% de la cobertura de Anaya se relacionó con la confrontación entre el chihuahuense y el gobierno federal.
El músico, digo, candidato frentista tiene claro su objetivo: consolidarse en el segundo lugar y presentarse como la opción antiAMLO, aunque en presencia mediática se ha rezagado al tercer lugar; su más cercano contendiente lo rebasa por 44% en el último trimestre. A esto súmese la desbandada de figuras de su partido, como Lozano y Gabriela Cuevas. ¿Se le abrirá un frente (pero de batalla) interno?

INCONFORME
La aspirante independiente se preocupa por nuestro dinero; acusó a las precampañas de ser un sinsentido, una simulación, ya que todos los partidos tenían un candidato único, y lo único que hacen es gastar nuestros impuestos. Estas críticas representaron el 8% de su cobertura mediática.
Por sus esfuerzos de recolección de firmas, que la llevaron desde Quintana Roo a la península de Baja California, está virtualmente en la boleta electoral. AMLO sigue hablando de ella; por un lado dijo que era la única aspirante que podía hacerle frente, y por otro, dijo que en cuestión de meses declinará a favor de Meade, a lo que la exprimera dama aclaró que no declinará por nadie, ni siquiera por Anaya.
Llamó al INE a resolver el tema de las firmas apócrifas. Fue quien más cobertura mediática presentó entre independientes.

EL TRAVIESO
El gobernador con licencia alcanzó el número de firmas necesarias para ver su nombre en la boleta electoral, tema que representó el 23% de su cobertura mediática. Se mostró muy activo en enero, recorriendo diversos estados recolectando firmas. No obstante, el asunto de sus gastos prendió alarmas en la autoridad electoral.
Por si fuera poco, se descubrieron y denunciaron irregularidades en varias firmas de independientes, a lo que Bronco confesó que las suyas eran meras “travesuras” y se ofreció a ayudar al INE a detectar los apoyo apócrifos. El diario NYT reportó que su administración dio marcha atrás con la seguridad en el Nuevo León. Además, se mostró del lado de Hacienda en el conflicto con Corral, y aceptó que podría formar parte del gabinete de AMLO o de Meade.

MAGO
¿Se acuerdan del cuento de la liebre y la tortuga? Nadie lo vio venir, nadie sabe cómo, pero en tiempo récord Ríos Piter alcanzó a los independientes más aventajados y al día de hoy consiguió el requisito de dispersión en 16 estados y necesita recabar menos de 100 mil firmas para llegar a la boleta.
Toda esta proeza le representó el 26% de su cobertura en medios. Sin embargo, su tema principal fue el llamado que hizo a los otros aspirantes independientes a conformar una plataforma común rumbo a la elección, al que Zavala y el Bronco dejaron “esperando en la línea”, al argumentar que primero deben juntar las firmas y luego hablan. Por lo pronto, todo apunta a que habrá seis candidatos en la boleta electoral.
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
El Financiero presenta el análisis, correspondiente al mes de enero de 2018, realizado por la empresa Central de Inteligencia Política (CIP) respecto al volumen y sentido de la cobertura de periódicos, televisoras y radiodifusoras, de grupos de actores políticos que son mencionados como probables candidatos a la Presidencia en 2018.
A través de la tecnología, desarrollada por la empresa Eficiencia Informativa, se recaban y filtran todas y cada una de las noticias publicadas en los principales medios masivos de comunicación nacionales incluyendo más de 35 diarios, 35 canales de televisión y 30 emisoras de radio que mencionan a las figuras presidenciables para los comicios que se llevarán a cabo en 2018.

De la información publicada se realiza una agrupación automatizada de todas las noticias que corresponden al mismo tema, de igual modo, a cada noticia se le asigna “un valor comercial”, donde tratamos la pieza informativa como si fuera una inserción publicitaria, utilizando como base los costos referidos en el directorio de “Medios Publicitarios Mexicanos”, el cual se publica trimestralmente, siendo el referente para la industria de la comunicación masiva en materia de precios de publicación.

El objeto de esta valoración es establecer una ponderación para diferenciar el impacto que tiene cada noticia difundida, pues es diferente una nota de primera plana en un diario de circulación nacional o una nota difundida en un noticiario de televisión de una cadena nacional, que una noticia interior de un periódico regional o una noticia en alguna estación de radio local.
En el caso de periódicos, al momento de recortar la noticia, el sistema calcula su valor comercial, el eje del algoritmo es el costo módulo por columna y/o plana completa, éste dato se cruza con factores clave como son: la sección, página, tipo de periódico, día de publicación, entre otros.

