Conecta con nosotros

Internacional

Republicano modificó el informe sobre Rusia

Publicado

el

WASHINGTON, 2 DE FEBRERO.- El informe creado por el republicano Devin Nunes sobre el Rusiagate, sigue causando polémica pues el vicepresidente del Comité de Inteligencia, Adam Schiff, acusó a Nunes de haber  compartido con el presidente Donald Trump, una versión “secretamente alterada” del memorándum republicano, con “cambios sustanciales”  sobre los supuestos abusos de los poderes de vigilancia por parte del Departamento de Justicia sobre la trama rusa.

Esos cambios, dijo Schiff a través de Twitter, no fueron aprobados por el comité completo, como dicta el protocolo.

“Por consiguiente, la Casa Blanca ha estado estudiando un documento desde el lunes por la noche cuya difusión pública no fue aprobada por la comisión”, escribió Schiff.

Un vocero de Nunes, Jack Langer, dijo que los cambios fueron “alteraciones menores del memo, correcciones gramaticales y dos alteraciones pedidas por el FBI y la propia minoría”, y añadió que la votación fue “correcta en su procedimiento” y que “insinuar lo contrario es una distracción irregular de los abusos detallados en el memo”.

Sin embargo, según declaraciones de un alto funcionario de la Casa Blanca, Trump “es favorable” a autorizar al Congreso a hacer público el documento de cuatro página, autorización que podría darse hoy.

De acuerdo con la fuente, el mandatario analizó el memorándum en los últimos días, para asegurarse que su publicación no revele informaciones de inteligencia que deban permanecer bajo reserva.

Después de la autorización presidencial, “la cuestión queda en manos del Congreso”, apuntó el funcionario.

 

PIDEN JUSTICIA

Tras la revelación de que el informe republicano fue alterado antes de ser llevado al abogado de la Casa Blanca, la líder demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, pidió ayer al presidente de esa Cámara, el republicano Paul Ryan, que retire al congresista Nunes de la presidencia del Comité de Inteligencia.

Según Pelosi, los actos de Nunes incurren en una violación de las reglas de la Cámara y forman parte de “un patrón partidista para desacreditar las investigaciones” sobre el escándalo de la posible coordinación entre la campaña de Trump y Rusia.

“El patrón de obstrucción y encubrimiento de los republicanos para ocultar la verdad sobre el escándalo Trump-Rusia representa una amenaza para nuestra inteligencia y nuestra seguridad nacional”, escribió la demócrata.

Pelosi además recrimina a Ryan que, como presidente de la Cámara baja, no haya puesto fin a esta situación con anterioridad, un proceso que la congresista calificó de “farsa”.

 

Quieren que testifique

Siete de cada 10 estadunidenses desean que el fiscal especial, Robert Mueller, interrogue al presidente Donald Trump como parte de la investigación sobre la presunta colusión de Rusia en las elecciones presidenciales, reveló ayer una encuesta realizada por Monmouth University.

El sondeo señaló que 82 por ciento de los estadunidenses coincide en que el Presidente debe ser interrogado bajo juramento, una posición compartida por 97 por ciento de los demócratas, 85 por ciento de los republicanos y 67 por ciento de los independientes.

Aunque el Presidente dijo la semana pasada a los reporteros que estaba dispuesto a testificar ante el fiscal especial, aclaró que seguiría las recomendaciones de su equipo legal. Trump mantiene su postura sobre que no hubo colusión de su equipo con Rusia.

Trump Jr. también está en la mira

Robert Mueller, el fiscal especial, indaga la respuesta inicial dada por el hijo del Presidente sobre una controvertida reunión con una abogada rusa, informó el diario The New York Times.

Donald Trump Jr. dijo inicialmente en julio pasado que el encuentro, que tuvo lugar en la Torre Trump de Nueva York, en 2016, era para discutir la política de adopciones de Rusia.

La declaración fue elaborada con la directa supervisión de Donald Trump.

Pero Trump Jr. divulgó luego una serie de correos electrónicos previos a la reunión en los que expresaba interés en la abogada rusa Natalia Veselnitskaya para obtener información que sería dañina para la entonces candidata presidencial Hillary Clinton.

“Si es lo que dices, me encanta, especialmente más avanzado el verano”, escribió.

Según el informe del Times, el equipo de fiscales de Mueller “ha interrogado a numerosos funcionarios de la Casa Blanca acerca de cómo se produjo la divulgación, y sobre qué tan directamente supervisó Trump el proceso”.

El Times agregó que se espera que Mark Corallo, un exportavoz del equipo legal de Trump, testifique que la directora de comunicaciones de la Casa Blanca, Hope Hicks, pudo haber planeado obstruir la justicia.

