Cancún
¿Quién es? y ¿Qué pasó? Con Marco Antonio, el estudiante desaparecido 5 días

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE ENERO.-La desaparición de Marco Antonio, estudiante de la UNAM, atrajó la atención este fin de semana.
Después de cinco días sin saber de su paradero, Y luego de que presuntamente tres policías lo sometieran y detuvieran en la delegación Azcapotzalco, aparentemente sin razón alguna, Marco Antonio Sánchez se reunió la noche del domingo con sus padres.
“Nos reportan una llamada de alguien de la ciudadanía que comunicó (…) que observaron deambulando a un joven con las características que se dieron a conocer”, anunció Mancera en un mensaje de prensa. “Quiero decirles que fue enviada una fotografía a los padres de Marco Antonio Sánchez, tuve oportunidad de hablar con su mamá y dice que sí es su hijo. Va camino a encontrarse con él, a fin de comprobarlo al 100%…”
Para localizarlo, se desplegaron más de cien policías por los alrededores de Tlalnepantla, donde se le vio por última vez, pero fue gracias a un reporte ciudadano que el estudiante de 17 años fue localizado en el fraccionamiento Los Álamos, dentro del municipio de Melchor Ocampo. Luego de ser trasladado al Centro de Justicia de Tlalnepantla, un médico revisó su estado de salud; en las fotografías, Marco Antonio aparece visiblemente golpeado. Sus padres confirmaron su identidad y personal de la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal y abogados de los Derechos de la Infancia les ofrecieron apoyo.
Esto parece un final feliz, sin embargo, el caso deja varios cabos sueltos y muchísimas preguntas. ¿Qué ocurrió exactamente durante estos cinco días?
@NewsweekEspanol pic.twitter.com/Xkm5LJVKQu
Una pista
La mañana del domingo, el Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos, condenó la desaparición de Marco Antonio y exigió a las autoridades de la ciudad investigar el caso no como secuestro o extravío, tal como había sido catalogado, sino como desaparición forzada.
Esa noche, a las 8:30 después de una protesta cada vez más fuerte en las redes sociales, el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera ofreció una conferencia de prensa, en conjunto con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Hiram Almeida, y Edmundo Garrido, titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.
El jefe de gobierno explicó que el domingo, a las 8 de la mañana, se había recibido una llamada del juzgado de Tlalnepantla: una noche antes había sido presentado un joven que deambulaba por un puente peatonal.
A Marco Antonio se le veía confundido, errático, “en una actitud que podría poner en peligro su vida”, según refirió Edmundo Garrido, el titular de la PGJ-CDMX. «Entre las 10:15 de la noche es cuando lo ponen a disposición del juzgado calificador, a las 10:25 permiten que se retire del lugar porque tampoco tienen ningún dato en específico, personalmente yo he estado en comunicación con la mamá de la víctima, dándole cuenta sobre lo que estamos haciendo. Aquí lo importante es decir que ya tenemos identificado que la víctima se encuentra deambulando en el Estado de México y que nos ayuden a través de la Alerta Ámber».
A través de un video, los padres de Marco Antonio lo identificaron y más de 100 policías fueron desplegados en la zona para buscarlo. Pasadas las once de la noche, las autoridades capitalinas activaron la Alerta Amber para su localización.
A pesar de la petición de la ONU, de investigar el tema como desaparición forzada, el caso siempre fue iniciado como extravío o como secuestro. «Nosotros iniciamos la investigación el día 25, en CAPEA, como persona desaparecida en ausencia», declaró el titular de la Procuraduría. «Vamos a aplicar las responsabilidades que correspondan dependiendo del resto de las pruebas que se aporten».
Por su parte, ante las preguntas de los reporteros, Hiram Almeida insistió en que el caso no puede definirse como una desaparición forzada, pese a los testimonios que refieren que los policías golpearon a Marco Antonio al momento de su detención, pese a que no parecía existir motivo para detenerlo y pese a que, durante cinco días, no se supo nada de su detención.
«Lo importante es que se acredite que no existe una desaparición forzada, se acredita y hay elementos que corroboran las declaraciones de los elementos policiacos -afirmó Hiram Almeida-. Estamos identificando la detención que ellos hacen en la estación del Metrobús y la liberación que realizan ellos. Y realizaremos en su caso, algunas sanciones correspondientes en el no seguimiento de algunos protocolos por no haber puesto a disposición de alguna autoridad ministerial al menor. Estamos trabajando en ello».
¿Una detención arbitraria?
Ocurrió el martes 23. Marco Antonio cursa el segundo año dentro de Preparatoria número 8 de la UNAM, ubicada en la delegación Álvaro Obregón. Ese día, Marco Antonio se reunió con Roberto Bernardo y lo acompañó por la tarde al Colegio de Bachilleres número 1, en el Sector Hormiga de la colonia El Rosario.
En el camino hacia el plantel, cerca de la estación del Metrobús El Rosario, a Marco Antonio le llamó la atención un grafiti en una barda. Según refirió su madre a varios medios de comunicación, Marco Antonio era aficionado a la pintura y visitaba museos regularmente; era fotógrafo aficionado. Por eso, frente al mural, según narró Roberto Bernardo, Marco le solicitó a una persona que se detuviera para tomarle una foto en la barda. Fue cuando dos policía aparecieron acusándolo de asalto.
Marco Antonio, de sólo 17 años, intentó huir. Entró en las instalaciones del Metrobús, pero los policías lo alcanzaron y lo sometieron a golpes. Pero Marco Antonio era cinta negra en karate, según informa Excélsior, alcanzó a dar varias patadas a los uniformados. Roberto intentó que lo llevaran a él también pero fue inútil. “Lo llevaremos a la agencia 40”, le informaron. Pero nunca llegó allí.
“De lo que yo puedo dar cuenta es de las declaraciones de los testigos, los elementos de Seguridad Pública remitió a la Fiscalía Antisecuestros -refierió ayer Edmundo Garrido, en la conferencia de prensa-. En su entrevista, ellos refieren que una persona les solicita el auxilio y es como hacen detención de esta persona, de la víctima, posteriormente cuando se regresan al lugar y tratan de ubicar a la persona que, dicen, les pidió el auxilio, ya no está. Ellos refieren en su testimonio que es cuando le permiten retirarse del lugar”.
Pero Marco Antonio tardó cinco días en aparecer. Del lugar de su detención hasta el lugar donde apareció, golpeado y desorientado, distan más de 30 kilómetros.
LO ÚLTIMO SOBRE EL CASO
Aunque habían pasado cinco días sin noticias del joven, en 12 horas se supo de una pista y Marco pasó de desaparecido a localizado en el municipio de Melchor Ocampo, en el Estado de México, a 40 kilómetros de distancia de la colonia el Rosario, en la Ciudad de México, donde fue visto por última vez luego de ser detenido por dos policías capitalinos.
En ese momento, decenas de personas ya estaban en el Ángel de la Independencia en una protesta organizada a través de redes sociales que exigía la aparición del joven con vida, pero también reclamaba la inacción del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. En tanto, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, advertía que el caso se trataba de desaparición forzada y la ONU demandaba esclarecer el caso.
Ya en el Estado de México, en el C4 de Tlanepantla, Edith Flores y Marco Sánchez, vieron videos de cámaras de seguridad durante cuatro horas donde reconocieron a su hijo. Ella, después de días de tensión, lloró al verlo, gritó de la emoción. Se trataba de las grabaciones del juez cívico de Tlanepantla a donde Marco fue llevado la noche del sábado supuestamente porque policías estatales lo habían encontrado en un puente con intención de suicidarse.
Estuvo alrededor de una hora, pero, según dicen los policías, no quiso dar su nombre. Al no haber delito que perseguir, lo dejaron libre a las 23:45 horas. Ni siquiera había registro en los archivos de ingresos del ministerio público. Nadie intentó auxiliar al joven pese a que cojeaba y estaba en un visible estado de confusión, tampoco intentaron localizar a su familia al tratarse de un menor de edad.
En la grabación, pese a que llevaba cuatro días desaparecido, no se veía desaliñado, pero tenía prendas distintas. Llevaba una playera blanca, un pants y zapatos negros, aunque el día de la desaparición usaba tenis, un suéter azul y sudadera negra. “Me lo echaron a la calle como perro”, repetía una y otra vez Edith enfurecida, luego de escuchar que la autoridad lo había dejado a su suerte pese a que ya existía alerta para localizarlo.
Al mismo tiempo, la Fiscalía capitalina, informaba en una conferencia de prensa que los policías que lo detuvieron en la estación del Metrobús Rosario, declararon que lo habían liberado minutos después. Sin embargo, las grabaciones de las cámaras de seguridad aledañas, ubicaron la ruta de la patrulla a la hora de la detención y en ninguna se observaba que alguien descendiera de la unidad, según relató Edith, luego de que ella revisó ese material en el C5, un día después de la desaparición de su hijo.
Después de ver los videos, Edith y Marco nuevamente regresaron a la Fiscalía de la Ciudad de México para declarar que al parecer el joven de las grabaciones sí era su hijo. Al terminar, los padres regresaron a Tlanepantla acompañados de policías de investigación. Eran las 19 horas. Ya en el Estado de México, los mandos policíacos les informaban que un operativo de más de 50 elementos a pie y en patrullas estaba desplegado por cuadrantes para encontrar al joven.
Los familiares del joven, también haciendo recorridos por su cuenta, habían encontrado otra pista: Marco había intentado tomar un taxi a las 2 de la madrugada del sábado, según dijeron choferes de un sitio, pero el joven no supo cuál era su dirección, sólo pidió “lléveme a mi casa”. Al verlo aturdido, el taxista le dijo que mejor llamaría a la policía para que lo auxiliara, pero al escuchar eso, el joven salió corriendo del auto.
Aunque el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera había citado a conferencia de prensa a las 20 horas, empezó casi una hora después. Antes de eso, Edith recibió una fotografía por parte de la fiscalía capitalina y le pedía reconocer si se trataba de Marco. Ella dijo que sí, que sí parecía, y, por tanto, le pidieron trasladarse al punto donde lo podría ver físicamente para confirmarlo.
Aún sin el encuentro entre el joven y los padres, el jefe de Gobierno informó ante los medios de comunicación que Marco había sido localizado en el municipio de Melchor Ocampo, gracias a una llamada de un ciudadano que lo había reconocido. En la fotografía de esta vez, Marco traía otra ropa: un suéter azul y un pantalón gris y otra vez parecía desorientado.
Poco antes de las 23 horas Marco fue llevado al Centro de Justicia de Tlalnepantla donde lo esperaban sus padres. Hasta ese momento ocurrió la identificación en persona. Hasta ahí acabó una parte de la incertidumbre que la familia padeció durante cinco días.
Después de la revisión del médico legista, el joven fue trasladado al hospital Juan N. Navarro para la valoración exhaustiva a las 3 de la mañana.
Aunque apareció, los padres aún no tienen respuestas sobre lo que ocurrió con su hijo. No saben dónde estuvo ni por lo que pasó en los cinco días desaparecido.
Zona de extorsión a adolescentes
El lugar donde policías del sector hormiga de la delegación Azcapotzalco detuvieron a Marco Antonio Sánchez Flores se ha convertido en una zona de extorsión. Comerciantes, choferes de microbuses y taxis, y checadores denuncian que los policías se dedican a hacer revisiones a estudiantes, sobre todo a adolescentes, en lugar de detener a los delincuentes en flagrancia.
“Detienen a los chavos, los revisan allá adelante. Todo este tramo es para ellos dinero, en toda la periferia, desde en la mañana, agarran a los chavos. Van pasando los muchachos por aquí, compran su cigarro, se lo van fumando y se les vienen en sentido contrario y ahí los revisan, pero la revisión no es para evitar delitos, es para extorsionarlos, porque hay delitos aquí, se roban las Vans, de una línea se han robado 11 en seis meses, y no los detienen”, afirma uno de los choferes, quien prefiere no dar su nombre.
