Cancún
México, consuelo migratorio

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE ENERO.- El principal destino de los migrantes en tránsito por suelo mexicano sigue siendo Estados Unidos con 64.68%, seguido por México con 13.67%, reveló ayer un informe de la Red de Documentación de Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem), que detectó un aumento de los delitos contra estas personas
El documento Migrantes en México: Recorriendo un Camino de Violencia muestra que los principales destinos de los migrantes registrados por la Redodem son Estados Unidos y México, siendo el primer país al que más aspiran llegar.
Los porcentajes de quienes dicen ir a Estados Unidos fueron 64.12% del total de registros en 2014, 64.78% en 2015 y 64.68% en 2016.
Por su parte, los porcentajes de los migrantes que ubicaron a México como destino fueron 15.02% en 2014, mientras que para 2015 hubo un descenso a 13.61% y en 2016 se registró un repunte, con 13.67 por ciento.
El reporte resaltó que existe un gran porcentaje de migrantes en tránsito que indicaron no tener definido el país de destino. Esta proporción ha ido en aumento en los tres años analizados: en 2014 fue de 18.8%, mientras que para 2015 aumentó a 19.62% y en 2016 a 19.66 por ciento.
Atrapados
La Redodem estima que esta indefinición de los migrantes sobre su destino se debe a diversos factores, entre ellos la posibilidad de que identifiquen un lugar de destino al salir de sus comunidades de origen, pero dado lo peligroso del tránsito por México y lo complicado de llegar a Estados Unidos, cambian y toman decisiones en función de su seguridad.
Asimismo, señaló, ante las múltiples dificultades, delitos y abusos que sufren, los migrantes van decidiendo quedarse hasta donde han podido llegar de forma segura y obtener alguna vivienda y trabajo. Otros más optan por no mencionar cuál es su país de destino.
México se está convirtiendo en país de destino para migrantes, pues con mayor frecuencia personas que buscan llegar a Estados Unidos deciden quedarse en territorio mexicano ante el endurecimiento de las políticas migratorias del Gobierno de Donald Trump, señaló Elizabeth Figueroa, integrante del Servicio Jesuita a Migrantes.
“Detectamos que las personas solicitantes y refugiados están incrementándose”, dijo Figueroa en el marco de la presentación del informe de Redodem en la Universidad Iberoamericana.
Al respecto, comentó que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) no tiene capacidad de atender todas las solicitudes, y que a partir de los sismos de septiembre pasado, las actividades de esa institución están suspendidas y las personas están en indefinición.
Por su parte, Gabriela Hernández, coordinadora del albergue Casa Tochan, manifestó que México no está preparado para recibir a la gran población de migrantes centroamericanos, que no salen por gusto ni por cuestiones económicas, sino por una situación de violencia y para salvaguardar sus vidas.
“Si el Gobierno no está preparado con albergues para recibir migrantes, menos está preparado para atenderlos”, dijo.
Víctimas
En su intervención, Alejandra Carrillo, consultora para el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), explicó que México tiene que pensarse como país de destino y no sólo como país de tránsito, lo que exige respuestas por parte de autoridades, organismos internacionales y sociedad civil.
Durante 2016, Redodem documentó que 34 mil 234 migrantes que transitaron en el país acudieron a alguno de los albergues, comedores, casas o estancias integrantes de la Red.
En ese año alrededor de 5 mil 239 migrantes fueron víctimas o testigos de un delito durante su tránsito por México. Los hondureños fueron los más afectados (3 mil 304), con los salvadoreños en segundo lugar (901). El robo fue el principal delito del que fueron víctimas, seguido de las lesiones, la extorsión y el secuestro.
El estado en donde más se cometieron delitos contra migrantes fue Chiapas con mil 479, seguido por Oaxaca con 1,153, Veracruz con 880 y Tabasco con 397.
Los agentes del Estado (Policía Federal y policías municipales) fueron los principales agresores.
“La Redodem detectó un incremento en las violaciones a los derechos humanos y en los delitos cometidos en contra de las personas migrantes. Es la misma dinámica con la que está operando el Estado mexicano, la cual está basada en una política de detención y contención en la frontera sur”, dijo Figueroa.
Fuente EFE / Zócalo

