Conecta con nosotros

Nacional

Lidera Bronco en estados ‘fraudulentos’

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE ENERO.- Las tres entidades en las que Jaime Rodríguez tiene el mayor número de firmas, son las tres en donde el Instituto Nacional Electoral (INE) ha detectado el mayor número de credenciales de elector apócrifas o “simuladas” usadas por aspirantes independientes a diputados.

Se trata de su natal Nuevo León, con 247 mil 712 firmas recopiladas (655.2 por ciento del total requerido en la entidad), el Estado de México, con 149 mil 902 firmas (130.8 por ciento) y la Ciudad de México, con 75 mil 937 firmas (equivalentes al 101.72 por ciento).

El INE, informó el lunes pasado que, al revisar 170 mil firmas de 24 aspirantes independientes a diputados federales que tuvieron un alto número de apoyos irregulares, el 58 por ciento, es decir, casi 100 mil firmas, fueron obtenidas a través de simulaciones de credenciales de elector.

Dicho número de rúbricas fraudulentas se concentró principalmente en la Ciudad de México, donde 14 aspirantes a diputados federales cometieron el presunto ilícito, seguido de Nuevo León, con dos aspirantes, y el Estado de México, con un aspirante que incurrió en la irregularidad.

Esas tres entidades, cabe decir, son las únicas donde el INE ha encontrado, hasta ahora, las credenciales “simuladas”.

Otros de los estados donde, con corte al 15 de enero, el Gobernador con licencia ha logrado la totalidad de los apoyos, son Baja California Sur, Coahuila, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Zacatecas.

En tanto, el senador con licencia, Armando Ríos Piter, es el aspirante presidencial que ha logrado el requisito de dispersión de firmas en más entidades del País.

Con corte al 15 de enero, el ex perredista ha juntado la totalidad de los apoyos requeridos en 11 entidades: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Estado de México, Querétaro, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

Las entidades en donde mayores firmas tiene Ríos Piter son el Estado de México, con 123 mil 093 firmas (107.42 por ciento del requerido en la entidad), la CDMX, con 85 mil 801 (equivalentes al 114.93 por ciento) y su natal Guerrero, con 43 mil 981 firmas (el 179.1 por ciento del total requerido).

La ex panista Margarita Zavala tiene el total de las firmas requeridas en Aguascalientes, Campeche, Colima, Chiapas, Estado de México y Oaxaca.

Las entidades donde tiene mayores firmas son el Estado de México, con 140 mil 133 (equivalentes al 122.9 por ciento), Chiapas, con 82 mil 026 (el 240.07 por ciento) y Oaxaca, con 78 mil 645 firmas (el 281.9 por ciento).

Fuentes del INE consultadas explicaron que, actualmente, la prioridad del organismo es indagar de manera rigurosa las firmas de Rodríguez, Zavala y Ríos Piter, que son los tres aspirantes presidenciales que tienen mayores posibilidades de llegar a la boleta.

En el organismo mencionaron que, en específico, se están concentrando en las firmas de los tres aspirantes presidenciales que ya fueron validadas y se encuentran en la lista nominal de electores, pues podrían haber sido obtenidas a través de credenciales apócrifas pero con datos reales de ciudadanos.

El Gobernador de Nuevo León con licencia, por ejemplo, tiene, con corte al 18 de enero, 1 millón 610 mil 157 firmas, de las cuales 887 mil 201 ya fueron validadas y se encuentran en la lista nominal de electores.

La ex panista Zavala tiene 1 millón 124 mil 394 firmas, de las cuales 741 mil 481 ya fueron encontradas en la lista nominal; mientras que Ríos Piter tiene 1 millón 059 mil 640 firmas, de las cuales, 633 mil 412 ya fueron encontradas en la lista nominal.

En el INE detallaron que, sobre todo, hay preocupación de encontrar irregularidades en los apoyos obtenidos en la Ciudad de México, Nuevo León y Estado de México, que son las entidades con el mayor número detectado de firmas provenientes de credenciales “simuladas”.

Fuente Zócalo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.