Internacional
Aún en incógnita quien será presidente en Cataluña, te explicamos porque

CATALUÑA, 30 DE ENERO.– Más de un mes después de los comicios sigue siendo una incógnita quién será el próximo presidente de Cataluña.
Este martes debía haberse celebrado en el Parlamento la votación para su investidura pero ha sido aplazada por el presidente de la cámara, Roger Torrent.
Carles Puigdemont, el expresidente depuesto por el gobierno español, es el único candidato que cuenta con mayoría en el Legislativo para ser investido.
En un contexto normal, esto sería suficiente para que la votación se llevase a cabo. Entonces, ¿por qué resulta tan complicado elegir un nuevo presidente?
Todo tiene que ver con un proceso legal bastante enmarañado.
Aquí aclaramos algunas dudas.
¿Por qué no puede ser investido el único candidato?
Puigdemont se encuentra en Bruselas (Bélgica) desde el 30 de octubre. En España, está acusado de delitos de rebelión y sedición, entre otros.
Este fin de semana, el Tribunal Constitucional prohibió que pudiese ser investido presidente a distancia y la única manera es que el candidato esté presente en la Cámara.
Si el Parlamento decidiese desobedecer la decisión de los magistrados votando a un candidato que no está presente, estaría cometiendo una ilegalidad.
La responsabilidad última sería del presidente del Parlamento, encargado de autorizar las votaciones que se llevan a cabo en el hemiciclo.

¿Por qué Puigdemont sigue en Bélgica?
Puigdemont huyó a Bélgica tras la proclamación de la Declaración Unilateral de Independencia de Cataluña, la respuesta del anterior gobierno catalán a la votación del referendo del 1 de octubre.
- La consulta fue declarada ilegal por la justicia española y su resultado, que apuntaba a una mayoría independentista, no fue reconocido por el gobierno español.
- Desde entonces existe una orden de detención contra él por diversos cargos que podrían suponerle hasta 30 años de prisión.
- Si vuelve a pisar territorio español, podría ser detenido por eso no quiere volver, asegura, hasta que “no se den todas las garantías” que aseguren su libertad.

¿Se puede elegir otro candidato?
El Tribunal Constitucional vetó a Puigdemont, pero permite que cualquier otro candidato electo en los comicios de diciembre sea investido presidente.
Sin embargo, las fuerzas independentistas —con mayoría en la Cámara— se niegan, por el momento, a proponer otro nombre.
¿Se pueden convocar otras elecciones?
Las elecciones catalanas del 21 de diciembre las convocó el gobierno español en el marco del artículo 155 de la Constitución española que da autoridad al Ejecutivo central a asumir las competencias de las autonomías de España en casos excepcionales.

Ningún grupo independentista consiguió la mayoría absoluta para gobernar en solitario pero, en conjunto, el Parlamento sí tiene una mayoría de escaños independentistas por eso solo ellos pueden proponer un candidato que gane la votación de investidura.
Cuando el diputado designado para gobernar se somete a una primera votación y no sale elegido, debe realizarse otra tentativa en 48 horas.
Si tampoco recibe los apoyos necesarios, la Cámara tiene dos meses para proponer un candidato que obtenga la confianza del Parlamento.
Si pasado el plazo esto no ocurre, entonces deben convocarse nuevas elecciones.
En este caso, como por el momento no se ha producido la votación de ningún candidato, el tiempo no ha empezado a correr.

¿Qué puede pasar ahora?
El escenario es bastante incierto.
El Tribunal Constitucional debe tomar una decisión sobre las alegaciones que presentaron Puigdemont y su grupo parlamentario, Junts per Catalunya, contra la decisión de la elección a distancia del presidente de la Generalitat.
A su vez, las fuerzas independentistas del Parlamento estudian cuáles son la alternativas que tienen para poder celebrar un nuevo pleno de investidura.
Pueden optar por seguir proponiendo a Puigdemont u optar por otro diputado electo que no esté vetado por la Justicia española.
Fuente BBC Mundo

Internacional
Moldavia declara que podría arrestar a Vladimir Putin por crímenes de guerra