De acuerdo con la información del periódico, Hicks dijo durante una conferencia telefónica que los e-mails de Trump Jr. previos a la reunión con la abogada rusa “nunca saldrán”, lo que llevó a Corallo a creer que tenía la intención de ocultarlos.

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Moldavia declara que podría arrestar a Vladimir Putin por crímenes de guerra

Publicado

el

Por

Moldavia.-La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, aseguró hoy que ordenará la detención del líder ruso, Vladímir Putin, por crímenes de guerra si pisa territorio de su país, en virtud de la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI).

“Sí. La República de Moldavia ha firmado el acuerdo sobre la Corte Penal y Moldavia respetará la decisión de los tribunales”, dijo Sandu en declaraciones al canal Euronews Romania en respuesta a la pregunta de si Putin sería arrestado en Moldavia.

Moldavia firmó y ratificó el Estatuto de Roma, el tratado fundacional del tribunal de La Haya, cuya jurisdicción no es reconocida por Rusia.

Putin visitó Moldavia en dos ocasiones, una en 2002 como presidente y otra en 2008 como primer ministro. En ambas para participar en reuniones de la postsoviética Comunidad de Estados Independientes.


Sandu, que asumió el cargo en 2020 tras derrotar en las urnas al prorruso Ígor Dodon, aliado de Putin, acusa a Rusia de intentar desestabilizar la situación en la antigua república soviética.

“Afortunadamente, nuestras instituciones lograron defender el país y nos hemos vuelto más estables”, dijo.

El pasado 4 de mayo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reclamó la creación de un tribunal especial “para castigar los crímenes de la agresión rusa” durante una visita a la CPI en La Haya.

Recientemente, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó a la CPI de ser “una herramienta obediente” en manos de los países anglosajones y de que nunca contribuyó al arreglo de los conflictos, sino a su agravamiento.


“A día de hoy ese órgano se dispone a tomar nuevas decisiones escandalosas. Esto incluye ampliar su alcance jurídico de manera unilateral. En violación del derecho internacional, ignora la inmunidad de los funcionarios del Estado”, dijo.

El ministro relacionó la orden de detención dictada por el CPI contra el presidente ruso con maquinaciones promovidas por sus “patrocinadores occidentales”.

La pasada semana el Ministerio de Interior de Rusia declaró en busca y captura al fiscal de la CPI que emitió la orden de arresto contra Putin, Karim Ahmad Khan.

Seguidamente, el tribunal de La Haya se mostró “profundamente preocupado” por lo que calificó como “medidas coercitivas injustificadas” de Rusia.

La CPI considera a Putin y también a la comisionada para los Derechos del Niño, María Lvova-Belova, “presuntos responsables” de la deportación ilegal de niños ucranianos, lo que ha sido denunciado en numerosas ocasiones por las autoridades de Kiev.

Por ese motivo, Putin ya no puede viajar al extranjero con libertad, ya que 123 países han firmado el Estatuto de Roma y otra treintena lo han suscrito pero no lo han ratificado.

Fuente.EFE

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Sube a 12 el número de fallecidos por estampida en estadio de fútbol en el Salvador

Publicado

el

Por

El Salvador.- Luego de que el pasado fin de semana el partido entre el Alianza y el FAS en el Estadio Cuscatlán tuvo que ser suspendido por una estampida se actualiza el saldo de muertos para el incidente que podría siginificar la cancelación permanente del soccer en el país ya que dejó 12 aficionados muertos, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

El informe oficial de la Secretaría dictaminó que, además de los fallecimientos hubo cientos de heridos. La Policía Nacional Civil había contado nueve muertes en la estampida, pero la cifra fue actualizada a 12.

El encuentro entre Alianza y FAS fue suspendido, de acuerdo con las autoridades locales. El partido de vuelta cuartos de final del Torneo Clausura 2023 estabacon empate a cero en el momento del desastre. Sin embargo, los tigrillos tenían ventaja de un gol en el partido de ida.


Nayib Bukele anuncia una investigación
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, declaró a través de sus redes sociales que la Policía Nacional Civil y la Fiscalía General de la República realizarán una investigación a fondo sobre la estampida. El gobernante señaló que se investigará a todas las instancias, desde los equipos, el estadio, la empresa boletera, la liga y la federación salvadoreña de fútbol.


Por su parte, la FESFUT emitió un comunicado en el que se solidariza con las personas fallecidas en la estampida. Asimismo, el organismo declaró que solicitará un informe del suceso.

Posteriormente, la Federación anunció la suspensión de todos los partidos del domingo 21 de mayo de 2023 y solicitó una reunión urgente de la Comisión de Seguridad de Escenarios Deportivos en las instalaciones de la FESFUT.

Fuente: AS

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.