Economía y Finanzas
Descarta Mnuchin que exista inconsistencia en agenda “America First”

DAVOS, SUIZA, 24 DE ENERO.- Estados Unidos está absolutamente comprometido con el comercio libre y justo, “somos fans de los acuerdos bilaterales”, consignó Steven Mnuchin, secretario del Tesoro en su primer día de trabajos en el Foro Económico de Davos.
“Cualquiera que quiera comerciar con nosotros en condiciones recíprocas es libre de hacerlo. Nosotros estamos buscando incrementar las exportaciones”. Esta, fue la respuesta a la pregunta sobre el anuncio que dio aquí mismo el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, sobre el acuerdo para firmar el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP 11).
En conferencia de prensa, descartó que exista inconsistencia entre su agenda “America First” y el discurso de su apertura al comercio.
“Nuestra agenda América First, significa que Estados Unidos trabaja con el resto del mundo”, afirmó.
Dijo que el tamaño de la delegación de Estados Unidos es la evidencia de la buena relación que ha construido el presidente Trump con los inversionistas en el transcurso del año que lleva a cargo del país.
Además, advirtió que los temas de derechos de propiedad, aluminio y acero son torales para buscar su protección.
Ahí mismo enfatizó que su país se mantiene abierto a los negocios y que así es percibido por los inversionistas.
De ahí la reacción que han tenido las grandes empresas y el mercado tras la aprobación de la reforma fiscal, observó, que claramente ha sido “mejor a la esperada”.
“El voto del mercado es muy positivo. Es mucho mejor de los esperado. Apple, por ejemplo, repatriará 200,000 millones de dólares a Estados Unidos, y es solo una muestra de lo que hemos logrado. Van a pagar impuestos, generar inversiones y crear más empleos. No podríamos estar más felices con la respuesta de los negocios”.
En la conferencia estuvo acompañado del Secretario de Comercio Wilbur Ross, quien aseguró que antes de la reforma tributaria, Estados Unidos tenía un modelo poco competitivo “ahora, tenemos un ambiente verdaderamente competitivo”.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN, NECESARIAS
En la conferencia fueron cuestionados sobre las medidas proteccionistas de algunos segmentos que están dirigiendo.
El Secretario de Comercio dijo que “proteger es esencial para permitir que los mercados operen apropiadamente. Se tienen que poner reglas para jugar apropiadamente”.
Acerca de la formación de burbujas accionarias en EU. Mnuchin explicó que lo que está sucediendo es resultado de los programas que están echando a andar.
“Como lo vemos nosotros, la economía de Estados Unidos crece. Y continuará mejorando su desempeño, pues ahora es mucho más atractiva para las inversiones”
Finalmente, se les peguntó si con estas medidas no están alimentaron una guerra comercial. Ross dijo que las guerras comerciales se pelean cada día.
“Desafortunadamente, todos los días encontramos partes que violan las reglas y toman ventaja de los acuerdos. Siempre ha habido guerras comerciales. La diferencia ahora es que Estados Unidos cuenta con tropas que pueden levantar murallas / (US trops are now coming to the ramparts”
Fuente El Economista

Economía y Finanzas
Inflación castiga la ‘Vitamina T’; tacos, tortas y tamales suben 25% su precio

