Conecta con nosotros

Nacional

Nacidos en febrero y marzo integrarán mesas directivas de casilla

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE ENERO.- Los ciudadanos nacidos en febrero y marzo serán los integrantes de las mesas directivas de casilla en el Proceso Electoral 2017-2018, de acuerdo con el sorteo del mes que será tomado como base para la insaculación de quienes contarán los votos.

La estrategia de capacitación electoral consiste en que los nacidos en el mes sorteado y el que le sigue, deberán ser tomados como base para la primera insaculación a realizarse el 4 de marzo próximo en los 300 consejos distritales.

En un comunicado, el INE informó que por primera vez se contemplará a todas las personas mexicanas que obtuvieron otra nacionalidad, así como a quienes consiguieron la mexicana por naturalización.

El consejero electoral Marco Antonio Baños Martínez, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, señaló que a partir de este sorteo empieza el proceso aleatorio de integración de las casi 155 mil mesas directivas de casilla, con una Lista Nominal de 88.4 millones inscritos al Padrón Electoral.

“La integración de las mesas directivas de casilla es uno de los procesos más relevantes de la elección, es la parte más densa, más importante de la logística electoral”, expuso.

“En esta parte, los capacitadores electorales y supervisores tendrán la delicada responsabilidad de visitar 100 por ciento de los domicilios de las personas que resulten sorteadas y, tendrán también que capacitarlos para la integración de las mesas directivas de casilla”, explicó.

https://twitter.com/INEMexico/status/958775242939387905

A su vez, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, destacó que el proceso de selección aleatoria, que no sucede en otros países, contribuye a la certeza en el proceso electoral.

“Hoy nadie sabe quién va a contar los votos de la próxima elección y eso es una virtud, porque blinda precisamente a los ciudadanos que cumplirán esa función de eventuales intromisiones indebidas por parte de cualquier tipo de actor político-económico-social”, dijo.

Córdova Vianello subrayó que a través de sus capacitadores, el INE tendrá que remontar la desconfianza que se vive, no sólo en lo público, sino también entre la ciudadanía, para que la elección pueda llevarse a cabo.

“Hoy comienza un procedimiento que nos va a llevar a la construcción del que probablemente es el fundamental de los eslabones de esa cadena de confianza; insisto, hoy estamos presenciando de manera material lo que significa la lógica que implica la legislación electoral en términos de la ciudadanización de las elecciones”, agregó.

 

Con información de Aristégui Noticias

TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

¡Fueron aprobadas! Vacunas de Pfizer y Moderna contra Covid-19 ya podrán ser vendidas al público en general

Publicado

el

Por

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó el registro sanitario a la vacunas contra Covid-19 de las farmacéuticas Pfizer y Moderna, con lo cual su venta al público general ya será posible.

El regulador sanitario detalló que autorizó la vacuna Spikevax (monovalente XBB.1.5) de Moderna, solicitado a través de su representante legal en México, Asofarma S.A. de C.V., y la vacuna Comirnaty (Ómicron XBB. 1.5) de Pfizer.

Tras haber recibido primero una Autorización de Uso de Emergencia durante la pasada contingencia por la pandemia de Covid, ahora se otorgó el registro sanitario, lo cual se hizo en tiempo récord con sesiones públicas, destacó la Cofepris en un comunicado.

Asimismo, apuntó que se convirtió en la primera agencia sanitaria del continente americano en otorgar registro sanitario de manera simultánea a vacunas contra Covid.

“Como se ha reportado, de manera transparente y oportuna, un equipo multidisciplinario de personal federal determinó que los biológicos de Pfizer y Moderna cumplieron los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, en los expedientes presentados ante esta comisión federal”, detalló.

Lee: Cofepris recibe cuatro peticiones para comercializar vacunas contra Covid-19

“La dictaminación simultánea para expedir registro sanitario a vacunas contra Covid-19, permitiendo su comercialización en México, sienta precedente hacia una regulación enfocada en garantizar el acceso sin beneficiar a ningún usuario en particular, y eliminando cualquier necesidad de intermediario o gestor”.

La Cofepris exhortó a la población a no hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna contra Covid, ya que debe considerarse el riesgo-beneficio de cada aplicación.

“Las vacunas para prevenir Covid-19, incluidas en la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, son universales y gratuitas. Cofepris reitera que la aplicación de vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación deberá ser bajo estricta recomendación médica”, consignó.

“El suministro de estos biológicos debe ser bajo vigilancia médica y no se deberá aplicar de manera indiscriminada, ya que pueden representar riesgos para la salud”.

Actualmente, las vacunas gratuitas que aplica el sistema de salud público contra el Covid son solamente la cubana Abdalá y la rusa Sputnik V, lo que ha recibido críticas por no estar actualizadas contra la variante que circula principalmente del coronavirus.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Ministro de la Corte frena desaparición de fideicomisos del Poder Judicial

Publicado

el

CDMX.- Javier Laynez Potisek, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), concedió una suspensión que frena la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), además de la entrega de más de 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Esta noche, la Corte dio a conocer que el ministro admitió a trámite las acciones de inconstitucionalidad promovidas por senadores y diputados de oposición que buscan que no sean extinguidos los fideicomisos y los recursos.

Se trata de las acciones 214/2023 y su acumulada 220/2023, la primera de estas presentada por senadores y la otra por diputados.

“Se concede la suspensión solicitada por las diversas senadoras y senadores, así como determinadas diputadas y diputados del Congreso de la Unión, en los términos y para los efectos que se indican en este proveído. La medida cautelar surtirá efectos sin necesidad de otorgar garantía alguna, sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse derivado de algún hecho superveniente”, detalla el extracto del acuerdo.
El 21 de noviembre, el pleno de la Corte desechó por notoriamente improcedente la petición de la Consejería Jurídica de la Presidencia, con la cual se buscó declarar impedido al ministro Laynez Potisek de conocer las acciones de inconstitucionalidad.

El ministro Laynez Potisek dijo que no se encontraba impedido para conocer del recurso que también impugna la entrega de más de 15 mil millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Tesorería de la Federación.


Dejó claro que no existía algún argumento para considerar que su imparcialidad pueda ser objetada en este asunto.

Por unanimidad, el pleno consideró que no existía impedimento legal para que el ministro se dedique al estudio de la acción de estas acciones.

Asimismo, días antes Elizabeth Trejo Galán, jueza Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, concedió una suspensión definitiva a la Asociación de Magistrados de Circuito y Juzgados de Distrito, la cual impugnó el Decreto legislativo que ordena la eliminación de los fideicomisos.


La medida cautelar también congeló por tiempo indefinido la desaparición de los fideicomisos y la entrega de los recursos.

Debido a que el decreto impacta a toda la estructura del Consejo de la Judicatura, la juzgadora emitió el acuerdo con efectos generales, lo cual implica que los fondos de dichos fideicomisos seguirán aplicando para cumplir con su objeto y fines originalmente determinados en ellos, cuyo destino final se determinará en una vez que se emita sentencia.

Fuente: Milenio.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.