Cancún
Celebran un año de la presidencia de Trump con marchas y cierre de gobierno
WASHINGTON, 20 DE ENERO. -El primer aniversario de la presidencia de Donald Trump no podría haber sido más accidentado. Justo un año después de que el magnate neoyorkino jurara el cargo en las escaleras del Capitolio, el Gobierno federal de Estados Unidos se ha quedado sin fondos para seguir operando normalmente, una situación que no se daba desde finales del 2013. Republicanos y demócratas fueron incapaces de llegar a un acuerdo para extender la financiación pública antes de que se acabara el plazo en la medianoche del viernes al sábado. El fracaso político forzará el cierre parcial de los ministerios y las agencias gubernamentales, y obligará a decenas de miles de funcionarios “no esenciales” a quedarse en casa y sin sueldo hasta que el ‘impasse’ se resuelva.
El desaguisado burocrático corrió en paralelo a la celebración de docenas de manifestaciones en todo el país para protestar contra la gestión del presidente, una movilización que sigue los pasos de la multitudinaria Marcha de las Mujeres que se produjo un día después de que Trump tomara posesión del cargo hace un año. Ambos episodios reflejan la profunda división política y social que vive el país, una constante en los de Barack Obama que no ha hecho más que recrudecerse desde que el empresario neoyorkino tomo las riendas del país. Las políticas inmigratorias de Trump, sus posiciones respecto al aborto y los homosexuales, o los comentarios misóginos que han salpicado su primer año de mandato fueron algunos de los agravios expresados por las más de 200 concentraciones que tomaron las grandes ciudades de EEUU, desde Los Ángeles a Washington, pasando por Denver o Charlotte.
“Mentiría si digo que no estoy desanimada y triste por tener que manifestarme otra vez para demostrar nuestra oposición a este desastroso primer año de la presidencia Trump”
Así le dijo a Associated Press Peggy Taylor, una guía turística que participó en la marcha de Nueva York.
El 57% de los estadounidenses desaprueban la gestión del republicano, según una de las últimas encuestas. Trump es el presidente más impopular de la historia moderna, a pesar de la buena marcha de la economía y la euforia que se vive en los mercados.
Como ya sucedió hace más de cuatro años, en el penúltimo de los 13 cierres de Gobierno que ha habido desde principios de los años 80, republicanos y demócratas no tardaron en culpar a sus rivales políticos del fracaso para extender la financiación pública, provocado por sus desavenencias para resolver el futuro de los ‘dreamers’ y la construcción del Muro con México. “Los demócratas del Senado son responsables del cierre de Schumer”, dijo la portavoz de la Casa Blanca para echarle las culpas del fracaso al líder demócrata en la Cámara alta, Chuck Schumer. “Han puesto la política por encima de nuestra seguridad nacional, las familias militares y la capacidad de nuestro país para servir a todos los estadounidenses”.
Circunstancia inédita
Desde el otro bando, en cambio, se insistió en culpar al presidente y su partido, que controlan las dos cámaras del Congreso. De hecho, esta la primera vez que cierra el Gobierno con un Congreso dominado por un solo partido. “Negociar con este presidente es como negociar con gelatina, es prácticamente imposible”, dijo Schumer el sábado, tras haberse reunido la víspera con el mandatario para tratar de desatascar el embudo. “Es incapaz de mantener los términos pactados”.
El veredicto final será de los ciudadanos. Ellos decidirán de quién es la culpa, uno de los elementos que se dirimirán en las elecciones legislativas de noviembre, donde los republicanos se juegan mantener el control de las dos cámaras del Legislativo. El coste político dependerá en gran medida de lo que tarden ambos partidos en reabrir el Gobierno. Los parques nacionales, Correos, los controladores aéreos o el Departamento de Estado apenas notarán la perturbación, pero en diversos ministerios miles de funcionarios tendrán que quedarse temporalmente en casa. El último cierre de las instituciones públicas se prolongó durante dos semanas.
¿Qué es el cierre del Gobierno en EE UU?
El cierre de la Administración de EE UU por la falta de acuerdo entre los demócratas y republicanos para renovar el presupuesto supone que muchos de sus servicios serán cancelados y sus funcionarios no recibirán remuneración. La última vez que ocurrió fue en 2013. La anterior en 1995. Ha ocurrido siete veces en la historia.
¿Por qué ocurre?
Cada vez es por un asunto legislativo distinto. Las diferencias entre ambos partidos se encuentran este año en torno al DACA, un programa al que Donald Trump puso fin en septiembre y que concede residencia y permiso de trabajo a inmigrantes ilegales que llegaron al país siendo menores, los conocidos dreamers. Los republicanos no quieren negociar una ley ahora, pero los demócratas, preocupados por la expiración de ese programa en marzo, quieren que quede solventado con el presupuesto del 2018.
¿Trabajan los funcionarios?
Depende. En algunas agencias federales, que proveen servicios esenciales, como el Servicio Postal, el Departamento de Veteranos —encargado de gestionar hospitales, clínicas y servicios médicos—, el Departamento de Seguridad Nacional o el Departamento de Justicia, la mayor parte de los funcionarios seguirán trabajando. Pero en una mayoría de ministerios, la gran parte de los empleados serán despachados hasta que los parlamentarios lleguen a un acuerdo. Entre ellos se encuentran el 78% del Departamento de Defensa o el 83% del Tesoro.
En el cierre de 2013, unos 800.000 de los 2,1 millones de funcionarios federales tuvieron que quedarse en casa sin trabajar. Durante el cierre del Gobierno, ningún funcionario recibe su sueldo, aunque una vez reabierto se les recompensa por los días sin remuneración.
¿Y las tareas de emergencia?
La polícia, los servicios de emergencia y el Ejército seguirán trabajando, pero también sin recibir un sueldo por esos días. Sin embargo, no está claro si agencias como FEMA, dedicadas a la recuperación de las zonas afectadas el pasado otoño de 2017 por los desastres naturales, permanecerán abiertas. Actualmente participan en labores de rescate en Puerto Rico, Texas, Florida y California, donde las secuelas de los huracanes y los incendios siguen presentes.
¿Abrirán los parques naturales?
Habitualmente los parques y las reservas naturales son cerrados al público. Este año, la Administración Trump ha dado un giro y declarado que estos quedarán “tan accesibles como sea posible”. Pero ha advertido de que servicios colaterales como la recogida de basura serán suspendidos. Esta categoría también incluye los monumentos nacionales así como los zoos.
Fuente El periódico / El País
Cancún
CANCÚN TRAVEL MART 2025 CONSOLIDA A QUINTANA ROO COMO POTENCIA TURÍSTICA DE AMÉRICA LATINA
Cancún, Q. R., a 23 de octubre de 2025.– Con más de 500 delegados de empresas nacionales e internacionales, se inauguró la edición 37 del “Cancún Travel Mart 2025”, evento que reafirma a Cancún y Quintana Roo como el corazón del turismo en México y América Latina. La ceremonia fue encabezada por la gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Ana Paty Peralta, quien destacó el papel estratégico del sector turístico en la generación de empleo, bienestar y calidad de vida.

