Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Registra el Dow Jones su peor nivel, aquí algunas razones

Publicado

el

NUEVA YORK, 3 DE FEBRERO.- Este viernes el Dow Jones tuvo su peor nivel desde la crisis del brexit, se trata del peor desempeño del índice industrial y del S&P 500 desde que Trump asumió como presidente. Pero, ¿qué factores arrastraron al principal índice estadounidense a este nivel?

1. Preocupación de que la Fed suba las tasas

Las empresas están empezando a pagar más a los trabajadores para retener a los empleados existentes y atraer nuevos empleados. Además, estas tendrán eventualmente que aumentar los precios de las cosas que venden para pagar sus crecientes nóminas. En economía, eso se llama inflación.

Aunque la economía ha estado creciendo constantemente durante casi nueve años, la inflación se ha mantenido terca y misteriosamente baja.
La Reserva Federal combate la inflación aumentando sus tasas de interés y el banco central no ha podido aumentar significativamente sus tasas de interés en la última década, por temor a que pueda obstaculizar la recuperación económica y una posible caída de los precios.

La Fed planeaba subir las tasas de interés lentamente este año, solo tres veces en 2018, pero si la inflación aumenta, el banco central podría elevar las tasas más a menudo y de forma más abrupta de lo que se tenía planeado.

2. Aumento de las tasas de interés

Cuando la Fed aumenta las tasas, el costo de pedir dinero prestado aumenta. Eso significa que las empresas tienen que pagar más por sus préstamos, lo que reduce las ganancias corporativas. También significa que los estadounidenses pagarán más por hipotecas y préstamos.

Otra razón por la cual el mercado de valores ha subido tanto durante el año pasado ha sido por el crecimiento constante de las ganancias corporativas . Las empresas tienen finanzas saludables y los inversionistas las han recompensado al aumentar los precios de sus acciones.

3. Preocupaciones sobre el mercado de bonos

Las acciones también han estado en baja, porque han sido una de las únicas inversiones con un rendimiento decente. Los rendimientos de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos han sido tan bajos que muchos dividendos en acciones están pagando mejor.

Pero las acciones son una inversión de mayor riesgo que los bonos, que están respaldados por el Tesoro de los Estados Unidos. Si los rendimientos de los bonos comienzan a subir, los inversores querrán sacar algo de su dinero de las acciones y colocarlo en bonos más seguros.

Efectivamente, los rendimientos de los bonos alcanzaron un máximo de cuatro años este viernes . La reciente factura de impuestos obligó al Tesoro a pedir prestado más dinero, lo que pondrá en juego más bonos. Un exceso de oferta podría devaluar los bonos.

Los precios y los rendimientos se mueven en direcciones opuestas, y los compradores de bonos querrán un mayor rendimiento (y menor precio) para que valga la pena su inversión.

La inflación también es mala para los bonos ya que si los costos de endeudamiento aumentan, los inversores en bonos querrán más rentabilidad, un rendimiento mayor.

4. Factores políticos

La política también ha jugado un papel importante en la marcha constante de las acciones. El recorte de impuestos republicano es excelente para las ganancias corporativas. Los inversionistas han recompensado las promesas de las empresas de mayores recompras de acciones y dividendos elevando los precios de sus acciones. La confianza empresarial está en aumento, en parte gracias al impulso de la administración Trump para recortar la regulación.

El viernes, la controvertida publicación de un memo, una vez clasificado, sobre la investigación de Rusia dio pausa a los inversores. La agitación en Washington podría ser malo para los negocios. Podría crear un atasco en el Congreso.

No es lo más importante para los inversores, pero está aumentando sus preocupaciones.

 

5. Demasiado lejos, demasiado rápido

Las acciones han estado subiendo casi en línea recta desde noviembre de 2016, y eso no es exactamente saludable. Los analistas del mercado bursátil creen que el mercado bursátil está retrasado desde hace mucho tiempo para un retroceso del 5% o incluso una corrección del 10%.

El mercado finalmente comenzó a bajar a la tierra , solo un poco, esta semana, y los inversores se preguntan si este es el comienzo de una corrección. Podría haber un pequeño pensamiento de grupo teniendo lugar en la recesión.

