Economía y Finanzas
Esta semana atentos a las 6º ronda del TLCAN
CIIUDAD DE MÉXICO, 22 DE ENERO.-Entre los datos económicos relevantes sobre la economía mexicana a publicarse esta semana, se encuentran el indicador global de la actividad económica, de las empresas constructoras, ventas al mayoreo y menudeo y los indicadores del sector servicios correspondientes a noviembre.
También están los indicadores de ocupación y empleo, el saldo de la balanza comercial de diciembre y la inflación en la primera quincena de enero. Los mercados continuarán atentos a la evolución de los precios internacionales del petróleo y a información referente al sector; asimismo, darán seguimiento a la siguiente ronda de negociación del TLCAN a celebrarse del 21 al 29 de enero.
Este lunes, en México presentarán los índices de ocupación y empleo, así como las ventas de la ANTAD de diciembre, mientras que en Estados Unidos solo darán a conocer la actividad nacional de la Reserva Federal de Chicago a diciembre. El martes notificarán sobre el Indicador Global de la Actividad Económica de noviembre, el saldo de las reservas internacionales al 19 de enero, la cuarta subasta de valores gubernamentales (Cetes) y el de empresas constructoras a noviembre; en Estados Unidos solo será la actividad manufacturera de la Reserva Federal de Richmond al mes en curso.
A mitad de semana, difundirán la inflación a la primera quincena de enero, mientras que en el vecino del norte publicarán los indicadores compuestos de enero, la venta de casas existentes de diciembre y los precios de viviendas de noviembre.
Para el jueves, en México darán a conocer los indicadores de empresas comerciales, así como los de servicios del penúltimo mes del año pasado. En Estados Unidos están previstos los índices compuestos y la balanza comercial de diciembre, solicitudes de apoyo al desempleo, del consumidor de Bloomberg, la venta de casas nuevas de diciembre y la actividad manufacturera de la Reserva Federal de Kansas de enero.
El viernes en México solo se dará a conocer la balanza comercial preliminar a diciembre y en Estados Unidos el Producto Interno Bruto preliminar al cuatro trimestre y el de pedidos de bienes durables de diciembre.
Fuente NTX
Economía y Finanzas
DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: COMPORTAMIENTO AL 23 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar en México se ubica en $18.41 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX publicado por el banco central es de $18.4333.
Cotización del dólar en bancos principales:
- Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10
- Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.89
- BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
- Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
- Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
- Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
En cuanto a la Bolsa Mexicana de Valores, el índice S&P/BMV IPC registra hoy 61,098.37 puntos, con un avance de 0.53%, impulsado por los sólidos resultados trimestrales de empresas nacionales.
El peso mexicano muestra estabilidad frente al dólar, mientras la Bolsa refleja optimismo moderado. Las cifras sugieren una jornada positiva para los mercados locales, aunque persiste cautela ante factores externos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR Y BOLSA MEXICANA INICIAN LA SEMANA CON VOLATILIDAD FINANCIERA
Este martes 21 de octubre de 2025, el tipo de cambio interbancario del dólar se ubica en 18.4457 pesos, con una ligera depreciación del peso frente al cierre anterior. La moneda mexicana retrocede ante el fortalecimiento global del dólar y la expectativa de nuevos datos económicos locales.
Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- BBVA México: Compra $17.80 / Venta $18.90
- Citibanamex: Compra $17.85 / Venta $18.95
- Banorte: Compra $17.75 / Venta $18.85
- Banco Azteca: Compra $17.90 / Venta $18.89
- Scotiabank: Compra $17.60 / Venta $19.00
En paralelo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una caída en su principal índice accionario. El S&P/BMV IPC se ubica en 61,349.85 puntos, con una baja del 0.64%, afectado por la cautela ante reportes corporativos del tercer trimestre y tensiones internacionales.
La jornada financiera refleja incertidumbre tanto en el tipo de cambio como en el mercado bursátil. Se recomienda cautela en decisiones de inversión, a la espera de indicadores económicos clave que podrían definir el rumbo monetario en México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 13 horasTIME CERAMICS RECIBE SELLO “HECHO EN MÉXICO” POR SU COMPROMISO CON LA CALIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasCANCÚN SE FORTALECE COMO PUERTA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026
-
Playa del Carmenhace 3 horasESTEFANÍA MERCADO REFUERZA LIMPIEZA URBANA CON DESCACHARRIZACIÓN Y DESAZOLVE EN LA COLONIA EJIDO
-
Puerto Moreloshace 3 horasPUERTO MORELOS REFUERZA LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horasLA SIMULACION PUBLICITARIA DE LOS POLITICOS
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasAMBIENTALISMO CON ROSTRO HUMANO: QUINTANA ROO LIDERA DIÁLOGO REGIONAL EN CHIAPAS
-
Gobierno Del Estadohace 13 horasFORTALECEN COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA ENFRENTAR CONTINGENCIAS EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 12 horasANA PATY PERALTA REFUERZA ACCIONES CONTRA ENCHARCAMIENTOS EN CANCÚN




