“Gracias por ser grandes aliados de la transformación; saben que cuentan con nuestro gobierno para dialogar, sumar y construir juntos”, expresó Peralta ante representantes de la industria hotelera y autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Organizado por la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), el evento busca fortalecer alianzas, cerrar negocios y abrir nuevas oportunidades. Alfonso Ballesteros Méndez, director de Política Turística de SECTUR, subrayó que México se mantiene como el sexto país más visitado del mundo, y que este foro representa el principal mercado de negocios del Caribe Mexicano.

Rodrigo de la Peña Segura, presidente de la AHCPMIM, reiteró que el Travel Mart es la plataforma más importante del país para consolidar relaciones comerciales en el sector. La edición anterior registró 3,850 citas de negocios y más de 4,950 millones de pesos en negociaciones.
Con cifras récord en turismo nacional e internacional, Quintana Roo se proyecta como líder en hospitalidad, competitividad y desarrollo con sentido humano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
IMSS QUINTANA ROO FORMA LAZO HUMANO ROSA PARA CONCIENTIZAR SOBRE EL CÁNCER DE MAMA
Cancún, Quintana Roo.— En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo llevó a cabo una emotiva formación de un lazo humano rosa, con la participación activa del personal del Hospital General Regional No. 17 y diversas Unidades Médicas de Cancún.

La actividad tuvo como objetivo visibilizar la importancia de la prevención, el autocuidado y la detección oportuna del cáncer de mama, una de las principales causas de muerte entre mujeres mexicanas. El doctor Javier Michael Naranjo García, titular del IMSS en la entidad, subrayó que estas acciones reflejan el compromiso institucional con la salud integral de las mujeres.

“El cáncer de mama puede ser curable si se detecta a tiempo. Por eso promovemos campañas permanentes de sensibilización, autoexploración desde los 20 años, exploración clínica anual y mastografía a partir de los 40”, afirmó Naranjo García.
Durante octubre, el IMSS refuerza sus jornadas de mastografías, pláticas informativas y módulos de orientación en Unidades de Medicina Familiar y hospitales, aunque estas estrategias están disponibles todo el año. La institución invita a las derechohabientes a acercarse a sus unidades médicas para recibir atención y fortalecer la cultura de prevención.
“Trabajamos todos los días para cuidar la salud de nuestras derechohabientes. La detección oportuna salva vidas”, concluyó el titular.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 17 horasESTEFANÍA MERCADO REFUERZA LIMPIEZA URBANA CON DESCACHARRIZACIÓN Y DESAZOLVE EN LA COLONIA EJIDO
-
Puerto Moreloshace 17 horasPUERTO MORELOS REFUERZA LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
-
Isla Mujereshace 17 horasATENEA GÓMEZ RICALDE FORTALECE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL CON JORNADA DE ARBORIZACIÓN EN CIUDAD MUJERES
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasDUPONT Y SÁNCHEZ, EMBLEMAS DEL DEPORTE EN QUINTANA ROO: PREMIADOS POR SU EXCELENCIA EN 2025
-
Cancúnhace 17 horasACTIVAN PROTOCOLOS DE ATENCIÓN INTEGRAL TRAS INCIDENTE EN CONALEP PLANTEL 4
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasTULUM REFUERZA SU LIDERAZGO TURÍSTICO CON TRABAJO COORDINADO ENTRE GOBIERNO Y SECTORES LOCALES
-
Chetumalhace 17 horasLLUVIAS LIGERAS Y CALOR HÚMEDO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 23 DE OCTUBRE
-
Economía y Finanzashace 17 horasDÓLAR Y BOLSA MEXICANA: COMPORTAMIENTO AL 23 DE OCTUBRE DE 2025




















