Conecta con nosotros

Internacional

¿Quién es Óscar Pérez? , Venezuela en la mira del mundo

Publicado

el

CARACAS, 20 DE ENERO. -Óscar Pérez, de 36 años, irrumpió ante la opinión pública venezolana tratando de inspirar un movimiento insurreccional contra el régimen de Nicolás Maduro que era visto con desconfianza por algunos y abiertamente rechazado por otros.

Y cuando aún está por verse si el ejemplo de Pérez logra inspirar la insurrección por la que arriesgó la vida, su muerte terminó convirtiéndose en la perfecta ilustración de los extremos con que el régimen está dispuesto a usar la violencia para evitar que eso suceda.

“La muerte de Óscar Pérez mostró ante el mundo la verdadera naturaleza del régimen”, dijo en una entrevista telefónica el ex presidente colombiano Andrés Pastrana.

“Al ver en vivo y directo la ejecución de Óscar Pérez, cuando éste ya se había rendido y estaba dispuesto a no disparar, el mundo se dio cuenta cómo una narcodictadura viola las normas del derecho internacional, comete crímenes de lesa humanidad y está dispuesta a matar a los opositores”, dijo Pastrana.

Imágenes del asalto perpetrado contra Pérez, en que se usaron lanzacohetes y armas de guerra, circularon a través de las redes sociales, estremeciendo a los venezolanos y traspasando las fronteras del país sudamericano.

En varios de los videos, grabados por el propio Pérez, mientras la vivienda en la que estaba era agujereada por ráfagas de armas de guerra, se veía al policía, en ocasiones con el rostro ensangrentado, manifestando su decisión de entregarse.

“El Carnicero”, así se refirió a Maduro el diario alemán Spiegel Daily, unidad de la afamada revista Der Spiegel.

“Una masacre ordenada”, fue el termino utilizado por más de 20 ex jefes de Estado y de Gobierno de España y Latinoamérica al condenar las acciones de la “dictadura de Nicolás Maduro Moros”.

Pero para muchos venezolanos fue sólo después que pudieron ver esas imágenes que llegaron a convencerse de la autenticidad de Pérez, un piloto de helicóptero que también fue actor de cine.

Incluso durante el asalto armado en que perdió la vida, algunas de las personalidades de la oposición que moldean opiniones a través de las redes sociales insistían que Pérez era en realidad de un elemento infiltrado del régimen de Maduro que había montado un show con actos propagandísticos para confundir a la población.

“Para muchos, la irrupción de este personaje resultaba más bien cantinflérica”, opinó el sociólogo Rafael Revilla, al agregar que las acciones del policía durante los meses que duró su actividad de insurgencia en realidad no tuvieron la suficiente contundencia como para elevar su imagen hasta convertirla en una figura mítica.

Pérez había aparecido previamente ante la opinión pública como protagonista de la película venezolana Muerte Suspendida, estrenada en el 2015, donde hizo el papel de un funcionario del cuerpo policial de investigaciones científicas CICPC, donde trabajaba en la vida real.

En la película cargada de acción, el actor aparece como una especie de Rambo que tras múltiples persecuciones, vuelos de helicópteros, combates cuerpo a cuerpo y tiroteos logra la liberación de un empresario secuestrado.

Pero fue el vuelo en helicóptero en el 2017 sobre la sede del Tribunal Supremo de Justicia en Caracas —en el marco de las masivas manifestaciones de protestas contra el régimen— lo que en realidad llevó a Pérez a la fama.

El gobierno de Maduro de inmediato acusó al grupo de haber emprendido un ataque terrorista con granadas, pero luego Pérez apareció en un video asegurando que la operación estuvo cuidadosamente planificada para que no hubiera víctimas.

“No hubo daños colaterales porque así fue programado y porque no somos unos asesinos como lo es usted, señor Nicolás Maduro, como los que son usted, Diosdado Cabello [uno de los principales dirigentes del chavismo], que enlutan todos los días a hogares venezolanos”, manifestó Pérez en la grabación.

Y a la población venezolana le envió el siguiente mensaje: “Tomemos conciencia, el momento es ahora y no mañana. El momento de la verdad es ahora, para que así tengamos un nuevo amanecer. […] “Permanezcamos firmes en la calles, permanezcamos con furia, permanezcamos con energía, estamos defendiendo nuestro futuro. Estamos defendiendo nuestro derecho y nuestros deberes. Estamos defendiendo nuestra bandera”.

Aunque en distintos videos a Pérez se le veía portando armas, las acciones que emprendió fueron ejecutadas con cuidado para evitar derramamiento de sangre.

En el asalto que realizó en diciembre, que bautizó con el nombre de Operación Génesis, él y un pequeño grupo de hombres asaltaron un puesto de la Guardia Nacional Bolivariana en la ciudad de Los Teques, al sur de Caracas, tomando posesión de 26 fusiles y tres pistolas.

