Cancún
Dólar débil, petróleo y TLCAN, fortalecieron al peso

Las perspectivas de mayor crecimiento mundial y un dólar débil permitieron a los energéticos tener un mejor inicio de año desde el 2013.
Además, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y Rusia han mantenido y cumplido su acuerdo de extraer menos oro negro para equilibrar los precios.
Sin embargo, también hay incertidumbre. Hasta dónde llegará la extracción de petróleo de Estados Unidos y qué tanto puede estar el dólar débil tienen a los analistas expectantes.
Los participantes del mercado de cambios nacional vieron positivo el éxito que tuvo la Ronda 2.4, en la cual se licitaron 66% de los campos petroleros, donde se esperan inversiones por 93,000 millones de dólares para los próximos 50 años.
La debilidad que el dólar estadounidense mostró frente a las monedas de países tanto desarrollados como emergentes, entre éstos,México, favoreció también al peso, ya que fue la divisa que más ganancia obtuvo.
El fortalecimiento del peso resultó también de la expectativa de un aumento en la tasa de interés del Banco de México, en espera de que se realice en la reunión de política monetaria del jueves 8 febrero, y se pronostica un aumento de 25 puntos base para ubicarla en 7.25 por ciento.
Peso le ganó 27.90 centavos al dólar
El tipo de cambio del peso registró su mejor cotización de cierre en lo que va de este año al operar en un precio de 18.3725 pesos por dólar, debido al repunte del mercado petrolero.
Al cierre de operaciones, el tipo de cambio concluyó en un precio de 18.3725 pesos por dólar en transacciones al mayoreo, con respecto al cierre de las negociaciones de la jornada anterior (18.6515 pesos), significó una apreciación de 1.50%, esto es, una revaluación de 27.90 centavos.
En lo que va del año, la moneda mexicana ha tenido una importante recuperación frente al dólar. El peso, que terminó las operaciones este jueves en 18.3725 unidades por dólar, tuvo una recuperación de 6.55% frente a la moneda de los Estados Unidos.
En operaciones fuera de mercado, la paridad peso-dólar fue negociada en 18.3450 pesos, frente a las últimas transacciones de la jornada previa de 18.3725 pesos, resultó una ligera apreciación de 0.15 por ciento.
La directora de Análisis Económico y Bursátil de Banco Base, Gabriela Siller Pagaza, mencionó que la apreciación de la moneda mexicana se derivó fundamentalmente por avance del crudo, pues México como país exportador se esperarían una mayor entrada de dólares al país.
Agregó que la debilidad del dólar estadounidense en el mercado de divisas internacional, así como la expectativa de un nuevo incremento en la tasa de interés del Banco de México, apoyaron la fortaleza del peso mexicano.

seguirá apreciándose
La experta anticipó que en el corto plazo, la moneda podría seguir apreciándose hasta llegar a niveles de 18.30 pesos por dólar, debido al ánimo que mostrarían los inversionistas tras los menores factores de riesgo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El analista económico sénior de CIBanco, James Salazar, comentó que le sorprendió el nivel alcanzado por el peso, aunque esta apreciación estaría ligada al optimismo que mostraron los inversionistas, luego de ser todo un éxito la Ronda 2.4 al licitarse 66% de los campos petroleros.
pierde 3.82% en lo que va del año
Índice Dólar pierde fuerza en mercado de divisas
El índice Dólar, que compara la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas de países desarrollados, registra una depreciación de 3.83% en lo que va de este año, al pasar de 92.124 a 88.592 puntos.
El dólar estadounidense finalizó este jueves en un nivel de 88.592 puntos, con respecto al cierre anterior de 89.133 puntos, lo cual significó una depreciación de 0.61%, aunque en los últimos tres días reporta una pérdida de valor de 0.82 por ciento.
El indicador mide el valor del dólar contra una canasta de divisas, como el euro, que tiene una participación de 57.6%; el yen, 13.6%; la libra esterlina, 11.9%; el dólar canadiense, 9.1%; la corona sueca 4.2%, y el franco suizo, 3.6 por ciento.

