Nacional
Partidos y candidatos podrán demandar a la prensa ante juzgados de Distrito por derecho de réplica

CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE FEBRERO.- Los partidos políticos, precandidatos, candidatos e independientes que se sientan agraviados por la difusión de información “falsa o inexacta” podrán llevar a la prensa ante tribunales de Distrito para hacer valer su derecho de réplica, y no ante los juzgados electorales.
La materia de conflicto tiene que ver con el derecho de réplica y no por los sujetos que intervengan en el asunto, como es el caso de los partidos políticos, candidatos y otros, estableció la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al finalizar su análisis constitucional de la ley que regula el Artículo Sexto de la Constitución en materia de réplica.
Después de dos semanas de discusión, el pleno de ministros terminó por resolver las acciones de inconstitucionalidad interpuestas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y los partidos de la Revolución Democrática y Morena.
TE RECOMENDAMOS
La Corte amplía plazo para derecho de réplica https://wp.me/p8SKon-bZY
Medios no pueden negarse a publicar réplica que estimen ofensiva: SCJN https://wp.me/p8SKon-bUG
En uno de sus fallos, los ministros declararon inconstitucional el plazo de cinco días que la ley daba para ejercer ese derecho, por lo que el Congreso deberá legislar para fijar un nuevo periodo, pero el resto de la ley con las precisiones jurídicas del máximo tribunal entrará en vigor al día siguiente de la publicación de la ejecutoria en el Diario Oficial de la Federación.
En sus deliberaciones, los ministros establecieron que el derecho de réplica favorece también a los funcionarios públicos, pero que no procede contra un medio cuando el origen de la información sea alguna autoridad.
Fuente Proceso
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
Alista Secretaría del Bienestar pensión a personas con discapacidad en 4 estados

Ciudad de México. – La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, presentó su informe sobre los apoyos sociales que se han llevado a cabo por parte del gobierno federal, destacando que en 4 estados se comenzarán las solicitudes para recibir pensión para personas con discapacidad, mismas que iniciarán el próximo 5 de junio.
De acuerdo con la funcionaria ya son un total de 1 millón 273 personas las que reciben el apoyo en gran parte del país, sin embargo explicó que apenas se suscribió que este llegue a cuatro estados más, como Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas.
En este contexto, Montiel detalló que se invirtieron en lo que va del 2023, 339,341 millones de pesos para dicho programa, el cual busca apoyar a este sector de la población.
Para los estados antes mencionados, la titular del Bienestar apuntó que los registros de solicitud de pensión comenzarán el próximo 5 de junio y finalizarán el día 30 del mismo mes, por lo que instó a la población a visitar los canales digitales de la secretaria para obtener mayor información.
Ariadna Montiel llama a realizar cambio de tarjetas para Adultos Mayores
Durante su intervención, Ariadna Montiel también hizo un llamado desde la tribuna de Palacio Nacional a los adultos mayores que aún no hacen su cambio de tarjeta del Banco Bienestar, pues enfatizó que este 31 de mayo vence el plazo para dicho trámite.
En este sentido, la funcionaria explicó que se tiene un total de mil 746 módulos de atención para realizar los trámites.
Al momento, de acuerdo a la titular del Bienestar un total de 11. 4 millones de personas adultas mayores han recibido su pensión, lo que representa una inversión de 339,341 millones de pesos en lo que va de 2023.
Fuente Excélsior
Nacional
Alerta Greenpeace sobre nuevos arrecifes descubiertos en el Golfo de México, peligran ante nuevo gasoducto

CDMX.- La organización medioambiental Greenpeace México urgió este lunes proteger ecosistemas de arrecifes que descubrió a más de 50 metros de profundidad en el norte del oriental de Veracruz, en el Golfo de México, donde se planea construir un gasoducto que iniciará en Texas, Estados Unidos.
“Hemos documentado nuevos ecosistemas arrecifales nunca antes vistos ni estudiados, ya que no se había llegado a tal profundidad en el mar de la zona. Como resultado de esto, sabemos que se requiere de planes de manejo, acciones y herramientas de conservación”, dijo la organización en un comunicado.
El hallazgo, según detalló, fue parte de la investigación a bordo del Artic Sunrise de Greenpeace en el Golfo de México.
Entre los principales descubrimientos, abundó, están un arrecife a 70 metros de profundidad a más de 15 kilómetros mar adentro de la desembocadura del río Tecolutla, donde se observaron varias especies de peces arrecifales.
También se detectaron estructuras arrecifales a más de 50 metros de profundidad, en las que se observaron peces, calamares, estrellas de mar, esponjas, corales látigo, corales blandos y al menos una especie de coral escleractinio, es decir, coral duro.
De acuerdo con la investigación, precisó la organización, se pudo observar que los ecosistemas arrecifales al norte del estado se encuentran más lejos de la costa y a menor profundidad.
“Hoy más que nunca es importante proteger estos ecosistemas arrecifales, ya que brindan protección a las costas y son el refugio de diferentes especies, muchas de ellas de valor comercial, lo que permite la subsistencia de las comunidades pesqueras de Veracruz”, dijo Viridiana Lázaro, coordinadora de la investigación de Greenpeace México.
La investigación se concentró en el norte del estado, cerca de los municipios de Tamiahua-Tecolutla, y en la cual participaron, además de Greenpeace, académicos de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana y el Colectivo Interdisciplinario de Ciencia Aplicada y Derecho Ambiental.
De acuerdo con la organización, los resultados definitivos de la investigación serán presentados en septiembre de 2023.
Greenpeace México también denunció la próxima construcción del gasoducto Puerta del Sureste, que pretende llevar gas desde Texas, Estados Unidos, hasta Tuxpan, Coatzacoalcos y Dos Bocas, bordeando la costa de Veracruz en el Golfo de México.
La organización advirtió que esto pone en “grave peligro” los ecosistemas arrecifales protegidos y los que aún no cuenta con esa protección, por lo que llamó la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA) a no aprobar la construcción de ese proyecto.
-
Policíahace 13 horas
Hallan tres cabezas humanas en la avenida López Portillo, frente al Batallón Militar en Cancún
-
Policíahace 18 horas
Inconformes Madres Buscadoras de Quintana Roo exigen justicia para Fernanda Cayetana
-
Policíahace 17 horas
Exhorta FGE a víctimas de presunto violador serial para que levanten su denuncia
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
Mara Lezama supervisa avances de la estación Cancún Aeropuerto del Tren Maya
-
Deporteshace 17 horas
Deportistas quintanorroenses siguen brillando en justas deportivas esta vez acuñan oro y bronces en tiro deportivo
-
Deporteshace 17 horas
Quintana Roo sube al pódium tras concluir la “VII Vuelta Ciclista”
-
Chetumalhace 3 horas
Violencia lacera la economía quintanarroense, asciende 69% su costo percápita en el estado
-
Zona Mayahace 18 horas
Madre pide ayuda de las autoridades para reencontrarse con sus hijos en Valladolid Nuevo