Nacional
Sedesol, PGR, SFP y la Fepade firman acuerdo para evitar mal uso de programas sociales en elecciones 2018

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE FEBRERO.- Con el fin de evitar el desvío de programas sociales hacia fines electorales y partidistas, este jueves la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de la Función Pública, firmaron un anexo al convenio de colaboración en materia de capacitación, difusión y divulgación para prevenir la comisión de delitos electorales.
En un comunicado, la Fepade explicó que el objetivo es “fortalecer los mecanismos de coordinación y cooperación para el combate de los delitos electores, vigilar y supervisar que no se condicione la entrega de recursos y apoyos de programas sociales a cambio del voto, así como brindar capacitación en materia de blindaje electoral a los servidores públicos de ambas instancias del Gobierno de la República”.
En su mensaje, el titular de la Fepade, Héctor Marcos Díaz-Santana, indicó que desde la firma del primer convenio, la colaboración interinstitucional ha sido constante entre el autoridad responsable de organizar el desarrollo del proceso electoral federal, la secretaría a cargo de la política social, la secretaría que promueve la cultura de la legalidad y la rendición de cuentas de los funcionarios de la administración pública federal, y la institución encargada de prevenir, investigar y perseguir los delitos electorales.
“Nuestro compromiso es coadyuvar para que las elecciones federales y locales sean limpias, imparciales y legítimas, y desde aquí le decimos a cada persona en el país, que nadie tiene derecho a condicionarle su voto“, agregó.
El secretario de Desarrollo Social, Eviel Pérez Magaña, afirmó que en 2018 viviremos el proceso electoral más complejo de la historia de México, donde estarán en juego más de tres mil cargos en los tres órdenes de gobierno y en los congresos a nivel local y federal.
“De ahí la importancia de los esfuerzos que estamos realizando para que el proceso electoral 2018 sea un proceso ejemplar. Un proceso transparente y apegado a derecho”, dijo.
Programa de Blindaje Electoral. https://t.co/8KRvE37V3z
— FGR México (@FGRMexico) February 1, 2018
Por su parte, la secretaria de la Función Pública, Arely Gómez, destacó el compromiso para fortalecer la participación de la contraloría social en la vigilancia de recursos públicos etiquetados para programas federales de desarrollo social.
En ese marco, exhortó a los ciudadanos a participar en la vigilancia de la correcta utilización del dinero público y a utilizar los mecanismos de denuncia, en caso de un fin distinto a los programas de desarrollo social.
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, sostuvo que este acuerdo “es una buena noticia para la equidad y el desarrollo del proceso electoral más grande que hayamos vivido en nuestra historia democrática”.
Consideró que este instrumento contiene el compromiso público de las instituciones firmantes para impedir que los servidores públicos se beneficien electoralmente de su acceso a los recursos del estado y evitar que los programas sociales se conviertan en una fachada para encubrir intereses partidistas o personales.
Fuente Aristégui Noticias
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg