Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Termina sexta ronda del TLCAN con varios pendientes y contrarreloj

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE ENERO.- Los funcionarios que buscan resolver las diferencias sobre cómo modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) han logrado algunos avances y esperan que los políticos decidan que el proceso debe continuar, dijo este sábado el negociador principal de Canadá, Steve Verheul.

Estados Unidos, Canadá y México deben terminar el lunes la sexta ronda de negociaciones sobre el TLCAN, aunque varios temas importantes están aún lejos de un acuerdo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien describe al acuerdo de 1,2 billones de dólares como un desastre, ha amenazado frecuentemente con dejar el tratado a menos que se le realicen grandes cambios.

El Representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer; la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland; y el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, sostendrán una conferencia de prensa el lunes para anunciar los próximos pasos.

Cuando se le preguntó si creía que los tres funcionarios decidirían que hay suficiente impulso para seguir con la próxima ronda, Verheul dijo: “Bueno, eso es lo que esperamos”.

 

Canadá y México rechazaron inicialmente algunas de las principales demandas de Estados Unidos por considerarlas inviables, pero posteriormente declararon que están dispuestos a ser más flexibles.

Durante la sexta ronda, Canadá planteó lo que llamó una manera creativa de cumplir las demandas de Estados Unidos de un mayor contenido norteamericano en los automóviles y una cláusula de expiración que habría permitido que una de las partes abandone el tratado después de cinco años.

“Creo que hemos demostrado que nos hemos comprometido en la mayoría de los grandes temas”, dijo Verheul. “Hemos logrado avances en algunos más pequeños, por lo que creo que no fue una mala semana”, agregó.

En tanto, una segunda fuente del Gobierno de Canadá dijo que Ottawa tiene un optimismo cauto respecto a la ronda, dado que Estados Unidos no ha rechazado de plano las propuestas para alcanzar un compromiso.

Inicialmente, las conversaciones debían concluir a fines de marzo para evitar un choque con las elecciones presidenciales de México en julio. Guajardo dijo a Reuters el viernes que el proceso podría extenderse si fuera necesario.

Andrés López Obrador, el candidato izquierdista para la presidencia de México, dijo el viernes que la renegociación debería esperar hasta después de los comicios para que el próximo gobierno tenga voz en el futuro del pacto.

FUENTE: Reuters
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Aumentan participaciones en el presupuesto federal para Quintana Roo

Publicado

el

Por

Chetumal (Samuel Caamal/5toPoder).- La gobernadora del estado Mara Lezama confirmó que en este ejercicio 2024 se tendrá un incremento en el monto de las participaciones federales de un 24%, es decir, se recibirán 19 mil 400 millones de pesos. Indicó que este un número importante porque es parte de los acuerdos e importancia que ha tomado la federación en Quintana Roo.

Indicó que en comparación con el sexenio que finalizó de Enrique Peña Nieto, Quintana Roo recibió 24% menos en participaciones federales.

En este periodo federal de Andrés Manuel López Obrador que esta por finalizar en el 2024, dijo la mandataria, se tendrá un 24% de incremento en participaciones federales, es decir, se tendrán 19 mil 400 millones de pesos en total.

Comentó que esto forma parte de la coordinación con la federación y el interés de generar proyectos y bienestar para las familias quintanarroenses.

Consideró que el manejo responsable y puntual de los recursos estatales han demostrado el proyecto de bienestar que se busca para todas las familias de la entidad, combate a la corrupción, disminución de la deuda, mejoramiento de las calificaciones financieras, solo algunos de los temas que se han tenido positivos en este 2023.

Advirtió que se mantendrán las prioridades en salud, educación, seguridad, bienestar social, entre otros. Además de todos los proyectos federales como: el tren maya y el aeropuerto Internacional de Tulum que ha generado derrama económica y empleos directos.

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Analistas auguran buenas finanzas para México en 2024

Publicado

el

Por

CDMX.- Las firmas de consultoría económica del ámbito privado son particularmente optimistas al prever un escenario económico favorable para México. Específicamente, Specio Consultores, una Sociedad Estratégica de Negocios e Inteligencia de Mercados con sede en Monterrey, N.L., anticipa un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año que superaría las expectativas iniciales.