 

Fuente CNNMoney

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 11 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la expectativa ante nuevas medidas comerciales de Estados Unidos, el peso mexicano logró mantener una leve apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia marginal que rompe una racha de tres sesiones consecutivas a la baja.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

Este viernes, el tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.5733 pesos. Esta estabilidad refleja una ligera apreciación del peso atribuida a la moderación en los mercados globales y a la ausencia de nuevos anuncios arancelarios por parte del gobierno estadounidense.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: Compra en 17.80 MXN / Venta en 19.30 MXN
  • Banco Azteca: Compra en 17.40 MXN / Venta en 19.29 MXN
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.75 MXN / Venta en 18.88 MXN
  • Banorte: Compra en 17.45 MXN / Venta en 18.95 MXN
  • Citibanamex: Compra en 18.06 MXN / Venta en 19.09 MXN
  • Bank of America: Compra en 17.6367 MXN / Venta en 19.7239 MXN
  • Scotiabank: Compra en 18.30 MXN / Venta en 19.80 MXN

Esta variabilidad entre instituciones permite elegir la opción más conveniente según las necesidades financieras de cada usuario.

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró con una ganancia de 0.09%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 56,739.9 puntos. Este repunte rompe tres sesiones consecutivas de pérdidas y se da en medio de expectativas moderadas por el inicio del periodo de reportes trimestrales empresariales.

Entre las empresas con mejor desempeño se encuentran:

  • Grupo México (+3.41%)
  • Pinfra (+10.91%)
  • Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.31%)

Las que registraron mayores caídas fueron:

  • Soriana
  • Megacable
  • Inbursa

📊 Perspectiva general

A pesar de las tensiones comerciales y la volatilidad internacional, México muestra signos de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme y la bolsa recupera terreno, lo que genera confianza entre inversionistas. No obstante, se recomienda mantenerse atentos a los cambios en la política económica que puedan influir en los próximos movimientos del mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA CAE Y EL DÓLAR OSCILA EN BANCOS

Publicado

el

Ciudad de México, 10 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela financiera y la volatilidad internacional, el peso mexicano mantiene una relativa estabilidad frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra su tercera caída consecutiva, reflejando la tensión que persiste en los mercados globales.

BOLSA MEXICANA EN DESCENSO El principal indicador de la BMV, el índice S&P/BMV IPC, cerró este miércoles en 56,687.54 puntos, con una pérdida del 0.87%, equivalente a 495.78 unidades. Esta caída se atribuye a la incertidumbre generada por posibles aranceles en Estados Unidos y la presión sobre empresas clave como Grupo México y Coca-Cola Femsa. El índice FTSE BIVA también retrocedió un 0.90%, situándose en 1,144.76 puntos.

TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN OFICIAL El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubicó en 18.7140 pesos por dólar. Este valor refleja una ligera depreciación del peso frente a la divisa estadounidense, aunque dentro de un rango considerado estable por analistas.

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS

  • Afirme: Compra en 18.40, venta en 19.90 pesos
  • Banco Azteca: Compra en 17.30, venta en 19.29 pesos
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.77, venta en 18.91 pesos
  • Banorte: Compra en 17.65, venta en 19.30 pesos
  • Citibanamex: Compra en 18.06, venta en 19.09 pesos
  • Scotiabank: Compra en 18.30, venta en 19.80 pesos

ANÁLISIS Y PERSPECTIVA A pesar de las presiones externas, el peso mexicano ha mostrado resiliencia, respaldado por una política monetaria cautelosa y una demanda sostenida de exportaciones. Sin embargo, la caída en la bolsa refleja el nerviosismo de los inversionistas ante posibles medidas proteccionistas en Estados Unidos y la desaceleración de algunos sectores clave.

Los expertos recomiendan mantener vigilancia sobre los movimientos del mercado, especialmente en sectores como minería, bebidas y banca, que han mostrado mayor sensibilidad a los cambios internacionales.

La jornada del 10 de julio deja claro que, aunque el peso se mantiene firme, los mercados financieros mexicanos siguen expuestos a factores externos que podrían alterar su rumbo en cualquier momento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.