Nacional
Tillerson recomienda a México “estar atento” a los “tentáculos de Rusia” en las elecciones

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE FEBRERO.- “Todo lo que puedo decir es que nosotros sabemos que Rusia tiene tentáculos en diferentes elecciones en el mundo“, dijo el secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson, al ser cuestionado sobre la existencia de pruebas sobre la injerencia del gobierno ruso en las elecciones de México del próximo 1 de julio.
“Mi consejo para México sería: estén atentos, pongan atención a lo que está sucediendo”, advirtió Tillerson.
Como parte de su gira por América Latina, Rex Tillerson se reunió en México con el canciller mexicano Luis Videgaray y la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, con quienes mantuvo conversaciones este viernes para después presentarse ante la prensa y emitir un mensaje trilateral.
“La relación entre Estados Unidos, México y Canadá es una relación rica, compleja donde son enormes las oportunidades y la temática es muy diversa“, señaló Viegaray durante su intervención, en la que agradeció “de manera significativa” a Freeland y Tillerson por venir a México “y una vez más, confirmar la importancia que tiene la relación de los tres países“.
“La región de Norteamérica tiene la oportunidad de ser la región más competitiva del mundo en las próximas décadas y para ello estamos trabajando en un marco de amistad, colaboración y respeto a la soberanía de los tres países”, señaló Videgaray.
A pesar de ser secundado por sus homólogos, en su intervención la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá abordó el tema de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. “Nos gustaría que fuera más rápido, la lentitud no es buena para los negocios“, señaló Freeland, “Los tiempos han cambiado mucho conforme a las primeras negociaciones. Adaptarnos al siglo XXI es posible y Canadá lo sabe, por lo que seremos pacientes“.
Durante la conferencia señalaron que los temas que habían tratado en sus conversaciones previas se habían centrado en las oportunidades de competitividad del sector energético, el tráfico de drogas y armas, la oportunidad de apoyo para la zona de América del Sur y El Caribe, sobretodo en Venezuela.
“Lo que nos gustaría ver que sucediera es una transición pacífica. Si el presidente Maduro volviese a respetar la Constitución, restableciera la Asamblea, desarticulara la Asamblea ilegítima y llamara a elecciones justas podría incluso ser un candidato y eso estaría bien”, declaró Rex Tillerson al ser cuestionado de los supuestos planes de Estados Unidos para una intervención militar en Venezuela.
El secretario estadounidenses aseguró que Estados Unidos espera que Maduro cumpla con la Constitución, pero no negó la posibilidad de la entrada de su país al territorio venezolano.
Por su parte, Luis Videgaray sí enfatizó que México “en ningún caso respaldaría ninguna opción que implique el uso de la violencia interna o externa para la solución del caso sobre Venezuela”.
Por otro lado, uno de los temas más esperados era la perspectiva futura para la situación migratoria de miles de dreamers mexicanos ante la latente posibilidad de deportación del territorio estadounidense. Ante eso, Luis Videgaray dijo que el tema del DACA “no se había tocado en las conversaciones”.
Sin embargo, mencionó que de existir la posibilidad de deportación sería “una enorme ganancia para México y una gran pérdida para Estados Unidos”.
“Muchos de ellos son médicos, ingenieros, o alguna otra profesión”, señaló el canciller mexicano, “el regreso de este talento sería una ganancia importante pero eso es finalmente una decisión de Estados Unidos”. Videgaray señaló que el muro tampoco figuró entre los temas de conversación y enfatizó que las decisiones migratorias de cada país son exclusivos de ellos por ser soberanos.
Mientras tanto, Tillerson defendió las decisiones migratorias del presidente estadounidense Donald Trump y dijo que “los inmigrantes son muy valiosos y contribuyen a nuestro país. Yo sé que el proceso es doloroso para las personas. Por eso el presidente solicitó al Congreso hacer cambios para modificar los defectos. Lo que quiere es un país que cumpla con la ley”.
Fuente Aristégui Noticias
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
GINO SEGURA RESALTA IMPACTO DEL PLAN MÉXICO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA JUSTICIA SOCIAL

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025 — Desde la tribuna del Senado, el legislador quintanarroense Eugenio “Gino” Segura (Morena) reconoció el liderazgo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y de la presidenta Claudia Sheinbaum en la consolidación de un nuevo modelo económico que prioriza el bienestar social y la soberanía productiva del país.

Segura destacó que el Plan México ha sido clave para transformar la economía nacional, dejando atrás el modelo neoliberal y adoptando una “economía moral” basada en el humanismo mexicano. “Hoy, 13.5 millones de personas han salido de la pobreza y la brecha entre ricos y pobres se ha reducido de 27 a 14 veces. Eso es justicia social”, afirmó.
El senador también subrayó que la inversión extranjera directa alcanzó los 34 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025, mientras que el desempleo se mantiene en mínimos históricos gracias al aumento sostenido del salario mínimo.

En su intervención, Marcelo Ebrard resaltó el sistema de transporte público eléctrico que se construye en Chetumal, el primero de su tipo en Norteamérica, como símbolo de modernización y liderazgo ambiental. “Fue una decisión de la presidenta Sheinbaum que posiciona a México a la vanguardia tecnológica”, señaló.
Segura concluyó que el Plan México no solo impulsa la productividad, sino que garantiza que el crecimiento económico llegue a todos los rincones del país, especialmente al sur-sureste.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO BAJO EL AGUA: INUNDACIONES, DESASTRES Y UN GOBIERNO SIN RESPUESTA CLARA

México atraviesa una de las peores temporadas de lluvias e inundaciones de los últimos años. Desde Veracruz hasta la Ciudad de México, miles de familias lo han perdido todo: casas, autos, animales y esperanzas. Las imágenes que circulan por todo el país muestran calles convertidas en ríos, hospitales colapsados, comunidades enteras aisladas y una población que exige respuestas mientras el gobierno parece actuar con lentitud y desorganización.
En Poza Rica, Veracruz, el río Cazones se desbordó con una fuerza devastadora. Las corrientes arrasaron viviendas y negocios, dejando tras de sí un panorama de destrucción total. Los vecinos denuncian que la ayuda oficial no llega, que los albergues están saturados y que los apoyos prometidos se quedaron en palabras. Muchos aseguran que el presidente municipal se moviliza en vehículos de lujo, mientras el pueblo enfrenta el lodo y la miseria. En redes sociales lo han bautizado como “el alcalde del Cadillac”, símbolo de la desconexión entre los funcionarios y la realidad que vive la gente.
Las lluvias también golpearon con dureza a la Ciudad de México, donde el sistema de drenaje colapsó ante el volumen de agua más alto registrado en años. Encharcamientos, autos atrapados, estaciones del Metro inundadas y miles de personas sin electricidad fueron parte del caos. A pesar de los protocolos implementados, la capital se vio rebasada por la falta de infraestructura y mantenimiento. Expertos aseguran que las autoridades no han invertido lo suficiente en el sistema hídrico, mientras la expansión urbana continúa sin control ni planeación.

El panorama nacional es alarmante. En Puebla, Hidalgo, Oaxaca y Chiapas, comunidades enteras están bajo el agua. Carreteras destruidas, deslaves, cortes eléctricos y pérdidas humanas que superan ya las decenas. El campo también sufre: cosechas anegadas, animales muertos y campesinos sin apoyo.
Y en medio de este desastre, surge una pregunta inevitable: ¿dónde está la respuesta del gobierno federal?
Desde la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales, el famoso FONDEN, los recursos para emergencias se han centralizado, lo que ha provocado retrasos y una gestión opaca. Los damnificados denuncian que la ayuda no llega o que es insuficiente, mientras las autoridades prometen soluciones que no se concretan.

A nivel político, la situación también pasa factura. En Veracruz, la figura de Rocío Nahle ha sido fuertemente criticada por su falta de reacción ante la emergencia y su lejanía con los municipios más afectados. Los veracruzanos sienten que están solos ante la tragedia.

Las lluvias no solo han desnudado la vulnerabilidad ambiental del país, sino también la fragilidad institucional y la falta de previsión de los tres niveles de gobierno. Sin fondos, sin infraestructura suficiente y con una respuesta tardía, México enfrenta una catástrofe que podría haberse mitigado con planeación y empatía.

Hoy, Poza Rica, la Ciudad de México y gran parte del territorio nacional se encuentran bajo el agua, no solo literal sino también simbólicamente: ahogados entre la indiferencia, la burocracia y la falta de rendición de cuentas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 20 horas
QUINTANA ROO AMANECE CON LLUVIAS DISPERSAS Y CLIMA CÁLIDO: TEMPERATURAS ENTRE 29°C Y 25°C
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horas
POLITICAS PUBLICAS A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE
-
Economía y Finanzashace 18 horas
MÉXICO VIVE UNA JORNADA FINANCIERA MIXTA: DÓLAR ESTABLE Y BOLSA EN DESCENSO
-
Culturahace 18 horas
RÍO LAGARTOS PHOTO FEST 2025: UN ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE EXALTÓ LA NATURALEZA DE YUCATÁN
-
Cancúnhace 18 horas
CARIBE MEXICANO CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN TURISMO WELLNESS CON PREMIOS INTERNACIONALES
-
Chetumalhace 18 horas
COMPARECENCIAS DE ÓRGANOS AUTÓNOMOS MARCARÁN NUEVA ETAPA DE TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horas
HEYDEN Y CASTAÑÓN, DOS VERDES EN APUROS
-
Cancúnhace 17 horas
MOVILFOOD REVOLUCIONA EL AUTOEMPLEO EN CANCÚN CON MODELO INCLUSIVO DE ENTREGA DE COMIDA