Para la información difundida en radio y televisión, el algoritmo usa como base el costo por segundo, en el cual el valor comercial es proporcional al número de segundos o minutos que dure la nota.
También se consideran factores como el programa, horario y frecuencia de transmisión. Cada uno de los temas objeto del estudio son calificados por el sentimiento de la información, es decir en temas positivos, negativos o neutros con base en su repercusión en la reputación del actor. Para el estudio de junio se clasificaron y categorizaron 20,273 impactos mediáticos.
El enfocarse en información noticiosa implica que la figura política no ha pagado por la mención, es decir, ARMA no es un análisis publicitario sino un análisis relacionado con la recepción de la agenda política.

Fuente El Financiero
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
AMLO quiere que más 10 mil hectáreas en Quintana Roo, Baja California, Oaxaca en áreas naturales protegidas

Ciudad de México.- El día de hoy, en su conferencia matutina, Andrés Manuel López Obrador mencionó que busca convertir áreas naturales protegidas a cerca de 10 mil hectáreas en terrenos que son propiedad del Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) con el fin de evitar que en un futuro sean vendidos en beneficio de privados.
“Vamos a llevar a cabo una decisión profunda en el caso de Fonatur porque todavía hay terrenos, debe haber como unas 10 mil hectáreas, en Baja California Sur, en las bahías de Huatulco, en Quintana Roo, Playa Espíritu, entonces si las dejamos así y si regresan los de antes, todo madera, se las pueden robar”, expresó.
“Estoy pensando en que se conviertan todos estos terrenos en áreas naturales protegidas para prevenir. Ya no nos va a tocar a nosotros pero qué tal la mala suerte u que regresen porque van a tener más hambre de dinero, entonces hay que proteger el patrimonio porque fue un milagro que no acabaran con todo”, añadió AMLO.
Se ha anticipado que cinco gobernadores de Morena serán los beneficiados con la distribución de terrenos del Fonatur así como de la operación de desarrollos turísticos de este fondo.
Se trata de los gobiernos de Oaxaca, con Salomón Jara; de Quintana Roo, Mara Lezama, de Sinaloa, con Rubén Rocha, de Baja California Sur con Víctor Castro y Guerrero con Evelyn Salgado Pineda.
Actualmente, el Fonatur tiene un presupuesto autorizado por el Congreso para este año de 144 millones 662 mil pesos para el Tren Maya y de 130 millones 808 mil pesos para Fonatur Infraestructura.
Fuente Vanguardia
Nacional
Hackean al Buró de Crédito y venden información en redes sociales

CDMX.- El Buró de Crédito detectó indicios de venta ilegal de la información sobre personas físicas que coincide con las bases de datos que ese organismo tenían bajo su resguardo en 2016; sin embargo, aclara que no están en riesgo claves de acceso ni contraseñas de productos.
Este hallazgo fue posible por medio de las revisiones constantes de seguridad que hace el Buró, y se refiere a datos de las personas y de su historial crediticio de hace casi siete años atrás.
“Gran parte de ella (la información) ya había sido eliminada de la base de datos actual de Buró de Crédito conforme a lo ordenado por la ley que nos regula. Por estos motivos, los consumidores no necesitan hacer trámite alguno ante Buró de Crédito o con las entidades financieras y empresas que les hayan otorgado algún préstamo o crédito que adeuden actualmente”.
El Buró de Crédito resaltó que su actual base de datos no ha sufrido ningún daño; no obstante, recordó que hay dos servicios gratuitos para que la población tenga controles adicionales sobre la información contenida en el Reporte de Crédito, las cuales son “Alértame” y “Bloqueo”.
“Alértame” notifica por correo electrónico al consumidor sobre cambios y consultas hechas a su Reporte de Crédito, para detectar préstamos o créditos que las entidades financieras y empresas le quieran otorgar o hayan otorgado.
“Bloqueo” permite al consumidor controlar el acceso a su Reporte de Crédito que solicite cualquier empresa o banco que quiera otorgarle un préstamo o crédito, a través del bloqueo y desbloqueo de dicho acceso y que durante el año en curso se presta de forma gratuita.
Fuente Publimetro
-
Policíahace 21 horas
Policía turístico de Cancún balea a sujeto en terminal aérea tras persecución por la zona hotelera y evadir órdenes
-
Isla Mujereshace 23 horas
Motociclista muere al chocar contra poste de luz en Isla Mujeres
-
Policíahace 2 horas
“Levantan” a hombre en él fraccionamiento Villas del Mar en Cancún; lo encuentran baleado en camino de terracería
-
Chetumalhace 17 horas
Alerta SEQ y Cofepris sobre reto viral con clonazepam
-
Nacionalhace 22 horas
#Video Grupos armados irrumpen en Tuzantla, Michoacán; incendian vehículos y realizan balaceras
-
Policíahace 4 horas
Se quema un Audi en Chetumal
-
Chetumalhace 16 horas
Denuncian malos manejos de apoyos federales a maestros
-
Cancúnhace 13 horas
Resalta alcaldesa transparencia y consenso para la aplicación de recursos públicos en Cancún a través de comité técnico