Donde los policías detuvieron a Marco Antonio es el área donde se unen la terminal de la Línea 7 del Metro de la CDMX, que va del Rosario a Barranca del Muerto, con la del Metrobús Línea 6 que va del Rosario a Villa de Aragón. Es también la zona donde está ubicado el Colegio de Bachilleres 1 (a sólo siete minutos, caminando, del Metrobús Rosario) y el CCH Azcapotzalco (a unos 12 minutos caminando de donde detuvieron al adolescente).
En la zona, afirman los choferes, han crecido el narcomenudeo y los asaltos a transporte. El grupo de choferes y comerciantes dice bajito, casi en susurro, que hay un cartel acá. Los policías en lugar de combatir los delitos, subrayan, hostigan a choferes y estudiantes.
Los grafitis que supuestamente estaba fotografiando Marco Antonio están justo en la acera de atrás del Metrobús el Rosario. Son alrededor de una docena. Todos de tipo urbano: letras, signos, números, como los de muchas aceras de la ciudad. No hay ninguno demasiado estilizado y mucho menos un mural. Una alambrada entre la pared y la acera vuelve el punto un pasillo estrecho, largo. Supuestamente por ahí corrió el adolescente hasta llegar al andén del Metrobús, donde lo detuvieron los policías.
Animal Político tomó videos y fotos, por más de una hora, de los grafitis y el pasillo estrecho por donde debió correr Marco. La cámara que está colocada justo enfrente de la entrada del Metrobús y el andén, las cámaras dispuestas en la puerta de la estación y hasta el lugar donde los policías alcanzaron al muchacho. Una hora y nadie, ningún policía ni guardia del Metrobús, se acercó siquiera a preguntar a la reportera por qué estaba tomando fotos o grabando videos con su celular.
Esas cámaras, al menos la que está afuera, en la acera de enfrente del Metrobús sirven, eso aseguran los choferes y comerciantes, quienes reportan que cada mes llega personal técnico a revisarlas. Aunque afirman que no cuenta con botón de pánico.
Del punto de la detención de Marco Antonio a la Agencia del Ministerio Público Número 40, en la colonia San Pablo Xalpa, en Azcapotzalco, donde supuestamente debieron llevarlo los policías apenas se hacen siete minutos de traslado, en auto.
Si la patrulla hubiera hecho ese recorrido, habría pasado primero por la calle Cultura Norte, para después tomar Avenida de las Culturas, justo enfrente del Colegio de Bachilleres 1 y la estación del Metrobús del mismo nombre. Luego seguiría por la calle Andrés Henestrosa y luego por FFCC Nacionales. Hoy domingo la ruta está casi desierta. Los puestos de comida están cerrados y poca gente camina por las calles, pero entre semana, en martes por la tarde, el movimiento es intenso.
No quiero que Marco sea el número 44
Cientos de personas, entre estudiantes, activistas, familiares, y ciudadanos, se concentraron este domingo en el monumento del Ángel de la Independencia, en la Ciudad de México, para exigir la aparición con vida de Marco Antonio Sánchez Flores.
“No más desapariciones forzadas”, “Queremos justicia, no más secuestros por autoridades”, o “¿Dónde está Marco?”, fueron algunas de las pancartas que portaban los ciudadanos, quienes se manifestaron durante tres horas en el corazón de la capital, desde las 13 horas hasta aproximadamente las 16 horas de la tarde.
Los manifestantes cortaron durante varios minutos un carril de Reforma y también el acceso a la Glorieta del Ángel a la altura de la calle Florencia, sin generar afectaciones viales de consideración. Asimismo, al final de la protesta un grupo de ciudadanos increpó y persiguió durante unos minutos a un elemento de la policía capitalina y a un observador del Gobierno de la Ciudad de México, pero el altercado no pasó mayores, ni se produjo ningún hecho violento.
Entre los asistentes a la manifestación se encontraban familiares del adolescente, como Magnolia Sánchez, su hermana, quien acusó a las autoridades del gobierno capitalino de no ofrecer resultados en la localización del menor a seis días de la desaparición, y de estar encubriendo a los policías que participaron en los hechos.
“No quiero que Marco Antonio sea el número 44 y que sigamos sin respuestas”, dijo Magnolia, haciendo referencia a los 43 estudiantes de Ayotzinapa que desaparecieron el 26 de septiembre de 2014, luego de que también fueron aprehendidos por elementos policiacos de Guerrero.
“Necesitamos respuestas de su paradero ya –subrayó-. Las autoridades tienen los videos y saben qué policías fueron quienes se lo llevaron. Les exigimos que nos entreguen a Marco con vida”.
“Marco no es un delincuente, es gente de bien”, aseguró por su parte Raúl Martínez Sánchez, primo del joven. “Es un buen estudiante, de la Preparatoria Número 8 de la UNAM. Un joven sano, al que le gusta salir a correr y es cinta negra de Tae Kwon do”.
Fuente Animal Político, y Chilango

Cancún
Ana Paty Peralta supervisa playas: compromiso con la limpieza y seguridad

En un recorrido de 12 kilómetros que abarcó desde Playa Delfines, la Presidente Municipal, Ana Paty Peralta, reafirmó su compromiso con el cuidado de los arenales de Cancún. Este esfuerzo busca garantizar que las playas estén en óptimas condiciones para el disfrute de turistas y locales, destacando la importancia de la limpieza y la seguridad en estos espacios emblemáticos del Caribe Mexicano.
Acompañada por los titulares de Servicios Públicos, Antonio de la Torre Chambe, y de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), Justo Román Miranda Rocha, así como por personal de Ecología, la Alcaldesa supervisó las labores de recolección de sargazo, pepena manual y retiro de residuos sólidos con maquinaria especializada. Estas acciones se activan diariamente desde las 6:00 a.m., en coordinación con dependencias municipales y hoteles de la zona, demostrando un esfuerzo conjunto para mantener las playas limpias.
Ana Paty Peralta destacó: “Verificamos el arribo de sargazo y prácticamente nuestras playas están limpias. Este trabajo es un esfuerzo de todas y todos, y gracias a la colaboración de los hoteles y dependencias municipales, logramos mantener nuestras playas en excelentes condiciones.”
Durante el recorrido, la Alcaldesa también se trasladó en cuatrimoto por la orilla del mar para inspeccionar las labores de los guardavidas de Protección Civil. Estos equipos se encargan de la delimitación, vigilancia y señalización de las playas mediante banderas que indican el estado del oleaje, asegurando la seguridad de los visitantes.
Ana Paty Peralta exhortó a la comunidad y turistas a tomar precauciones, especialmente en las áreas donde aún se mantiene la bandera roja. “Estamos haciendo el recorrido de punta a punta, cubriendo los 12 kilómetros de playa donde trabajan diariamente los equipos de Policía Turística, Servicios Públicos, ZOFEMAT y Ecología. Cada uno cumple con sus responsabilidades para garantizar que nuestras playas sean seguras y agradables para todos.”
Este esfuerzo integral refleja el compromiso de la administración municipal con la conservación de los recursos naturales y la promoción de un turismo responsable. Las playas de Cancún, reconocidas mundialmente por su belleza, continúan siendo un orgullo para el destino y un atractivo clave para visitantes nacionales e internacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.


Cancún
ANA PATY PERALTA FORTALECE EL DEPORTE INFANTIL Y JUVENIL CON MOTIVO DEL DÍA DEL NIÑO

Como parte de las celebraciones del Día del Niño, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un evento especial en la pista de hielo Cancún “Happi Arena”, reafirmando el compromiso de su gobierno con la promoción del deporte y el bienestar de la niñez cancunense. El evento destacó no solo por su mensaje de inspiración, sino también por la oportunidad de ofrecer a niñas, niños y jóvenes un espacio único para practicar disciplinas que trascienden fronteras.
“Estamos muy contentos de estar aquí. Quiero agradecer a Jesús Alcántara y a todo el equipo de esta maravillosa pista de hielo por traer este gran proyecto a Cancún. Gracias de todo corazón por abrir las puertas a nuestras niñas y niños. Estoy segura de que aquí veremos a las próximas campeonas y campeones de patinaje artístico y de hockey sobre hielo,” expresó emocionada la Alcaldesa mientras convivía con las familias asistentes.
