@rroba
Red Compartida, conectividad en zonas remotas pero elitista

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE ENERO.- La Red Compartida nació como un proyecto que busca dotar de conectividad a las personas que viven en las zonas más remotas del país, sin embargo, para acceder a servicios móviles de voz y datos los habitantes de esas comunidades tendrán que comprar un celular de gama alta.
De acuerdo con expertos del sector, sólo los dispositivos de gama alta como el iPhone o el Samsung Galaxy son aptos para captar la señal de la banda de 700 megahertz (MHz), el espectro eje de la también llamada Red Mayorista.
Ernesto Piedras, director general de The Competitive Intelligence Unit (CIU), comentó que los equipos móviles que se venden en el país están calibrados para ser aptos para las frecuencias que operan en México, menos la banda de 700 MHz, de la Red Compartida.
“Si hoy se encendiera el switch de la banda de 700, sólo hay alrededor de seis equipos en el mercado que tienen capacidad para conectarse a esta red y los equipos de gama baja y media no tienen esas capacidades”, comentó.
El Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) refirió que la parte dos de la disposición técnica IFT-011-2017 obliga a que todos los teléfonos móviles que se comercialicen en México a partir de la próxima primavera sean aptos para usar dicha red.
No obstante, muchos de los equipos que funcionan son modelos antiguos o no incorporan la capacidad de operación de la banda 700.
El primer tramo de la Red Compartida estará listo a finales de marzo, con una cobertura mínima de 30 por ciento.

@rroba
Mark Zuckerberg anuncia el despido de 11 mil empleados de Meta: “Lo siento”

EU.- La empresa matriz de Facebook, Meta, despedirá a 11 mil personas, el equivalente a cerca del 13% de su personal, ante la caída en sus ingresos y los problemas en el sector tecnológico en general, dijo su director general, Mark Zuckerberg, en una carta a los empleados el miércoles.
La medida se anuncia apenas una semana después de los despidos masivos en Twitter tras la llegada de su nuevo propietario, el multimillonario Elon Musk.
Meta, como otras empresas de redes sociales, vio como sus cuentas mejoraban durante los confinamientos por la pandemia del coronavirus, ya que la gente, confinada en sus casas, consultaba más sus celulares y computadoras. Pero a medida que se aliviaron las medidas y la gente volvió a salir, los ingresos comenzaron a tambalearse.
La ralentización de la economía y las sombrías perspectivas para la publicidad en internet, que es la mayor fuente de ingresos de Meta, han contribuido a sus problemas. Este verano, reportó la primera bajada trimestral de ingresos de su historia, seguida de otra más grande en otoño.
Algunos de los problemas son específicos de Meta, mientras que otros están ligados a la economía y a la tecnología.
La semana pasada, Twitter despidió a casi la mitad de sus 7 mil 500 empleados como parte de una caótica remodelación tras la llegada de Musk. El empresario tuiteó que no había más remedio que recortar empleos “cuando la empresa está perdiendo más de 4 millones de dólares por día”, aunque no dio más detalles sobre las pérdidas.
Meta ha preocupado a los inversionistas al destinar más de 10 mil millones de dólares anuales al “metaverso” mientras se aleja de las redes sociales. Zuckerberg prevé que el metaverso, un entorno digital inmersivo, acabe sustituyendo a los celulares como vía principal de uso de la tecnología.
Meta y sus anunciantes se preparan para una posible recesión. Además, enfrentan el desafío de las herramientas de privacidad de Apple, que dificultan que plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram y Snap rastreen a sus usuarios sin consentimiento y les ofrezcan comerciales en función de sus gustos.
La competencia de TikTok supone también una creciente amenaza ya que los usuarios más jóvenes prefieren la aplicación de videos compartidos a Instagram, que también es propiedad de Meta.
Fuente Proceso
@rroba
Elon Musk despide a todo el equipo de Twitter México, reportan en redes

Ciudad de Mexico.- Este viernes 4 de noviembre ocurre el anunciado recorte de personal de Twitter en todo el mundo, incluyendo las oficinas de México.
Desde muy temprano se reporta en redes sociales que Elon Musk despidió a todos los trabajadores de Twitter en México, incluyendo a los directivos.
El hashtag Twitter México se volvió tendencia desde la mañana de este viernes para hablar de los despidos realizados por la famosa red social.
Elon Musk ya había anunciado a los empleados de Twitter un recorte de personal y reestructura de cargos bajo su administración.
Varios de los empleados de Twitter México se despidieron desde sus cuentas personales en Twitter, tal es el caso de la usuaria @pistolamendoza quien ahora es extrabajadora de Twitter México y de despidió así de su equipo de trabajo.
Si están buscando contratar gente talentosa que hoy dejamos TwitterMexico, aquí mis recomendaciones por haber trabajado junto a ellas y formar un equipo de excelencia estratégica y creativa, además de innovación y tecnología”, escribió.
Pedro Porto, uno de los directivos de Twitter para Latinoamérica también publicó una foto de su equipo de trabajo.
Fuente Excelsior