Moldavia.-La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, aseguró hoy que ordenará la detención del líder ruso, Vladímir Putin, por crímenes de guerra si pisa territorio de su país, en virtud de la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI).
“Sí. La República de Moldavia ha firmado el acuerdo sobre la Corte Penal y Moldavia respetará la decisión de los tribunales”, dijo Sandu en declaraciones al canal Euronews Romania en respuesta a la pregunta de si Putin sería arrestado en Moldavia.
Moldavia firmó y ratificó el Estatuto de Roma, el tratado fundacional del tribunal de La Haya, cuya jurisdicción no es reconocida por Rusia.
Putin visitó Moldavia en dos ocasiones, una en 2002 como presidente y otra en 2008 como primer ministro. En ambas para participar en reuniones de la postsoviética Comunidad de Estados Independientes.
Sandu, que asumió el cargo en 2020 tras derrotar en las urnas al prorruso Ígor Dodon, aliado de Putin, acusa a Rusia de intentar desestabilizar la situación en la antigua república soviética.
“Afortunadamente, nuestras instituciones lograron defender el país y nos hemos vuelto más estables”, dijo.
El pasado 4 de mayo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reclamó la creación de un tribunal especial “para castigar los crímenes de la agresión rusa” durante una visita a la CPI en La Haya.
Recientemente, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó a la CPI de ser “una herramienta obediente” en manos de los países anglosajones y de que nunca contribuyó al arreglo de los conflictos, sino a su agravamiento.
“A día de hoy ese órgano se dispone a tomar nuevas decisiones escandalosas. Esto incluye ampliar su alcance jurídico de manera unilateral. En violación del derecho internacional, ignora la inmunidad de los funcionarios del Estado”, dijo.
El ministro relacionó la orden de detención dictada por el CPI contra el presidente ruso con maquinaciones promovidas por sus “patrocinadores occidentales”.
La pasada semana el Ministerio de Interior de Rusia declaró en busca y captura al fiscal de la CPI que emitió la orden de arresto contra Putin, Karim Ahmad Khan.
Seguidamente, el tribunal de La Haya se mostró “profundamente preocupado” por lo que calificó como “medidas coercitivas injustificadas” de Rusia.
La CPI considera a Putin y también a la comisionada para los Derechos del Niño, María Lvova-Belova, “presuntos responsables” de la deportación ilegal de niños ucranianos, lo que ha sido denunciado en numerosas ocasiones por las autoridades de Kiev.
Por ese motivo, Putin ya no puede viajar al extranjero con libertad, ya que 123 países han firmado el Estatuto de Roma y otra treintena lo han suscrito pero no lo han ratificado.
Fuente.EFE
Internacional
Sube a 12 el número de fallecidos por estampida en estadio de fútbol en el Salvador

El Salvador.- Luego de que el pasado fin de semana el partido entre el Alianza y el FAS en el Estadio Cuscatlán tuvo que ser suspendido por una estampida se actualiza el saldo de muertos para el incidente que podría siginificar la cancelación permanente del soccer en el país ya que dejó 12 aficionados muertos, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Prensa de la Presidencia.
El informe oficial de la Secretaría dictaminó que, además de los fallecimientos hubo cientos de heridos. La Policía Nacional Civil había contado nueve muertes en la estampida, pero la cifra fue actualizada a 12.
El encuentro entre Alianza y FAS fue suspendido, de acuerdo con las autoridades locales. El partido de vuelta cuartos de final del Torneo Clausura 2023 estabacon empate a cero en el momento del desastre. Sin embargo, los tigrillos tenían ventaja de un gol en el partido de ida.
Nayib Bukele anuncia una investigación
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, declaró a través de sus redes sociales que la Policía Nacional Civil y la Fiscalía General de la República realizarán una investigación a fondo sobre la estampida. El gobernante señaló que se investigará a todas las instancias, desde los equipos, el estadio, la empresa boletera, la liga y la federación salvadoreña de fútbol.
Por su parte, la FESFUT emitió un comunicado en el que se solidariza con las personas fallecidas en la estampida. Asimismo, el organismo declaró que solicitará un informe del suceso.
Posteriormente, la Federación anunció la suspensión de todos los partidos del domingo 21 de mayo de 2023 y solicitó una reunión urgente de la Comisión de Seguridad de Escenarios Deportivos en las instalaciones de la FESFUT.
Fuente: AS
-
Policíahace 12 horas
Revelan que más del 50% de los detenidos en Solidaridad se relacionan con portación de algún tipo de droga
-
Cancúnhace 3 horas
Grupo México “Se baja” del Tren Maya; cierra su participación del Tramo 5
-
Policíahace 21 horas
Realiza FGE Quintana Roo operativo de búsqueda de personas desaparecidas en Cancún; localizan tres cuerpos
-
Tulumhace 12 horas
Gobierno de Tulum impulsa a productores y artesanos previa llegada del Corredor Artesanal a ese municipio
-
Cancúnhace 12 horas
Tendrá Cancún primer centro especializado en educación de nuevas masculinidades y derechos humanos
-
Cancúnhace 12 horas
Buscan dar un uso útil al sargazo que recala en las playas de Solidaridad
-
Cancúnhace 12 horas
Denuncian irregularidades en desalojo que involucra a funcionaria del gobierno municipal
-
Zona Mayahace 3 horas
Infraestructura es necesaria a la par del aeropuerto en Felipe Carrillo Puerto: David Ortiz