El impacto transformador del deporte en la juventud Acompañada por el director del Instituto del Deporte, Alejandro Luna López, y en presencia de aproximadamente 100 infantes y sus padres, Ana Paty Peralta disfrutó de una exhibición de patinaje artístico a cargo de jóvenes talentos locales. Estas presentaciones, realizadas en la pista de hielo más grande de Latinoamérica, dejaron en claro que el deporte es una plataforma no solo para el desarrollo físico, sino también para inculcar valores como la disciplina, el esfuerzo y el trabajo en equipo.
La Presidenta Municipal señaló que, gracias al convenio firmado el pasado 15 de abril entre el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, y la pista de hielo Happi Arena, se está promoviendo el acceso equitativo a clases y academias de patinaje con descuentos especiales. Esto forma parte de la visión del municipio de fomentar el deporte como una herramienta de transformación social, capaz de construir comunidades más saludables, unidas y resilientes.
Un espacio que une a Cancún con el mundo La pista de hielo Cancún “Happi Arena”, ubicada en Go Outlet Riviera Maya, no solo es un espacio recreativo, sino un escenario que coloca a Cancún en el mapa internacional como un lugar donde los jóvenes pueden soñar en grande y aspirar a competir en disciplinas como el patinaje artístico y el hockey sobre hielo, que han ganado popularidad global.
Ana Paty Peralta reconoció la importancia de iniciativas como esta para consolidar el tejido social y abrir nuevas oportunidades para las familias cancunenses. “El deporte no solo es una actividad física; es un puente que conecta a nuestros niños y jóvenes con un mundo de posibilidades. Estos proyectos nos muestran que, con voluntad y compromiso, podemos construir una sociedad más fuerte y llena de esperanza,” subrayó la Alcaldesa.
Un regalo para la niñez en su día El evento se enmarcó dentro de las celebraciones del Día del Niño, enviando un mensaje claro de que Cancún es un lugar donde la niñez y juventud son prioridad. La alegría de los pequeños al participar en esta experiencia única reafirma el compromiso del gobierno municipal de seguir trabajando en programas y acciones que promuevan su bienestar integral.
Una visión a futuro Con iniciativas como el convenio entre el Ayuntamiento y Happi Arena, el municipio de Benito Juárez avanza hacia la construcción de una ciudad que integra el deporte y el desarrollo humano como pilares fundamentales. Este esfuerzo no solo impulsa a nuevas generaciones de atletas, sino que también fortalece a Cancún como un lugar donde el talento y el esfuerzo son celebrados.
Así, Ana Paty Peralta continúa demostrando que la inversión en el deporte es una inversión en el futuro de Cancún y en la esperanza de todas las familias que lo llaman hogar.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

-
Economía y Finanzashace 21 horas
Precio del dólar hoy 26 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Policíahace 21 horas
LAS 10 CIUDADES MÁS SEGURAS DE MÉXICO: EJEMPLOS DE BIENESTAR Y TRANQUILIDAD
-
Nacionalhace 6 horas
Tensión en el Congreso Nacional del PT: Fernández Noroña es abucheado y obligado a retirarse
-
Internacionalhace 21 horas
Una despedida Histórica: EL SEPELIO DEL PAPA FRANCISCO REÚNE A LÍDERES MUNDIALES
-
Chetumalhace 7 horas
Lanzan Segunda Convocatoria del Programa “Impúlsate Quintana Roo” para Concluir el Bachillerato en Tiempo Récord
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA ARRANCAN EL PROGRAMA VIVIENDAS DEL BIENESTAR
-
Playa del Carmenhace 21 horas
“HECHO EN PLAYA DEL CARMEN” CONQUISTA TIJUANA: UNA ALIANZA QUE IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y LA IDENTIDAD LOCAL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
SEMUJERES ASUME LA OPERATIVIDAD DEL OBSERVATORIO DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES EN QUINTANA ROO