Cancún
Punta Sur fue foro de grabación del programa “La Gran Ruta Maya”

COZUMEL, 1 DE FEBRERO.- Por sus bellezas naturales, historia, cultura y relevancia turística a nivel mundial, el parque eco-turístico Punta Sur fue escenario para la grabación del episodio “La Gran Ruta Maya” de la serie televisiva “Misterios del Inframundo” del canal National Geographic (NatGeo), que se realiza en el marco de la celebración de los “500 años: Encuentro entre dos culturas”.
El equipo de producción eligió el parque ecológico Punta Sur, y en particular el Museo de la Navegación, como sitio estratégico para el primer programa bajo la guía del científico Andrés Ruzo y el arqueólogo Fabio Amador.
Con este programa, los televidentes se introducirán al mundo de la navegación entre los mayas prehispánicos por medio del acervo museográfico del Museo de la Navegación, que ha sido instaurado por la FPMC en la centenaria casa del farero de Punta Celarain.
Cabe señalar que en el Museo de la Navegación se describe la progresión de los diferentes faros y marcadores para la navegación, desde la época prehispánica hasta tiempos modernos; así como el desarrollo tecnológico y la importancia geopolítica de Cozumel a través de la historia.
En el marco de los 500 años del avistamiento de Cozumel por los europeos y la primer misa católica de la cual se tiene registro en territorio nacional, National Geographic dedica el programa a enfatizar la importancia de la navegación entre los mayas en el ámbito comercial y de conectividad, así como el contexto ritual, explicaron los productores de la serie.
Comentaron que quedaron fascinados por la gran belleza natural y por la riqueza cultural con que cuenta Punta Sur y agradecieron el apoyo de la FPMC para la realización del programa, al abrirles las puertas de la Reserva Estatal Laguna Colombia y brindar todas las facilidades para enmarcar en la costa oriental de Punta Sur la tradición de los canoeros, y cómo ha sido rescatada y fortalecida con la participación de sus modernos representantes.
Cabe señalar que los materiales originales, réplicas de antiguas canoas y remos; grabados y una ambientación que introduce al conocimiento de lo ancestral en el Museo de la Navegación y su contexto, servirán para conocer aspectos relevantes de la cultura maya, que en Cozumel tiene raíces profundas y significativas.
De esta manera, la FPMC se suma a la difusión de la celebración “500 años: Encuentro entre dos culturas”, apoyando orgullosamente el trabajo de la productora TeleMéxico para la cadena National Geographic, que con esta serie difundirá la importancia del acervo histórico y arqueológico de Cozumel. Se espera que la serie “Misterios del Inframundo” esté al aire en mayo en todos los países donde tiene presencia NatGeo.
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
Instalan Consejo Estatal de la Juventud en Cancún, Ana Patricia Peralta les da la bienvenida

Cancún.- La presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, fungió como anfitriona en la toma de protesta de Consejeras y Consejeros que se integran al Consejo Estatal de la Juventud para el periodo 2023 – 2024, la cual, estuvo a cargo de la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Flor Ruiz Cosio, en representación de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.
La biblioteca del Instituto Tecnológico de Cancún fue sedede la ceremonia, donde la Primera Autoridad Municipal dio la bienvenida a todas y todos los jóvenes, enfatizando que son el presente y futuro de la ciudad, el estado y país, por lo que los incentivó a seguir creciendo de manera personal y profesional, contando con el gobierno de Benito Juárez como su aliado.
“Me siento muy feliz de recibirlos aquí en Cancún, su casa. Quiero decirles que en coordinación con los tres órdenes de gobierno estamos trabajando fuertemente por la juventud, porque ustedes son los agentes del cambio para seguir transformando nuestra sociedad y para reconstruir el tejido social de nuestro estado”, expresó.
El Consejo Estatal de la Juventud, el cual, está integrado por 22 jóvenes quintanarroenses pertenecientes a los 11 municipios del estado, con principios de paridad de género, siendo un órgano colegiado de consulta, que funge como un espacio de participación ciudadana de las juventudes para dar seguimiento a las políticas públicas en materia de juventud.
Por su parte, la secretaria Flor Ruiz Cosio dirigiéndose a ellas y ellos, les encomendó trabajar y velar siempre por el bienestar de todos los quintanarroenses, principalmente los jóvenes: “en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por nuestra gobernadora Mara Lezama, todas las voces son escuchadas”.
Tras la toma de protesta, se celebró la segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de la Juventud, en presencia únicamente de la directora general del Instituto Quintanarroense de la Juventud, Alma Delfina Alvarado Moo, además de las y los consejeros.
Cancún
Sobre la belleza de nuestras playas

