Internacional
Al menos 4 heridos y más de 42 heridos es el saldo del atentado en Barranquilla

BOGOTÁ, 27 DE ENERO.- Cuatro policías de la ciudad colombiana de Barranquilla (norte) murieron en un atentado perpetrado por desconocidos que dejó al menos a unos 40 uniformados más heridos, según información preliminar publicada por la prensa local.
“Repudio total al cobarde atentado contra estación de policía en Barranquilla. No descansaremos hasta dar con los responsables. Mi solidaridad con los familiares de las víctimas y heridos”, escribió en su cuenta de Twitter el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
De acuerdo con las versiones, el hecho se presentó hacia las 06.40 hora local (11.40 GMT) cuando los agentes llevaban a cabo su formación matutina en una estación de policía de un conocido barrio de la ciudad.
Las primeras informaciones indican que dos hombres a bordo de una motocicleta lanzaron un artefacto explosivo, al parecer una granada, contra los policías.
“Condenamos infame ataque a nuestros policías en el Barrio San José de Barranquilla. Acompañamos de todo corazón a familias y compañeros de afectados por cobarde acción”, escribió en Twitter el general de la policía, Jorge Hernán Nieto.
El oficial viaja en este momento de Bogotá a Barranquilla para hacerse cargo de la situación, mientras se adelanta un consejo de seguridad extraordinario.
Hasta el momento no hay un reporte oficial de víctimas, por lo que se desconoce el número exacto de heridos.
#EnDesarrollo Este es el panorama en estación de Policía de Barranquilla tras explosión que deja dos muertos y 15 heridos #VocesySonidos https://t.co/gLL37pdNGM pic.twitter.com/LT31pxaFiD
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) January 27, 2018

Internacional
Asiste AMLO a actos oficiales por el 50º aniversario del golpe en Chile

Chile.- Miles de personas marcharon este domingo (10.09.2023) por las calles de Santiago de Chile con fotos de familiares asesinados o desaparecidos en la manifestación anual en memoria del golpe de Estado de Augusto Pinochet contra el Gobierno democrático del socialista Salvador Allende, del que este 11 de septiembre se cumplen 50 años
A la cabeza de la marcha, estuvo el presidente Gabriel Boric junto a miembros de su Gobierno, dirigentes del Partido Comunista de Chile, líderes de las asociaciones de víctimas y personalidades como el juez español Baltasar Garzón, el hombre que logró la detención del dictador.
El momento más emotivo se produjo al paso por Morandé 80, la puerta del Palacio de la Moneda por la que salió hace medio siglo el cadáver de Allende tras la cruenta batalla con las fuerzas golpistas, y por la que nunca había pasado la marcha desde que se retomaran las protestas en democracia.
En la tarde, Boric recibió en La Moneda al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador quien viajó para estar presente en los actos oficiales por el 50º aniversario del golpe.
“La traición de Augusto Pinochet fue abominable. Es una mancha que no se borra ni con toda el agua de los océanos”, dijo López Obrador en referencia al hecho de que, sólo horas antes del golpe, Pinochet le había declarado su lealtad a Allende.
Como todos los años, la marcha concluyó con grupos aislados de jóvenes radicales vestidos de negro que se enfrentaron a agentes antidisturbios, sin que se lamentaran personas heridas.
Uno de los ataques de estos grupos se produjo en el Palacio de La Moneda, donde encapuchados -del que se desconoce hasta el momento su adscripción política e ideológica- rompieron la valla los vidrios que rodea la parte frontal de la sede del Gobierno y trataron de escalar por las paredes. La acción obligó a intervenir a los carabineros, que tuvieron que frenar la marcha y partirla en dos al poco de comenzar la misma.
“Como presidente de la República condeno categóricamente estos hechos sin ningún tipo de matiz. (…) Su irracionalidad de atacar aquello por lo que Allende y tantos otros demócratas lucharon es vil y ruin”, reaccionó Boric en su cuenta de X.
Miles de mujeres rodean La Moneda
Más tarde, vestidas de negro, con una vela, en silencio y portando un cartel blanco que decía “Nunca más”, miles de mujeres formaron una fila que se extendió a lo largo de la Alameda, principal avenida de la capital chilena, y que fue avanzando hacia los alrededores del edificio presidencial hasta llenar por completo la plaza aledaña.
La convocatoria, lanzada por varias organizaciones de mujeres y de defensa de los derechos humanos que se agruparon bajo la plataforma Mujeres x Nunca Más, fue el primer acto de memoria de un 11 de septiembre masivo y exclusivo para mujeres.
Mientras las mujeres desfilaban hasta sus posiciones, la organización se encargaba de recordar que la caminata debía hacerse “en silencio y en recuerdo a las mujeres muertas, desaparecidas y torturadas”. La actividad fue celebrada en redes sociales por personas como Erika Guevara Rosas de Amnistía Internacional.
Fuente: DW
Internacional
¡Omega!, el fenómeno que está devastando Europa, conócelo

Grecia.-El tiempo parece enloquecer: tras un calor abrasador y destructivos incendios forestales en el sur de Europa, ahora la región sufre devastadoras inundaciones, primero en España e Italia y ahora lluvias torrenciales en Grecia y Turquía.
La llamada situación meteorológica “Omega” es la responsable de los fenómeno climáticos actuales, con eventos extremos que pueden darse en distintas partes del mundo, no sólo en Europa. Estos sistemas de altas presiones también se forman en América del Norte y del Sur, en Asia y en Australia, y son especialmente importantes en el periodo de transición entre el verano y el invierno porque proporcionan un equilibrio de la temperatura del aire entre las regiones tropicales y polares. A veces, sin embargo, también se producen en verano o en invierno.
Cuando los meteorólogos oyen este término, no intuyen nada bueno. Primero, porque la situación meteorológica Omega es especialmente destructiva. Una enorme zona de altas presiones se instala sobre Europa Central, flanqueada por dos zonas de bajas presiones sobre el Atlántico Norte y Europa Oriental.
El diagrama que se dibuja sobre el mapa se parece mucho a la última letra del alfabeto griego. En realidad, Omega también significa el final. Pero esta situación meteorológica tan especial no parece querer terminar.
Contrastes extremos por “Omega”
Las consecuencias no podrían ser más diferentes: mientras en Europa Central hace un tiempo excepcionalmente soleado de finales de verano, ya que las zonas de bajas presiones se irán alejando sobre el Mediterráneo, Europa Occidental -como España en los últimos días- o Europa Sudoriental -como Grecia y Turquía- se ven azotadas por fuertes lluvias porque el sistema de bajas presiones apenas se desplaza.
El aire más frío del norte se junta con el aire muy cálido sobre el Mediterráneo, como ocurre ahora, el vapor de agua ascendente proporciona energía adicional a la zona de bajas presiones, formando enormes depresiones tormentosas con fuertes precipitaciones muy localizadas.
Tras un verano largo y demasiado caluroso, los suelos resecos no pueden absorber estas masas de agua. En algunos lugares, los incendios forestales han destruido la vegetación que podría servir de soporte. El resultado son inundaciones, deslizamientos de tierras y flujos torrenciales de lodo.
La situación “Omega” persiste
Los meteorólogos observan cada vez con más frecuencia este tipo de obstrucciones, también llamadas bloqueos. Estas situaciones impiden que los vientos lluviosos del oeste, por ejemplo, penetren en Europa Central.
El “cuento de hadas del verano” de 2006, que coincidió con el Mundial de Fútbol de Alemania, fue una situación meteorológica de este tipo. Durante semanas, el tiempo soleado no varía porque la alta presión atmosférica prevalece en todas partes, ya sea en tierra o muy por encima, a una altitud de diez kilómetros.
Normalmente, las zonas de alta presión sólo se forman cerca del suelo y luego se dispersan por la deriva del viento de poniente, la circulación atmosférica del aire en el sentido de la rotación de la Tierra de oeste a este. Esto garantiza la típica alternancia de sol y lluvia con temperaturas moderadas en Europa Central.
Perspectivas sombrías
Es difícil predecir cuánto durará una situación meteorológica “Omega”.
Para los próximos días, sin embargo, las previsiones para el sureste de Europa son sombrías y las mínimas atlánticas podrían no volver a cambiar el tiempo sobre Europa central hasta principios o mediados de la semana que viene.
Fuente: DW

-
Chetumalhace 20 horas
Participa Quintana Roo en simulación de protocolo para Huracán en el Día Nacional de Protección Civil
-
Economía y Finanzashace 20 horas
Peso mexicano se aprecia en la antesala de la Fed
-
Chetumalhace 10 horas
Se posiciona Quintana Roo entre las entidades con mayor captación de inversión extranjera
-
Cancúnhace 19 horas
Prosperidad y trabajo conjunto para una trasformación en Benito Juárez
-
Cancúnhace 19 horas
Pide comunidad trans mayores espacios y denuncian actividad fóbica contra la comunidad
-
Cancúnhace 10 horas
CANIRAC hace enérgico llamado para actuar contra la extorsión y el cobro del derecho de piso en Quintana Roo
-
Economía y Finanzashace 19 horas
Los inversores sopesan el éxito de las OPIs y las dudas sobre la política de la Fed
-
Cancúnhace 10 horas
Reiteran padres de familia en Benito Juárez rechazo a libros de texto