Nacional
No se acelerará la extradición de César Duarte: Navarrete Prida

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE FEBRERO.- Luego de que el Gobierno de Chihuahua, encabezado por Javier Corral, exigiera a la Federación celeridad en el proceso de extradición del exgobernador César Duarte, el titular de SEGOB declaró que seguirán los tiempos legales
Alfonso Navarrete, titular de SEGOB, declaró que el arreglo con Chihuahua no contempla la aceleración de la extradición del ex Gobernador César Duarte.
El proceso se realizará conforme lo indican los tiempos legales, aclaró el Secretario de Gobernación.
“Esa (la orden de extradición) es una orden constitucional, no estaba sujeta realmente ni a negociación. Si una entidad federativa solicita que tiene en su entidad una orden de aprehensión contra alguien que está en su país extranjero, la PGR tiene que actuar en consecuencia”, dijo Navarrete Prida en entrevista con REFORMA.
El secretario fue cuestionado sobre la celeridad que tendría el proceso.
“¿No se va a acelerar?”, se le preguntó.
“No, de hecho por eso pedimos que el Gobierno del Estado fungiera como coadyuvante, para evitar suspicacias y que se revise por parte de quienes tienen interés legítimo y jurídico en este tema, que las cosas transcurran como deben de ser”, dijo el secretario.
En la entrevista aclaró que tampoco estuvo a negociación el traslado de Alejandro Gutiérrez a un penal federal.
En la cárcel de Chihuahua no se está cumpliendo el debido proceso, expresó.
“Espero (que su traslado) sea a la brevedad, eso tampoco estaba a negociación.
“(Éste debe verse como) que el debido proceso es un principio constitucional, y que evitar suspicacias sobre una acusación tan grave como la tortura es lo más conviene a cualquier autoridad y dar las garantías de que el debido proceso se respete, sea quien sea”, mencionó.

Nacional
(Video) La diputada federal María Clemente, encara a empleados de gimnasio

Ciudad de México.- La diputada federal María Clemente protagonizó una nueva polémica tras una discusión con empleados de un gimnasio, a quienes acusó de clasistas porque le pidieron que usara audífonos para escuchar su música.
Por medio de un hilo en Twitter, la legisladora explicó que se inscribió recientemente a un gimnasio Sports World cerca de su casa de atención, en la Zona Rosa.
Contó que la mañana de este jueves, al darse cuenta de que sus audífonos no tenían batería, utilizó una bocina que llevaba consigo.
Los empleados del establecimiento le solicitaron que apagara su bocina, debido a que el reglamento establece que solo se puede escuchar música con audífonos. Clemente encaró a los trabajadores y les exigió que reprodujeran reggaetón en el establecimiento, a lo que estos se negaron. Incluso, otros usuarios intervinieron y le exigieron a legisladora que apagara su bocina.
La diputada argumentó que a otro usuario extranjero que rompía las reglas no se le dijo “absolutamente nada mientras utilizaba los pasillos para correr y hacer zancadillas“.
En redes sociales, usuarios reprocharon a la legisladora que en las reglas del establecimiento venía claramente que no se podía escuchar música con bocinas, solo con audífonos, y la tacharon de prepotente.
Hasta el momento, el gimnasio no se ha pronunciado sobre la situación.
Fuente: López-Dóriga Digital
Nacional
‘Tony Montana’, hermano de ‘El Mencho’, promueve amparo contra vinculación a proceso

Ciudad de México.- Un juez federal, con sede en el Estado de México, admitió a trámite la demanda de amparo contra la vinculación a proceso dictada en contra de Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana“, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”.
Este sujeto permanece preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
“Tony Montana” fue detenido el pasado 20 de diciembre en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
Durante su captura se aseguraron seis armas cortas, un arma larga, cocaína y otras sustancias no especificadas.
El hermano de “El Mencho” presuntamente se dedicaba a la compra de armamento para la célula delictiva y al lavado de dinero.

También es señalado por ser uno de los principales generadores de violencia en la región, pues coordinaba y ordenaba ejecuciones, secuestros, torturas y la muerte de integrantes de grupos rivales.
En diciembre de 2015, Antonio Oseguera ya había sido detenido en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, cuando se hizo pasar por Joel Mora Garibay para evitar su detención. En 2001 cumplió una condena en Mississippi, Estados Unidos, por daño en propiedad ajena.
Registros de la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos señalan que Antonio Oseguera estuvo recluido en una prisión norteamericana hasta el 18 de julio de 2008.
Fuente: N+