Economía y Finanzas
2017, mal año para el mercado laboral en México

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE ENERO.- Durante 2017 las personas que decidieron no integrarse al mercado laboral, a pesar de tener las características para hacerlo, fue en aumento. La tasa de participación laboral, entendida como el porcentaje de la población mayor de 15 años empleada o interesada en buscar empleo aunque actualmente no lo tenga, llegó a niveles mínimos.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Emp
leo (ENOE), al cierre de 2017 la tasa de participación en México alcanzó un nivel promedio de 59.3%, la menor proporción de personas que participan en el mercado laboral en al menos 13 años.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) detallan que al terminar 2017, los trabajadores que cuentan ya con un empleo, pero que tienen la necesidad y el tiempo necesario para trabajar más horas o incluso para ocuparse en un segundo empleo llegó a 7.0% de la población ocupada. Con ello se logra un nivel mínimo de subocupación en la ENOE.
Se sabe también que el porcentaje de trabajadores que se ocupó en el sector informal llegó a una cifra históricamente baja. Se advierte que, en promedio, 26.8% de los ocupados en 2017 se empleo en el sector informal, el nivel más bajo del que la ENOE tenga registro, a partir de 2005.
Por otra parte, la informalidad laboral (diferente de la ocupación en el sector informal) captura la situación de aquellas personas que, aunque prestan sus servicios a unidades económicas establecidas, son vulnerables por la relación laboral que sostienen con sus patrones. Este tipo de casos habla de la carencia de prestaciones laborales, servicio médico o el no reconocimiento del vinculo laboral entre el trabajador y la empresa en la que trabaja.
En 2017, un promedio de 56.9% de la población ocupada se encontró en esta situación. A pesar de que este dato señala un descenso en la informalidad, llegando al nivel más bajo también desde 2005, los niveles siguen siendo preocupantes, ya que aproximadamente seis de cada 10 trabajadores en México aún padecen la informalidad.
Las carencias en el trabajo fueron especialmente graves para el 13.8% de los trabajadores en el transcurso del año, este grupo de personas trabajaron en condiciones críticas. Es decir, laboraron menos de 35 horas semanales por razonas ajenas a ellos, o bien, trabajaron más de 35 horas por semana con un ingreso mensual inferior al salario mínimo. También están las personas que trabajaron más de 48 horas por semana ganando como máximo dos salarios mínimos al mes.
Durante el año pasado la tasa de condiciones criticas de la ocupación alcanzó un nivel récord, tocando la mayor proporción de personas trabajando en condiciones criticas en 13 años.
Fuente El Eeconomista

Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MARCA NUEVO RÉCORD: PANORAMA FINANCIERO

Este jueves 12 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con señales mixtas pero alentadoras. El peso mexicano continúa mostrando fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanza un nuevo récord histórico, impulsada por expectativas positivas en los mercados globales.
📉 Dólar en retroceso frente al peso
La cotización del dólar se ubica hoy en $18.47 pesos por unidad, marcando una caída del 5.31% respecto a su cierre anterior. Esta apreciación del peso se enmarca en una tendencia descendente del dólar durante 2025, con una pérdida acumulada de más del 10% en lo que va del año. Analistas atribuyen este comportamiento a la estabilidad macroeconómica mexicana y a la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.
🏦 Tipo de cambio en los principales bancos de México
A continuación, se presenta la cotización del dólar en ventanilla en algunos de los bancos más importantes del país:
- Banamex: Compra $18.30 / Venta $18.80
- Banorte: Compra $18.25 / Venta $18.75
- HSBC: Compra $18.20 / Venta $18.70
- Banco Base: Compra y Venta $18.65
- BBVA México: Compra $18.35 / Venta $18.85
- Scotiabank: Compra $18.28 / Venta $18.78
Estos valores pueden variar ligeramente a lo largo del día, por lo que se recomienda consultar directamente con cada institución antes de realizar operaciones.
📈 La Bolsa Mexicana de Valores en ascenso
La BMV cerró la jornada con una ganancia del 0.28%, alcanzando las 60,649.76 unidades, lo que representa un nuevo máximo histórico. Este avance se suma a una racha positiva en septiembre, donde el índice ha registrado cuatro cierres récord en seis sesiones. En lo que va del año, la bolsa acumula una ganancia del 22.17%, reflejando la confianza de los inversionistas en el mercado mexicano.
Entre las empresas con mayor alza destacan Value Grupo Financiero (+4.99%), Fresnillo (+4.5%) y Sports World (+4.39%). En contraste, Vista Oil & Gas (-8.33%) y Grupo Televisa (-4.01%) lideraron las pérdidas.
El fortalecimiento del peso y el desempeño positivo de la BMV reflejan un entorno financiero estable y optimista para México. Sin embargo, los analistas recomiendan cautela ante posibles ajustes en la política monetaria internacional y la volatilidad global. Para los ciudadanos, este contexto representa una oportunidad para planificar inversiones y aprovechar el tipo de cambio favorable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS; BMV ROMPE RACHA ALCISTA

Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025.— En una jornada marcada por la cautela de los mercados internacionales, el tipo de cambio en México se mantiene relativamente estable, mientras el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense. Este jueves, el billete verde abrió con una cotización interbancaria de $18.64 pesos por unidad, ligeramente por encima del cierre previo de $18.59.
La estabilidad del tipo de cambio se da en medio de expectativas por los datos de inflación en Estados Unidos, que podrían influir en la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal. El índice de precios al productor en EE.UU. mostró una caída inesperada de -0.1% en agosto, lo que refuerza la posibilidad de que la Fed mantenga una postura flexible respecto a futuras alzas en las tasas de interés.
En México, el tipo de cambio FIX determinado por el Banco de México se ubica en $18.6353 pesos por dólar. A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos del país:
Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):
- Afirme: $17.80 / $19.20
- Banco Azteca: $17.45 / $19.04
- Bank of America: $17.6678 / $19.7239
- Banorte: $17.50 / $19.00
- BBVA Bancomer: $17.74 / $18.87
- Citibanamex: $17.97 / $19.08
- Scotiabank: $17.60 / $19.30
- Santander: $19.65 / $21.35
- HSBC: $18.58 / $18.86
- Grupo Financiero Multiva: $18.66 / $18.66
Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con una caída del 0.31%, ubicando su principal indicador en 60,489.19 unidades. Esta baja rompe una racha de cuatro jornadas al alza, incluidas tres consecutivas con récords de cierre máximo. El retroceso se atribuye a resultados mixtos en los mercados globales y a la cautela de los inversionistas ante los próximos anuncios económicos en EE.UU. y Europa.
A pesar de la ligera depreciación del peso en la apertura, la moneda nacional acumula una apreciación de 9.9% en lo que va del año, lo que la posiciona como una de las divisas emergentes más resilientes frente a la volatilidad internacional.
Con un entorno económico global en constante cambio, los analistas recomiendan seguir de cerca los indicadores internacionales y las decisiones de política monetaria que podrían impactar directamente en el tipo de cambio y en el comportamiento bursátil nacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 22 horas
LLUVIAS INTENSAS Y CALOR ABRASADOR: EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO
-
Opiniónhace 17 horas
Suicidio mata a uno, nos deja sangrando a todos.
-
Viralhace 22 horas
MAYA KA’AN: IMPULSAN SU CONSOLIDACIÓN COMO DESTINO TURÍSTICO COMUNITARIO
-
Ciencia y Tecnologíahace 22 horas
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horas
CHETUMAL EN TIEMPOS ELECTORALES
-
Cancúnhace 22 horas
DIRECTIVOS DEL IMSS QUINTANA ROO SE SUMAN A LA ELABORACIÓN DE PRÓTESIS MAMARIAS PARA MUJERES CON CÁNCER
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
BACALAR RECIBE IMPULSO HISTÓRICO CON EL RESPALDO DE MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
MARA LEZAMA ANUNCIA CONSTRUCCIÓN DE DOMO UNIVERSITARIO EN LA UQROO