Nacional
No ratificar TLCAN podría costar reelección a Trump: Secretario de Economía

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE ENERO.- El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que si Donald Trump no ratifica el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) le podría costar su relección a la presidencia estadounidense.
Frente a los senadores del PRI y del Verde Ecologista, en el marco de su XII reunión plenaria, señaló que sus amenazas despiertan cada vez más molestias entre grupos en el vecino país.
Esto es un área de oportunidad porque se despertaron una serie de actores, y no necesariamente grandes empresas, estamos hablando que ahora los agricultores en un gran seminario que tienen ahora; hoy salió una declaración en un panel de agricultores estadounidenses que dice: nosotros votamos por Trump y queremos mandarle un mensaje al señor presidente, que si no hay Tratado no hay relección”, dijo este martes.
Guajardo resaltó que durante la séptima ronda de negociación del TLCAN, que tendrá lugar en la Ciudad de México, del 26 de febrero al 6 de marzo, se abordarán los temas más complejos.
Esos temas están en la cláusula (Sunset) de terminación que Estados Unidos había puesto al principio; están en los contenidos regionales, que les llamamos las reglas de origen o el contenido que un bien tiene que garantizar; tiene que ver con el tema de la resolución de disputas, y cómo establecemos mecanismos para establecer diferencias y qué tipo de penalidades se incluyen; y tiene que ver con el tema de la protección a la inversión”, expuso.
Con información de Vanguardia
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg