Nacional
“La lucha de los pueblos indígenas no es para 2018, esta lucha va a tardar mucho”: Marichuy

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE ENERO.- Los políticos y empresarios sólo están esperando que pasen las elecciones para continuar con su estrategia de despojo con los megaproyectos, afirmó aquí la vocera del Consejo Indígena de Gobierno (CIG) y aspirante independiente a la presidencia de México, María de Jesús Patricio Martínez, Marichuy, durante su encuentro con el pueblo Ayuuk o mixe.
Entonces, agregó, “la lucha de los pueblos indígenas no es para el 2018, esta lucha va a tardar mucho, pero si la caminamos juntos va a ser más rápido”.
Luego de escuchar la problemática que enfrentan las comunidades indígenas por la imposición de megaproyectos en la región, principalmente los hidroeléctricos, hizo hincapié en que se trata de “una estrategia del gobierno que está arriba y lo que quieren es acabar con nuestros pueblos, nos quieren dividir y lo están logrando”.
La precandidata indígena y su caravana fueron recibidas por la banda juvenil de mujeres mixes y la primera presidenta municipal de Tamazulapan del Espíritu Santo, Rosalina Núñez, quienes presidieron el programa político cultural donde se presentaron los jarabes y el fandango mixe, así como la Danza del Águila de Santa María Tepantlali Mixe.
Marichuy resaltó que el baile es una manera de manifestarse porque siempre, aunque haya problemas, están nuestras fiestas que nos unen para seguir adelante.
Sin embargo, dijo:
“lo que nos han narrado en este lugar son problemas que pasan en otros pueblos indígenas, por eso ya no confiamos en los gobiernos de arriba y por eso hemos decidido participar con esta propuesta. No queremos llegar arriba y sentarnos en esa silla, queremos construir desde abajo. Queremos que se escuche la voz de nuestros pueblos”.
“Ya no estamos de acuerdo con los despojos, los muertos y los desaparecidos, entonces, hay que organizar y levantar la voz. Por eso tenemos que ser fuertes abajo. Tenemos que organizarnos. Ser fuertes abajo y los de arriba solitos van a caer”.
De acuerdo con la vocera del CIG, un México diferente surge desde los pueblos indígenas “porque no queremos que impongan proyectos de muerte que traen división, destrucción, despojo de tierras y formas tradicionales de toma de decisión”.
Insistió: “Hemos dicho ¡ya basta! que se burlen de nosotros, que nos tengan en el exterminio y se aprovechen de nuestras riquezas, y si no nos juntamos va a ser más fácil para que nos exterminen”.
Finalmente, destacó, solamente organizados “vamos a lograr que respeten nuestra lengua, vestido y forma de tomar decisión, que no traigan limosnas que vienen disfrazadas para que confiemos en ellos y nos pongamos en contra de nuestras propias comunidades, ya que todo lo que venga de arriba no es bueno”.
Con informaciónd e Proceso
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Isla Mujereshace 24 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGAS MARINAS DE LA TEMPORADA EN ISLA MUJERES
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
TRANSFORMAR VIDAS EN LIBERTAD: MARA LEZAMA IMPULSA LA REINSERCIÓN SOCIAL DE MUJERES EN CANCÚN
-
Economía y Finanzashace 23 horas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REFUERZA SU RALLY EN JULIO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
FIRMAN SEQ Y DIF ESTATAL HISTÓRICO CONVENIO PARA OFRECER COMIDAS CALIENTES EN ESCUELAS
-
Puerto Moreloshace 24 horas
REFUERZAN LIMPIEZA Y ALUMBRADO EN COLONIA LA FE CON SUPERVISIÓN DIRECTA DE BLANCA MERARI
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
IMPULSA MARA LEZAMA DESDE QUINTANA ROO UNA REFORMA LABORAL PARA EL BIENESTAR COMPARTIDO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
NUEVO PUENTE AÉREO ENTRE IRLANDA Y CANCÚN IMPULSA TURISMO INTERNACIONAL
-
Culturahace 6 horas
TALENTO INTERGENERACIONAL BRILLA EN CLAUSURA ARTÍSTICA DE LA FPMC EN COZUMEL