Ciudad de México.- La inflación ya impactó, de forma importante, el precio de los tacos, tortas, tamales y productos derivados de la llamada Vitamina T, como las guajolotas, con incrementos de hasta 25%, durante los primeros siete meses de 2022.
Ello, como resultado del incremento en el costo de los insumos e ingredientes principales para su preparación –como la tortilla, harina de maíz, pan blanco, pollo, carne de res, manteca de cerdo y chile serrano–, que de acuerdo con el Inegi subieron entre 5% y 19%; aunque los carniceros reportan alza 36% en cortes de res, entre enero y junio pasados.
Mientras que los energéticos como el gas doméstico LP –necesario para cocinar– y la gasolina –que se utiliza para el traslado de los productos con Vitamina T hasta su lugar de venta– reportan alzas anuales de entre 7% y 10%, que también inciden en el precio final.
A través del Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)reportó que, el precio de los tacos, tortas y tamales registró un aumento promedio de 6.26% en los primeros seis meses de 2022 y 10.32% en los últimos 12 meses.
Aunque, de acuerdo con los vendedores de dicho productos, las alzas en los productos mencionados y sus derivados como las guajolotas y tortas de chilaquiles muestran aumentos acumulados de entre dos y 7 pesos entre enero y julio de este año.
“45 a 84 pesos cuesta un desayuno –dos tamales o guajolotas y un atole de medio litro– o tres tacos de 54 pesos y un agua de 30 pesos”.— Cuauhtémoc Ramírez, consumidor
‘Tacos sin copia’
Raquel Medina, comerciante de tacos desde hace más de 10 años, informó que los de bistec tuvieron un alza promedio de dos pesos, de 18 a 20 pesos (11.11%), mientras que los de suadero subieron de 13 a 15 pesos (13%) y los de arrachera pasaron de 20 a 25 pesos (25%).
“Hay puestos que ya venden los tacos sin copia –con una sola tortilla– o de plano le ponen menos carne y más verdura; porque la arrachera nos la subieron de 164 a 198 pesos (20.73%) y el bistec y el suadero, de 124 a 168 pesos (35.48%).
“Y a eso hay que sumarle el gas, que ya está más caro; las tortillas ya cuestan 20 pesos; el chile y los tomates subieron 10 pesos y el tanque de gas de 10 kilos ya cuesta 225 pesos, y si nos suben la tortilla otra vez, hay que subirle uno o dos pesos más”, comentó.
Tortas con radiografía
Saúl Mendoza, vendedor de tortas en un puesto ambulante del Estado de México, explicó que el precio de la telera aumentó un peso, el huevo siete pesos, el jamón 10 pesos, el bote de mayonesa 12 pesos y la milanesa 22 pesos.
“Al principio, el dueño del negocio empezó a traer rebanadas de jamón y milanesa como más delgaditas, de esas que la gente llama de radiografía, pero hubo clientes que preguntaron o dejaron de comprar y tuvimos que meterle cinco pesos a cada torta.
“Ahora las tortas sencillas: huevo, jamón, chorizo, queso, pierna y salchicha subieron de 40 a 45 pesos (12.5%), mientras que las combinadas con queso, huevo con jamón o huevo con chorizo, pollo deshebrado y las de milanesa aumentaron de 55 a 60 pesos; pero son grandes y con aguacate”, apuntó.
Tamales y guajolotas
Doña Andrea, como la conocen sus clientes, explicó a Publimetro que los tamales literalmente “se cuecen a parte”, porque casi todos todos los ingredientes que se ocupan subieron entre 10% y 20% este año.
Por ejemplo, apuntó, la harina de maíz para tamal simple subió de 35 a 40 pesos y preparada –con manteca– aumentó de 44 a 50 pesos; la pechuga de pollo ya cuesta 120 y el gas de 20 kilos no ha bajado de 450 pesos.
“Nada más échele; con todo el dolor le tuvimos que subir tres pesos a los tamales, que ya cuestan 18 pesos; los oaxaqueños con pollo los subimos a 18 a 23 pesos y la guajolota o tamal con pan ya lo damos en 25 pesos.
“Le subimos entre tres y cinco pesos en tamal solo, con pan hasta siete pesos, y la gente como que se enoja. Pero qué le hacemos si todo está bien caro”, comentó doña Andrea Juárez, de 62 años.
El sube y sube de los insumos
A través del INPC, el Inegi reportó que entre enero y junio de 2022 el precio de los insumos e ingredientes principales para la preparación de tacos, tortas y tamales reportó los siguientes aumentos promedio:
- Pollo: 18.97%
- Pan blanco: 16.79%
- Jitomate: 13.20%
- Manteca de cerdo: 10.64%
- Tortilla de harina de trigo: 10.15%
- Gas doméstico LP: 9.82%
- Salchichas: 8.46%
- Tortilla: 8.16%
- Harina de maíz: 7.99%
- Gasolina regular: 7.43%
- Jamón: 6.64%
- Chile serrano: 5.87%
- Chorizo: 5.44%
- Bistec de res: 5.14%
- Carne de cerdo: 2.15%
Impactos colaterales
El coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM, Ignacio Martínez Cortés, reportó que:
- 43.7 millones de trabajadores, que reciben entre uno y tres salarios mínimos, son el mercado principal de los productos llamados Vitamina T.
- Hasta 10 pesos aumentó el precio de la tortilla en localidades del norte del país, donde el precio pasó de 13 a 23 pesos por kilo.
- 10 a 15 pesos subieron los precios de fondas y pequeños restaurantes
Fuente Publimetro
Economía y Finanzas
Inflación se acelera y cierra en 7.99% en junio; su mayor nivel en 21 años

Ciudad de México.- La inflación general de México se aceleró en junio más de lo esperado y alcanzó su mayor nivel en más de 21 años, alimentando las perspectivas de que el banco central tendrá que seguir endureciendo su política monetaria.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 7.99% a tasa interanual, de acuerdo con cifras divulgadas el jueves por el instituto de estadística, INEGI. Analistas anticipaban una tasa de un 7.95%, según un sondeo de Reuters.
En cambio, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, registró una variación del 7.49%, abajo de las expectativas del mercado de un 7.54%. Aun así, fue la cifra más alta desde diciembre de 2000.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor INPC presentó en junio de 2022 una variación de 0.84% respecto al mes inmediato anterior. La inflación anual se ubicó en 7.99. En el mismo mes de 2021 la inflación mensual fue de 0.53% y la anual de 5.88
A finales del mes pasado, Banco de México aplicó un histórico incremento de 75 puntos básicos a la tasa de interés referencial y advirtió que seguiría subiéndola, incluso en la misma magnitud, en caso de ser necesario.
El banco central, que desde mediados de 2021 inició un ciclo de alzas a la tasa clave, tiene una meta de inflación del 3% más/menos un punto porcentual. Su próxima reunión de política monetaria está programada para el 11 de agosto.
Sólo en junio, los precios aumentaron un 0.84%, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.77%, dijo el INEGI.
Fuente Excelsior
-
Policíahace 21 horas
Policía turístico de Cancún balea a sujeto en terminal aérea tras persecución por la zona hotelera y evadir órdenes
-
Isla Mujereshace 23 horas
Motociclista muere al chocar contra poste de luz en Isla Mujeres
-
Policíahace 2 horas
“Levantan” a hombre en él fraccionamiento Villas del Mar en Cancún; lo encuentran baleado en camino de terracería
-
Chetumalhace 17 horas
Alerta SEQ y Cofepris sobre reto viral con clonazepam
-
Nacionalhace 22 horas
#Video Grupos armados irrumpen en Tuzantla, Michoacán; incendian vehículos y realizan balaceras
-
Policíahace 4 horas
Se quema un Audi en Chetumal
-
Chetumalhace 16 horas
Denuncian malos manejos de apoyos federales a maestros
-
Cancúnhace 13 horas
Resalta alcaldesa transparencia y consenso para la aplicación de recursos públicos en Cancún a través de comité técnico