Según esta consultora, ninguna de las instituciones ni expertos, tanto nacionales como extranjeros, habría pronosticado un crecimiento económico del país superior al 1.5% durante el año en curso. Cabe destacar que organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco de México (BANXICO) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) preveían inicialmente un crecimiento económico en un rango de 1.1% a 1.6% para el año 2023. Además, se proyectaba un crecimiento del 1.6% en 2024, y a largo plazo, se estimaba un crecimiento anual promedio del 1.8%, cifra inferior al PIB potencial calculado por Specio Consultores, que asciende a un 2.2%.

“Hoy, las cifras a agosto del año 2023 (IGAE) registran 3.6% de crecimiento anual del PIB (enero-agosto de 2023 Vs. enero-agosto de 2022) y se espera un cierre del año con 3.7% de variación durante todo el año 2023”.

Y, añade Specio Consultores, se prevé que para el próximo 2024, el crecimiento económico se sitúe en entre 2.5% y 3.0%, una tasa menor a la registrada durante el año que está por terminar. El consumo interno -subraya- seguirá siendo un motor clave del crecimiento y los servicios relacionados con el turismo se irán recuperando gradualmente a pesar de los embates naturales.

Las exportaciones -prevé- seguirán beneficiándose de la profunda integración en las cadenas de valor del sector de manufacturas, sobre todo en las industrias electrónica y automotriz; ya no se anticipa una desaceleración importante del crecimiento de los principales socios comerciales, el FMI ha revisado sus expectativas al alza.

La inflación se moderará gradualmente en 2023 y 2024, el impacto en la elevación de las tasas de interés surtió efecto y la inflación -afirma- va a la baja sin duda alguna.

El dólar se recupera, después de una importante revaluación (-11.5%) durante el presente año, los mercados se estabilizan y se prevé se sitúe el equilibrio del tipo de cambio del peso mexicano en $19.00 pesos por dólar promedio durante el año 2024 y de $19.75 promedio para 2025.

Ciertamente -concluye Specio Consultores-, se podría presentar una burbuja devaluatoria durante el 2024 por el ambiente electoral, pero sería moderada y temporal.

Editoriales chilenas participarán en la FIL 2023.

Del 25 de noviembre del 3 de diciembre, Guadalajara será sede de uno de los escenarios más importantes en la comunidad literaria global: la edición 2023 de la Feria Internacional del Libro. ProChile, que dirige Marcelo Sobarzo en México, anunció la participación de más de 50 representantes del sector editorial, con lo cual el país sudamericano se consolida como un referente literario y cultural en el panorama internacional.

El fuerte lazo cultural entre ambos países ha hecho de México uno de los mercados prioritarios para las exportaciones de la industria editorial chilena. Escritores, poetas, periodistas, editores, ilustradores y otros profesionales de la literatura en Chile se integrarán en presentaciones, mesa de conversación, homenajes y reconocimientos.

La participación del país es posible gracias a los apoyos brindados por al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile. Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile fue clave para que los chilenos tuvieran una amplia delegación.

Eurofarma México es galardonado con 2 premios ASPID 2023.

La farmacéutica, cuyo gerente general en el país es José Antonio Guevara, recibió dos Premios ASPID 2023, los cuales surgieron en 1997, con el propósito de crear un espacio para destacar las mejores campañas y creatividad de la industria farmacéutica. La compañía, que tiene presencia en 22 países de Latinoamérica, con casa matriz en Brasil, detalló que el ‘Premio ASPID Primer Lugar’ fue por la campaña “La Presión no es Preocupación” y el ‘Premio ASPID Oro’ fue para “Fuerza Expectorante”.

Fundada en 1972, Eurofarma actúa en el sector de la salud con la producción y comercialización de productos y servicios, para mejorar la calidad de vida de las personas. Con enfoque en la generación de valor compartido, abarca todos los principales segmentos farmacéuticos, como receta médica, genéricos, OTC, hospitalario y oncología. En Investigación y Desarrollo las inversiones en el año sumaron más de R$ 590 millones, equivalentes al 7,4% de los ingresos netos. Los Premios ASPID de Comunicación y Publicidad Iberoamericana de Salud y Farmacia son los Premios por excelencia de la Industria Farmacéutica en España y Latinoamérica.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.