En el ataque, ninguno de los soldados sorprendidos fueron lastimados, pero sí fueron ridiculizados en video cuando los insurgentes les preguntaban: ¿Por qué siguen defendiendo a narcotraficantes y traidores de la patria?

Desde el inicio, los dirigentes de la oposición venezolana se mostraban incómodos con la figura de Pérez, particularmente ante el hecho de que el planteamiento de emprender un proceso de rebelión popular desestima la tesis que siguen defendiendo los partidos políticos opositores que buscan una salida electoral a la crisis venezolana.

Incluso desde Miami, donde la gran mayoría de los integrantes de la comunidad venezolana no creen que el régimen de Maduro acepte salir del poder en una votación, los dirigentes de la oposición mostraban dudas sobre la legitimidad del movimiento de Pérez.

“Es una posibilidad, pero no una probabilidad”, declaró José Hernández, representante en el sur de Florida del partido opositor Primero Justicia, al canal NBC 6, cuando le preguntaron si creía que un grupo de policías había decidido rebelarse.

“Lo que nosotros queremos realmente, como partido político, es que los venezolanos tengan la opción de expresarse a través del voto, no a través de la violencia”, agregó.

La muerte de Pérez llevó al final a los partidos políticos de oposición, cuya popularidad ha caído en los últimos meses ante la pérdida de fe en una salida negociada, a pronunciarse sobre un personaje que siempre les fue incómodo.

“Lo que pasó ayer [l15 enero] es un crimen de lesa humanidad que va a ser condenado por el mundo entero porque quedó en evidencia, a través de las transmisiones prácticamente en vivo de esa ejecución, y eso nosotros lo condenamos y exigimos una investigación internacional”, dijo en una entrevista de radio el diputado opositor Simón Calzadilla.

Pero aún está por verse si la “masacre” de Pérez logra convencer al establecimiento político de la oposición sobre la posibilidad de negociar la salida del poder de un régimen que está dispuesto a silenciar con lanzacohetes a un insurgente que se rehusaba a matar al contrincante y que había manifestado ante el mundo que estaba dispuesto a entregarse.

Entre tanto, ahora es mucho mayor el número de venezolanos que comienzan a tratar a Pérez como un prócer de la lucha venezolana contra la opresión dictatorial.

“Es un héroe de los tiempos modernos: pacifista, idealista, romántico y mediático. No lleva ningún muerto en su haber. Proclamaba la justicia y la libertad por Venezuela. No tenía un discurso que encandilara a los políticos e intelectuales, sino un lenguaje corto, directo y sin adornos ideológicos de izquierda ni de derecha”, escribió en su columna la periodista y escritora venezolana Ludmila Vinogradoff.

“Ha nacido un héroe de la democracia, pacífico, guapo y valiente, sin víctimas a pesar de Maduro”, agregó.

 

Lucha contra «la tiranía»

En un vídeo publicado en redes sociales, Pérez decía contar con varios militares y civiles dispuestos a acabar con la «tiranía» chavista, y llamaba a un alzamiento popular y militar contra el Gobierno de Maduro.

Desde la clandestinidad, Pérez publicó varios vídeos más de esas características, y en diciembre volvió a actuar al liderar un asalto a un cuartel militar en el que sometió a los soldados sin violencia y les recriminó que siguieran apoyando a la «dictadura» de Maduro pese a la grave situación en que se encuentra el país.

El grupo alzado también sustrajo armamento del cuartel en esta operación.

Revelan autopcia

El agente alzado contra el Gobierno de Venezuela Óscar Pérez y cinco de los otros seis integrantes de su grupo de sublevados abatido por las fuerzas de seguridad del país murieron de un disparo en la cabeza, informó este sábado a Efe la organización Foro Penal, que tuvo acceso a las actas de defunción.

«El equipo de Foro Penal ha estado con ellos (los familiares) y las vio (las actas)», dijo Alfredo Romero, director ejecutivo de esta ONG que defiende a los detenidos y muertos por motivos políticos en Venezuela.

Según Romero, la causa de las muertes de Pérez y de otros cinco miembros del grupo fueron provocadas por el impacto de un proyectil en la cabeza. El agente restante perdió la vida por un disparo en la cervical.

Para algunos observadores, la confirmación de los disparos en la cabeza da fuerza a la hipótesis de una «ejecución».

Los familiares de los muertos en el operativo policial el 14 de enero -calificado de «ejecución extrajudicial» por la oposición y organizaciones pro derechos humanos- llevan toda la semana acudiendo a la morgue de Caracas, donde estaban reclamando que se les entreguen los cuerpos.

Foro Penal ha contabilizado más de 20 detenidos -entre ellos ocho oficiales de las Fuerzas Armadas- en relación con el «caso Pérez».

