Conecta con nosotros

Nacional

Ebrard, Monreal y Godoy se suman a campaña de López Obrador como coordinadores regionales

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE ENERO.- El exjefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubón, formalizará su incorporación a la campaña de Andrés Manuel López Obrador como coordinador en los estados del occidente-noroeste del país.

El equipo cercano al precandidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” confirmó esta mañana a Apro que Ebrard será coordinador de la campaña presidencial en la Primera Circunscripción Electoral, cuya sede es Jalisco, pero abarca los estados de Nayarit, Sinaloa, Sonora, Durango, Chihuahua y la península de Baja California.

A mediados de 2015, el político capitalino salió del país en medio de dos escándalos de presunta corrupción durante su gobierno: uno relacionado con las obras de la Línea 12 del Metro y otro, personal, por un supuesto tráfico de influencias para aprovechar negocios inmobiliarios, así como de su búsqueda infructuosa por obtener una diputación por representación proporcional.

En diciembre pasado, Ebrard reapareció con los otrora perredistas, el exgobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, y el guerrerense, Félix Salgado Macedonio.

Desde entonces, se le mencionó como eventual integrante del gabinete propuesto por López Obrador, insistentemente en la secretaría de Seguridad Pública que propone crear de ganar la Presidencia. Pero ya a principios de enero, el rumor se acabó cuando el tabasqueño designó a Alfonso Durazo.

El anuncio, que se realizará mañana jueves 1 de febrero, incluirá también a Ricardo Monreal Ávila como coordinador de la Segunda Circunscripción, que abarca algunas de las entidades donde el hoy exjefe delegacional de Cuauhtémoc ha tejido alianzas desde hace años: con sede en Nuevo León, se encargará de los estados de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

Monreal mantuvo un bajo perfil desde octubre, cuando quedó en el camino en su búsqueda por la nominación a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, una vez que Morena, presidido entonces por López Obrador, confirmó su apoyo a partir de una supuesta encuesta para Claudia Sheinbaum.

En diciembre, la tensión en Morena se mantuvo tras la renuncia de Monreal a la jefatura delegacional y las versiones que lo colocaban como eventual candidato de la alianza PAN-PRD-MC. Sin embargo, apareció el día del registro de López Obrador como precandidato y, aunque distante de Sheinbaum y los morenistas capitalinos, evitó polemizar.

En su trayectoria priista, a finales de los años 90, Monreal Ávila fue delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en Coahuila, partido que dejó para contender y ganar la gubernatura de Zacatecas, donde él y su familia gozan aún de presencia electoral.

El anuncio formalizará también la incorporación del michoacano, fundador y expresidente nacional del PRD, Leonel Godoy, como coordinador de la Tercera Circunscripción, con sede en Veracruz y que abarca Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Con información de Proceso

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo

Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Precio del dólar hoy 25 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

El precio del dólar frente al peso mexicano muestra una ligera apreciación. Según los datos más recientes, el tipo de cambio promedio se ubica en 19.58 pesos por dólar. Este movimiento refleja estabilidad en los mercados internacionales y una tendencia positiva para la moneda mexicana.

En cuanto a los precios de venta en los principales bancos de México:

  • Banco Azteca: 19.91 pesos por dólar.
  • BBVA México: 19.93 pesos por dólar.
  • Banorte: 19.95 pesos por dólar.
  • Banamex: 20.00 pesos por dólar.

El Índice Dólar (DXY), que mide el valor del dólar frente a una canasta de otras divisas, también muestra una leve contracción, favoreciendo la apreciación de varias monedas, incluido el peso mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Reforma de Pensiones en México: Un paso histórico hacia el bienestar de los trabajadores

Publicado

el

En un movimiento que promete transformar el panorama laboral y social de México, el Senado de la República aprobó la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, una iniciativa que busca garantizar que los trabajadores reciban el 100% de su salario previo al retiro. Esta reforma, considerada una de las más ambiciosas en la historia reciente del país, marca un cambio significativo en el sistema de pensiones, que durante décadas ha sido objeto de críticas por su insuficiencia para cubrir las necesidades de los jubilados.

¿Qué implica esta reforma?

La reforma establece que los trabajadores que cumplan con los requisitos de edad y semanas cotizadas podrán acceder a una pensión equivalente al total de su último salario. Esto se logrará mediante un complemento solidario financiado por el Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual se nutrirá de diversas fuentes, incluyendo ingresos derivados de incautaciones, liquidaciones de entidades públicas y adeudos al SAT e ISSSTE.

Este nuevo modelo busca corregir las deficiencias de reformas anteriores, como la de 1997, que introdujo el sistema de cuentas individuales administradas por las Afores. Aunque este sistema permitió un ahorro más personalizado, también redujo significativamente el monto de las pensiones, dejando a muchos trabajadores con ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.

Impacto económico y social

La reforma no solo beneficia a los trabajadores, sino que también tiene implicaciones económicas más amplias. Al garantizar pensiones más altas, se espera un aumento en el poder adquisitivo de los jubilados, lo que podría estimular la economía local y nacional. Además, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar representa un esfuerzo por reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores.

Sin embargo, este cambio también plantea desafíos. La sostenibilidad financiera del fondo dependerá de una gestión eficiente y de la capacidad del gobierno para mantener las fuentes de financiamiento. Expertos han señalado que será crucial establecer mecanismos de transparencia y rendición de cuentas para evitar problemas como el mal uso de recursos.

Reacciones y perspectivas

La aprobación de esta reforma ha sido recibida con entusiasmo por diversos sectores, incluyendo sindicatos y organizaciones de trabajadores, que ven en ella una oportunidad para garantizar un retiro digno. Por otro lado, algunos analistas han expresado preocupaciones sobre su implementación, especialmente en un contexto económico global incierto.

En cualquier caso, la reforma de pensiones representa un paso histórico hacia un sistema más justo y equitativo. Su éxito dependerá de la colaboración entre el gobierno, las empresas y los trabajadores para construir un modelo sostenible que beneficie a las generaciones presentes y futuras.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.