Nacional
Videgaray se reúne con Rex Tillerson

CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE FEBRERO– El canciller Luis Videgaray recibió en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores a su homólogo estadounidense, Rex Tillerson.
En el marco de su visita a la Ciudad de México, el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, sostuvo una reunión de trabajo con el Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray.
Los cancilleres destacaron la institucionalización de un diálogo respetuoso y constante en el último año, lo que ha permitido fortalecer la relación bilateral. Además, dieron seguimiento a temas clave de la agenda de seguridad, como los acuerdos emanados del Diálogo de Alto Nivel sobre Combate al Crimen Organizado Transnacional (DANCOT), celebrados el 18 de mayo y 14 de diciembre pasado, y coincidieron en la importancia de continuar con la cooperación para promover la seguridad bilateral.
Durante el encuentro, los secretarios intercambiaron puntos de vista sobre temas regionales, como la cooperación para un desarrollo sostenible e inclusivo en Centroamérica y la situación en Venezuela. Videgaray reiteró el compromiso compartido que tienen México y Estados Unidos en promover una región próspera y competitiva.
Ambos secretarios acordaron continuar el diálogo franco y constructivo, así como fortalecer los actuales mecanismos de cooperación en materia de seguridad, migración y competitividad.
Fuente Excélsior
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
¡Fueron aprobadas! Vacunas de Pfizer y Moderna contra Covid-19 ya podrán ser vendidas al público en general

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó el registro sanitario a la vacunas contra Covid-19 de las farmacéuticas Pfizer y Moderna, con lo cual su venta al público general ya será posible.
El regulador sanitario detalló que autorizó la vacuna Spikevax (monovalente XBB.1.5) de Moderna, solicitado a través de su representante legal en México, Asofarma S.A. de C.V., y la vacuna Comirnaty (Ómicron XBB. 1.5) de Pfizer.
Tras haber recibido primero una Autorización de Uso de Emergencia durante la pasada contingencia por la pandemia de Covid, ahora se otorgó el registro sanitario, lo cual se hizo en tiempo récord con sesiones públicas, destacó la Cofepris en un comunicado.
Asimismo, apuntó que se convirtió en la primera agencia sanitaria del continente americano en otorgar registro sanitario de manera simultánea a vacunas contra Covid.
“Como se ha reportado, de manera transparente y oportuna, un equipo multidisciplinario de personal federal determinó que los biológicos de Pfizer y Moderna cumplieron los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, en los expedientes presentados ante esta comisión federal”, detalló.
Lee: Cofepris recibe cuatro peticiones para comercializar vacunas contra Covid-19
“La dictaminación simultánea para expedir registro sanitario a vacunas contra Covid-19, permitiendo su comercialización en México, sienta precedente hacia una regulación enfocada en garantizar el acceso sin beneficiar a ningún usuario en particular, y eliminando cualquier necesidad de intermediario o gestor”.
La Cofepris exhortó a la población a no hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna contra Covid, ya que debe considerarse el riesgo-beneficio de cada aplicación.
“Las vacunas para prevenir Covid-19, incluidas en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, son universales y gratuitas. Cofepris reitera que la aplicación de vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación deberá ser bajo estricta recomendación médica”, consignó.
“El suministro de estos biológicos debe ser bajo vigilancia médica y no se deberá aplicar de manera indiscriminada, ya que pueden representar riesgos para la salud”.
Actualmente, las vacunas gratuitas que aplica el sistema de salud público contra el Covid son solamente la cubana Abdalá y la rusa Sputnik V, lo que ha recibido críticas por no estar actualizadas contra la variante que circula principalmente del coronavirus.
Nacional
Ministro de la Corte frena desaparición de fideicomisos del Poder Judicial

CDMX.- Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), concedió una suspensión que frena la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), además de la entrega de más de 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Esta noche, la Corte dio a conocer que el ministro admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad promovidas por senadores y diputados de oposición que buscan que no sean extinguidos los fideicomisos y los recursos.
Se trata de las acciones 214/2023 y su acumulada 220/2023, la primera de estas presentada por senadores y la otra por diputados.
“Se concede la suspensión solicitada por las diversas senadoras y senadores, así como determinadas diputadas y diputados del Congreso de la Unión, en los términos y para los efectos que se indican en este proveído. La medida cautelar surtirá efectos sin necesidad de otorgar garantía alguna, sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse derivado de algún hecho superveniente”, detalla el extracto del acuerdo.
El 21 de noviembre, el pleno de la Corte desechó por notoriamente improcedente la petición de la Consejería Jurídica de la Presidencia, con la cual se buscó declarar impedido al ministro Laynez Potisek de conocer las acciones de inconstitucionalidad.
El ministro Laynez Potisek dijo que no se encontraba impedido para conocer del recurso que también impugna la entrega de más de 15 mil millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Tesorería de la Federación.

Dejó claro que no existía algún argumento para considerar que su imparcialidad pueda ser objetada en este asunto.
Por unanimidad, el pleno consideró que no existía impedimento legal para que el ministro se dedique al estudio de la acción de estas acciones.
Asimismo, días antes Elizabeth Trejo Galán, jueza Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, concedió una suspensión definitiva a la Asociación de Magistrados de Circuito y Juzgados de Distrito, la cual impugnó el Decreto legislativo que ordena la eliminación de los fideicomisos.

La medida cautelar también congeló por tiempo indefinido la desaparición de los fideicomisos y la entrega de los recursos.
Debido a que el decreto impacta a toda la estructura del Consejo de la Judicatura, la juzgadora emitió el acuerdo con efectos generales, lo cual implica que los fondos de dichos fideicomisos seguirán aplicando para cumplir con su objeto y fines originalmente determinados en ellos, cuyo destino final se determinará en una vez que se emita sentencia.

Fuente: Milenio.
-
Puerto Moreloshace 11 horas
Preparan celebración navideña en Leona Vicario
-
Culturahace 20 horas
Presentan en Chetumal la segunda temporada de la serie “Un lugar llamado México”
-
Chetumalhace 20 horas
Hugo Alday impulsa iniciativa para salvaguarda de la comunidad LGBTTTQIA+
-
Cancúnhace 10 horas
Anuncia American Airlines nuevas rutas de vuelos directos a Cancún y Tulum para temporada alta
-
Puerto Moreloshace 20 horas
Blanca Merari instala el Consejo Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Puerto Morelos
-
Opiniónhace 20 horas
Mara Lezama y el Tren Maya
-
Cancúnhace 21 horas
Invita Ana Patricia Peralta a las posadas en Benito Juárez
-
Cancúnhace 20 horas
De la economía china al desempleo en EE.UU.: los hechos que mueven los mercados