Cancún
Anuncian Programa Médico de Prótesis Ocular, aquì los detalles

Cancún.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez, a través de la Dirección de Servicios de Salud y la Coordinación de Programas Médicos Especiales, llevará a cabo el Programa Médico de Prótesis Ocular 2025, del 26 al 29 de marzo en el “Salón de la Familia” de la institución municipal ubicada en la Supermanzana 94.
Con el compromiso de la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, de procurar bienestar y atención a personas de grupos prioritarios del municipio, la directora general del Sistema DIF municipal, Marisol Sendo Rodríguez, destacó que esta campaña tiene como objetivo apoyar con una prótesis a quienes presentan ausencia o pérdida del globo ocular por razones naturales, enfermedad o accidente, así como por defecto maxilofacial y que carecen de los recursos necesarios para obtenerla.
Sendo Rodríguez precisó que esta iniciativa, que es exclusiva del municipio de Benito Juárez en el Estado, coadyuva a que los beneficiarios se reintegren a la sociedad de una forma digna “ya que mejorarán su imagen y con ello, su autoestima; y en el caso de los menores a que se favorezca su desarrollo”.
Por su parte, la directora de Servicios de Salud de la institución social, María del Carmen Cervantes Martínez, mencionó que el día de la jornada, se instalará una Clínica de Prótesis Ocular en el “Salón de la Familia”, para la valoración de cada paciente e iniciar el tratamiento que requieran.
Explicó que el equipo médico compuesto por especialistas procedentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de México (UNAM) de la División de Prótesis Maxilofacial y Estudios de Postgrado e Investigación, llevará a cabo dichas valoraciones, y en un periodo de cuatro días realizará la elaboración y mantenimiento de las prótesis oculares.
Cervantes Martínez recordó que el Sistema DIF Benito Juárez ofrece cada año el acceso a la atención médica a través de este programa con el apoyo esencial del grupo de médicos especialistas de la UNAM y la Universidad Autónoma de Campeche; y a la técnica de elaboración de las prótesis oculares y maxilofaciales exclusiva de la Clínica de Prótesis Maxilofacial de la Facultad de Odontología de la UNAM.
La funcionaria municipal explicó que una vez que terminen las valoraciones, el viernes 28, se hará la entrega de las prótesis oculares, que en el mercado tienen un valor de entre los 25 mil y 30 mil pesos, pero que a través de este programa los beneficiarios las podrán obtener de manera gratuita.
A pregunta, refirió que de marzo al mes de septiembre del 2024, se entregaron 206 prótesis oculares beneficiando a 204 personas “y en cada programa se da seguimiento a los que recibieron su prótesis. En esta ocasión se atenderán a pacientes provenientes de este municipio así como de Cozumel, Playa del Carmen, Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto y Bacalar, y de los estados de Yucatán, Tabasco y Ocosingo, Chiapas, quienes recibirán la prótesis ocular, de manera gra99tuita”, aseveró.
Por último, aclaró que el cupo será limitado y recomendó a los interesados a acudir a las instalaciones del DIF el día 26 de marzo a las 10:00 horas, con ropa cómoda, con alimento y medicamentos. Los interesados podrán enviar su nombre completo, edad y CURP al número de WhatsApp 9981443662 para el preregistro.

Cancún
Se compromete Ana Patricia Peralta a brindar un gobierno

Cancún.- “La inclusión no es solo una palabra, es una tarea de todos los días. Es garantizar que cada persona tenga oportunidades, que sea respetada, que sea valorada y que pueda cumplir sus sueños en todo lo que quiera. Porque eso es parte de la transformación y de construir una ciudad justa, una ciudad en la que todas y todos tenemos un lugar importante”, dijo la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, al conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, con la plática “Hablemos del síndrome de down”, en las instalaciones del Teatro 8 de Octubre.
Al ser recibida con mucho cariño por los asistentes, junto a la presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, Verónica Lezama y la directora del DIF Benito Juárez, Marisol Sendo Rodríguez, la Primera Autoridad Municipal señaló que este día es para celebrar la inclusión, el respeto, la empatía y sobre todo, el amor que une a las familias y a la comunidad. Asimismo, indicó que cada persona tiene un valor único, en todas y todos hay talentos, sueños, metas, por lo que al unirse de la mano se hace equipo, se logra una sociedad más justa, solidaria y más fuerte.
Ana Paty Peralta agregó que cuentan con ella al 100 por ciento y de todo el equipo del Ayuntamiento, y reconoció profundamente la labor de los padres de familia de las personas con síndrome de Down, por su dedicación y todo el amor que entregan en su día a día.
La presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, Verónica Lezama, apuntó que esta fecha no solo sirve como una invitación a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las personas con esta condición genética, sino también a celebrar sus logros, sus potenciales y su inquebrantable fuerza.
“Desde el DIF Quintana Roo seguimos trabajando con el corazón, por una sociedad donde todas y todos tengan espacios justos y llenos de posibilidades, porque cuando hablamos de inclusión hablamos de derechos, de justicia social y de equidad”, expresó.
Durante el evento se impartieron las pláticas “A a la Z del Síndrome de Down, Mitos y Realidades”, por parte de Sarahi González López; “Cuidados Médicos de las personas con Síndrome Down, desde su nacimiento hasta la ancianidad”, ofrecida por los doctores Adolfo de Jesús García y Jeannette Garrett Marín; y finalmente la ponencia “Estrategias para Desarrollar el Lenguaje en Casa” dada por Cassandra García González.
-
Opiniónhace 5 horas
Félix González y el retorno del PRI
-
Puerto Moreloshace 5 horas
Realizan feria de servicios en Leona Vicario
-
Puerto Moreloshace 5 horas
Inicia “Chuleando tu colonia” en Puerto Morelos
-
Chetumalhace 6 horas
Lunes, el Clima en Quintana Roo
-
Cancúnhace 5 horas
Anuncian Programa Médico de Prótesis Ocular, aquì los detalles
-
Zona Mayahace 5 horas
Encabeza Mary Hernández primera sesión del organismo gestor del destino Maya Ka´an
-
Economía y Finanzashace 6 horas
Tipo de cambio hoy 24 de marzo en México: peso mexicano gana tras dato de inflación