Uno de los arrestados es un amigo de infancia de Óscar Pérez, que fue secuestrado por desconocidos días antes de la operación que dio muerte a los sublevados y fue detenido el miércoles por la Contrainteligencia Militar en el principal aeropuerto de Venezuela cuando intentaba irse del país.

Romero explicó que Foro Penal desconoce su paradero desde la detención.

 

Con información del Herald y ABC

https://youtu.be/-nB58WnrtRo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Moldavia declara que podría arrestar a Vladimir Putin por crímenes de guerra

Publicado

el

Por

Moldavia.-La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, aseguró hoy que ordenará la detención del líder ruso, Vladímir Putin, por crímenes de guerra si pisa territorio de su país, en virtud de la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI).

“Sí. La República de Moldavia ha firmado el acuerdo sobre la Corte Penal y Moldavia respetará la decisión de los tribunales”, dijo Sandu en declaraciones al canal Euronews Romania en respuesta a la pregunta de si Putin sería arrestado en Moldavia.

Moldavia firmó y ratificó el Estatuto de Roma, el tratado fundacional del tribunal de La Haya, cuya jurisdicción no es reconocida por Rusia.

Putin visitó Moldavia en dos ocasiones, una en 2002 como presidente y otra en 2008 como primer ministro. En ambas para participar en reuniones de la postsoviética Comunidad de Estados Independientes.


Sandu, que asumió el cargo en 2020 tras derrotar en las urnas al prorruso Ígor Dodon, aliado de Putin, acusa a Rusia de intentar desestabilizar la situación en la antigua república soviética.

“Afortunadamente, nuestras instituciones lograron defender el país y nos hemos vuelto más estables”, dijo.

El pasado 4 de mayo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reclamó la creación de un tribunal especial “para castigar los crímenes de la agresión rusa” durante una visita a la CPI en La Haya.

Recientemente, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, acusó a la CPI de ser “una herramienta obediente” en manos de los países anglosajones y de que nunca contribuyó al arreglo de los conflictos, sino a su agravamiento.


“A día de hoy ese órgano se dispone a tomar nuevas decisiones escandalosas. Esto incluye ampliar su alcance jurídico de manera unilateral. En violación del derecho internacional, ignora la inmunidad de los funcionarios del Estado”, dijo.

El ministro relacionó la orden de detención dictada por el CPI contra el presidente ruso con maquinaciones promovidas por sus “patrocinadores occidentales”.

La pasada semana el Ministerio de Interior de Rusia declaró en busca y captura al fiscal de la CPI que emitió la orden de arresto contra Putin, Karim Ahmad Khan.

Seguidamente, el tribunal de La Haya se mostró “profundamente preocupado” por lo que calificó como “medidas coercitivas injustificadas” de Rusia.

La CPI considera a Putin y también a la comisionada para los Derechos del Niño, María Lvova-Belova, “presuntos responsables” de la deportación ilegal de niños ucranianos, lo que ha sido denunciado en numerosas ocasiones por las autoridades de Kiev.

Por ese motivo, Putin ya no puede viajar al extranjero con libertad, ya que 123 países han firmado el Estatuto de Roma y otra treintena lo han suscrito pero no lo han ratificado.

Fuente.EFE

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Sube a 12 el número de fallecidos por estampida en estadio de fútbol en el Salvador

Publicado

el

Por

El Salvador.- Luego de que el pasado fin de semana el partido entre el Alianza y el FAS en el Estadio Cuscatlán tuvo que ser suspendido por una estampida se actualiza el saldo de muertos para el incidente que podría siginificar la cancelación permanente del soccer en el país ya que dejó 12 aficionados muertos, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

El informe oficial de la Secretaría dictaminó que, además de los fallecimientos hubo cientos de heridos. La Policía Nacional Civil había contado nueve muertes en la estampida, pero la cifra fue actualizada a 12.

El encuentro entre Alianza y FAS fue suspendido, de acuerdo con las autoridades locales. El partido de vuelta cuartos de final del Torneo Clausura 2023 estabacon empate a cero en el momento del desastre. Sin embargo, los tigrillos tenían ventaja de un gol en el partido de ida.


Nayib Bukele anuncia una investigación
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, declaró a través de sus redes sociales que la Policía Nacional Civil y la Fiscalía General de la República realizarán una investigación a fondo sobre la estampida. El gobernante señaló que se investigará a todas las instancias, desde los equipos, el estadio, la empresa boletera, la liga y la federación salvadoreña de fútbol.


Por su parte, la FESFUT emitió un comunicado en el que se solidariza con las personas fallecidas en la estampida. Asimismo, el organismo declaró que solicitará un informe del suceso.

Posteriormente, la Federación anunció la suspensión de todos los partidos del domingo 21 de mayo de 2023 y solicitó una reunión urgente de la Comisión de Seguridad de Escenarios Deportivos en las instalaciones de la FESFUT.

Fuente: AS

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.