Euro se fortalece
La depreciación de la divisa estadounidense se explica básicamente por la mayor fortaleza de la moneda europea, la cual en lo que va de este año lleva una revaluación de 4.25%, cambiando de un precio de 1.1996 a 1.2506 dólares por euro.
La moneda europea alcanzó un máximo de tres meses al llegar a un precio de 1.25 dólares, en medio de expectativas de que el Banco Central Europeo podría comenzar a normalizar su política monetaria en este año.
Petróleo, en su mejor febrero desde el 2014
Los últimos 12 meses han sido fructíferos para los precios de los principales referentes del petróleo y para la mezcla mexicana de exportación (MME).
Este jueves, el WTI cerró en 65.80 dólares por barril, el Brent en 69.65 dólares y la MME se ubicó en 59.44 dólares; en los tres casos fueron las mejores cotizaciones para un 1 de febrero desde el 2014.
Del 1 de febrero del 2017 al día los precios de los futuros del WTI se incrementaron 22.12%, los del Brent subieron 22.62% y los de la MME avanzaron 31.42 por ciento.
Los factores más importantes que han impulsado a los energéticos son el éxito del recorte de producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) —encabezada por Arabia Saudita— y Rusia y un robusto consumo global gracias al crecimiento global sincronizado, explicó Santiago Leal, analista de Banorte-Ixe.
El Fondo Monetario Internacional prevé que el Producto Interno Bruto mundial aumente 3.7% este año, con países como India y China creciendo a 7.4 y 6.5%, respectivamente.
Estados Unidos, la economía más importante del mundo , crecería 2.3 por ciento.
Al pacto y al consumo global se puede sumar la depreciación del dólar frente a la mayoría de las monedas, entre ellas el peso mexicano, agregó Leal.
Hacia el futuro, no hay claridad de cuál podría ser la dirección del dólar. “No hay un panorama definido de si es una estrategia comercial por parte de Estados Unidos o el panorama pueda ser de apreciación en el corto plazo”, dijo Gloribella Priego, analista de Masari Casa de Bolsa.
El incremento de la producción de crudo de Estados Unidos también puede convertirse en un problema en el corto plazo. En noviembre, la extracción de dicho país rompió la barrera de 10 millones de barriles por día, por primera vez en 48 años.
“La extracción en Estados Unidos es un tema que sí vale la pena seguir (…) y será importante ver cómo reaccionan la OPEP y Rusia ante esta inminente reactivación”, dijo Leal.

Se abre brecha entre WTI y mezcla mexicana
La diferencia de precios entre el West Texas Intermediate (WTI) y la mezcla mexicana de exportación (MME) se ha incrementado a niveles de abril del 2017.
Ayer, los precios de los futuros del WTI cerraron en 65.80 dólares por barril y los de la MME se ubicaron en 59.44 dólares, una brecha entre ambos de 6.36 dólares.
La MME tuvo su momento de apogeo el 8 de septiembre del año pasado, cuando la diferencia entre uno y otro energético llegó a ser de apenas 65 centavos de dólar. El precio del WTI en dicha fecha fue 47.48 dólares por barril, mientras que la MME cerró en 46.83 dólares.
El paso de huracanes en el golfo de México, como Irma, provocaron una disrupción muy importante en el mercado físico del petróleo que apenas está comenzando a desvanecerse, dijo Santiago Leal, analista de Banorte-Ixe. Lo anterior dio como resultado una brecha muy ajustada entre los energéticos.
América, en especial Estados Unidos, es el principal consumidor de crudo mexicano. De las exportaciones mexicanas de este tipo, 51% tiene como destinos diferentes países del continente americano, 28% países asiáticos y 21% países europeos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía.
La mayor diferencia, al menos desde el 2008, entre el WTI y la MME ha sido de 27.87 dólares el 6 de junio del 2008. En el otro extremo, el 5 de septiembre del 2011, el crudo mexicano se ubicó 18.18 dólares encima de su similar estadounidense.

Fuente y Gráficas El financiero / El Economista
TAMBIÉN ESTAMOS EN REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
Ana Paty Peralta supervisa playas: compromiso con la limpieza y seguridad

En un recorrido de 12 kilómetros que abarcó desde Playa Delfines, la Presidente Municipal, Ana Paty Peralta, reafirmó su compromiso con el cuidado de los arenales de Cancún. Este esfuerzo busca garantizar que las playas estén en óptimas condiciones para el disfrute de turistas y locales, destacando la importancia de la limpieza y la seguridad en estos espacios emblemáticos del Caribe Mexicano.
Acompañada por los titulares de Servicios Públicos, Antonio de la Torre Chambe, y de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), Justo Román Miranda Rocha, así como por personal de Ecología, la Alcaldesa supervisó las labores de recolección de sargazo, pepena manual y retiro de residuos sólidos con maquinaria especializada. Estas acciones se activan diariamente desde las 6:00 a.m., en coordinación con dependencias municipales y hoteles de la zona, demostrando un esfuerzo conjunto para mantener las playas limpias.
Ana Paty Peralta destacó: “Verificamos el arribo de sargazo y prácticamente nuestras playas están limpias. Este trabajo es un esfuerzo de todas y todos, y gracias a la colaboración de los hoteles y dependencias municipales, logramos mantener nuestras playas en excelentes condiciones.”
Durante el recorrido, la Alcaldesa también se trasladó en cuatrimoto por la orilla del mar para inspeccionar las labores de los guardavidas de Protección Civil. Estos equipos se encargan de la delimitación, vigilancia y señalización de las playas mediante banderas que indican el estado del oleaje, asegurando la seguridad de los visitantes.
Ana Paty Peralta exhortó a la comunidad y turistas a tomar precauciones, especialmente en las áreas donde aún se mantiene la bandera roja. “Estamos haciendo el recorrido de punta a punta, cubriendo los 12 kilómetros de playa donde trabajan diariamente los equipos de Policía Turística, Servicios Públicos, ZOFEMAT y Ecología. Cada uno cumple con sus responsabilidades para garantizar que nuestras playas sean seguras y agradables para todos.”
Este esfuerzo integral refleja el compromiso de la administración municipal con la conservación de los recursos naturales y la promoción de un turismo responsable. Las playas de Cancún, reconocidas mundialmente por su belleza, continúan siendo un orgullo para el destino y un atractivo clave para visitantes nacionales e internacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.