Por Wilberth Esquivel
Cancún.-A veces es bueno recapitular, hacer un alto en el camino, hacer una retrospectiva y reflexionar ¿por qué luchamos? ¿Por qué decidimos apostarle al Caribe Mexicano? ¿Por qué son importantes nuestras playas?.
Primero hay que decir que tenemos según el INEGI más de 1,176 kilómetros de longitud de litoral, que representa el 10.57% del total del litoral mexicano.
Según el economista, anualmente estamos en casi 20 millones de visitantes.
Ya tenemos 127,399 cuartos de hotel y tenemos más de 1,100 hoteles.
Toda esta hotelería mantiene una derrama económica que se traslada a nuestras manchas urbanas donde vivimos más de 1.5 millones de Quintanaroenses.
Pensemos en estos números. Hagámos un alto.
Ahora pensemos que todo este desarrollo turístico y económico y sus posibilidades de impacto positivo social, así como nuestro futuro dependen de la belleza de nuestras playas.
Si, vendemos sol y playa, por lo qué nuestro activo comercial más rentable y valioso son: las playas.
Las playas, las playas y las playas.
Mi reflexión viene de diversas problemáticas y luchas a favor de la sostenibilidad de nuestros ecosistemas costeros en las que he estado participando e involucrándome.
Nuestras playas sufren erosión, invasión de micro plásticos y basura, sufren de impactos por recales masivos de sargazo, el ecosistema costero sufre con las enfermedades de los arrecifes y el pastizal marino, los derrames, vertidos y plumas de dispersión de aguas negras que se meten clandestinamente al mar o que provienen de obras en construcción afectan también. El tráfico de nuestras embarcaciones y sus derrames de aceite eventuales.
Estamos perdiendo el objetivo. Estamos tomando a la ligera la importancia de nuestras playas.
Y no se trata de preservar la naturaleza por ética y responsabilidad, no, se trata de salvar nuestro activo más valioso. Cuidar nuestras playas es cuidar nuestro principal negocio.
Es inteligente hacerlo.
Vienen eventos interesantes sobre los océanos, sobre justicia ambiental, sobre arrecifes, hoy es claro que las corrientes marinas están cambiando, pero todo queda en proselitismo y show, cuando los foros no terminan en políticas públicas sólidas y aplicables.
Está en proceso la estrategia de manejo y aprovechamiento del sargazo, hemos tenido reuniones importantes sobre manejo integral de la zona costera y diversos esfuerzos encaminados a su preservación.

Hay tres tipos de playas desde el punto de vista administrativo: Las de acceso público, las concesionadas a particulares y las que están sometidas a un programa de manejo de un área natural protegida.
Las tres necesitan limpieza y un manejo integral, no hay distinción aquí.
Los Ayuntamientos a través de sus Direcciones de Zofemat tienen un departamento de limpieza de playas y atacan las de acceso público.
Las concesionadas están siendo limpiadas Pro los hoteleros o empresarios con concesión, son responsables de ese frente.
Las ANP están bajo las operaciones de la Conanp.
decir que la Zofemat o Zona Federal Marítimo Terrestre es de libre tránsito y todas las playas son públicas en ese sentido, pero no los accesos y que también el litoral de Quintana Roo es una retafila interminable de acaparamiento de accesos y privatización disfrazada de grandes tramos de playa.
El caso es que en mi opinión hemos perdido el rumbo, hay estrategias de gobierno, fideicomisos de saneamiento, grupos hoteleros con proyectos propios, grupos activistas ambientales y empresas privadas prestando servicios. Pero no hay un objetivo unificado, estamos jalando cada quien por su cuenta.
No estamos priorizando la protección de nuestras playas, las luchas de poder, desvío de recursos, competencias desleales, dimes y diretes nos están llevando a recovecos complicados sin salida fácil.
Y cometemos el error de la administración pasada, de muchas administraciones pasadas, de hacer comités que no llegan a nada concreto real.
Primera entrega …
El que tenga oídos que oiga …
Si te interesa conocer más sobre este tema visita Humanosfera
-
Cancúnhace 18 horas
Exhiben a deudores alimentarios con tendedero público en Benito Juárez
-
Estilo de Vidahace 20 horas
Estos son los zapatos que jamás deberías usar según Carolina Herrera
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
Mara Lezama detalla proyectos de mejora para el sur
-
Policíahace 20 horas
Tres baleados deja ataque armado en El Crucero en Cancún
-
Cancúnhace 22 horas
Este lunes llega a la Región 221 la Caravana del Bienestar
-
Policíahace 18 horas
Encuentran osamenta y un cuerpo como resultado del operativo de busqueda en Benito Juárez
-
Policíahace 22 horas
Hallan cuerpo de un hombre dentro de contenedor de basura en la región 259 en Cancún
-
Policíahace 21 horas
Disminuye robo de autos en Quintana Roo