Cancún
ANA PATY PERALTA FORTALECE EL DEPORTE INFANTIL Y JUVENIL CON MOTIVO DEL DÍA DEL NIÑO

Como parte de las celebraciones del Día del Niño, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un evento especial en la pista de hielo Cancún “Happi Arena”, reafirmando el compromiso de su gobierno con la promoción del deporte y el bienestar de la niñez cancunense. El evento destacó no solo por su mensaje de inspiración, sino también por la oportunidad de ofrecer a niñas, niños y jóvenes un espacio único para practicar disciplinas que trascienden fronteras.
“Estamos muy contentos de estar aquí. Quiero agradecer a Jesús Alcántara y a todo el equipo de esta maravillosa pista de hielo por traer este gran proyecto a Cancún. Gracias de todo corazón por abrir las puertas a nuestras niñas y niños. Estoy segura de que aquí veremos a las próximas campeonas y campeones de patinaje artístico y de hockey sobre hielo,” expresó emocionada la Alcaldesa mientras convivía con las familias asistentes.
El impacto transformador del deporte en la juventud Acompañada por el director del Instituto del Deporte, Alejandro Luna López, y en presencia de aproximadamente 100 infantes y sus padres, Ana Paty Peralta disfrutó de una exhibición de patinaje artístico a cargo de jóvenes talentos locales. Estas presentaciones, realizadas en la pista de hielo más grande de Latinoamérica, dejaron en claro que el deporte es una plataforma no solo para el desarrollo físico, sino también para inculcar valores como la disciplina, el esfuerzo y el trabajo en equipo.
La Presidenta Municipal señaló que, gracias al convenio firmado el pasado 15 de abril entre el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, y la pista de hielo Happi Arena, se está promoviendo el acceso equitativo a clases y academias de patinaje con descuentos especiales. Esto forma parte de la visión del municipio de fomentar el deporte como una herramienta de transformación social, capaz de construir comunidades más saludables, unidas y resilientes.
Un espacio que une a Cancún con el mundo La pista de hielo Cancún “Happi Arena”, ubicada en Go Outlet Riviera Maya, no solo es un espacio recreativo, sino un escenario que coloca a Cancún en el mapa internacional como un lugar donde los jóvenes pueden soñar en grande y aspirar a competir en disciplinas como el patinaje artístico y el hockey sobre hielo, que han ganado popularidad global.
Ana Paty Peralta reconoció la importancia de iniciativas como esta para consolidar el tejido social y abrir nuevas oportunidades para las familias cancunenses. “El deporte no solo es una actividad física; es un puente que conecta a nuestros niños y jóvenes con un mundo de posibilidades. Estos proyectos nos muestran que, con voluntad y compromiso, podemos construir una sociedad más fuerte y llena de esperanza,” subrayó la Alcaldesa.
Un regalo para la niñez en su día El evento se enmarcó dentro de las celebraciones del Día del Niño, enviando un mensaje claro de que Cancún es un lugar donde la niñez y juventud son prioridad. La alegría de los pequeños al participar en esta experiencia única reafirma el compromiso del gobierno municipal de seguir trabajando en programas y acciones que promuevan su bienestar integral.
Una visión a futuro Con iniciativas como el convenio entre el Ayuntamiento y Happi Arena, el municipio de Benito Juárez avanza hacia la construcción de una ciudad que integra el deporte y el desarrollo humano como pilares fundamentales. Este esfuerzo no solo impulsa a nuevas generaciones de atletas, sino que también fortalece a Cancún como un lugar donde el talento y el esfuerzo son celebrados.
Así, Ana Paty Peralta continúa demostrando que la inversión en el deporte es una inversión en el futuro de Cancún y en la esperanza de todas las familias que lo llaman hogar.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

-
Economía y Finanzashace 21 horas
Precio del dólar hoy 26 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Policíahace 21 horas
LAS 10 CIUDADES MÁS SEGURAS DE MÉXICO: EJEMPLOS DE BIENESTAR Y TRANQUILIDAD
-
Nacionalhace 6 horas
Tensión en el Congreso Nacional del PT: Fernández Noroña es abucheado y obligado a retirarse
-
Internacionalhace 21 horas
Una despedida Histórica: EL SEPELIO DEL PAPA FRANCISCO REÚNE A LÍDERES MUNDIALES
-
Chetumalhace 7 horas
Lanzan Segunda Convocatoria del Programa “Impúlsate Quintana Roo” para Concluir el Bachillerato en Tiempo Récord
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA ARRANCAN EL PROGRAMA VIVIENDAS DEL BIENESTAR
-
Playa del Carmenhace 21 horas
“HECHO EN PLAYA DEL CARMEN” CONQUISTA TIJUANA: UNA ALIANZA QUE IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y LA IDENTIDAD LOCAL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
SEMUJERES ASUME LA OPERATIVIDAD DEL OBSERVATORIO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN QUINTANA ROO